La Merced: Últimas instancias juicio del homicidio de un hombre en situación de calle

El hecho ocurrió en julio de 2020 en la localidad del Valle de Lerma, donde la víctima fue encontrada sin vida sobre un colchón y con heridas de arma blanca. Este miércoles declararán los últimos testigos y se fijará la fecha de alegatos.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Oscar Alberto González como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Ángel Orlando Lamas.

La audiencia es presidida por el juez interino Javier Aranibar y según se estableció, este miércoles declararán los últimos testigos citados y se fijará la fecha de alegatos.

El hecho juzgado ocurrió el 15 de julio de 2020 en la localidad de La Merced, en un lugar conocido como Canal Once, donde la víctima de 35 años, se encontraba reunido con otras personas que se reunían para consumir bebidas alcohólicas y tras una discusión, el acusado lo lesionó con un arma blanca, dejándolo recostado sobre un colchón, donde falleció por paro cardiorrespiratorio por shock hipovolémico sin poder ser asistido.

La Merced: Continúa el juicio por el homicidio de un hombre en situación de calle

El hecho ocurrió en julio de 2020 en la localidad del Valle de Lerma, donde la víctima fue encontrada sin vida sobre un colchón y con heridas de arma blanca. El acusado no declaró y este lunes se encuentran citados 14 testigos.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representa al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Oscar Alberto González como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Ángel Orlando Lamas.

La audiencia es presidida por el juez interino Javier Aranibar y durante la primera jornada, el acusado no prestó declaración.

Tras un cuarto intermedio, se reanudó este lunes y según lo previsto, declararán 14 testigos, entre los que se cuenta a peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales.

El hecho juzgado ocurrió el 15 de julio de 2020 en la localidad de La Merced, en un lugar conocido como Canal Once, donde la víctima de 35 años, se encontraba reunido con otras personas que se reunían para consumir bebidas alcohólicas y tras una discusión, el acusado lo lesionó con un arma blanca, dejándolo recostado sobre un colchón, donde falleció por paro cardiorrespiratorio por shock hipovolémico sin poder ser asistido.

Solís Pizarro: Enfermera imputada por el homicidio culposo de un exfuncionario

El hecho ocurrió el pasado mes de septiembre, cuando Gabriel Olivera sufrió un siniestro vial y tras ser asistido en el lugar, se retiró a su domicilio, donde falleció luego. La acusada se abstuvo de declarar.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, imputó en forma provisional a una licenciada en enfermería como autora del delito de homicidio culposo por mala praxis en perjuicio de Gabriel Alejandro Olivera.

El hecho investigado ocurrió durante la madrugada del pasado 26 de septiembre sobre avenida Solís Pizarro de la ciudad de Salta, cuando el conductor de una camioneta sufrió un siniestro vial en una obra de bacheo. Al lugar llegó un móvil del SAMEC a cargo de la imputada, quien le diagnosticó escoriaciones leves e indicó que no era necesario su derivación a un hospital.

Personal policial trasladó a Olivera a su domicilio, donde horas después se produjo su deceso por shock hipovolémico por hemiperitoneo masivo por ruptura hepática en accidente de tránsito lo que, según se informó desde el Gabinete de Medicina Legal del CIF, se podría haber evitado de haber recibido el paciente una atención médica oportuna.

En el decreto, la fiscal acusa a la profesional que asistió al fallecido de no haber tomado las precauciones que requería el siniestro y que la omisión de traslado del damnificado al nosocomio local para que reciba la asistencia adecuada, sería la causa directa de su deceso.

La acusada, tras conocer la imputación en su contra, se abstuvo de declarar.

La Merced: Será juzgado por el homicidio de un hombre en situación de calle

El hecho ocurrió en julio de 2020 en la localidad del Valle de Lerma, donde la víctima fue encontrada sin vida sobre un colchón y con heridas de arma blanca.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Oscar Alberto González como autor del delito de homicidio simple en perjuicio de Ángel Orlando Lamas.

La audiencia será presidida por el juez Federico Diez y está previsto que se extienda hasta el próximo 14 de diciembre.

El hecho juzgado ocurrió el 15 de julio de 2020 en la localidad de La Merced, en un lugar conocido como Canal Once, donde la víctima de 35 años, se encontraba reunido con otras personas que se reunían para consumir bebidas alcohólicas y tras una discusión, el acusado lo lesionó con un arma blanca, dejándolo recostado sobre un colchón, donde falleció por paro cardiorrespiratorio por shock hipovolémico sin poder ser asistido.

Se investiga el hallazgo de un hombre sin vida en su vivienda

Un hombre de 66 años fue encontrado sin vida en el interior de la vivienda que ocupaba en avenida Entre Ríos de la ciudad de Salta. De las primeras tareas realizadas en el lugar, se descartaron signos de violencia en el cuerpo y en la propiedad.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Verónica Simesen de Bielke, tomó intervención ante el reporte del hallazgo de un hombre sin vida en el interior de una vivienda de avenida Entre Ríos al 400.

En el lugar trabajó personal de Criminalística del CIF, de la Unidad de Investigación UGAP y una medica del CIF.

De las primeras tareas realizadas en el lugar, se descartó la presencia de signos de violencia en el cuerpo del fallecido, que se encontraba en avanzado estado de descomposición, y en la propiedad.

Simesen de Bielke dispuso que el cuerpo sea trasladado a la morgue del hospital San Bernardo y el cumplimiento de distintas medidas tendientes al esclarecimiento del hecho.

