Atentaron contra la vida de un joven

Este sábado por la mañana, un hombre de 24 años, fue víctima de una tentativa de homicidio en la zona macrocentro de la ciudad de Salta, denominada «El bajo». Intentaron ahorcarlo. Se trabaja en la aprehensión de él o los causantes.

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Verónica Simesen de Bielke, investiga un hecho ocurrido durante las primeras horas de este sábado en calle Ituzaingó en Villa San Antonio de la ciudad de Salta. Allí un hombre de 24 años fue víctima de una tentativa de homicidio al ser ahorcado.

Simesen de Bielke dispuso el cumplimiento de las medidas de rigor e informó que la víctima se encuentra fuera de peligro.

La Unidad de Investigaciones de Homicidios del CIF tiene a su cargo las tareas de identificar y aprehender a él o los causantes del hecho.

Se investiga de oficio la muerte de una septuagenaria

Ante la noticia criminis del fallecimiento de una mujer de 70 años que, tras haberse descompensado, fue trasladada en código rojo a un sanatorio de avenida Irigoyen de la ciudad de Salta y se le impedía el ingreso al nosocomio, la fiscala penal Simesen de Bielke inició una investigación de oficio.

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, inició de oficio, una investigación por el fallecimiento de una mujer de 70 años, ocurrido este viernes por la tarde en instalaciones de un sanatorio ubicado en avenida Hipólito Irigoyen de la ciudad de Salta.

Según pudo conocerse, la mujer, afiliada al PAMI, se descompensó y fue trasladada en ambulancia bajo código rojo, al sanatorio que le corresponde y se le negó el ingreso. Entró en paro y el enfermero que la trasladaba, logró acceder al interior del edificio con la camilla. La paciente falleció a los minutos.

Familiares de la septuagenaria captaron la situación en imágenes que se hicieron públicas y ante la gravedad de lo sucedido, la fiscala Simesen de Bielke dispuso que se inicie una investigación a fines de esclarecer lo sucedido.

Será llevada a juicio por la muerte de su hija de dos años

Se requirió juicio para una mujer de 24 años por el homicidio calificado por el vínculo de su pequeña hija. La investigación se inició cuando la mujer llegó a un centro de salud con la menor sin signos vitales y su versión de lo sucedido presentaba inconsistencias. La menor evidenciaba numerosas lesiones de distinta data en el cuerpo y un notorio cuadro de desnutrición y deshidratación.

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 7 para Micaela Noemí Colque por el delito de homicidio calificado por el vínculo en perjuicio de su hija de dos años.

Inicialmente estuvo imputada por el delito de abandono de persona seguido de muerte pero luego, con los elementos de convicción reunidos, se agravó la acusación.

La decisión de Simesen de Bielke de agravar la acusación contra la joven, obedece a que, del desarrollo de las tareas investigativas, se pudo comprobar que la acusada dejó a la niña de tan solo dos años, sola a su suerte en su vivienda desde el domingo 20 de junio hasta el hasta el lunes 21 en horas de la noche cuando, presuntamente regresó a su domicilio. Tales circunstancias permiten sostener que la acusada debió representarse el resultado luctuoso al dejar a una niña sola, encerrada en una habitación, durante dos días consecutivos sin ninguna posibilidad de asistencia.

En el requerimiento, Simesen de Bielke sostiene que Colque, al advertir que la niña no respiraba, la llevó hasta el Centro de Salud, informando que mientras se encontraba consumiendo yogur con galletas, se había ahogado. Sin embargo surge de las actuaciones, que al presentarse la acusada en dicho centro de salud, la menor ya no respiraba y que se encontraba con una temperatura corporal baja.

De las declaraciones testimoniales recabadas se confirma que la acusada se ausentó de su vivienda por espacio de dos días y dejó a la menor encerrada en la habitación, con la televisión prendida, sin posibilidad alguna de sustento alimentario ni cuidado por parte de un adulto, produciéndose su deceso. Sumado a ello se tiene que del informe de autopsia, la menor presentaba una serie de lesiones corporales que denotan el maltrato físico al que era sometida.

Cafayate: Será juzgado por causar un grave siniestro vial

Se requirió juicio contra un hombre que en junio de 2018, embistió un móvil policial en la ciudad de Cafayate para evitar un control, y en la huida volcó el vehículo que conducía, provocando la muerte de uno de sus acompañantes.

