A prisión efectiva por vender drogas

El fiscal penal de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia en la que la Sala VI del Tribunal de Juicio, condenó a Ignacio Abel Rufino, a la pena de cuatro años de prisión de ejecución efectiva, por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

En el mismo fallo, el Tribunal sobreseyó a Hernán Marcelo Ramos del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y dejó sin efecto las medidas sustitutivas impuestas por el Juzgado de Garantías 3.

Es que en julio de 2020, la Unidad Fiscal contra la Narcoriminalidad requirió a ese Juzgado la elevación a juicio contra Rufino y Ramos, tras el resultado de un allanamiento que tuvo lugar el 3 de enero de ese año en calle San Juan al 2500, donde ambos fueron detenidos tras el secuestro de 29 gramos de sustancia vegetal disecada cuyo narcotest dio positivo para marihuana y que estaba acondicionada en distintos envoltorios. También se secuestraron 46 gramos de sustancia blanquecina, que dio resultado positivo para cocaína y sus derivados.

Por otra parte, en diciembre de 2020 fue requerida al Juzgado de Garantías 5 la elevación a juicio contra Rufino por el mismo delito, tras otro allanamiento realizado el 23 de octubre en su domicilio ubicado en barrio el Tribuno, donde se secuestraron cinco envoltorios de polietileno con sustancia vegetal disecada en forma de picadura, un envoltorio de polietileno con sustancia blanquecina en forma de polvo un teléfono celular, una balanza gramera color gris sin marca visible en funcionamiento y la suma de $4300.

La prueba de narcotest también dio positivo para marihuana y cocaína.

Una pareja condenada por vender drogas en la zona sudeste

El fiscal penal de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio tras el cual resultaron condenados una mujer y un hombre por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Intervino el Juzgado de Garantías 7.

Alicia Edith Urzagasti, fue condenada a la pena de cuatro años de prisión de ejecución efectiva, por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, en calidad de autora.

Hernán Ramiro Pastrana, fue condenado a la pena de tres años de prisión de ejecución efectiva, por el mismo delito y en carácter de partícipe secundario.

El magistrado interviniente también dispuso la afectación del 30% del dinero secuestrado durante los procedimientos para el Ministerio Público Fiscal.

La intervención de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, se produjo tras la recepción de denuncias anónimas por venta de estupefacientes en un domicilio de barrio Solidaridad.

Reunidos los elementos de convicción suficientes, se requirió al Juzgado de Garantías interviniente el allanamiento de la vivienda, residencia de ambos penados.

Durante el procedimiento realizado el pasado 26 de junio, Urzagasti hizo entrega voluntaria de un recipiente con 17 envoltorios de polietileno con sustancia blanquecina granulada, una bolsa de plástico con 72 envoltorios de polietileno con sustancia blanquecina pulverulenta y la suma de $ 31.000.

De otra habitación, la acusada también entregó una riñonera con 48 envoltorios con sustancia blanquecina en polvo y la suma de $76.000.

Por otra parte, durante la requisa domiciliaria se obtuvo cinco envoltorios de polietileno con sustancia blanquecina en polvo, un envoltorio con sustancia blanquecina granulada, un envoltorio de polietileno con picadura de sustancia vegetal disecada amarronada y un teléfono celular.

A su vez, en la habitación del acusado Pastrana se encontró dentro de un centro musical, una bolsa plástica con 55 envoltorios con sustancia blanquecina en polvo, un teléfono celular y una balanza gramera.

La prueba de narcotest sobre la sustancia amarronada disecada, dio resultado positivo para cannabis, mientras que la sustancia blanquecina resultó positiva para cocaína y sus derivados. Ambos acusados fueron detenidos.

Imputaron a un hombre por vender marihuana en el Dique Cabra Corral

El fiscal penal de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt, imputó provisionalmente a Juan Manuel Rodríguez Pontussi, por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La intervención de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, se produjo luego de que el pasado 30 de julio, cerca de las 21:30, personal de la División Lacustre y Fluvial Cabra Corral detuviera al acusado, a quien le secuestraron estupefacientes.

