Estafas: detuvieron a dos falsas gestoras de ANSES

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Verónica Simesen de Bielke, imputó preventivamente a Silvia Manuela Flores y Romina Anahí Figueroa, por los delitos de tentativa de estafas (dos hechos) y violación a las medidas adoptadas para evitar la propagación de una pandemia, en concurso real.

Del decreto se desprende que ambas detenidas simulaban pertenecer a ANSES y se ofrecían a realizar trámites de jubilación a cambio de datos personales y números de cuenta, con la intención de estafar a sus víctimas.
Las imputadas no pudieron cumplir con su cometido debido a las denuncias de las personas que advirtieron las maniobras desplegadas.

Ambas fueron detenidas el pasado 12 de mayo en la vía pública, mientras infringían el aislamiento social, preventivo y obligatorio, dispuesto por DNU 297/20 del Poder Ejecutivo Nacional, sin portar ni acreditar el permiso de circulación conforme lo establece la autoridad provincial.

La fiscal Simesen de Bielke reiteró las recomendaciones para evitar estafas con beneficios sociales y de otro tipo.

Aumentó la ayuda social y también las estafas: recomiendan no brindar datos

Ante el incremento incesante de denuncias, los fiscales de la Unidad de Delitos Económicos Complejos y la División de Delitos Económicos, elaboraron una serie de recomendaciones y advertencias a tener en cuenta para evitar ser víctimas de estafas telefónicas. El aumento de beneficiarios de ayudas sociales excepcionales otorgadas por la emergencia generada por el aislamiento social, preventivo y obligatorio, generó más denuncias por estafas.

Las modalidades más frecuentes son las siguientes:

1- Llamadas telefónicas a líneas fijas o celular, en las que la persona que llama refiere ser de alguna entidad bancaria y mediante el ardid de que se deben corroborar las cuentas para operar con home banking o actualizar los datos, debido al período de cuarentena. Solicitan datos de la clave y número de cuenta, para luego operar en ella y realizar transferencia de dinero; lo que es falso. No se debe aportar ningún tipo de información. En menor cuantía se han detectado llamados por estafas telefónicas recibidas por ser beneficiario de un premio o reparación de Anses, lo que resulta en acciones defraudatorias, por lo que se recomienda no aportar información personal ni realizar depósitos ni transferencias de dinero.

2- Un desconocido llama por teléfono particular de un adulto mayor y refiere ser un hijo o nieto, imposta la voz y manifiesta que sufrió un accidente de tránsito y que no puede hablar. Seguidamente, otra persona aborda la comunicación y simula ser un médico. Éste expresa que se debe operar de urgencia a la supuesta y solicita dinero en efectivo para el pago de la intervención, advirtiendo que para ello enviarían a una persona o móvil policial a retirarlo. Quien llama se asegura de que la comunicación no se corte hasta la llegada de quien retira el dinero y obtener información acerca del monto. Inclusive sugiere dónde colocarlo para la entrega y garantizar que la víctima no pueda comunicarse con alguien más que la advierta la maniobra.
Inmediatamente, aparece en el domicilio una persona que se presenta como encargada de llevar el dinero al hospital, quien lo toma y escapa.

3- Un desconocido llama a un número de línea fija, generalmente dirigida a un adulto mayor y le advierte que un familiar fue secuestrado. Exige dinero para la liberación en efectivo o por transferencia bancaria, para lo que aporta un número de cuenta; o en su defecto el aporte de datos de tarjetas de crédito y débito. En algunos casos la voz suele parecerse a un tono de origen extranjero latino.

La modalidad delictiva conocida como “Cuento del Tío” configura el delito de estafa, por lo que se recomienda atención ante este tipo de llamadas y desconfiar de su veracidad. Debe advertirse que los estafadores piden la entrega de dinero a un desconocido y que la situación no puede resultar de ninguna manera regular, por lo que se recomienda no realizar ninguna disposición sin las averiguaciones pertinentes.
Las víctimas de estas estafas deben dar conocimiento inmediato al sistema de Emergencia 911.