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, requirió juicio para Santos Esteban Oropeza por el delito de homicidio culposo en siniestro vial calificado por circular superando el nivel de alcoholemia permitido, darse a la fuga, por superar la velocidad máxima permitida en perjuicio de Félix Isaac Cutipa.

Según consta en las actuaciones, el 24 de junio de 2018, Oropeza conducía a gran velocidad una camioneta tipo utilitario, donde viajaba junto a dos personas. Cuando fue interceptado en inmediaciones de calle Rivadavia y Pasaje 11 de por efectivos policiales que intentaban identificarlos, el conductor arremetió contra el vehículo oficial y se dio a la fuga a toda velocidad.

El vehículo fue encontrado minutos más tarde volcado sobre la banquina derecha del kilómetro 4344 de la ruta nacional 40. Uno de los ocupantes, identificado como Cristian Corimayo, se encontraba lesionado y el otro, identificado como Félix Isaac Cutipa, se encontraba metros más adelante sin signos vitales.

El conductor pese a resistirse e intentar fugarse, fue detenido y pudo determinarse que conducía a una velocidad aproximada de 120 km/h, superando ampliamente los 40 km/h permitidos en la zona. También se comprobó que conducía con un nivel superior a 1 g/l.

A prisión por un homicidio en el parque San Martín

Miguel Alejandro Villagrán fue condenado por el homicidio de Héctor Ariel Paz, ocurrido en setiembre de 2020 en inmediaciones del Museo de Ciencias Naturales del parque San Martín en la ciudad de Salta. El análisis de cámaras de video vigilancia fue fundamental para identificar al acusado.

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra Miguel Alejandro Villagrán por el delito de homicidio simple en perjuicio de Héctor Ariel Paz.

El hecho juzgado ocurrió el 18 de setiembre de 2020 por la madrugada en las inmediaciones de calles Mendoza y Lavalle de la ciudad de Salta, cuando la víctima deambulaba por la zona y fue llevada por Villagrán con engaños a la parte posterior del Museo de Ciencias Naturales. Allí lo hirió con un arma blanca en la zona torácica y luego se dio a la fuga, dejándolo sin auxilio.

Ocasionales transeúntes alertaron al Sistema de Emergencias 911 de la presencia del hombre herido y pese a la asistencia recibida, falleció luego en el hospital San Bernardo.

Durante la investigación fue fundamental el análisis de cámaras de seguridad de la zona, que permitió identificar al acusado y las pruebas genéticas realizadas por el Servicio de Biología Molecular del CIF sobre prendas de vestir del acusado, que presentaban manchas sanguinolentas pertenecientes a la víctima.

El juez Francisco Mascarello, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de ocho años de prisión efectiva y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Al tener una condena condicional previa, se unificó en la pena única de nueve años y seis meses de prisión efectiva.

Castañares: A prisión por una tentativa de homicidio

Diego Rafael Gregorio Rearte fue condenado a siete años y dos meses de prisión efectiva por la tentativa de homicidio de Martín Ezequiel Benítez . Fue declarado reincidente por segunda vez, deberá realizar tratamiento psicológico y será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La vocal del Tribunal de la Sala IV de Juicio, Mónica Mukdsi, condenó este viernes a Diego Rafael Gregorio Rearte como autor del delito de tentativa de homicidio agravada por el uso de arma de fuego, a la pena de siete años y dos meses de prisión de cumplimiento efectivo y lo declaró reincidente por segunda vez. Deberá someterse a tratamiento psicológico y en el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Durante los alegatos, la fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, había solicitado que se le aplique la pena de siete años y seis meses, mientras que la querella pidió una pena de ocho años de prisión.

El abogado defensor del acusado solicitó su absolución en forma lisa y llana y en forma subsidiaria, su absolución por el beneficio de la duda.

B° Castañares: Alegatos en el juicio por una tentativa de homicidio

Este viernes declararán los últimos tres testigos citados por la defensa del acusado y se dará lugar a los alegatos de las partes en el juicio que se sigue contra Diego Rafael Gregorio Rearte por la tentativa de homicidio de Martín Ezequiel Benítez . Se espera conocer el veredicto al finalizar la jornada.

