Rosario de la Frontera: pareja detenida por vender drogas

Un hombre de 22 años y una mujer de 18, fueron detenidos e imputados por comercializar sustancias estupefacientes en barrio El Mirador de esa ciudad. Denuncias anónimas dieron cuenta de la actividad ilícita que desplegaban y se inició una investigación que concluyó con un allanamiento en su domicilio.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó a Lucas Javier Cisneros, «Cachuchino» y a Noelia Silvina Uncos, «La Gorda», como coautores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La investigación la realizó personal de la Sección de Drogas Peligrosas de Rosario de la Frontera a partir de denuncias anónimas de vecinos de barrio El Mirador, quienes daban cuenta que la pareja comercializaba sustancias estupefacientes en la zona y que esta situación originaba el aumento de la inseguridad en la zona.

Se iniciaron tareas de investigación y se pudo comprobar la actividad ilícita que desplegaba la pareja y con los elementos de convicción necesarios, López Ibarra solicitó orden de allanamiento y detención para la vivienda de los acusados.

En el lugar se secuestraron elementos de interés para la causa, tales como dinero en efectivo, teléfonos celulares, sustancia estupefaciente dispuesta para su comercialización, entre otros.

La causa fue declarada como de flagrancia y se pudo comprobar que los acusados tienen antecedentes delictivos.

Una pareja va a juicio por vender cocaína en barrio Palmeritas

El fiscal penal de UFINAR, Santiago López Soto, requirió ante el Juzgado de Garantías 2 la elevación a juicio de la causa que tiene como imputados a Florencia Villalba y Cristian Rolando Cuellar, acusados del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Surge del requerimiento que la comisión del delito quedó comprobada tras el resultado de un procedimiento realizado el pasado miércoles 6 de mayo en el domicilio de los imputados ubicado en barrio Barrio Palmeritas, donde se logró la detención de los acusados y el secuestro de 28 gramos de sustancia blanquecina que según la prueba de narcotest corresponde a cocaína.

También fueron secuestrados diversos elementos para acondicionar el estupefaciente, como un colador metálico con restos de sustancia, un cuchillo, diferentes envoltorios de color azul y bolsas de color azul, dos teléfonos celulares y la suma de $2740 en efectivo.

El fiscal penal Santiago López Soto consideró que la cantidad secuestrada excedió cualquier parámetro de consumo personal y que los acusados tampoco pudieron justificar el origen del dinero secuestrado.

De las tareas de vigilancia realizadas por personal policial pudo advertirse que los imputados Florencia Villalba y Cristian Cuellar entregaban estupefacientes a diferentes consumidores a cambio dinero, mientras que en la fiscalía fueron recepcionadas diferentes declaraciones testimoniales de personas que reconocieron haber comprado estupefacientes en el domicilio allanado.

Tartagal: prisión para una abuela que vendía drogas con su nieto

Eustaquia Tolaba fue condenada este jueves a cumplir seis años de prisión efectiva por comercializar estupefacientes en esa ciudad y emplear a su nieto menor de edad para la comercialización bajo modalidad delivery. Por sus antecedentes, fue declarada reincidente.

El fiscal penal 1 de Tartagal, Gonzalo Vega, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Eustaquia Tolaba y un menor de edad, acusados del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La acusada vendía sustancias estupefacientes en su vivienda bajo la modalidad boca de expendio y con la participación de su nieto menor de edad, comercializaba bajo la modalidad delivery. Al momento del allanamiento realizado en su vivienda, tenía en su poder alrededor de 500 dosis de pasta base, que fueron secuestradas.

La jueza Asusena Vásquez, luego de los alegatos de las partes, hizo lugar al pedido del fiscal Vega y le impuso a la acusada la pena de seis años de prisión efectiva como autora del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por la utilización de un menor en la venta y fue declarada reincidente.

El menor de edad fue declarado responsable penalmente como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y se giraron las actuaciones al Juzgado de Menores correspondiente.

Irán a juicio por vender drogas en barrio Limache

El fiscal penal de UFINAR, Santiago López Soto, requirió ante el Juzgado de Garantías 2 la elevación a juicio de la causa que tiene como imputados a Carlos Emanuel Ugarte y Ana Laila Díaz Gálvez, acusados del delito de tenencia de estupefacciones con fines de comercialización.

Tras los allanamientos realizados el pasado 16 de mayo en los domicilios de los imputados, ambos ubicados en barrio Limache, pudo secuestrarse en la residencia de Carlos Emanuel Ugarte un total de 6,5 gramos de pasta base de cocaína, mientras que en el inmueble de Ana Laila Díaz Gálvez fue secuestrado material enervante por un peso total de 2,3 gramos.

