Caso Guantay: testigos comprometieron a algunos de los imputados

Durante la jornada de este miércoles declaró una médica psiquiatra y las psicólogas que realizaron pericias a los imputados. Uno de los testigos situó con sus dichos a tres de los acusados junto a la víctima el día de su desaparición. Este jueves declarará personal policial que intervino en la investigación y otros citados por la defensa de los acusados.

Entre los testigos que declararon este miércoles ante el Tribunal de la Sala VII de Juicio en la audiencia de debate que se sigue por el brutal homicidio de Daniela Guantay, declaró la médica psiquiatra del CIF que entrevistó a los acusados Álvarez, Urzagaste y a la menor que está siendo juzgada. También declararon las psicólogas que realizaron pericias a los seis imputados y fueron coincidentes en señalar que revisten peligrosidad ante el consumo de estupefacientes y que poseen personalidades con rasgos psicopáticos.

De los dos testigos citados por la defensa, uno de ellos con sus dichos, situó a tres de los acusados junto a la víctima el día de su desaparición y el otro testigo relató que la imputada Urzagaste se presentó en su casa el 7 de marzo de 2017 por la madrugada y le dijo que escuchó por la radio de la Policía que habían encontrado el cuerpo de Guantay en el río y horas más tarde se produjo el hallazgo.

Para la jornada de este jueves se encuentran citados efectivos policiales que intervinieron en la investigación, los que trabajaron en las tareas de rastrillaje y otros citados por la defensa.

Caso Guantay: declaran psiquiatras y psicólogos

Durante la sexta jornada del juicio declaró una de las médicas psiquiatras que entrevistó a tres de los imputados y brindó al Tribunal su informe. También depusieron efectivos policiales que formaron parte de la investigación. Este miércoles se encuentra citada la médica psiquiatra que entrevistó a los otros tres acusados.

El Tribunal de la Sala VII de Juicio recibió durante este martes, la declaración de profesionales del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que se explayaron sobre las distintas pericias que realizaron durante la investigación, entre ellos, una médica psiquiatra que entrevistó y realizó el informe de los imputados Monasterio, Silvestre y Agüero.

También declararon dos efectivos policiales que intervinieron durante la etapa investigativa.

Este miércoles se encuentran citados 6 testigos, entre ellos, una médica psiquiatra del CIF que realizó las entrevistas a los otros tres acusados.

Caso Guantay: declararon peritos del CIF

La quinta jornada del juicio que se sigue por el brutal homicidio de Daniela Guantay contó con las declaraciones de testigos de identidad reservada y personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que participaron de la investigación y se exhibieron imágenes del lugar del hallazgo y otras relacionadas al caso.

En la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial se desarrolló la quinta jornada del juicio que se sigue contra contra Carlos Agüero, alias “Chury o Chuly”; Norberto Silvestre, alias “Chiqui”; Julio César Monasterio, alias “Gordo Julio” y Juan Reynaldo Álvarez, alias “el viejo” por los delitos de homicidio triplemente agravado por mediar violencia de género, por ser perpetrado con ensañamiento y por el concurso premeditado de dos o más personas, abuso sexual con acceso carnal agravado por el número de participantes y calificado por la muerte de la víctima, tortura agravada por la muerte de la víctima, todo en concurso ideal, agravado por la participación de un menor de edad; contra Marisel Griselda Urzagaste, “Marisol”, quien se encuentra imputada por los delitos de homicidio doblemente agravado por ser perpetrado con ensañamiento y por el concurso premeditado de dos o más personas, tortura agravada por la muerte de la víctima, todo en concurso ideal, agravado por la participación de un menor de edad y contra una menor de edad, imputada por los delitos de homicidio doblemente agravado por ser perpetrado con ensañamiento y por el concurso premeditado de dos o más personas, tortura agravada por la muerte de la víctima, todo en concurso ideal.

El Tribunal de la Sala VII de Juicio recibió durante la jornada de este lunes la declaración de dos testigos de identidad reservada y de peritos del Cuerpo de Investigaciones que trabajaron durante la investigación.

Los profesionales del CIF expusieron sobre las tareas que desplegó cada uno desde el momento del hallazgo del cuerpo hasta las tareas científicas realizadas sobre las medidas probatorias recogidas. Se exhibieron imágenes del lugar del hallazgo de los restos óseos y de la casa de uno de los imputados. También declaró el médico que realizó la autopsia.

