El Procurador rindió homenaje al sargento ayudante Carlos Mariano Benítez

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, encabezó el homenaje al sargento ayudante Carlos Mariano Benítez, quien falleció este domingo 11 de abril, como consecuencia del COVID-19. Benítez se desempeñaba en la Procuración General de la Provincia y tenía 17 años de servicio en la institución policial.

El sargento ayudante Carlos Mariano Benítez se encontraba internado en una clínica privada desde el 28 de marzo, donde recibió asistencia médica tras haber enfermado de COVID-19. En su carrera en la Policía de la Provincia, Benítez cumplió funciones en la Comisaría Cuarta, el Sistema de Emergencias 911, la División Seguridad Urbana, el Departamento Rural y Ambiental, el Sector 1 B, y el Destacamento Tribunales, entre otras.

Actualmente, Benítez se desempeñaba en la Procuración General de la Provincia, como custodio del Procurador, quien encabezó esta mañana el homenaje al que asistieron familiares y compañeros de Benítez, el jefe de Policía, José Ibarra, y distintas autoridades del Ministerio Público.

Ante la formación en honor del excustodio, el Procurador destacó en la figura de Benítez a toda la Policía de la Provincia, “porque murió dando lo mejor de sí”, como lo hacen todos los integrantes de la fuerza, “en esta pandemia que no conoce fronteras, ni limites, ni misericordia; que es impiadosa y un enemigo invisible que no sabemos cómo enfrentar”, al tiempo que destacó que valora “enormemente el trabajo de la Policía, que muchas veces se hace sin recursos, con carencias y manteniéndose de pie”.

Destacó al efectivo fallecido a los 41 años, y la gran pérdida para su familia, sus compañeros, la institución y la sociedad, e instó a encolumnarse en ese ejemplo de hombría de bien, “para ser más solidarios y más fuertes, para buscar una sociedad mejor y que viva siempre en el recuerdo de todos nosotros”.

Finalizado el acto, el Procurador y el Jefe de Policía, expresaron sus condolencias a la familia.

A pedido de la Procuración General de la Provincia, Benítez será ascendido al grado inmediato superior post mortem y alcanzará la jerarquía de suboficial principal.

La Procuración pide informes sobre explotación de canteras en los ríos de Salta

El procurador General de la Provincia, Abel Cornejo, solicitó a la Secretaría de Minería y Energía de Salta que indique la modalidad y competencias para la extracción de áridos en los ríos de la provincia.

Motivado por la posibilidad de una posible duplicidad de funciones en la explotación de los recursos mineros por parte de algunos municipios, el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, solicitó a la Secretaría de Minería y Energía de Salta informes sobre la modalidad y competencias para la explotación de canteras en los distintos ríos de la provincia.

Los ríos pertenecen al dominio público provincial y las canteras que en ellos se encuentran, para ser explotadas de manera exclusiva, exigen someterse a la normativa de minas concerniente a seguridad, policía y conservación. En algunos casos, la Secretaría de Minería y Energía delegó facultades de policía de los trabajos en canteras a los municipios, pero a su vez también algunas comunas ejercitan la explotación de los recursos mineros de tercera categoría.

Tanto la explotación de canteras como la posibilidad de que las empresas y entes estatales exploten áridos para la obra pública en exclusividad, requieren el otorgamiento de concesión, permiso o autorización del Juzgado de Minas provincial.

Ante la posibilidad de situaciones de duplicidad en la actividad -controlar y ser controlados-, Cornejo solicitó información respecto a cómo se está autorizando y como ejercitan esta tarea las intendencias en los ríos de la provincia.

Además, requirió a la Secretaría de Minería y Energía que informe a la Procuración General, en el plazo de diez días, el listado de todas las canteras situadas en los ríos de la provincia que se encuentran sometidas al control municipal, con detalle del número de expediente y la fecha de concesión minera en exclusividad, nombre del río en el que se encuentra y las coordenadas de ubicación, el número de registración como productor minero de su titular, el número de la última resolución de declaración de impacto ambiental, los volúmenes declarados en planillas de estadísticas de extracción de los últimos dos años, la fecha e informes de inspección de los últimos dos años y, en su caso, la existencia de solicitudes de trámites de sanción al Juzgado de Minas provincial.

Asimismo, en caso de haber realizado convenios con municipios por canteras que no se encuentren bajo trámite en el Juzgado de Minas, también pidió que se informe el número de resolución que lo aprobó y su ubicación, impacto ambiental, condiciones y estadísticas de explotación y tareas de inspección efectivizadas.

