Imputan a un hombre por abuso sexual

Ayer, el acusado fue apresado por personal del CIF luego de estar varios meses prófugo de la Justicia. Interviene el fiscal Penal Pablo Rivero de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual.

El fiscal Penal 4 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Pablo Rivero, imputó provisionalmente a un hombre de 21 años por los delitos de abuso sexual con acceso carnal y robo, en concurso real.

El 24 de enero de 2020, una mujer radicó una denuncia por abuso sexual. Contó que ese día, cerca de las 21:30, cuando regresaba a su casa por un camino alternativo del barrio San Rafael del municipio de San Lorenzo, un hombre la agarró y la arrojó al piso. Luego de romper su ropa, abusó de ella y le robó dinero.

Desde la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual se inició una investigación que permitió identificar al hombre. Luego de reunir las pruebas necesarias, fue convocado a audiencia de imputación, cita a la que nunca acudió, siendo declarado en rebeldía.

Al no poder ser hallado por la Policía, se libró un pedido de detención, captura nacional y prohibición de salir del país. Ayer, Investigadores del CIF lograron dar con el paradero del hombre, que fue apresado y trasladado a la Alcaidía General de la Provincia.

Esta mañana fue imputado provisionalmente por el fiscal Penal Pablo Rivero por los delitos de abuso sexual con acceso carnal y robo, en concurso real.

En caso de requerir asistencia, orientación y acompañamiento de violencia familiar o de género, recurrir a:

• Oficina de Violencia Familiar y de Género (OVIFG)- Poder Judicial de Salta. Ciudad Judicial. Teléfono (0387) 4258000 internos 1260 y 1261. Lunes a viernes de 7.30 a 19.30 hs.

*Polo Integral de Mujeres Siria 611 (de 8 a 20 hs) • Dependencia policial más cercana

Investigadores del CIF detienen a un prófugo de la Justicia en Cerrillos

El hombre había sido denunciado por abuso sexual con acceso carnal. En enero de este año fue citado a audiencia de imputación, pero se dio a la fuga. Interviene la Unidad Fiscal de Delitos contra la Integridad Sexual.

Personal del Cuerpo de Investigadores del CIF, logró dar con el paradero y detener a un hombre que se encontraba prófugo de la Justicia desde enero de este año.

Tras realizar tareas de investigación, lograron ubicar al acusado en una vivienda de la localidad de Cerrillos. Al requisarlo hallaron en su poder 12 gramos de sustancia vegetal disecada, que al someterla al Narcotest dio positivo para cannabis sativa.

Sobre el hombre pesaba un pedido de detención, captura nacional y prohibición de salir del país, luego de que no se presentara a la audiencia de imputación dispuesta por la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual por abuso sexual con acceso carnal y robo.

El detenido fue trasladado a la Alcaidía General y mañana será imputado. Además, se dio intervención a la Unidad de Narcocriminalidad por los estupefacientes hallados en su poder.

Irá a juicio por abusar de su hija de 9 años

La madre radicó la denuncia luego de que la niña le confesara que no quería visitar al padre por ser objeto de conductas abusivas. Interviene el fiscal Penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual (UDIS), Rodrigo González Miralpeix.

El fiscal Penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual (UDIS), Rodrigo González Miralpeix, requirió al Juzgado de Garantías 1 la elevación a juicio de la causa en la que un hombre de 34 años fue imputado por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo, guarda y convivencia en perjuicio de su hija de 9 años.

González Miralpeix tomó intervención en la causa luego de que la madre de la víctima realizarla la correspondiente denuncia contra el padre de su hija,  de quien se había separado en 2011.

Luego de realizar la investigación, y basándose en la declaración de la víctima en Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), la declaración de familiares e informes psicológicos –que demostraron que la niña presenta indicadores de estrés postraumático, angustia, sufrimiento y un sentimiento de vergüenza – González Miralpeix consideró que existen pruebas suficientes para solicitar que el acusado sea juzgado.

Durante la imputación, el hombre fue asistido por un defensor oficial y se abstuvo de declarar. Se encuentra detenido en la Alcaidía.

A juicio por abuso sexual de una nena de 7 años

La madre de la víctima denunció que concurrió a un cumpleaños con su hijita y el dueño de casa la sometió a tocamientos. Interviene el fiscal Penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual (UDIS), Federico Obeid

El fiscal Penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual (UDIS), Federico Obeid, requirió la elevación a juicio de una causa en la que un hombre de 45 años, ha sido denunciado por abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de su realización, en perjuicio de una niña de 7 años.

En abril de 2021, la madre de la niña radicó una denuncia explicando que había concurrido con su hija a la casa de una compañera de alemán para celebrar su cumpleaños. La mujer contó que, mientras se encontraban en el patio, la niña le pidió autorización para ingresar a jugar con un gato, a lo que accedió.

