Salvador Mazza: Detenido cuando circulaba en un taxi con sustancia estupefaciente

El procedimiento se inició cuando personal de Gendarmería Nacional hizo detener a un taxi que circulaba por esa ciudad. Su pasajero arrojó un envoltorio donde trasladaba más de 500 gramos de cocaína. 

El fiscal penal de Salvador Mazza, Jorge Armando Cazón, imputó de forma provisional a un hombre de 56 años como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Tras la audiencia de imputación, donde el acusado fue asistido por defensa oficial y se abstuvo de declarar. A solicitud del fiscal Cazón, el Juez de Garantías interviniente dispuso que el acusado continúe detenido.

El hecho tuvo lugar en el barrio Sector 5 de la ciudad, durante la mañana, cuando personal de Gendarmería Nacional que realizaban tareas de control detuvo un taxi. El pasajero, que viajaba en el asiento del acompañante, arrojó por la ventana una bolsa que contenía un envoltorio donde se pudo comprobar que transportaba más de 500 gramos de cocaína en forma compacta.

Además de la droga, se incautaron otros elementos relevantes para la investigación, como un teléfono celular, una tarjeta SIM, dinero en efectivo y otros objetos.

Rosario de la Frontera: Cuatro jóvenes imputados por comercializar sustancias estupefacientes

A partir de una investigación se logró la detención de los acusados, quienes estarían desplegando la actividad ilícita en esa ciudad bajo la modalidad delivery y boca de expendio. 

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó a cuatro hombres de entre 22 y 25 años como coautores del delito de tenencia de sustancias estupefacientes con fines de comercialización agravado.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó que los acusados permanezcan detenidos.

La investigación se inició a partir de denuncias anónimas que daban cuenta de que estas personas estarían comercializando marihuana y cocaína en esa ciudad y en proximidades de escuelas y lugares de esparcimiento público.

Luego de minuciosas tareas de investigación e inteligencia, se reunieron los elementos de convicción para solicitar orden de allanamiento y detención para los investigados.

En cumplimiento de la medida se secuestró sustancia estupefaciente dispuesta para la venta, dinero, celulares y otros elementos de interés para la causa.

 

Rosario de la Frontera: Cumplirá prisión efectiva por comercializar estupefacientes

Tras ser denunciada anónimamente, una mujer fue condenada. Se ordenó el decomiso del dinero, la sustancia y otros elementos secuestrados en un allanamiento realizado en su domicilio. 

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Nicolás Rodríguez López, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de flexible y multipropósito donde en juicio abreviado se condenó a Sara Soledad Azani por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Tras una investigación por denuncias anónimas donde se daba cuenta de la actividad ilícita que estaba desplegando la acusada desde su domicilio, se realizó un allanamiento en enero de 2023, donde se secuestró sustancia estupefaciente, dinero, celulares, elementos de corte y fraccionamiento y otros de interés para la causa.

La jueza Carolina Poma Salvadores, luego de recibir la confesión de la acusada, le impuso una pena de 4 años de prisión de ejecución efectiva y ordenó el decomiso de la sustancia, el dinero y demás elementos secuestrados.

Pichanal: Fue detenida en un allanamiento por comercializar sustancias estupefacientes

En septiembre pasado se realizó un allanamiento en la vivienda de la acusada, donde se detuvo a un hombre con quien mantenía una relación de pareja por el mismo delito. Se secuestraron microdosis de sustancia estupefaciente, dinero y proyectiles de arma de fuego. 

La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, imputó de forma provisional a una mujer de 23 años como autora del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó que la acusada permanezca detenida.

La investigación fue llevada adelante por personal de la División de Drogas Peligrosas de Orán – SINAR 24, quienes a partir de denuncias anónimas de vecinos del barrio Francini de Pichanal, tomaron conocimiento de que una mujer estaría comercializando sustancias estupefacientes en la zona.

Cumplidas las tareas de investigación e inteligencia del personal policial, la fiscal Fuentes solicitó orden de allanamiento, secuestro y detención para el domicilio de la acusada, donde se secuestraron pequeñas dosis de sustancia estupefaciente, dinero, celulares, elementos de corte y fraccionamiento y 3 proyectiles de arma de fuego.

Tartagal: Imputado por comercializar estupefacientes

Un hombre fue detenido e imputado tras un allanamiento realizado en su vivienda. Se secuestraron sustancias estupefacientes dispuestas en pequeñas dosis y otros elementos de interés.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, imputó de forma provisional a un hombre de 34 años como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La investigación realizada por personal de la División de Drogas Peligrosas ante la sospecha de que el acusado estaría comercializando sustancias estupefacientes en su domicilio de barrio San Silvestre de esa ciudad.

Con los elementos de convicción necesarios, el fiscal Medina solicitó al Juzgado de Garantías 2 de ese distrito, orden de allanamiento, secuestro y detención para el domicilio del investigado. En cumplimiento de la medida, se secuestró sustancia estupefaciente dispuesta en pequeñas dosis, dinero, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó que el acusado permanezca detenido.

Orán: Tres mujeres detenidas por comercializar estupefacientes

Tras una denuncia anónima, se inició la investigación. En el allanamiento realizado, se secuestró sustancia estupefaciente y otros elementos de interés para la causa. 

La fiscal penal 2 de Orán, Mariana Torres, imputó de forma provisional a tres mujeres de 24, 25 y 43 años como coautoras del delito de tenencia de sustancias estupefacientes con fines de comercialización.

La investigación inició a partir de la denuncia de vecinos de barrio Mitre, quienes refirieron que en un domicilio del grupo habitacional, tres mujeres fraccionan y comercializan marihuana y pasta base en distintos horarios. Destacaron que ésta actividad afecta la tranquilidad y la seguridad de la zona.