Policías imputados: la muerte de Rosa del Milagro Sulca era evitable

La Unidad Especial conformada por los fiscales penales Verónica Simesen de Bielke y Pablo Rivero, imputó a los policías Antonio Exequiel Sanhueso y Juan Carlos Vizgarra, acusados de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abandono de persona seguido de muerte, ambos en calidad de autores, en la causa que investiga el homicidio de Rosa del Milagro Sulca. Los imputados prestaron declaración. Previamente, fueron detenidas dos personas de 17 y 19 años, señaladas como autores.

Conforme a las investigaciones realizadas por el personal del Departamento Investigaciones y Criminología, la Unidad Especial de Investigaciones, el informe consolidado del Servicio de Emergencia 911 y los diferentes testimonios, los fiscales penales Simesen de Bielke y Rivero entendieron que los imputados, al ejercer una función pública y al estar a su cargo la obligación de salvaguarda de la vida de las personas que alertan situaciones de peligro, incumplieron con sus obligaciones.

Esto en base a que luego de la recepción del llamado de emergencia de la víctima, quien alertó sobre la inminencia del ataque contra su vida, los efectivos policiales llegaron domicilio de la misma y se retiraron ante la falta de respuesta, por lo que ambos omitieron cumplir en forma deliberada la función que les fuera asignada, con la consecuencia de la muerte evitable de Rosa del Milagro Sulca.

Surge que ante el llamado de alerta, el personal del Móvil 1113 se constituyó en el lugar a las 2:51 de la mañana del 28 de abril y una vez allí, informaron “negativo moradores, no son alertados por persona alguna”. Luego de efectuar los llamados y no siendo atendidos, a las 2:52 el móvil fue liberado por cierre del suceso, informado como “delito no constatado”.

El mismo día, a las 18:30, ingresó otra llamada al Sistema de Emergencias por parte de una mujer que expresó que le resultaba extraño que su vecina no contestara llamadas ni mensajes.

Una Unidad Fiscal investiga el accionar policial en el caso Sulca

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, creó la tercera Unidad Fiscal de Colaboración “para la Investigación de la Causa Penal: Intervención Policial en AP 496/20”. La integran los fiscales penales, Pablo Rivero y Verónica Simesen de Bielke.

El Procurador General resolvió la creación de la Unidad Fiscal de Colaboración “para la Investigación de la Causa Penal: Intervención Policial en AP 496/20”, enmarcada en la investigación por el homicidio de Rosa del Milagro Sulca, ocurrido este martes en la zona este de la ciudad.
La Unidad de Graves Atentados contra las Personas del Distrito Judicial de Centro, intervino en el trámite de la causa identificada como AP 496/20 – Comisaría N° 4, y en la mencionada actuación, se generó la siguiente, denominada “Intervención Policial en la AP 496/20”.

Es que según explicó el fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en feria extraordinaria, Gustavo Torres Rubelt, se pudo verificar que la víctima realizó un llamado al Sistema de Emergencias 911 a las 2:37 del martes, mediante el cual pidió ayuda porque la están “matando” y otra voz femenina intentó desestimar el llamado diciendo que era su tía y que tiene problemas de salud.

Según el informe policial brindado, personal uniformado fue al domicilio tras el llamado, tocaron la puerta y el timbre en forma insistente, intentaron llamar a la persona que pidió auxilio y ante la falta de respuesta, se retiró.

El segundo llamado al Sistema de Emergencias 911 fue a las 18, por parte de una vecina a la que le llamó la atención la ausencia de la víctima.

La normativa vigente faculta al Procurador General a adoptar todas medidas tendientes a posibilitar un mejor aprovechamiento de los recursos humanos disponibles y favorecer así la defensa de los intereses por los que el organismo debe velar, y de esa forma asegurar un eficiente y adecuado desempeño de las funciones del Ministerio Público Fiscal. Asignó la tarea a los fiscales Rivero y Simesen de Bielke.