Condenado por actuar con exceso en la legítima defensa

El hecho ocurrió en febrero de 2020 en Villa Asunción, cuando en una situación de intento de robo, el acusado lesionó con arma blanca a un joven de 18 años, provocando su muerte.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala V del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Ramón Oscar López por el delito de homicidio con exceso en la legítima defensa en perjuicio de Kevin Rubén Sagredo.

Tras recibir la confesión del acusado, el juez Marcelo Rubio, le impuso una pena de 2 años de prisión de cumplimiento condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.

El hecho ocurrió el 13 de febrero de 2020 en villa Asunción, cuando el acusado se encontraba en una zona descampada dentro de su vehículo en compañía de otra persona y fue sorprendido por dos personas, entre las que se encontraba el fallecido, quienes intentaban sustraerles elementos personales, intimidándolos con armas blancas. Luego comenzaron a arrojar piedras y golpes.

En la gresca, el acusado usando un arma blanca, hirió a Sagredo en la zona torácica y se retiró del lugar. En tanto, Sagredo corrió hasta un puente de las inmediaciones, donde se descompensó, fue auxiliado por vecinos y falleció antes de llegar al hospital.

General Güemes: Condenado por siniestro vial con víctima fatal

El hecho ocurrió en febrero de 2022, cuando el acusado conducía una camioneta y tras una maniobra brusca, un trabajador que viajaba en la caja, cayó pesadamente y falleció.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro en la audiencia de juicio abreviado contra Faustino González Fernández como autor del delito de homicidio culposo en siniestro vial en perjuicio de José María Medina.

El hecho juzgado ocurrió el 1 de febrero de 2020 en un camino alternativo a una finca, cuando el acusado conducía una camioneta en la que transportaba trabajadores en la caja. Al realizar una maniobra brusca de esquive, una de estas personas cayó pesadamente al suelo y falleció.

El juez Federico Diez, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso el cumplimiento de una pena de 2 años de prisión de ejecución condicional, inhabilitación para conducir por 5 años y el cumplimiento de reglas de conducta.

en el mismo fallo dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Condenaron al chofer de SAETA que causó un siniestro vial con víctima fatal

El conductor cumplirá 2 años y 2 meses de prisión de ejecución condicional, 5 años de inhabilitación para conducir y deberá cumplir reglas de conducta. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VI del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra Carlos Dante Armella por el delito de homicidio culposo en siniestro vial en perjuicio de Alejandro González Bonorino.

Este lunes, al reanudarse la audiencia de debate, se dio lugar a las últimas palabras del imputado y el Tribunal pasó a deliberar.

El juez Guillermo Pereyra, en el veredicto dado a conocer este mediodía, condenó a Armella a la pena de 2 años y 2 meses de prisión de ejecución condicional, 5 años de inhabilitación para conducir, al cumplimiento de reglas de conducta por el término de 3 años y en el mismo fallo dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Cabe recordar que sus alegatos, la fiscal penal Simesen de Bielke, sostuvo la acusación y solicitó que sea condenado a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional, inhabilitación de 8 años para conducir, cumplimiento de reglas de conducta y que sea registrado en el Banco de Datos Genéticos.

El hecho ocurrió el 12 de octubre de 2018 sobre calle Ituzaingó, entre Alvarado y Urquiza de la ciudad de Salta, cuando a bordo de una unidad del Corredor 3 B, embistió a un peatón que resultó lesionado y falleció días después.

Se investiga la muerte de una anciana en siniestro vial

Una mujer de 83 años falleció luego de ser embestida por una motocicleta, cuyo conductor se dio a la fuga. La fiscal penal Simesen de Bielke dispuso el cumplimiento de las medidas tendientes a lograr el esclarecimiento del hecho.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno, Verónica Simesen de Bielke, investiga un siniestro vial con víctima fatal ocurrido durante los primeros minutos de este jueves en la intersección de calles Ameghino e Ibazeta de la ciudad de Salta.

En circunstancias que se investigan, la mujer de 83 años fue embestida por una motocicleta, cuyo conductor se dio a la fuga. Fue asistida y falleció al llegar al hospital.

Simesen de Bielke dispuso el cumplimiento de numerosas medidas tendientes al esclarecimiento del hecho y a la identificación del desaprensivo conductor.

Será llevado a juicio por un siniestro vial con víctima fatal

El hecho investigado ocurrió en septiembre de 2021, cuando el acusado cruzó un semáforo en rojo con su motocicleta y tras impactar con un colectivo, la mujer que viajaba como acompañante perdió la vida.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 3 del distrito Centro, para Lucas Gabriel Rocha como autor del delito de homicidio culposo por la conducción imprudente, negligente y antirreglamentaria de un vehículo con motor agravado por violar la señalización del semáforo en perjuicio de Silvina Ruiz.

El hecho ocurrió durante la noche del 17 de septiembre de 2021 en la intersección de avenidas Artigas y Las América, cuando según consta en las actuaciones, el acusado circulaba en una motocicleta junto a la mujer fallecida, y tras cruzar un semáforo en rojo, impactó contra un colectivo del Corredor 2 que circulaba reglamentariamente.

Como consecuencia del impacto, la mujer resultó lesionada y falleció.

En el requerimiento se detallan las medidas probatorias producidas durante la investigación y que constituyen los elementos de convicción necesarios para solicitar que la causa sea elevada a juicio.