El procedimiento ocurrió en el camping El Préstamo, donde los efectivos asistieron para verificar un posible desorden.

Allí, un hombre sostuvo que discutió con el acusado, quien de forma insistente pretendía venderle drogas y que, ante su negativa, se ofuscó.

Tras realizar un breve recorrido por el predio, lograron interceptar al imputado y le secuestraron de un bolso gris, una media de tela envuelta que contenía una bolsa de plástico blanca con cuatro trozos de sustancia vegetal disecada amarronada en forma compacta y una botella de plástico descartable con sustancia vegetal disecada amarronada en forma de flores.

El detenido fue trasladado a la dependencia policial de Coronel Moldes, donde se realizó el pesaje de la sustancia, cuyo resultado para las flores (cogollos de marihuana) dio un peso neto de 173,2 gramos, mientras que para la sustancia en forma compacta dio un peso neto dio 66,8 gramos, con resultado positivo para cannabis sativa en la prueba de narcotest.

Un hombre y una mujer, condenados por vender drogas en barrio San Benito

El fiscal penal de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado en la que la Jueza de Garantías 5, María Edith Rodríguez, condenó a un hombre y una mujer por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Marcelo David Alba fue condenado a la pena de cuatro años de prisión de ejecución efectiva, mientras que Nadia María Cruz fue condenada a la pena de dos años y ocho meses de prisión de ejecución condicional, por ser partícipe secundaria.

Los elementos obtenidos de las tareas de vigilancia realizadas por el personal policial, la identificación de personas que adquirieron sustancias mediante los acusados y el resultado del allanamiento realizado el jueves 27 de mayo en un domicilio ubicado en barrio San Benito, donde se detuvo a los penados, permitieron determinar que éstos tenían a su disposición estupefacientes que destinaban a la venta y elementos de corte y fraccionamiento de la sustancia, además de dinero en efectivo de la actividad ilícita.

Las actuaciones iniciaron con la recepción de una serie de denuncias anónimas registradas en la página web del Ministerio Público Fiscal.

Una vez reunidos los elementos de convicción suficientes, obtenidos mediante las tareas de investigación, se llegó a la conclusión de que los investigados llevaban a cabo actividades ilícitas, por lo que se solicitó autorización al Juzgado de Garantías interviniente para allanar su domicilio.

Durante el procedimiento, Marcelo David Alba, al notar la presencia del personal policial, corrió al baño del inmueble y arrojó al inodoro una cartuchera negra y un teléfono celular, que pudieron ser recuperados.
De la cartuchera, se extrajo un envoltorio de polietileno verde con 75 envoltorios con sustancia blanquecina en forma de polvo; otro envoltorio de polietileno transparente con 45 envoltorios con sustancia blanquecina en forma de polvo; dos envoltorios de polietileno con sustancia amarillenta en forma granulada y un envoltorio de polietileno transparente con sustancia vegetal disecada en forma de picadura.

Durante la requisa al inmueble, se secuestró de una habitación, dos cuchillos tipo sierrita con restos de sustancia blanquecina, una balanza gramera, un envoltorio de polietileno transparente con sustancia blanquecina en forma de polvo, dos velas a medio consumir y un envoltorio de polietileno transparente con sustancia vegetal disecada en forma de picadura.

De un baño a medio construir, se secuestró un envoltorio de polietileno verde con 259 envoltorios con sustancia blanquecina en forma de polvo; un envoltorio de polietileno transparente con 324 envoltorios con sustancia blanquecina en forma de polvo; un envoltorio de polietileno transparente con sustancia amarillenta en forma granulada y la suma de $1.630 en efectivo.

Desde otra habitación, se secuestró un envoltorio de polietileno color verde con sustancia vegetal disecada, un envoltorio de polietileno rosa con sustancia blanquecina en forma de polvo, una tijera, recortes de polietileno y $400 en efectivo.