Detenido por violar la cuarentena a los tiros

La fiscal penal Verónica Simesen de Bielke imputó a Gerardo Ismael Tapia, acusado de los delitos de violación a las medidas sanitarias en concurso real con abuso de arma, tenencia y portación ilegítima de arma, resistencia a la autoridad y daños a un bien público, en grado de autor. Se espera el resultado de los peritajes del arma de fuego.

Imagen Ilustrativa

Las actuaciones se originaron en la Subcomisaría de Villa El Sol, luego de que efectivos policiales realizaran durante la madrugada de este miércoles 22 de abril un patrullaje preventivo en barrio 23 de Agosto. En calle Pedro de Valdivia al 700, divisaron un vehículo con música a alto volumen y escucharon detonaciones de arma de fuego.

Posteriormente, comenzó su persecución, hasta llegar a la jurisdicción de Comisaría Cuarta. El vehículo cruzó la Rotonda de los Gauchos y chocó contra las vallas del lugar. Luego se dirigió hacia El Portezuelo y llegó hasta el Cerro San Bernardo.

Allí fueron detenidas dos mujeres que estaban en el interior del vehículo, mientras que dos hombres escaparon y fueron posteriormente detenidos.

En tanto, una mujer denunció al Sistema de Emergencias 911 que pasó por su domicilio un automóvil color blanco con música a alto volumen. El coche se retiró y retornó luego, por lo que varios vecinos reclamaron su accionar. Tras dar una vuelta, hubo detonaciones de arma de fuego como respuesta al reclamo.

La denunciante se percató de que el conductor del rodado seria la expareja de su hija de 22 años, aunque el hombre no la amenazó directamente ni realizó disparos hacia su vivienda.

Personal de Criminalística realizó las tareas de rigor y los detenidos fueron llevados a la Comisaría Novena, donde fueron identificados.

Un rastrillaje de los efectivos de la Comisaría Cuarta realizado en Avenida Delgadillo al 1100 permitió encontrar el arma de fuego calibre 22, ya que desde el Centro de Videovigilancia, lograron observar que desde el interior del rodado los causantes arrojaron un elemento.
Tapia continúa detenido.

Atacó con un cuchillo a un vecino del inquilinato

La fiscal penal Verónica Simesen de Bielke imputó a Roberto Suárez Díaz Romero, acusado de los delitos de lesiones de lesiones leves y amenazas.

Las actuaciones iniciaron tras una denuncia policial radicada por un hombre herido, quien expresó que durante la madrugada del pasado sábado 11 de abril, se encontraba con su novia en el patio del inquilinato donde residen y bebían alcohol junto a un grupo de hombres, entre los que se encontraba el acusado, también residente del inquilinato.

Según declaró el denunciante, en un momento el imputado comenzó a decirles, sin discusión previa, «ustedes son unos satánicos, escriben las paredes y por eso los voy a matar», y con un cuchillo lesionó al denunciante en el costado izquierdo del cuello.

La novia del agredido se retiró del lugar y llamó al Sistema de Emergencias 911, pero cuando el personal policial llegó al lugar, el herido dijo que no deseaba radicar la denuncia.

Cuando el personal policial se retiró, el acusado comenzó a patear la puerta de la habitación del herido, por lo que nuevamente llamaron al 911 y el acusado fue detenido.

El agredido aseguró que no tuvo ningún inconveniente previo con el causante y que al parecer reaccionó así por su estado de ebriedad.

Lo atacó con una botella y un cuchillo para robarle la bicicleta

La fiscal penal Verónica Simesen de Bielke imputó a Víctor Hugo Ulivarri, acusado del delito de tentativa de robo agravado por el uso de arma. Durante la audiencia de imputación el acusado se abstuvo de declarar. La fiscal requirió ante el Juzgado de Garantías interviniente la prisión preventiva.