La información pública solicitada se enmarca en las leyes 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y 8.173 de adhesión provincial; ley 27.566 que aprueba el Acuerdo Regional sobre el acceso a la información; la participación pública y el acceso a la Justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú); ley 25.675 de Política ambiental nacional; ley 25.831 de Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental y la ley 7.070 de Protección del Medio Ambiente provincial y su decreto reglamentario provincial N° 3097/00.

Hay más de 50 actuaciones en marcha por posibles daños al ambiente

La Procuración General de la Provincia, realizó más de 50 derivaciones de actuaciones por la problemática forestal y de desmontes a Fiscalías de capital y el interior.

La mayoría se originan en remisiones de la autoridad ambiental provincial, que al detectar infracciones con daños ambientales, pasan a ser evaluados por el Servicio Medioambiente del CIF. Luego se giran, con las exigencias de reparación correspondientes, a las Fiscalías Civiles de toda la provincia, de acuerdo al lugar donde se haya detectado el ilícito ambiental.

Otra parte de las actuaciones en las que se detectan posibles comisiones de delitos, se remite a las Fiscalías Penales para su investigación. Por otra parte, existen denuncias civiles, penales y contravencionales radicadas por particulares, realizadas directamente en las Fiscalías, que están siendo investigadas por sus titulares.

Concentran la mayor tramitación ambiental forestal la Fiscalía en lo Civil, Comercial y Laboral de Joaquín V. González; la Fiscalía en lo Civil, Comercial y Laboral de Orán; la Fiscalía en lo Civil, Comercial y Laboral de Tartagal y en menor, medida las dos Fiscalías en lo Civil y Comercial, del Trabajo y lo Contencioso Administrativo N°1 y 2 del Centro y las dos Fiscalías de Metán N° 1 y 2, por su competencia Civil y Comercial. A través de la tramitación en dichas fiscalías se busca la reparación integral conforme los parámetros constitucionales y legales  y los criterios técnicos que emite el CIF en sus dictámenes forenses para cada intervención.

Algunos trámites ya han obtenido un acuerdo homologado judicialmente mediante un plan de reparación, que incluye los gastos de planificación técnica profesional, insumos y costos laborales y de ejecución por parte de los infractores. En otros casos, los Fiscales los llevan a juicio y exigen la reparación con más las indemnizaciones debidas a la sociedad, dejando las condenas en fondos públicos ambientales de la Ley 7070 para preservación.

En los casos en los que se evidencian incumplimientos a las órdenes de la Secretaría Ambiental, del Comité de Emergencia, o cuando se trata de actividades que causan daños o estragos, directamente son tramitados por las áreas penales, como oportunamente lo hicieron y hacen las Fiscalías N° 1, 3 y 4 de Capital; la de Rosario de la Frontera; de Joaquín V. González; las N° 1 y 3 de Orán; de Pichanal; de Tartagal; de Embarcación; de Salvador Mazza; de Metán y de Cafayate.

En estos últimos procesos, también el CIF elabora planes de reparación para ser requeridos al Juez y de esa forma, imponer a los infractores la restitución del bosque nativo.

Listado de fiscales afectados a la Feria Judicial Extraordinaria hasta el 31 de julio

El Ministerio Público Fiscal mantendrá hasta el 31 de julio próximo la eximición de los integrantes del organismo de concurrir a sus lugares de trabajo, a excepción de quienes son convocados dentro del marco de estricta necesidad y para cumplir actos indispensables que garanticen la prestación del servicio de justicia. Se mantiene el trabajo remoto y las guardias telefónicas de 24 horas.

En la Resolución 1048, el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, consideró que atento a que la situación epidemiológica resulta dinámica y se encuentra sujeta a permanente evaluación de las autoridades sanitarias – cuyas recomendaciones son seguidas por el organismo, Art.6 Resolución N° 39 COE-, es necesario resaltar que cada fiscal cuenta con la facultad de establecer y controlar la modalidad de trabajo de las fiscalías. Pero deberá tener especial consideración a las reales posibilidades de cada persona que integra la dependencia, las pautas de trabajo establecidas en las Resoluciones vigentes y asegurar la prestación del servicio con carácter esencial.

La Feria Judicial Extraordinaria se extenderá hasta el 31 de julio próximo inclusive, en el ámbito del Ministerio Público Fiscal de la Provincia.

Como se sabe, fiscales, funcionarias y funcionarios y personal del Ministerio Público Fiscal, están eximidos de concurrir a sus lugares de trabajo, a excepción de quienes se encuentran afectados a la Feria Extraordinaria. Sin embargo, cuando las necesidades del servicio tales como audiencias o presos, así lo requieren, deben concurrir a las oficinas para la debida articulación de las diligencias procesales, de 9 a 13.