Para la jornada de este martes se encuentran citados seis testigos, entre ellos profesionales del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y efectivos policiales que intervinieron a lo largo de la investigación.

Caso Guantay: inicia segunda semana del juicio por el brutal homicidio

La jornada del pasado viernes en el juicio que se sigue contra seis imputados por el homicidio calificado de Daniela Guantay, fue extensa y con testimonios de identidad reservada que aportaron detalles del entorno en el que se desenvolvía la víctima. Entre los testigos declararon una tía, su expareja, una prima y un vecino.

Entre los testigos citados el pasado viernes para declarar durante la cuarta jornada del juicio que se sigue por el homicidio de Daniela Guantay, declararon una tía de la joven, su expareja y una prima.

Estas personas se refirieron a las actividades que desarrollaba la víctima, su entorno y lo que conocían respecto a su desaparición y muerte. Fue su prima quien aseguró al Tribunal de la Sala VII del Tribunal de Juicio que el acusado Agüero consumía y vendía estupefacientes y que si conocía a Daniela.

El último testigo de la jornada fue uno de identidad reservada, quien ratificó su declaración durante la investigación y sostuvo que en una reunión, escuchó de boca de uno de los acusados decir que Daniela «había sido entregada».

Para este lunes se encuentran citados siete testigos, dos de identidad reservada y cuatro profesionales del Cuerpo de Investigaciones Fiscales que intervinieron durante la investigación.

Una testigo describió el brutal crimen de Daniela Guantay

Durante la tercera jornada del juicio que se sigue por el homicidio de la joven madre, una testigo de identidad reservada relató al Tribunal lo que pudo conocer sobre las torturas que vivió Daniela Guantay al escuchar una conversación . Declaró la hermana de la víctima y hubo careos con otra testigo que asegura haber estado el día del crimen en el lugar.

Entre los testigos citados para declarar durante la tercera jornada del juicio que se sigue por el homicidio de Daniela Guantay, declararon vecinos y amistades de la víctima, dos testigos de identidad reservada y una hermana de la joven.

La hermana de Daniela describió el entorno en el que ella y su hermana se desenvolvían por ser ambas consumidoras de estupefacientes y a preguntas de las partes, se explayó por más de dos horas sobre lo vivido desde la desaparición de la joven y el hallazgo del cuerpo.

Durante la tarde, una testigo de identidad reservada describió una conversación que escuchó entre dos personas, donde se describía con lujo de detalles lo ocurrido con Daniela Guantay el día de su muerte.

Otra de las testigos que dijo que se encontraba el día de la muerte de Daniela Guantay en la casa del imputado Álvarez, sostuvo que también estaba en el lugar una hermana de la víctima, por lo que fueron careadas y cada una sostuvo su versión.

Para la cuarta jornada está prevista la presencia de al menos siete testigos, algunos de ellos con identidad reservada.

Caso Guantay: segunda jornada con careo y testigos de identidad reservada

En primer lugar declaró la madre de la víctima y mantuvo un careo con una de las imputadas. Declararon varios testigos, entre ellos algunos de identidad reservada. A pedido de uno de los defensores, el Tribunal corrió vista al Ministerio Público para que investigue por falso testimonio a una testigo y rechazó el pedido de detención.

Este miércoles se desarrolló una extensa segunda jornada del juicio que se sigue contra Carlos Agüero, alias “Chury o Chuly”; Norberto Silvestre, alias “Chiqui”; Julio César Monasterio, alias “Gordo Julio” y Juan Reynaldo Álvarez, alias “el viejo” por los delitos de homicidio triplemente agravado por mediar violencia de género, por ser perpetrado con ensañamiento y por el concurso premeditado de dos o más personas, abuso sexual con acceso carnal agravado por el número de participantes y calificado por la muerte de la víctima, tortura agravada por la muerte de la víctima, todo en concurso ideal, agravado por la participación de un menor de edad; contra Marisel Griselda Urzagaste, “Marisol”, quien se encuentra imputada por los delitos de homicidio doblemente agravado por ser perpetrado con ensañamiento y por el concurso premeditado de dos o más personas, tortura agravada por la muerte de la víctima, todo en concurso ideal, agravado por la participación de un menor de edad y contra una menor de edad, imputada por los delitos de homicidio doblemente agravado por ser perpetrado con ensañamiento y por el concurso premeditado de dos o más personas, tortura agravada por la muerte de la víctima, todo en concurso ideal.