Las actuaciones se originaron tras la denuncia que fue radicada por la víctima en la Subcomisaría de Villa El Sol. El hombre expresó que el pasado 8 de abril, cuando regresaba a su domicilio con su bicicleta desde el Mercado Cofruthos, fue interceptado sobre avenida Tavella por el acusado de 25 años, quien se le aproximó y lo golpeó con una botella de vidrio.

Luego de que el ciclista perdiera estabilidad y cayera al piso, ambos comenzaron a forcejear luego de que el imputado intentara llevarse el velocípedo.

Tras el forcejeo, el acusado sacó un cuchillo sierrita de su bolsillo y lo amenazó, con lo que consiguió llevarse el rodado con el que escapó por pasaje en dirección al barrio 23 de Agosto.

Testigos alertaron al personal policial, quienes posteriormente detuvieron al acusado y recuperaron la bicicleta.

El MPF y la Fundación Cintia Fernández capacitan sobre investigación y litigio de femicidios

La capacitación virtual sobre el “Protocolo para la Investigación y Litigio de Casos de Muertes Violentas de Mujeres (Femicidios) – UFEM”, propuesta por la Fundación Cintia Fernández, será dictada este viernes 10 de abril, desde las 17, a través del canal oficial de YouTube del Ministerio Público Fiscal. Fue declarada de interés por el Procurador.

En 2019, la Procuración General  aprobó en el ámbito del Ministerio Público Fiscal de Salta el “Protocolo para la Investigación y Litigio de Casos de Muertes Violentas de Mujeres (Femicidios)” confeccionado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) de la Procuración General de la Nación. (Ver más: Fiscales de Salta adoptan el Protocolo de femicidios de la UFEM y ONU)

Por ello, resulta de especial interés para el organismo el intercambio de experiencias y conocimientos que se producirán en este tipo de capacitaciones, cuya plataforma virtual se encuentra al alcance de todos los magistrados y funcionarios del Ministerio Público Fiscal; y el público en general que esté interesado en la temática.

La capacitación propuesta por la Fundación Cintia Fernández, a través de la disertación de la abogada Gabriela Rodríguez, integrante del Comité de Evaluación de Femicidios y Transfemicidios y Violencia de Género, y la fiscal penal Verónica Simesen de Bielke, fue declarada de interés del Ministerio Público Fiscal de Salta, a través de la Resolución 968, firmada por el procurador Abel Cornejo y la coordinadora general, Ana Cecilia Carraro.

La capacitación virtual sobre el “Protocolo para la Investigación y Litigio de Casos de Muertes Violentas de Mujeres (Femicidios) – UFEM”, se ofrecerá este viernes, desde las 17, a través del Canal Oficial de YouTube, https://www.youtube.com/channel/UCJTsCn0xbkniaFIIx1iQrTA

Piden preventiva para dos hombres que amenazaron, intentaron robar y violaron la cuarentena

La fiscal penal Verónica Simesen de Bielke requirió ante el juzgado de Garantías en feria extraordinaria la prisión preventiva de los imputados Ángel Federico Arias y Carlos Alberto Arias, acusados de distintos delitos, en varios hechos.

Los imputados están acusados de los delitos de violación de medidas sanitarias (siete hechos), en concurso real con amenazas con armas (siete hechos), tentativa de robo, violación de domicilio (dos hechos) y resistencia a la autoridad por incumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio con motivo del coronavirus.

Según consta en las actuaciones, el sábado 28 de marzo, los imputados estuvieron en la vía pública en distintas horas del día y contravinieron las disposiciones del DNU que establece como medida de prevención del COVID- 19, la obligación de permanecer en sus residencias habituales, sin poder desplazarse por rutas, vías y espacios públicos, con el fin de prevenir la circulación y contagio del virus.

La imputación precisó que Ángel Federico Arias y Carlos Alberto se presentaron en los domicilios de seis denunciantes y los amenazaron, con machete en mano. Se trata de seis personas que habían apoyado a otro vecino que denunció a los Arias por un intento de robo.