Por último, en el interior de un brasero ubicado en el comedor, se encontraron 16 envoltorios de polietileno quemados y una bolsa de polietileno rosa con 16 envoltorios con sustancia blanquecina en forma de polvo.

El narcotest realizado sobre la sustancia secuestrada dio positivo para cocaína y sus derivados para la sustancia blanquecina y positivo para cannabis sativa para la sustancia vegetal.

Piden incompetencia provincial por droga secuestrada en la Terminal de Rosario de la Frontera

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, requirió ante el Juzgado de Garantías en Feria, la incompetencia para continuar con la intervención en una causa y la remisión de las actuaciones al Juez Federal que por turno corresponda, con asiento en el Distrito Judicial Centro.

En la mencionada causa, fue imputado Gustavo Víctor Cuellar, por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, por un hecho ocurrido el pasado 13 de julio, cerca de las 11, en la Terminal de Ómnibus de Rosario de la Frontera.

Allí, al acusado se le secuestró del interior de una mochila, un envoltorio de polietileno con sustancia vegetal disecada color amarronada, conocida como “cogollos”, por un total de un kilo y cuatro gramos. También se le secuestró una billetera con la suma de $1970 y un teléfono celular.

En sus consideraciones, el fiscal penal Oscar López Ibarra, sostuvo que si bien el 14 de julio se llevó adelante la audiencia de imputación por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, entendió que el hecho podría configurar la supuesta comisión de un delito distinto, que sería el de transporte de sustancia estupefaciente, que de acuerdo a las previsiones de la Ley Provincial 7782 y la Ley Nacional 26.052, no estaría comprendido dentro de los delitos delegados a la justicia ordinaria, por el artículo 2 de la citada norma nacional.

El fiscal sostuvo que, evidentemente, no se da la situación prevista por la Ley 26052, a los fines de la desfederalización que se da en los supuestos de cuando se comercie, entregue, suministre o facilite estupefacientes fraccionados en dosis destinadas directamente al consumidor.

Esta situación, lleva al Ministerio Público Fiscal a solicitar la correspondiente incompetencia, en virtud de las previsiones de los artículos 34 y 44, segundo párrafo del Código Procesal Penal.

La incompetencia, se sustenta además en el artículo 4 de la Ley 26.052, que establece que en caso de duda sobre la competencia, prevalecerá la federal.

Orán: desbaratan banda narco a partir de denuncias web

Tras una minuciosa investigación, se logró identificar a los integrantes de una banda que en forma organizada, comercializaba estupefacientes en esa ciudad. Las actuaciones se iniciaron a partir de denuncias web que daban cuenta de la actividad ilícita que desplegaban estas personas. Se concretó audiencia de imputación de seis mujeres.

La fiscala penal 1 de Orán, Daniela Murúa, abrió decreto de imputación contra María Eugenia Michel, Beatriz Fernanda Michel, Gladys Marcelina Mamaní, Yanet Virginia Quinteros, Rocío Marisol Morales y Mariela Rocío Bruno por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por la intervención de dos más personas y por ser realizada en inmediaciones de un lugar donde se realizan actividades deportivas, sirviéndose de un menor de 18 años y contra un adolescente, hijo de una de las imputadas, como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización doblemente agravada por la intervención de dos más personas y por ser realizada en inmediaciones de un lugar donde se realizan actividades deportivas.

La investigación se inició a partir de denuncias web de vecinos de los barrios Chatarreros, Juan Pablo II, El Azucarero y Papa Francisco de la ciudad de Orán, quienes daban cuenta de la actividad ilícita que realizaban los acusados en las inmediaciones de una cancha de fútbol.