El fiscal penal López Soto valoró que la cantidad secuestrada excedió cualquier parámetro de consumo personal y que la misma se encontraba acondicionada, dividida y fraccionada en pequeñas dosis para su venta al público, además del dinero en efectivo cuya cantidad y procedencia lícita los imputados no pudieron justificar.

Además, las vigilancias realizadas por personal policial permitieron documentar mediante filmaciones y fotografías a los acusados comercializando en inmediaciones de sus inmuebles sustancias estupefacientes.

Villa Primavera: Matrimonio irá a juicio por vender cocaína

El fiscal penal de UFINAR, Santiago López Soto, requirió ante el Juzgado de Garantías 2 la elevación a juicio de la causa que tiene como imputados a Marta Silvina Rivaineira y Ricardo Ramón Abán, por los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y violación a las normas dispuestas para evitar la propagación de una pandemia.

Según consta en el requerimiento, los imputados fueron detenidos tras un procedimiento realizado el pasado 14 de mayo, cuando personal policial pudo observar a la pareja que realizaba el intercambio de dinero por sustancia estupefaciente a bordo de un Volkswagen Gol azul.

La pareja fue interceptada en avenida Asunción, antes de llegar a la rotonda de Los Gauchos, donde  se les secuestró la sustancia que según la prueba de narcotest correspondió a cocaína, fraccionada en 27 envoltorios de polietileno con un peso de 4,4 gramos en total.

Además, un allanamiento realizado en el domicilio del matrimonio situado en Villa Primavera, permitió el secuestro de más cantidad de sustancia blanquecina, que según la prueba de narcotest correspondió a cocaína y de elementos para acondicionar el estupefaciente; entre ellos, una cucharilla de metal con cabo de plástico color naranja, dos tijeras, dos cuchillos con la hoja de metal tipo sierrita con cabo de madera con resto de sustancia blanquecina, recortes de bolsas de polietileno color negro y una vela de cera color blanca a medio consumir.

También fue secuestrada una motocicleta Motomel, un teléfono celular y la suma de $73.850 y USD 20.

El fiscal penal López Soto entendió que la cantidad secuestrada excedió cualquier parámetro de consumo personal, mientras que los imputados tampoco pudieron justificar los montos del dinero en efectivo secuestrado.

Con respecto a la violación de las normas dispuestas para evitar la propagación de una pandemia, el fiscal destacó que quedó acreditado mediante las tareas de vigilancias realizadas por personal policial, que los imputados circularon por la vía pública en distintas oportunidades y sin la autorización correspondiente, mientras realizaban el intercambio de estupefacientes por dinero, por lo que violaron las medidas dispuestas por la autoridad competente (DECNU 260/2020) para impedir la propagación del coronavirus.

Irá a juicio por vender drogas en la zona sur de la ciudad

El fiscal penal de UFINAR, Santiago López Soto, requirió ante el Juzgado de Garantías 5, la elevación a juicio de la causa que tiene como imputado a Carlos Martín Clemente, acusado del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, en grado de autor. Sobre Clemente, pesa una condena previa, de tres años de prisión condicional por el delito de tenencia simple de estupefacientes. Fue condenado en marzo de 2019.

Según consta en el requerimiento, tras un allanamiento realizado por personal de la Dirección de Drogas el jueves 20 de febrero pasado, en el domicilio del imputado situado en barrio Pablo Saravia, de la zona sur de la capital salteña, se logró la detención de Clemente, de 38 años, y el secuestro de siete gramos de sustancia blanquecina, que según la prueba de narcotest corresponde a cocaína y sus derivados y que estaba acondicionada en 60 envoltorios de polietileno.

También se logró el secuestro de 10 gramos de sustancia vegetal disecada, que según la prueba de narcotest corresponde a cannabis sativa y que estaba acondicionada en distintos envoltorios.

Por otra parte, fueros secuestrados un teléfono celular, la suma de $11.425 en efectivo y distintos elementos para acondicionar los estupefacientes, entre ellos, un colador metálico, una cinta de embalar transparente y varios recortes de envoltorios de polietileno.

El fiscal penal López Soto entendió que la cantidad secuestrada excedió cualquier parámetro de consumo personal, mientras que de las tareas de vigilancias realizadas por los investigadores, pudo advertir que el imputado entregó estupefacientes a diferentes consumidores y a cambio de dinero.

Lamadrid: detenida por vender drogas en su casa

El fiscal penal de UFINAR, Santiago López Soto, imputó a María Yanina Ávila, acusada del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

En base a las tareas de investigación y vigilancia realizadas por personal de la Policía Federal Delegación Salta y los elementos obtenidos tras un allanamiento al domicilio de la imputada en barrio Lamadrid de la capital salteña, se pudo determinar que la acusada, de 28 años, detentaba sustancias estupefacientes que estaban acondicionadas para la venta, como así también elementos utilizados para el fraccionamiento y dinero en efectivo. Previo a la irrupción de la morada, también se logró documentar el control a un comprador.