Por los distintos hechos denunciados, el Juzgado ordenó inicialmente la detención de los imputados y durante el procedimiento para dar cumplimiento a lo dispuesto, los acusados también amenazaron a los efectivos policiales.

Caso Guantay: el Procurador reconoció a la fiscal Simesen de Bielke

El procurador general de la provincia, Abel Cornejo, destacó la tarea desempeñada por la fiscal penal Verónica Simesen de Bielke durante la audiencia de debate que culminó este jueves en la Sala VII del Tribunal de Juicio, con la condena a prisión perpetua de los cinco responsables del homicidio calificado de Daniela Guantay.

Cornejo recibió a Simesen de Bielke para reconocer la tarea desempeñada durante el juicio en el cual la fiscal solicitó prisión perpetua para Carlos Alfredo Agüero, “Chury”; Norberto Silvestre, “Chiqui”; Julio César Monasterio, “Gordo Julio”; Juan Reynaldo Álvarez, “el viejo” y Griselda Marisel Urzagaste. Todos fueron condenados a la pena de prisión perpetua como coautores del delito de homicidio calificado por mediar violencia de género por ser perpetrado con ensañamiento y por concurso premeditado de dos o más personas, agravado por la participación de un menor de edad.

La menor imputada fue declarada penalmente responsable del delito de homicidio calificado por mediar violencia de género por ser perpetrado con ensañamiento y por concurso premeditado de dos o más personas y la sentencia será remitida al Juzgado de Menores 3, que se encuentra a cargo de su tutela.

El Procurador puso de relieve el trabajo de Simesen de Bielke y el desarrollado especialmente en este caso, porque su formación y actuación basada en la perspectiva de género, permitieron que los hijos, madre y seres queridos de Daniela Guantay sepan que su femicidio no quedó impune. Dijo que el caso es emblemático, porque se trata del primer fallo en el país en el que se condena simultáneamente a prisión perpetua a cinco personas acusadas de femicidio.

“Que una integrante del Ministerio Público Fiscal investigue y logre la condena de los autores de un padecimiento y muerte tan aberrantes como los sufridos por Daniela, es alentador para una sociedad que hoy sigue sufriendo las consecuencias de la violencia machista en todas sus expresiones y que espera el castigo de los violentos y femicidas”, afirmó el Procurador, quien comparó este caso con el de Jimena Salas, por la alevosía y ensañamiento con la que él o los autores del crimen, terminaron con su vida.

Por su parte, Simesen de Bielke relató que el juicio fue una experiencia muy intensa y que pese a la inexistencia de pruebas directas (en orden a los indicios biológicos o pruebas de carácter genético), la hipótesis planteada por el Ministerio Público Fiscal, fue la adoptada por el Tribunal de Juicio. “La responsabilidad penal debía recaer sobre los acusados”, sentenció.

Reconoció que se trató de un juicio complejo, dada la cantidad de testigos y los seis defensores, porque ello implicó que hubiera preguntas y repreguntas constantes sobre temas que los testigos ya habían contestado. Además, hubo duros cuestionamientos a los testigos y una actitud de deslealtad procesal por parte de las defensas, que con su estrategia trataron de confundir al Tribunal.

Este caso fue una bisagra desde el punto de vista profesional y humano para Simesen de Bielke, quien admitió que como funcionaria “damos lo mejor de nuestra parte, para que la tarea se vea reflejada en el resultado”. Y desde el punto de vista personal, “fue muy fuerte ver a la madre de Paola y los niños, agradecidos con el resultado. Fue una bisagra desde el punto de vista profesional y humano”, finalizó la fiscal.

El Tribunal estuvo integrado por los jueces Paola Marocco, María Livia Carabajal y Francisco Mascarello. La querella fue ejercida por los abogados Gabriela Rodríguez y Pablo Del Pino, ambos de la Fundación Cintia Fernández.