El personal policial que trabajó en la minuciosa investigación, logró establecer que los involucrados formarían una banda delictual organizada, de orden jerárquico, donde había un cabecilla, fraccionadores, distribuidores e incluso personas que actuaban como informantes o “campanas”.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, la fiscal Murúa solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, orden de allanamiento simultáneo, secuestro y detención para siete domicilios vinculados a los acusados, donde se logró secuestrar una importante cantidad de sustancia estupefaciente, dinero en efectivo, elementos de corte y fraccionamiento y otros de interés para la causa.

Desde la Fiscalía se continúa con las tareas investigativas para identificar a todos los integrantes de este grupo organizado.

Una pareja denunciada en forma anónima fue imputada por vender drogas en barrio San Calixto

El fiscal penal de UFINAR, Santiago López Soto, imputó provisionalmente a Susana Alicia Sarapura, de 28 años y Mauro Enrique López, de 30, por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Las actuaciones del fiscal penal Santiago López Soto, iniciaron tras la recepción de denuncias anónimas en la página web del Ministerio Público Fiscal, en las que se indicó que Susana Sarapura y su pareja, Mauro López, vendían sustancias estupefacientes en inmediaciones de su domicilio, ubicado en barrio San Calixto, de la Ciudad de Salta.

Las tareas de investigación y vigilancia realizadas por personal policial de la Dirección de Drogas Peligrosas Sector 3 y los elementos obtenidos del allanamiento realizado el pasado 18 de junio en el domicilio de los imputados, permitieron determinar que ambos tenían en su poder estupefacientes acondicionados para su venta al público, además de elementos de fraccionamiento de la droga.

Durante la requisa, se le secuestró a López una balanza gramera digital con restos de sustancia amarillenta y la suma de $250, un  envoltorio de polietileno con sustancia vegetal disecada en forma de picadura y otro envoltorio de polietileno con sustancia amarillenta en forma compacta.

En tanto, del dormitorio del inmueble se secuestró dos envoltorios rectangulares tipo ladrillo con sustancia vegetal disecada en forma compacta y un envoltorio de polietileno con sustancia amarillenta en forma compacta.

En el comedor se encontró una bolsa con sustancia vegetal disecada en forma compacta en trozos, un envoltorio de polietileno con sustancia vegetal en forma de picadura, $500 en efectivo y un teléfono celular. 

Por último, en el patio se encontraron dos plantas de cannabis sativa – marihuana, en su estado natural.

El narcotest realizado a la sustancia secuestrada dio positivo para cannabis sativa, por un total de 1 kilo con 76 gramos y para cocaína y sus derivados, por un total de 13 gramos.

Metán: tres detenidos por comercializar estupefacientes

En el marco de una investigación realizada por la División de Drogas Peligrosas de Metán, se logró detener a tres personas vinculadas a la comercialización de estupefacientes en esa ciudad. En los allanamientos realizados, se logró secuestrar sustancia estupefaciente, elementos de corte y fraccionamiento y otros de interés para la causa.

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, imputó a Facundo Damián Sánchez, David Ignacio Albornoz y a Leonardo Salvador Sciangula como autores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en perjuicio de la Salud Pública.

La investigación se inició a partir de un informe policial realizado por personal de la División de Drogas Peligrosas de esa ciudad, donde se daba cuenta de la actividad ilícita que desplegaban los acusados mediante la modalidad delivery.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, el fiscal Gómez Amado solicitó al Juzgado de Garantías 1 de ese distrito, orden de allanamiento, secuestro y detención para domicilios vinculados a los investigados, donde se logró secuestrar sustancia estupefaciente, elementos de corte y fraccionamiento, teléfonos celulares y otros de interés para la causa.

Los imputados son representados por abogados particulares y desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga su detención, mientras se cumplen diversas medidas solicitadas.

Prisión efectiva para una mujer que vendía drogas y fue detenida con más de $ 1.250.000

El fiscal penal de UFINAR, Santiago López Soto, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado en la que la Sala III del Tribunal, condenó a Gloria Jorgelina Ríos a la pena de cuatro años de prisión de ejecución efectiva, por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. El 30% del dinero secuestrado será afectado a la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, para solventar gastos vinculados a las investigaciones contra los delitos de su competencia.

