Prisión preventiva para el gendarme acusado de disparar contra un hombre y dos adolescentes

El Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, hizo lugar al pedido de la fiscala penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, y dictó la prisión preventiva para el efectivo de Gendarmería Nacional imputado por la supuesta comisión del delito de tentativa de homicidio en perjuicio de un mayor y dos menores de edad.

En su requerimiento, la fiscala penal Verónica Simesen de Bielke expresó que existen indicios suficientes para suponer que el acusado de participó del hecho investigado y advirtió un peligro de fuga al tener domicilio en la ciudad Rosario de Santa Fe.

La intervención de Simesen de Bielke se produjo tras el hecho ocurrido cerca de las 3:30 del pasado sábado 22 de enero en el asentamiento San Justo de la ciudad de Salta, donde tras una gresca entre dos familias, el imputado habría disparado contra un hombre de 39 años y dos menores de 15 y 17 años, quienes sufrieron heridas de consideración.

El gendarme de 33 años, quien ostenta la jerarquía de cabo, fue detenido por efectivos de la Comisaría 17 de barrio Solidaridad, quienes le secuestraron un arma de fuego calibre 9 milímetros.

«Cholo» a prisión por atacar a tiros a tres personas en barrio Ceferino

En julio de 2020, el acusado efectuó disparos a dos hombres y una mujer que golpeaban su vehículo en avenida Costanera el 100, provocando la muerte de uno de ellos. Cumplirá 11 años y 6 meses de prisión y será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La fiscala penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra Rafael Antonio Canelo por los delitos de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en perjuicio de Mauricio Facundo Flores, tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en perjuicio de Franco Emanuel Ardiles y lesiones graves en perjuicio de Agustina Acosta, en concurso real con portación ilegítima de arma de guerra.

El hecho juzgado ocurrió el 18 de julio de 2020 en barrio Ceferino de la ciudad de Salta, donde el acusado efectuó numerosos disparos con un arma de fuego contra la integridad de los damnificados, provocando la muerte de uno de ellos, el riesgo de vida del otro y lesiones graves en la mujer.

El juez Federico Diez, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso el cumplimiento de una pena de 10 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo, que se unificó en una pena única de 11 años y 6 meses de prisión efectiva al poseer una condena anterior.

En el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del imputado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Barrio Castañares: Investigan la muerte de un niño

El hecho ocurrió durante la noche del pasado viernes en un edificio de departamentos en la zona norte de la ciudad, donde por causas que se tratan de establecer, el menor de ocho años recibió una descarga eléctrica que le provocó la muerte antes de poder ser asistido.

La fiscala penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, investiga un hecho ocurrido el pasado viernes en un edificio de departamentos de barrio Castañares, en la zona norte de la ciudad de Salta, donde por razones que se tratan de establecer, un niño de 8 años falleció luego de recibir una descarga eléctrica.

La fiscala Simesen de Bielke dispuso el trabajo de personal de Criminalística para documentar el lugar del hecho y diversas medidas tendientes al esclarecimiento del hecho.

Cambio de calificación para los imputados por un homicidio en Plaza 9 de Julio

La fiscala penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, ante las medidas producidas durante la investigación, realizó el cambio de calificación para los dos acusados del homicidio de Raúl Rodolfo López de 51 años.

Los dos hombres acusados, de 24 y 31 años, inicialmente fueron imputados en forma provisional como coautores del delito de homicidio simple en perjuicio de Raúl Rodolfo López.

Según consta en las actuaciones, el hecho investigado ocurrió cerca de las 23 del pasado 13 de enero en Plaza 9 de Julio, cuando los detenidos habrían agredido a López, quien sufrió una herida cortante en la cabeza, debió ser internado y falleció el 18 de enero en el hospital San Bernardo por hipertensión endocraneal.

La decisión de Simesen de Bielke del cambio de calificación a homicidio preterintencional, obedece a que de las medidas probatorias producidas, se puede concluir que sin perjuicio de la agresión física que le habrían proferido los acusados a López, los golpes no debían razonablemente producir su muerte, acaeciendo la misma debido a una desafortunada consecuencia, como fue el golpe de la cabeza al golpear contra el suelo.

Los acusados, acompañados de sus defensores oficiales, tomaron conocimiento de la nueva imputación y se abstuvieron de declarar.

«Yonyi» condenado a 13 años de prisión

Cristian Maximiliano Bernachea fue condenado por un homicidio ocurrido en diciembre de 2020 en la zona norte de la ciudad de Salta. El acusado lesionó a Ariel Alejandro Videla con un arma blanca y provocó su muerte. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La jueza Carolina Sanguedolce, vocal de la Sala III del Tribunal de Juicio del distrito Centro, condenó a Cristian Maximiliano Bernachea a la pena de 13 años de prisión de ejecución efectiva como autor material y penalmente responsable del delito de homicidio simple en perjuicio de Ariel Leandro Videla.