En la misma Resolución, Cornejo ratificó la vigencia de todas las disposiciones dictadas por la Procuración General, regulatorias de la modalidad de trabajo remoto  y especialmente las referidas al uso de todas las herramientas tecnológicas dispuestas para que accedan remotamente al Sistema de Legajos y al Sistema Informático de Denuncias. Está exceptuado el personal comprendido en los grupos de riesgo.

PERSONAL AFECTADO A LA FERIA JUDICIAL EXTRAORDINARIA

COORDINACIÓN DE FISCALES

  • PABLO ALEJANDRO RIVERO (completa)

DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO

FISCALÍA DE CORTE Nº 1 y 2 Y FISCALÍA DE CAMARA CIVIL, COM. Y LABORAL

  • EDUARDO ALBERTO SYLVESTER (completa)

SECRETARÍA LETRADA

  • GONZALO FERNÁNDEZ SABATE (1era. semana)
  • XIMENA FIGUEROA JERÉZ (2da. semana)
  • SERGIO ARIAS CATALDI (1era. semana)
  • MARCELA V. DÁVALOS (2da. semana)

SUMARIANTES

  • KARINA CASAS (1era. semana)
  • LORENA DEL CURA (2da. semana)

FISCALÍA CIVIL, COM. Y LABORAL N° 1° Y 2°

  • RODRIGO MARTÍN ERAZO SCHMIDT (completa)

SECRETARIAS LETRADAS

  • PATRICIA CABERO SANTAMARÍA (completa)
  • BLANCA PUCHETA (completa)

SUMARIANTE

  • NORA FIGUEROA (completa)

FISCALÍA DE IMPUGNACIÓN Nº 1, 2 y 3

  • RAMIRO RAMOS OSSORIO (completa)

AUXILIARES FISCALES

  • LUCIANA BERTINI (1eraa. semana)
  • KARINA HOLMQUIST MOREIRA (2da. semana)

SUMARIANTE

  • CARLOS MARIO DE CAMPO (completa)

FISCALIA DE DERECHOS HUMANOS – UDEC (SEDE EN UDEC)

  • LEANDRO JOAQUÍN FLORES (1era. semana)
  • VERÓNICA SIMESEN DE BIELKE (2da. semana)

AUXILIARES FISCALES

  • PAULA BACCARO (1era. semana)
  • PABLO NIEVA (2da. semana)
  • CELINA MORALES TORINO (1era. semana)
  • MACARENA JOVANOVICS (2da. semana)

SUMARIANTES

  • EVANGELINA ALBORNOZ (1era. semana)
  • VIRGINIA ACUÑA (2da. semana)
  • YANETH PERALTA (1era. semana)
  • FLORENCIA HERRERA (2da. semana)

FISCALIA PENAL CERRILLOS Y FISCALÍA PENAL ROSARIO DE LERMA

  • JUAN MARCOS EZEQUIEL MOLINATI (1era. semana)
  • FEDERICO GABRIEL PORTAL (2da. semana)

AUXILIARES FISCALES

  • ANALÍA ADET (1era. semana)
  • VALERIA TANJILEVICH (2da. semana)
  • DANIELA SARAVIA FALCÓN (1era. semana)
  • ANALIA ALISIO (2da. semana)

SUMARIANTES

  • ALBERTO CORNEJO (completa)
  • VANESA DÍAZ (1era. semana)
  • FLORENCIA SARAVIA (2da. semana)
  • FRANCO FIGUEROA WAYAR (1era. semana)
  • MAXIMILIANO I. RÍZZOLI (2da. semana)

FISCALIA PENAL DE DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL N° 1, 2 Y 3

  • MARÍA CECILIA FLORES TORANZOS (1era. semana)
  • FEDERICO OBEID (2da. semana)

AUXILIARES FISCALES

  • RODRIGO ESQUIU (1era. semana)
  • VERÒNICA PATRICIA SALCEDO (2da. semana)
  • FEDERICO GONZALO VALE (1era. semana)
  • SOFÍA CARPI (2da. semana)
  • FEDERICO GUILLERMO FARFÁN (1era. semana)
  • SILVIA L. PALIZA (2da. semana)

SUMARIANTES

  • VERÓNICA PULÓ RAUCH (1era. semana)
  • ROXANA DURAND (2da. semana)
  • SILVINA RIZZOTI (1era. semana)
  • MARÌA EMILIA BRAVO HERRERA (2da. semana)
  • ROBERTO ENCINA (1era. semana)
  • ESTEBAN TORRES (2da. semana)