En primer lugar se produjo la declaración de Verónica Guantay, madre de la víctima, quien relató cómo fue la búsqueda de su hija y el hallazgo de sus restos. En su extensa declaración, respondió preguntas de las partes y a pedido de uno de los defensores, fue sometida a un careo con la imputada Urzagaste y cada una se mantuvo en sus dichos.

Ante la declaración de algunos de los testigos de identidad reservada citados, la fiscal penal Verónica Simesen de Bielke solicitó que lo hagan sin la presencia de los imputados pero ante la oposición de los defensores, el Tribunal de la Sala VII no hizo lugar.

Ya por la tarde, mientras declaraba una de las testigos citadas, ante algunas inconsistencias en su relato, uno de los abogados defensores solicitó que sea detenida por la posible comisión del delito de falso testimonio. El Tribunal no hizo lugar a la solicitud de detención pero si corrió vista al Ministerio Público Fiscal para que el fiscal en turno y que por jurisdicción corresponda, lo investigue.

Alrededor de las 20 se pasó a un cuarto intermedio hasta las 8 de este jueves. Está previsto que declare una hermana de la víctima y otras personas que conformaban su entorno.

Caso Guantay: declararon dos de los acusados

Carlos Alfredo Agüero y Marisel Griselda Urzagaste declararon ante el Tribunal de la Sala VII del Tribunal de Juicio y negaron vinculación con el crimen de la joven madre. Se incorporaron por lectura las declaraciones de los otros cuatro acusados. La declaración de la madre de la víctima, prevista para la primera jornada, se pospuso para este miércoles.

Inició este martes la audiencia de debate contra contra Carlos Agüero, alias “Chury o Chuly”; Norberto Silvestre, alias “Chiqui”; Julio César Monasterio, alias “Gordo Julio” y Juan Reynaldo Álvarez, alias “el viejo” por los delitos de homicidio triplemente agravado por mediar violencia de género, por ser perpetrado con ensañamiento y por el concurso premeditado de dos o más personas, abuso sexual con acceso carnal agravado por el número de participantes y calificado por la muerte de la víctima, tortura agravada por la muerte de la víctima, todo en concurso ideal, agravado por la participación de un menor de edad; contra Marisel Griselda Urzagaste, “Marisol”, quien se encuentra imputada por los delitos de homicidio doblemente agravado por ser perpetrado con ensañamiento y por el concurso premeditado de dos o más personas, tortura agravada por la muerte de la víctima, todo en concurso ideal, agravado por la participación de un menor de edad y contra una menor de edad, imputada por los delitos de homicidio doblemente agravado por ser perpetrado con ensañamiento y por el concurso premeditado de dos o más personas, tortura agravada por la muerte de la víctima, todo en concurso ideal.

El Tribunal de la Sala VII de Juicio realizó la identificación de los acusados y dio paso a la lectura del requerimiento a juicio fiscal, que se prolongó por más de 4 horas.

Tras un cuarto intermedio, los imputados Carlos Alfredo Agüero y Marisel Griselda Urzagaste manifestaron su voluntad de declarar ante los jueces Paola Marocco, Francisco Mascarello y María Livia Carabajal.

Ambos pertenecían al entorno de la Daniela Guantay y en sus relatos, entre llantos negaron tener vinculación con el brutal asesinato.

Luego se dispuso la incorporación por lectura de las declaraciones de los otros cuatro acusados y se inició la ronda de testimoniales con una testigo de identidad reservada.

Para la primera jornada estaba citada como testigo la madre de la víctima y por lo extenso de la jornada, se reprogramó para este miercoles, donde también declararán otros testigos de identidad reservada.

Será llevado a juicio por un homicidio en Gral. Güemes

Se requirió juicio para un joven imputado por el homicidio criminis causa de un hombre de 58 años que fue encontrado sin vida en el interior de su vivienda por una amiga en el mes de agosto pasado. En su declaración en sede fiscal asumió el hecho.

La fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, requirió juicio contra Bautista Abraham Escudero de 18 años como autor del delito de homicidio criminis causa en perjuicio de Carlos Antonio Díaz en la ciudad de General Güemes.

La investigación inició a fines del mes de agosto pasado, cuando una amiga del fallecido concurrió a su casa como lo hacía en forma habitual y al no ser atendida, ingresó con las llaves que él mismo le proporcionó y lo encontró sin vida en el suelo, por lo que decidió llamar a la Policía.

Ante los de indicios de que podría haber sido víctima de un delito, se dio intervención a la Unidad de Graves Atentados contra las Personas y personal de la División Homicidios logró identificar al acusado como una de las personas que concurría en forma asidua a la vivienda de Díaz y que habría sido visto en las horas previas al hecho en la zona.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, entre ellos la posesión del aparato celular de la víctima que había sido sustraído, Simesen de Bielke solicitó al Juzgado de Garantías interviniente la detención de Escudero.

Al ser imputado, Escudero declaró que frecuentaba a Díaz y ese día, cuando se disponía a retirarse, tuvieron una diferencia, forcejearon y luego lo tomó del cuello hasta que se desvaneció. Tomó algunas pertenencias, entre ellas un televisor y un DVD e intentó huir por los techos. Dejó algunos de los bienes allí y se marchó con el celular.

Piden juicio contra el indigente que mató a otro

La fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, requirió ante el Juzgado de Garantías 3 la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado a Patrocinio Escalante, acusado del delito de homicidio simple en perjuicio de Christian Alberto Mendoza.

Reunidos los elementos probatorios, la fiscal Simesen de Bielke entendió que se encuentra suficientemente acreditada la existencia del delito endilgado y la responsabilidad penal del imputado.

El hecho ocurrió la madrugada del jueves 17 de octubre pasado en la galería del Seminario Metropolitano 8118, edificio ubicado sobre calle Mitre y Necochea, donde ambos hombres en situación de calle mantuvieron una disputa.

Luego, Patrocinio Escalante, de 65 años, se dirigió a buscar personal policial que realizaba tareas de patrullaje y dijo que un hombre intentó quitarle un reloj y que por ese motivo lo agredió con el cinto. Del legajo de investigación surge que Christian Alberto Mendoza, conocido como “Canota” o “Marcos”, dormía en el mencionado lugar y que fue sorprendido por Patrocinio Escalante, quien con un cinturón lo ahorcó hasta la muerte.

Declaraciones testimoniales permitieron establecer que quien dormitaba en el lugar era la víctima e identificaron a Escalante como una persona violenta.

Peritos del CIF verificaron en las prendas del acusado la existencia de manchas de sangre y descartaron la presencia de lesiones en su cuerpo. En cambio, la víctima tenía diversas lesiones en cuerpo y rostro. La autopsia determinó que la muerte de Mendoza se produjo por asfixia mecánica por compresión extrínseca del cuello compatible con estrangulación.

Piden juicio para un conductor negligente que superó la velocidad permitida

La fiscal penal Verónica Simesen de Bielke requirió ante el Juzgado de Garantías 7 la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado a Jorge Nicolás Alloco por el delito de homicidio culposo gravado por la conducción imprudente y negligente de vehículo automotor.

Reunidos los elementos probatorios, la fiscal Simesen de Bielke consideró que se halla suficientemente acreditada la existencia del delito endilgado y la responsabilidad penal del imputado.

El siniestro vial ocurrió el 3 de enero pasado sobre ruta nacional 9, kilómetro 1570, entre una camioneta Chevrolet S10 blanca conducida por Jorge Nicolás Alloco, de 26 años y un Renault Clio verde conducido por Ricardo Gabriel León, de 40 años. Alloco viajaba acompañado por una mujer.

Del informe accidentológico surgió que el conductor de la camioneta, que circulaba a 125 km/h y superaba el límite de 110 km/h en zona rural, perdió el dominio del vehículo, ingresó al carril contrario e impactó contra el vehículo conducido por León sobre el carril noreste con sentido de circulación a la ciudad de Salta.

El informe toxicológico estableció que ninguno de los conductores había consumido alcohol ni otras sustancias. La autopsia determinó que el deceso de León se produjo por politraumatismo grave por accidente de tránsito.