Personal de la División de Drogas Peligrosas de Orán estuvo a cargo de las tareas investigativas y de inteligencia y una vez reunidos los elementos de convicción necesarios, la fiscal Torres solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, orden de allanamiento para el domicilio de las investigadas.

En cumplimiento de la medida, se detuvo a las tres mujeres, se secuestró sustancias estupefacientes (pasta base y marihuana), dinero, celulares y elementos de corte y fraccionamiento.

Embarcación: Pareja condenada por comercializar estupefacientes

La pareja desplegaba la actividad en una vivienda que ocupaban en barrio San Cayetano. En el allanamiento realizado se les secuestraron además armas de fuego. Deberán pagar una multa. 

La fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Kervin José Pérez González y contra Jorgelina Anabel Cruz como coautores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La investigación de la Sección de Investigación Narcocriminal Sector N° 44 de la ciudad de Embarcación inició al tomar conocimiento de forma anónima de la supuesta actividad ilícita que estaría desplegando la pareja desde una vivienda de barrio San Cayetano.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, desde la Fiscalía se solicitó en septiembre de 2023 al Juzgado de Garantías 2 del distrito, orden de allanamiento y detención.

En cumplimiento de la medida, se secuestró en la vivienda, marihuana dispuesta en envoltorios, elementos de corte y fraccionamiento, dinero, proyectiles de arma de fuego y armas de fuego.

El juez Aníbal Burgos, luego de recibir la confesión de los acusados, condenó a Pérez González a la pena de 4 años de prisión de ejecución efectiva bajo la modalidad domiciliaria y al pago de una multa, mientras que a Cruz le impuso una pena de 2 años de prisión de ejecución condicional y al pago de una multa.

Pérez González es de nacionalidad venezolana y se encuentra en situación ilegal en el país, por lo que se dio intervención a la Dirección Nacional de Migraciones para los trámites pertinentes.

Embarcación: Pareja acusada de comercializar estupefacientes

Joaquín V. González: Tres detenidos por comercializar estupefacientes

A partir de la denuncia anónima de una vecina, se inició una investigación que derivó en dos allanamientos y la detención de una mujer y dos hombres, quienes serán imputados en las próximas horas.

El fiscal penal Nicolás Rodríguez López, interino en la Fiscalía Penal de Joaquín V. González, informó la detención de una mujer y dos hombres en el marco de una investigación por la supuesta comisión del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La denuncia anónima de una vecina dio origen a las actuaciones, donde da cuenta de la situación de inseguridad que se vive a partir de la actividad ilícita que despliegan una pareja y un hombre en esa ciudad.

Personal de la División Drogas Peligrosas de Joaquín V. González realizó tareas de investigación e inteligencia que permitieron reunir los elementos de convicción necesarios para solicitar al Juzgado de Garantías en turno, orden de allanamiento, secuestro y detención para dos domicilios vinculados a los investigados.

En cumplimiento de la medida, se logró la detención de una mujer y dos hombres y el secuestro de dinero, sustancias estupefacientes acondicionadas en microdosis y otros elementos de interés para la causa.

Orán: Cuatro personas requeridas a juicio por tenencia de estupefacientes

Se solicitó la elevación a juicio de una causa iniciada en junio de 2023, cuando a partir de denuncias anónimas, se reportó la supuesta actividad ilícita que desplegaba una mujer y personas de su círculo íntimo. 

El fiscal penal 3 de Orán, Carlos Alberto Salinas, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 2 de ese distrito, para Violeta Beatriz Arroyo como autora del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y contra Perla Celeste Arroyo, Facundo Nicolás Flores y Pedro Rodolfo Quispe como coautores del delito de tenencia simple de estupefacientes.

En junio de 2023 se reportó de manera anónima que una mujer de 58 años junto a  miembros de su grupo familiar e íntimo, estaría comercializando estupefacientes en barrio San Ramón bajo las modalidades boca de expendio y pasamanos.

En un allanamiento realizado oportunamente, se secuestraron numerosas dosis de sustancia estupefaciente, elementos de corte y fraccionamiento, dinero, celulares y otros de interés para la causa.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, el fiscal Salinas solicitó que la causa sea elevada a juicio.

Rosario de la Frontera: Tres hombres condenados por microtráfico

Se trata de dos hechos ocurridos en esa ciudad. Uno de ellos cumplirá prisión efectiva y los otros dos deberán cumplir reglas de conducta. 

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Nicolás Rodríguez López, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 2 de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Pedro Alexis Luna como autor de los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y tenencia simple de estupefacientes en concurso real, contra Alejandro Maximiliano Yañez y Roberto Gerez como autores del delito de tenencia simple de estupefacientes.

El primer hecho ocurrió en mayo de 2023, cuando Luna y Gerez fueron sorprendidos en la terminal de ómnibus de esa ciudad, cuando regresaban de la ciudad de Salta y traían un envoltorio con sustancia estupefaciente, por lo que fueron imputados.

El segundo hecho ocurrió en enero de 2023, cuando Luna y Yañez fueron encontrados con sustancia estupefaciente cuando arribaban a esa ciudad en un micro proveniente de la ciudad de Salta.

El juez Mario Dilascio, luego de recibir la confesión de los acusados, condenó a Luna a la pena de 4 años y 6 meses de prisión efectiva, a Gerez le impuso una pena de 3 años de prisión de ejecución condicional y al cumplimiento de reglas de conducta y a Yañez a la pena de 1 año de prisión de ejecución condicional y al cumplimiento de reglas de conducta.