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES

  • VALERIA ZURITA (1era. semana)
  • ANDREA VILLARREAL (1era. semana)
  • LUCIANA BARRIONUEVO (2da. semana)
  • CECILIA LEIVA (2da. semana)

FISCALÍA PENAL DE MENORES Nº 1 Y 2 y FISCALIA DE TRANSICIÓN

  • NADIA LORENA CRUZ (1era. semana)
  • CAROLINA HERNÁNDEZ DE GUILLÉN (2da. semana)

AUXILIARES FISCALES

  • ANDREA VERÓNICA BARRIONUEVO (1era. semana)
  • ANDREA CECILIA CARDOZO (2da. semana)
  • NORMA ELENA MARTÍNEZ (completa)

SUMARIANTES

  • MARÍA ANASTASIA CÁNEPA (1era. semana)
  • OMAR ALFREDO MOLINA (1era. semana)
  • CLAUDIA REYNOSO (2da. semana)
  • MARÍA FLORENCIA ROJO (2da. semana)
  • MERCEDES RUIZ DE LOS LLANOS (completa)

FISCALÍA PENAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO Nº1 Y 3

  • GABRIELA R. DÁVALOS (1era. semana)
  • CLAUDIA N. GERIA (2da. Semana)

AUXILIARES FISCALES

  • JORGE RICARDO FLORES (1era. semana)
  • MERCEDES DE LA CUESTA (2da. semana)
  • MARCOS VEGA (completa)

SUMARIANTES

  • MARÍA MAGDALENA RAMOS (1era. semana)
  • BELÉN BONAPARTE (1era. semana)
  • MÓNICA COPA (2da. semana)
  • SERGIO TERÁN (2da. semana)

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES

  • ANABEL SÁNCHEZ (1era. semana)
  • CAROLINA TEJERINA (1era. semana)
  • VIVIANA GUIJARRO (2da. semana)
  • HORACIO VACA (2da. semana)

FÍSCALIA PENAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO N° 2, 3 (DELEGACIÓN LIMACHE) Y 4

  • ELISA VIVIANA PÉREZ (1era. semana)
  • FACUNDO RUIZ DE LOS LLANOS (2da. semana)

AUXILIARES FISCALES

  • NATALIA SARAVIA LIZONDO (completa)
  • SEBASTIÁN MARCELO TERÁN (1era. semana)
  • RAQUEL BARRIONUEVO MERLANI (2da. semana)
  • ANDREA BETIANA GOMEZ (completa)

SUMARIANTES

  • IRMA SOSA (1era. semana)
  • GRACIELA DEL VALLE MAURELL (1era. semana)
  • FLORENCIA DÍAZ PERGHER (Delegación Limache – 1era. semana)
  • MAGDALENA PEREYRA (2da. semana)
  • DÉBORA CARRASCO (2da. semana)
  • VIRGINIA ALONSO GUDIÑO (Delegación Limache – 2da. semana)

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES

  • EVANGELINA PELLEGRINO (completa)
  • FERNANDA LERMA (completa)

FISCALÍA PENAL GENERAL GÜEMES

  • GABRIEL ALEJANDRO GONZÁLEZ (completa)

AUXILIARES FISCALES

  • FERNANDA JORGE ROYO (completa)

SUMARIANTES

  • MAGDALENA VARGAS (1era. semana)
  • GABRIEL TULA (2da. semana)

FISCALÍAS PENALES NROS. 1, 3 Y 5

  • PABLO RODRIGO PAZ (1era. semana)
  • HORACIO CÓRDOBA MAZURANIC (2da. semana)

AUXILIARES FISCALES

  • RICARDO ALEJANDRO SAMSÓN (1era. semana)
  • MARIANA LECUONA DE PRAT (2da. semana)
  • ALEJANDRO CAMPOCCIA (completa)
  • MARIANELLA SANCHEZ HULET (1era. semana)
  • DIEGO VILLAGRA (2da. semana)

SUMARIANTES

  • MARÍA PÍA PONCE DE LEÓN (1era. semana)
  • RAÚL MAMANÍ (1era. semana)
  • FERNANDO DURAN (1era. semana)
  • MARÍA FERNANDA SARMIENTO (2da. semana)
  • NICOLÁS ESNAL (2da. semana)
  • OMAR JUÁREZ (2da. semana)