En el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Durante los alegatos, Simesen de Bielke solicitó que se le aplique una pena de 15 años de prisión, mientras que el defensor de Bernachea requirió la absolución por la duda por homicidio simple, legítima defensa y en subsidio, exceso en la legítima defensa.

Motociclista será juzgado por la muerte de un peatón

Un hombre de 29 años será juzgado por un homicidio culposo en siniestro vial ocurrido en setiembre de 2020 en calle Pellegrini de la ciudad de Salta. Con su motocicleta habría realizado una maniobra imprudente y embistió a un peatón, provocando su deceso.

La fiscala penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, para un hombre de 29 años por el delito de homicidio culposo en siniestro vial en perjuicio de Jesús Rubén Mena.

Del análisis de las diversas medidas probatorias producidas, la fiscala plantea en el requerimiento a juicio, que el hecho ocurrió durante la mañana del 5 de setiembre de 2020 sobre calle Pellegrini de la ciudad de Salta, a la altura del puente Vélez Sarsfield, cuando el acusado circulaba a una velocidad que excedía a la reglamentaria en una motocicleta y tras realizar una maniobra, que considera imprudente e imperita, embistió a un peatón, que tenía prioridad de paso, provocando su deceso.

B° 17 de octubre: Finaliza el juicio contra «Yonyi»

Finalizada la ronda de testimoniales, este jueves se producirán los alegatos de las partes en el juicio que se sigue en la Sala III del Tribunal de Juicio por el homicidio de Ariel Leandro Videla.

La fiscala penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala III del Tribunal de Juicio del distrito Centro en la audiencia de debate contra Cristian Maximiliano Bernachea como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Ariel Leandro Videla de 22 años.

Habiendo finalizado la ronda de testimoniales, este jueves se producirán los alegatos de las partes y se espera conocer el veredicto de la jueza Carolina Sanguedolce al finalizar la jornada.

B° 17 de octubre: Últimas instancias del juicio por homicidio

Este miércoles finalizará la ronda de testimoniales en el juicio que se sigue por el homicidio de Ariel Alejandro Videla, ocurrido en diciembre de 2020 en la zona Norte de la ciudad de Salta. Los alegatos se llevarán a cabo este jueves y al finalizar la jornada se espera conocer el veredicto.

La fiscala penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala III del Tribunal de Juicio del distrito Centro en la audiencia de debate contra Cristian Maximiliano Bernachea como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Ariel Leandro Videla de 22 años.

Durante la jornada de este martes, la jueza Carolina Sanguedolce recibió la declaración de familiares y conocidos de las partes y según lo previsto, este miércoles finalizará la ronda de testimoniales. Está previsto que los alegatos se desarrollen este jueves y que se conozca el veredicto al finalizar la jornada.

B° 17 de Octubre: No declaró el acusado de homicidio

Un hombre de 33 años es juzgado como autor de un homicidio ocurrido en diciembre de 2020 en la zona norte de la ciudad de Salta. El acusado habría lesionado a Ariel Alejandro Videla con un arma blanca y provocado su muerte en el marco de una pelea. No prestó declaración durante la primera jornada y se inició la ronda de testimoniales.

La fiscala penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala III del Tribunal de Juicio del distrito Centro en la audiencia de debate contra Cristian Maximiliano Bernachea como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Ariel Leandro Videla de 22 años.

La jueza Carolina Sanguedolce, luego de la lectura del requerimiento a juicio fiscal, recibió la declaración de diez testigos, entre los que se cuenta a efectivos policiales y peritos que participaron durante la investigación.

Para este martes se prevé la declaración de amigos y conocidos de las partes y según lo establecido, la audiencia se extenderá hasta el próximo jueves.

B° 17 de octubre: Juzgan a “Yonyi” por un homicidio

Un hombre de 33 años será juzgado desde este lunes como autor de un homicidio ocurrido en diciembre de 2020 en la zona norte de la ciudad de Salta. El acusado habría lesionado a Ariel Alejandro Videla con un arma blanca y provocado su muerte en el marco de una pelea.

La fiscala penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala III del Tribunal de Juicio del distrito Centro en la audiencia de debate contra Cristian Maximiliano Bernachea como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Ariel Leandro Videla de 22 años.

El hecho juzgado ocurrió el 20 de diciembre de 2020 en barrio 17 de octubre de la ciudad de Salta, cuando el acusado y la víctima habrían mantenido una pelea y Bernachea resultó herido mortalmente con un arma blanca en la zona del tórax.

Según lo estipulado por el Tribunal, la audiencia de debate se desarrollará hasta el próximo jueves 17.