Al salir del cumpleaños aseguró la mujer, que su hija le contó que la pareja de la cumpleañera la sometió a tocamientos en sus partes íntimas.

Luego de realizar la investigación, y basándose en la declaración de la víctima en Circuito Cerrado de Televisión e informe psicológico, el fiscal Obeid elevó el pedido de juicio al hombre por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de su realización.

En el requerimiento, Obeid señaló que “el abuso sexual adquirió características particulares en su forma de comisión, resultando con ello gravemente ultrajante para la dignidad de la damnificada” y que el concepto de ‘sometimiento sexual gravemente ultrajante conlleva un plus de humillación, de degradación de la víctima, tanto en el plano físico, psíquico y moral, que en el presente caso sin duda alguna, se encuentra configurado.”

A partir del lunes comienzan a funcionar nuevas áreas operativas creadas en ámbitos del Ministerio Público Fiscal

Ello en el contexto de un conjunto de medidas que se vienen implementando progresivamente desde la Procuración General de la Provincia, a fines de superar y neutralizar la saturación operativa que se advirtiera en diversas áreas, debido al  incremento que se viene registrando en los últimos años de determinadas modalidades delictivas, muy sensibles a la paz y seguridad de nuestra sociedad.

NUEVA FISCALÍA DE DELITOS SEXUALES 4

Ante el incremento de casos de delitos sexuales y la insuficiencia de los actuales recursos disponibles para llevar adelante los procesos, el Procurador General, Dr. Pedro García Castiella, dispuso la creación de la cuarta Fiscalía de Delitos contra la Integridad Sexual asignándosele instalaciones, recursos humanos e informáticos.

La flamante Fiscalía, entrará en funcionamiento el próximo lunes 14 de febrero y estará a cargo del Dr. Pablo Rivero, sumándose a las tres dependencias que ya integraban la Unidad especializada de Delitos contra la Integridad Sexual, y que se encontraban con una sensible saturación operativa por el incremento de denuncias de los últimos dos años.

La creación de esta dependencia y la inauguración de un nuevo equipo de oficinas para las cuatro fiscalías, forma parte de un conjunto de acciones estratégicas que la Procuración General viene implementando para afrontar el difícil panorama criminal que se advierte; para mejorar progresivamente la calidad y efectividad del Ministerio Publico Fiscal.

En efecto, a fines de diciembre del año 2021 fueron inauguradas las instalaciones de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, que se ubican en el sector norte del Predio de la Ciudad Judicial y cuentan con infraestructura para garantizar el ámbito adecuado para la reserva y discreción de las víctimas y las investigaciones. También la disposición de mayores espacios físicos para el trabajo de psicólogos y demás auxiliares del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y así mejorar el aprovechamiento de dichos recursos dotándolos de espacio suficiente y adecuado.

Estas medidas resultan indispensables y urgentes, ya que según advierten los registros informáticos del Ministerio Público, entre los años 2020 y 2021, se incrementó sensiblemente la cantidad de delitos sexuales denunciados, con un promedio de seis denuncias diarias el ultimo año, y que impacta progresivamente saturando el desarrollo de los procesos, registrándose así a un promedio de 250 audiencias de juicio por año y por cada fiscalía, superando ello la cantidad de días calendario hábiles en el año. Número que objetivamente evidencia la dificultad de sostener una adecuada calidad en la atención, preparación y estudio que cada caso merece previo a iniciar la audiencia de debate. 

CREACIÓN DE LA “OFICINA DE COORDINACIÓN Y ANTECEDENTES DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y «REGISTRO ÚNICO DE AGRESORES Y VÍCTIMAS»

A partir del 1 de febrero de 2022 se implementó un paquete de medidas para dar asistencia y optimizar el trabajo de las Fiscalías de Violencia Familiar y Género, ante la saturación de ingresos observada en los últimos años y su progresivo incremento, modificando sus competencias y la forma de trabajo.

Mediante la Resolución N° 1.308 del 28 de enero ppdo., el Procurador General Dr. García Castiella dispuso modificar la competencia de las Fiscalías Penales especializadas en violencia familiar y de género; concentrando a estas últimas en la protección de la mujer, aplicando criterios personalizados de protección, y extendiendo la competencia a las personas del colectivo LGBTIQ+, niños y niñas, adolescentes, ancianos y personas con discapacidad, focalizando en grupos altamente vulnerables.

Ante este incremento de la violencia que vienen sufriendo las mujeres en la provincia  y para evitar que el cúmulo de trabajo siga despersonalizando la protección  se puso en funcionamiento la nueva “Oficina de Coordinación y Antecedentes de Violencia de Género” y  se creó un novedoso registro de casos de violencia. De esta forma profesionales expertos analizarán en forma detallada los casos y concentrarán toda la protección en las víctimas. 