FISCALÍA PENAL N° 2, 4 Y 6

  • MÓNICA S. POMA (1era. semana)
  • MARÍA EUGENIA GUZMÁN (2da. semana)

AUXILIARES FISCALES

  • GUADALUPE MANJÓN (1era. semana)
  • DANIEL GÁLVEZ (2da. semana)
  • EUGENIA LÓPEZ AHANDUNI (completa)
  • LUJÁN CARRIZO (completa)

SUMARIANTES

  • JOSEFINA DÁVALOS (1era. semana)
  • MARTÍN ATENCIO (1era. semana)
  • JORGE AMADO SKAF (1era. semana)
  • MÓNICA VILLARREAL (2da. semana)
  • MARCELO ROMERO (2da. semana)
  • ELIANA SÁNDEZ (2da. semana)

FISCALÍA CIVIL Y PENAL CAFAYATE

  • SANDRA GRACIELA ROJAS (completa)

AUXILIAR FISCAL

  • JOAQUIN NICOLÁS COSTELLO (completa)

SUMARIANTES

  • RAÚL ALANCAY (1era. semana)
  • FLORENCIA CUSSI (2da. semana)

DELEGACIÓN FISCALÍA PENAL CACHI

  • MÓNICA S. POMA (1era. semana)
  • MARÍA EUGENIA GUZMÁN (2da. semana)

AUXILIAR FISCAL

  • MARÍA DE LOS ÁNGELES JUÁREZ MATTAR (completa)

UNIDAD DE GRAVES ATENTADOS CONTRA LAS PERSONAS

  • GUSTAVO TORRES RUBELT (1era. semana)
  • ANA INÉS SALINAS ODORISIO (2da. semana)

AUXILIARES FISCALES

  • MARÍA JORGELINA BRANDON SUÁREZ (1era. semana)
  • PATRICIA UCHINO (2da. semana)

SUMARIANTE

  • CAMILA RUIZ DE LOS LLANOS (1era. semana)
  • LUCÍA JERÉZ (1era. semana)
  • LUCÍA DUBOIS (1era. semana)
  • DAIANA PAZ (2da. semana)
  • IGNACIO CARRIZO AGÜERO (2da semana)
  • GABRIELA DEL CURA (2da. Semana)

UNIDAD FISCAL CONTRA LA NARCOCRIMINALIDAD (UFINAR)

  • PABLO A. RIVERO (1era. semana)
  • SANTIAGO J. LÓPEZ SOTO (2da. semana)

AUXILIARES FISCALES

  • RICARDO DANIEL ESPILOCÍN (1era. semana)
  • CHRISTIAN E. MEDINA (2da. semana)

SUMARIANTES

  • GISELLA MARISOL TULA (1era. semana)
  • FEDERICO BALBI (2da. semana)

UNICROH

  • PABLO A. RIVERO (1era. semana)
  • SANTIAGO J. LÓPEZ SOTO (2da. semana)

AUXILIARES FISCALES

  • GASPAR SOLÁ (1era. semana)
  • CHRISTIAN E. MEDINA (2da. semana)

SUMARIANTE

  • MARTÍN NICOLÁS MONTERO BANDUR (1era. semana)
  • EDGARDO TORREJÓN (2da. semana)

UNIDAD FISCAL CONTRAVENCIONAL

  • GABRIELA MARÍA BUABSE (completa)

SECRETARIO LETRADO

  • CARLOS SARAVIA (1era. semana)
  • HERNÀN BLANQUEZ (2da. semana)
  • DANIELA ZULETA (2da. semana)

OFICINA DE ORIENTACIÓN Y DENUNCIA PROFESIONALES – SAVIC

PROFESIONAL

  • BLANCA GRACIELA CARI (completa)

SUMARIANTE

MARÍA DENISE CORNEJO (completa)

CÁMARA DE OBSERVACIÓN – SALTA (CCTV)

SUMARIANTE

  • MARIANO FEDERICO ALBARRACÍN (completa)

CENTRO DE MEDIACIÓN

  • DIRECTORA NANCY VALENCIA DONAT (dirección y gestión de trabajo remoto con sus mediadores en cada Fiscalía, conforme propuesta)

DISTRITO JUDICIAL SUR – METÁN Y ROSARIO DE LA FRONTERA

FISCALÍA CIVIL, COM., PENAL Y LABORAL N° 1, N° 2 y FISCALÍA PENAL Y VIFG ROSARIO DE LA FRONTERA

  • GONZALO GÓMEZ AMADO (completa)