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VI del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Diego Rafael Gregorio Rearte como autor del delito de tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en perjuicio de Martín Ezequiel Benítez.

Durante la jornada del jueves, la jueza Mónica Mukdsi, recibió la declaración de testigos citados por la defensa y para la jornada de este viernes se espera escuchar los últimos tres testimonios y luego se producirán los alegatos de las partes.

El hecho ocurrió el 11 de octubre de 2020 en el Grupo 244 de barrio Castañares de la ciudad de Salta, cuando en el marco de una manifiesta enemistad entre dos familias, el acusado atentó contra la vida de Benítez, realizándole varios disparos contra su humanidad. Lo lesionó en una de sus piernas y en uno de sus brazos y se dio a la fuga.

Bº Castañares: Últimos testigos en el juicio por una tentativa de homicidio

Este jueves declararán los últimos testigos citados en el juicio que se sigue contra Diego Rafael Gregorio Rearte por la tentativa de homicidio de Martín Ezequiel Benítez. Durante este miércoles, vecinos de la zona, aseguraron que era manifiesta la enemistad entre ambas familias. Los alegatos se llevarán a cabo este viernes 1 de octubre.

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VI del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Diego Rafael Gregorio Rearte como autor del delito de tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en perjuicio de Martín Ezequiel Benítez.

Durante la jornada de este miércoles, testigos que eran vecinos del barrio Castañares, confirmaron que había una manifiesta enemistad entre la familia del acusado y la familia del imputado y que el incendio de la casa de la familia del acusado se produjo ese día, en forma previa al hecho juzgado.

Para este jueves se prevé la finalización de la ronda de testimoniales y según lo previsto, los alegatos se producirán este viernes y se conocerá el veredicto.

B° Castañares: Una testigo comprometió al acusado

En el juicio que se sigue contra Diego Rafael Gregorio Rearte por la tentativa de homicidio de Martín Ezequiel Benítez, declaró una vecina que ratificó haber visto al acusado portando un arma de fuego y realizando disparos el día de los hechos. Los alegatos se llevarán a cabo el próximo viernes.

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VI del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Diego Rafael Gregorio Rearte como autor del delito de tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en perjuicio de Martín Ezequiel Benítez.

El hecho ocurrió el 11 de octubre de 2020 en el Grupo 244 de barrio Castañares de la ciudad de Salta, cuando en el marco de una manifiesta enemistad entre dos familias, el acusado atentó contra la vida de Benítez, realizándole varios disparos contra su humanidad. Lo lesionó en una de sus piernas y en uno de sus brazos y se dio a la fuga.

Durante la jornada de este lunes, la jueza Mónica Mukdsi, recibió el testimonio de vecinos de las partes, y entre ellos, una mujer ratificó haber visto al acusado portando un arma de fuego y efectuando disparos el día de los hechos.

Según lo previsto, continúa la declaración de testigos citados por las partes y el próximo viernes se llevarán a cabo los alegatos y se conocerá el veredicto.

Villa Palacios: Requieren juicio por la muerte de un remisero

Dos hermanos serán llevados a juicio por el robo seguido de muerte en perjuicio de Faustino René Paz. El hecho ocurrió en diciembre de 2020 en inmediaciones del río Arenales. Se instó además el sobreseimiento de otros dos acusados.

La fiscala penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro, para Santiago René Guanca, “Titilo”, como autor del delito de robo seguido de muerte y contra Gerardo Miguel Guanca, “Yeri”, como partícipe secundario del mismo delito.

Además, instó el sobreseimiento de Federico Nicolás Miño y de Martín Benjamín González, al considerar que de los elementos recolectados en el curso de la investigación, se advierte la falta de elementos objetivos que permitan sostener la participación de ambos imputados.

En la acusación, Simesen de Bielke sostiene que, de las medidas probatorias producidas, entre las que se cuenta una pericia odorológica, la muerte de Faustino René Paz, está conectada con la ocasión de robo de su bicicleta por parte de “Titilo” Guanca en calidad de autor y que su hermano, “Yeri” actuó como partícipe secundario, ya que a sabiendas de que su hermano llevaría adelante el robo de la bicicleta, le prestó ayuda posterior, intentando venderla.