Durante el allanamiento, fueron encontrados en la habitación de la acusada envoltorios de nylon transparente que contenían marihuana, $310 pesos sobre el cajón de un modular, $6640 en una media en el segundo cajón del ropero, varios recortes con vestigios de sustancia color blanco amarillento, un cuchillo sierrita, dos tijeras de metal y un teléfono celular.

En otro lugar del domicilio, fueron encontrados envoltorios de papel blanco con una sustancia similar al clorhidrato de cocaína. Se encontró, asimismo, $850.en el interior de una moto Gilera.

Por último y con la colaboración de un perro detector de drogas, se hizo nuevamente un recorrido por el domicilio, con el que se encontró 16 papelitos plegables color blanco que contenían una sustancia amarillenta similar al clorhidrato de cocaína.

Consultado con el Juzgado de Garantías en turno, se dio lugar a la detención de la investigada y al secuestro de los elementos descriptos.

Colonia Santa Rosa: sorprendidos con drogas en un control

Un hombre y una mujer fueron detenidos e imputados luego de ser sorprendidos en un control policial en posesión de sustancia estupefaciente destinada a la comercialización. También se logró secuestrar dinero en efectivo, celulares y otros elementos de interés para la causa.

La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, imputó a Gloria del Valle Giménez de 40 años y a Rubén Dirceo Corbalán de 25 años como coautores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Personal policial que realizaba controles en el marco del cumplimiento del DNU Nº 260/2020 y Modificatoria 297/20 “EMERGENCIA SANITARIA” en las calles de Colonia Santa Rosa, detectó que los pasajeros de un automóvil se pusieron nerviosos y vieron que la mujer que viajaba como acompañante, arrojó hacia el asiento de atrás un envoltorio.

Al realizar la requisa, se encontró un envoltorio en forma de bocha que contenía pasta base y en la cartera de la acusada había más envoltorios con la misma sustancia estupefaciente. También se logró secuestrar dinero en efectivo, teléfonos celulares y otros elementos de interés para la causa.

Se pudo comprobar que Gloria del Valle Giménez tiene antecedentes relacionados al comercio de estupefacientes. Desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga su detención.

Rosario de la Frontera: vendía drogas en la vía pública

Un hombre de 23 años, con antecedentes en la comercialización de estupefacientes, fue sorprendido vendiendo marihuana en la vía pública pese al aislamiento preventivo, social y obligatorio. Se le secuestraron numerosas dosis destinadas a la comercialización y otros elementos de interés para la causa.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó a Marcos Fabián González, «Flower», como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, dispuso la declaración de flagrancia y la aplicación del trámite de proceso sumarísimo.

El pasado domingo, personal de la Sección de Drogas Peligrosas de Rosario de la Frontera, mientras realizaba trabajo preventivo en bancos y cajeros automáticos, fue alertado de la presencia de un hombre en barrio Ana María, que estaba aparentemente comercializando estupefacientes.

Los efectivos se dirigieron al lugar y detectaron cuando el sospechoso, conocido en el ambiente delictivo como «Flower» entregaba bajo la modalidad «pasamanos», sustancia estupefacientes a dos personas que se movilizaban en una motocicleta.

Al ser requisado, se le secuestraron numerosas dosis de marihuana, dinero en efectivo y otros elementos de interés para la causa.

López Ibarra, solicitó además al Juzgado de Garantías interviniente, que se mantenga su detención y que se le realice un informe psicológico y ambiental.

Preso cuatro años por vender droga en pleno centro

El fiscal penal de la Unidad contra la Narcocriminalidad, Santiago López Soto, representó al Ministerio Público en la audiencia de juicio abreviado contra Carlos Federico Turquini, quien fue condenado a la pena de 4 años de prisión efectiva por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Desde la Fiscalía se dispusieron las tareas investigativas y de inteligencia que permitieron reunir los elementos de convicción necesarios para la acusación que comenzaron con un procedimiento realizado el 15 de julio del año pasado, en la intersección de las calles San Juan e Islas Malvinas.

Allí se logró la detención del ahora condenado y el secuestro de 35 gramos de sustancia estupefaciente acondicionada en 128 envoltorios de plástico tipo pipas.

En el requerimiento de elevación a juicio, el fiscal López Soto indicó que la cantidad secuestrada excedía cualquier parámetro de consumo personal y pudo comprobar la venta de la sustancia por parte del imputado, observada por el personal policial en intersección de calles Tucumán e Islas Malvinas momentos antes de su detención.