AUXILIARES FISCALES

  • JULIANA LEAVY (1era. semana)
  • JULIO BRANDÁN (2da. semana)
  • CAROLINA SALAS(1era. semana)
  • SILVIA L. VERA (2da. semana)
  • CANDELARIA LÓPEZ SARAVIA (CIV., COM.Y LAB. – completa)

SUMARIANTES

  • SANTIAGO JESÚS ANCELY (1era. semana)
  • FABIÁN ANDRÉS LÓPEZ MY (1era. semana)
  • FLORENCIA LEDESMA (2da. semana)
  • ANALÍA CARDOZO (2da. semana)
  • ROMINA MERIN (1era. semana)
  • ANDREA GONZÁLEZ (2da. semana)
  • LORENA DÍAZ (CIV., COM. Y LAB.) (completa)

PROFESIONALES

  • YONE DEL VALLE CRUZ (completa)
  • MÓNICA ROMÁN (completa)

FISC. VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO METÁN

  • SUSANA ESTELA REDONDO TORINO (completa)

AUXILIARES FISCALES

  • JULIO CÉSAR BRANDÁN (completa)

SUMARIANTES

  • ARIEL ESTEBAN MARTEL (1era. semana)
  • KAREN QUIROGA NAVARRO (2da. semana
  • EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES
  • MARÍA EVE GUERRERO (1era. semana)
  • DANIELA TORREGROSA (2da. semana)
  • RAMONA ISABEL ALVAREZ (completa)

SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS

  • PAOLA ANDERS (completa)

SAVIC

PROFESIONALES

  • MARÍA EVE GUERRERO (1era. semana)
  • DANIELA TORREGROSA (2da. semana)

FISCALÍA PENAL – JOAQUIN V. GONZALEZ

  • YONNY ELIZABET ZIGARÁN (completa)
  • CELESTE GARCÍA PISACIC (completa)

AUXILIARES FISCALES

  • MARÍA LUCIANA MOYANO (completa)
  • ROLANDO FABIÁN SAVALL SOTO (completa)
  • MARCELA LILIANA ELÍAS (completa)
  • SERGIO ARIEL DANTUR(completa)

SUMARIANTES

  • DANIELA GISEL LOPEZ(1era. semana)
  • ROCÍO BELÉN ESPICOGNA (1era. semana)
  • WALTER RAFAEL ÁLVAREZ MOLINA(1era. semana)
  • MARCELA LEGUINA (2da. semana)
  • ANAHÍ MEDINA (2da. semana)
  • DIONISIA ORELLANA (2da. semana)
  • SEBASTIÁN OCHOA(completa)

DISTRITO JUDICIAL ORÁN

FISCALÍA PENAL GAP

  • CLAUDIA MARÍA CECILIA CARRERAS (completa)

AUXILIAR FISCAL

  • MARÍA ELIA BERNAD (completa)

SUMARIANTES

  • PAMELA FERREYRA (1era. semana)
  • MARIO NAVEDA (2da. semana)

FISCALIA PENAL Nº 1, FISCALIA PENAL N° 2, FISCALIA PENAL N° 3

  • DANIELA A. MURÚA (1era. semana)
  • MÓNICA A. VIAZZI (2da. semana)

AUXILIARES FISCALES

  • RODRIGO GUERRA ABREGÚ (1era. semana)
  • RAMIRO TEVEZ CAÑETE (2da. semana)

SUMARIANTES

  • JORGE M. TOLOSA NADRA (completa)
  • CÉSAR COBOS SALDAÑO (1era. semana)
  • CRISTIAN D. CARRIZO (1era. semana)
  • SAÚL PÉREZ (2da. semana)
  • ALEJANDRA PORTILLO (2da. semana)

FISCALIA CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL

  • MARCELA DE LOS ÁNGELES FERNÁNDEZ (completa)

SUMARIANTE

  • MARIA DEL HUERTO PAZ DE OBRADOR (completa)

FISCALIA DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO

  • MARÍA SOLEDAD FILTRÍN CUEZZO (completa)

AUXILIARES FISCALES

  • SEBASTIÁN ARIEL MARTORELL (1era. semana)
  • CARLOS A. SALINAS (2da. semana)

SUMARIANTES:

  • JOSÉ LUIS PONS (1era. semana)
  • FRANCO NIEVA (2da. semana)

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES:

  • SOLEDAD MERCADO (1era. semana)
  • ANA VALERIA RIGUETI (1era. semana)
  • MARÍA DE LOS ÁNGELES PÉREZ (2da. semana)
  • ELIANA PLAZA QUEVEDO (2da. semana)