Esta Oficina de Coordinación y Antecedentes de Violencia de Género recibirá, analizará y derivará los casos, posibilitando la toma de medidas en forma rápida y adecuada, y creando un novedoso “Registro Único de Agresores y Víctimas” de casos de violencia, a fines de que aporte sistematización y orden a los antecedentes y pronósticos de los casos individuales.

Ello debido a la falta de datos sistemáticamente organizados de casos ingresados y para poder hacer frente a la amplísima generalidad de demanda de intervención requerida a las Fiscalías, sobre todo en los expedientes que diariamente son remitidos por los Juzgados de Violencia Familiar y de Género.

Esta oficina implementará también el Registro de Agresores y Víctimas, que contribuirá a la pronosticación del riesgo mediante la centralización, clasificación y vinculación de toda la información existente en el sistema informático del Ministerio Publico Fiscal, lo que servirá también para desarrollar el diseño de estrategias que contribuyan a optimizar la intervención estatal.

Dado que las situaciones de violencia y postergación a las que se encuentran expuestas las mujeres, -en un contexto cultural patriarcal y predominantemente asimétrico-, atraviesan todos los aspectos de la vida, tanto en el ámbito familiar, como en el social y el laboral, se resolvió que todas las víctimas pertenecientes a los colectivos enunciados sean protegidas por las fiscalías especializadas en Violencia Familiar y de Género.

SE SUMA OTRO FISCAL A LA UNIDAD FISCAL CONTRA LA NARCOCRIMINALIDAD (UFINAR)

Avanzando en el fortalecimiento de la investigación y persecución del tráfico de drogas y también anticiparse al panorama de criminalidad periférica de delitos comunes a los que le abre la puerta la instalación del narcotráfico, se dispuso reforzar la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad adicionando un nuevo fiscal, asignando allí al Dr. Santiago López Soto, contándose así ahora con dos fiscales desde el pasado 7 de febrero.

Ya con anterioridad se sellaron acuerdos de cooperación con la fiscalía del fuero federal y PROCUNAR, para elevar los niveles de efectividad en la persecución de delitos,  materializando mecanismos de cooperación establecidos a partir de la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal Ley 27.052, que contempla y sugiere la coordinación, cooperación e intercambio de información entre los fueros federal y provincial,  para hacer un frente más eficiente en la lucha contra el tráfico de drogas; resultando pionera esta coordinación que se pretende fortalecer en nuestra provincia de Salta, respecto del resto de las provincias, aspecto que fuera ponderado y reconocido en el último encuentro celebrado el pasado 20 de diciembre entre el Procurador General de la Nación Dr. Eduardo Exequiel Casal y el Procurador de la Provincia Dr. Pedro García Castiella.

También se fortalece la coordinación de la tarea de la Unidad de Análisis Criminal, que tiene el objetivo de obtener y proveer información para avanzar con las distintas investigaciones vinculadas al narcotráfico.

La actividad separada entre fiscales provinciales y federales debe superarse mediante la articulación conjunta que potencie la investigación en contra del tráfico de estupefacientes y la narcocriminalidad, pues esta actividad delictiva no reconoce jurisdicciones.

El Carril: Irá a juicio por abusar sexualmente de un niño de 11 años

El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Rodrigo González Miralpeix, requirió ante el Juzgado de Garantías 2, la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado a un hombre de 53 años, acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de un menor.
Surgió del requerimiento que el hecho ocurrió en marzo de 2020, cuando aún había clases, en circunstancias en la que el niño jugaba en el parque de El Carril con sus amigos. Allí, el acusado aprovechó que lo conocía para que acudiera a su llamado, para luego llevarlo a su vivienda tomado del brazo y con la boca tapada. Una vez allí, cometió el abuso, por lo que el imputado violentó la integridad y libertad sexual de la víctima.
La intervención del fiscal penal Rodrigo Gonzalo Miralpeix se produjo tras un llamado telefónico a la seccional de policía, recibido el 24 de septiembre de 2020, en el que una mujer denunció que su hijo habría sido abusado sexualmente por un hombre, que en febrero realizó un trabajo de cavado en su casa. Indicó que tomó conocimiento de lo sucedido al mantener una charla sobre citas bíblicas con el menor, debido a que ambos son evangelistas. En ese momento, el menor rompió en llanto y pudo relatar el abuso sufrido a su madre.
Entre los elementos reunidos durante la investigación, el fiscal valoró el informe policial, la declaración de la madre del menor, el informe realizado a la víctima por el CIF y la declaración del menor en circuito cerrado de televisión, cuyo relato fue lógico, coherente y detallado, lo que avaló la verosimilitud de los hechos narrados.