Las actuaciones del fiscal penal Santiago López Soto, iniciaron tras la recepción de denuncias anónimas registradas en la página web del Ministerio Público Fiscal, en las que se advirtió que la acusada comercializaba estupefacientes en las inmediaciones de su vivienda.

De tareas de vigilancia, el control documentado de compradores y el allanamiento realizado el 5 de febrero pasado en el domicilio de la acusada, en barrio Norte Grande, pudo corroborarse que la mujer tenía en su poder estupefacientes que destinaba a la venta.

Durante el allanamiento autorizado por el Juzgado de Garantías interviniente, la acusada de 38 años, entregó sustancia vegetal disecada y sustancia blanquecina, en forma voluntaria y dinero en efectivo, por la suma de $1.265.020 (un millón doscientos sesenta y cinco mil con veinte pesos). El narcotest realizado a la sustancia vegetal disecada, dio resultado positivo para cannabis sativa; y el hecho sobre la sustancia blanquecina, fue positivo para clorhidrato de cocaína.

La mujer contaba con antecedentes por infracción a la Ley 23.737, de tenencia y tráfico de estupefacientes.

En el mismo fallo, la Sala III del Tribunal de Juicio hizo lugar al requerimiento del fiscal penal Santiago López Soto, para la afectación del 30% del dinero secuestrado, en virtud de lo dispuesto por Ley Provincial 7838.

Zona sur: Condenado por hacer delivery de cocaína en un remís

El fiscal penal de UFINAR, Santiago López Soto, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado en la que la Sala VI del Tribunal de Juicio, condenó a Carlos Alberto Martín Molina, a la pena de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo, por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Durante la audiencia de juicio abreviada desarrollada de forma virtual, el fiscal penal Santiago López Soto, requirió la afectación del 30% del dinero secuestrado al imputado para el Ministerio Público Fiscal, para su utilización en la lucha contra el microtráfico.

Con los elementos obtenidos de las tareas de vigilancia realizadas por personal policial y el resultado del procedimiento efectuado el miércoles 12 de agosto de 2020, que permitió el secuestro de sustancias que el imputado tenía en su poder, pudo establecerse que Molina, de 43 años, vendía estupefacientes bajo la modalidad “delivery”, a bordo de un remís.

Las actuaciones del fiscal penal Santiago López Soto iniciaron con la recepción de denuncias anónimas registradas en la página web del Ministerio Público Fiscal, en la que se indicó que un hombre que manejaba un remís gris, comercializaba estupefacientes en los barrios Parque La Vega y Limache.

Reunidos los elementos de convicción suficientes, fue solicitada al Juzgado de Garantías interviniente, la orden de allanamiento para el domicilio de barrio Santa Ana I y la orden de requisa y secuestro del vehículo Chevrolet Corsa.

Durante un seguimiento realizado el miércoles 12 de agosto, cerca de las 18, cuando Molina regresaba a la zona sur de la Ciudad de Salta por avenida Paraguay en sentido Norte-Sur, a bordo del remís, el acusado detuvo su marcha en un semáforo de Parque la Vega, donde fue detenido por personal policial.

Sin embargo, teniendo en cuenta el lugar, los efectivos policiales optaron por desplazarse al domicilio del detenido de barrio Santa Ana I, donde iniciaron la requisa del vehículo, en cuyo habitáculo de la puerta del conductor, encontraron un bolso de cuero con 91 envoltorios de polietileno con sustancia blanquecina en forma pulvurenta.

Durante una requisa, a Molina se le encontró un teléfono celular. Por último, se encontró en el domicilio del investigado, la suma de $ 20.360 y otro teléfono celular.

La prueba de narcotest realizada a la sustancia encontrada, arrojó resultado positivo por cocaína, por lo que Molina fue detenido.