FISCALIA PENAL PICHANAL – COLONIA SANTA ROSA

  • MARIA SOFÍA GUIOMAR FUENTES (completa)

AUXILIARES FISCALES

  • ROGELIO FERNÁNDEZ (1era. semana)
  • SILVIA FORTI (2da. semana)

SUMARIANTES

  • JUAN GUTIÉRREZ (completa)
  • ÁLVARO JERÉZ CASTAÑEDA (1era. semana)
  • ROMINA ARIAS (2da. semana)

SAVIC

PROFESIONALES

  • SOLEDAD MERCADO (1era. semana)
  • ELIANA PLAZA QUEVEDO (2da. semana)

DERECHOS HUMANOS:

  • RODRIGO GUERRA ABREGÚ (1era. semana)
  • RAMIRO MORIZZIO (2da. semana)

SUMARIANTE

  • ENZO PASCUAL PORCARA (completa)

DISTRITO JUDICIAL TARTAGAL

FISCALÍA PENAL Nº 1, FISCALIA PENAL N° 2, FISC. GRAVES ATENTADOS CONTRA LAS PERSONAS

  • RAFAEL MEDINA (1era. semana)
  • GONZALO A. VEGA (2da. semana)

AUXILIARES FISCALES

  • JOSEFINA CALVO (1era. semana)
  • JIMENA BAIGORRIA (2da. semana)

SUMARIANTES

  • MILTON ARAMAYO (1era. semana)
  • JAVIER REARTE (1era. semana)
  • JUAN JOSÉ ROMERO (1era. semana)
  • ÁLVARO MENDÍA CAMPOS (2da. semana)
  • VERÓNICA AZURMENDI (2da. semana)
  • MARÍA JOSEFINA CIMADEVILLA (2da. semana)

FISC. VIOLENCIA FAM. Y DE GÉNERO

  • MARÍA LORENA MARTÍNEZ (completa)

AUXILIAR FISCAL

  • JORGE WALTER SALEM (completa)

SUMARIANTES

  • ALICIA CUELLAR (1era. semana)
  • MARÍA SOLEDAD CIMADEVILLA (2da. semana)

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONAL

  • GRISEL GUERRERO PALMA (completa)

FISCALÍA CIVIL, COM. Y LABORAL

  • ROSA GRACIELA VÉLEZ ROMÁN (completa)

SECRETARIA LETRADA:

  • BETIANA GISEL BRITEZ (completa)

FISCALÍA PENAL EMBARCACIÓN

  • GABRIELA SOUTO (completa)

AUXILIAR FISCAL

  • VALERIA ALEJANDRA DAVID CABRAL (completa)

SUMARIANTE

  • MARÍA EUGENIA ACOSTA (completa)

FISCALÍA PENAL SALVADOR MAZZA

  • JORGE ARMANDO CAZÓN (completa)

SUMARIANTE

  • LUCIA DANIELA ALBORNOZ GELATI (1era. semana)
  • FERNANDO BURGOS (2da. semana)

SAVIC

PROFESIONALES

  • ENRIQUE LESSER (completa)

DERECHOS HUMANOS:

  • JORGE WALTER SALEM (completa)

Violencia: La Fiscalía que funciona en el Polo de las Mujeres atiende de 9 a 13

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, afectó exclusivamente a la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género N°3 a prestar servicios de manera presencial desde este lunes. La Fiscalía con sede en el Polo Integral de las Mujeres y a cargo de la fiscal Gabriela Raquel Dávalos, atiende de 9 a 13. Las fiscalías 1, 2 y 4, siguen trabajando de manera remota.

En la Resolución 973, el procurador Abel Cornejo resolvió afectar exclusivamente a la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género N°3 de forma presencial; repasó todas las medidas adoptadas desde el 20 de marzo pasado a la fecha en pos de garantizar la salud de trabajadoras y trabajadores y de quienes concurren por el servicio de justicia; las acciones destinadas a garantizar el acceso a los servicios del Ministerio Público Fiscal y otras; atento a las restricciones adoptadas a nivel nacional y provincial debido a la Emergencia Sanitaria por Covid-19.

Sin embargo, destacó especialmente “la situación de vulnerabilidad que atraviesan las víctimas de violencia familiar y de género, que ha sido motivo de especial preocupación del Ministerio Público Fiscal, más aún en el actual contexto de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”. Es que desde el 20 de marzo pasado, se impartieron distintas instrucciones con el fin primordial de asegurar un adecuado servicio de justicia a través de un sistema de guardias con actuación de manera remota.

En este contexto de emergencia, la Decisión Administrativa N° DECAD-2020-524-APN-JGM, del sábado 18 de abril, exceptuó del cumplimiento del ASPO y de la prohibición de circular al personal afectado a las actividades y servicios expresamente detallados y específicamente, contempló el caso de los “establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género”.

La fiscalía que funciona en el Polo de las Mujeres, en República de Siria 611, contará también con el auxiliar fiscal Marcos Vega Ortiz y con las profesionales del equipo de trabajo y atención a las víctimas, Anabel Sánchez y Carolina Tejerina.

El Procurador ordenó que el Área de Higiene y Seguridad, Medicina Laboral y Dirección de Personal del Ministerio Público, arbitre con carácter de urgente las medidas para garantizar las condiciones de higiene y seguridad para preservar la salud de las trabajadoras y de los trabajadores afectados.

En la misma resolución, Cornejo ordenó la incorporación al sistema de guardias, de la fiscal penal Elisa Viviana Pérez, quien queda a cargo desde este lunes de las Fiscalías de Violencia Familiar y de Género N° 1, 3 (Delegación Limache) y 4.

Vale recordar que durante la feria extraordinaria, también está habilitada la fiscalía penal de Violencia Familiar y de Género N° 2, a cargo del fiscal Ramiro Ramos Ossorio.

Feria extraordinaria: Fiscales y auxiliares afectados hasta el 12 de abril

Con motivo de la prórroga de la feria extraordinaria, la Procuración General de la Provincia informó el listado de fiscales y auxiliares afectados hasta el próximo 12 de abril. La feria garantiza el cumplimiento de las funciones esenciales del servicio de justicia. Además de los afectados comprendidos en el listado, todos los integrantes del MPF trabajan remotamente y están a disposición para el momento en el que las necesidades de servicio así lo requieran.

DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO

Fiscalía Civil, Comercial y Laboral Nº 1 y N°2 y Fiscalía de Cámara, Civil, Comercial y Laboral

Michel Cullen, Ramiro

Secretaria letrada

Dávalos, Marcela Verónica

Fiscalía de Corte Nº 1 y 2

Sylvester, Eduardo Alberto

Secretaria letrada

Figueroa Jerez, Ximena Leonor

Fiscalía de Impugnación Nº 1, 2 y 3

Akemeier, Guillermo Gustavo

Auxiliar fiscal

Villagra, Diego

Fiscalía Penal de Delitos Contra la Integridad Sexual N° 1, 2 y 3

Ramos Ossorio, Ramiro Hernán

Auxiliar fiscal

Alonso, Nicolás

Unidad de Graves Atentados Contra las Personas

Salinas Odorisio, Ana Inés

Auxiliar fiscal

Alonso López, Nicolás Antonio

Fiscalía de Derechos Humanos – UDEC- UFINAR

López Soto, Santiago

Auxiliar fiscal

Medina, Cristian Elio

UNICROH-Coordinación de Fiscales

Rivero, Pablo Alejandro

Auxiliar fiscal

Medina, Christian Elio

Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género Nº1 y 3°

Dávalos, Gabriela Raquel

Auxiliar fiscal

De la Cuesta, María Mercedes

Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género N° 2

Ramos Ossorio, Ramiro Hernán

Auxiliar fiscal

Terán, Sebastián Marcelo

Fiscalía Penal de Violencia familiar y de Género N° 4

González, Gabriel Alejandro

Auxiliar fiscal

Terán, Sebastián Marcelo

Fiscalía Penal Cerrillos y Fiscalía Penal Rosario de Lerma

Jovanovics Torino, Federico

Auxiliar fiscal  

Saravia Falcón, Daniela Lorena

Fiscalía Penal Güemes

González, Gabriel Alejandro

Auxiliar fiscal

Jovanovics, Macarena

Fiscalía Civil y Penal Cafayate – Delegación Fiscalía Penal Cachi

Rojas, Sandra Graciela

Auxiliares fiscales

Costelo, Joaquín Nicolás

Juárez Mattar, María de los Ángeles

Sumariante

Palacios, Luciana

Fiscalía Penal Nº 1, 3 y 5.

Buabse Gabriela, María

Auxiliares fiscales

Saravia Falcón, Daniela

Jovanovics, Macarena

Villagra, Diego Alberto

Fiscalías Penales Nº 2, 4 y 6

Molinati, Juan Marcos Ezequiel

Auxiliares fiscales

Saravia Falcón, Daniela

Jovanovics, Macarena

Villagra, Diego Alberto

Unidad Fiscal Contravencional

Buabse Gabriela maría

Secretario letrado

Marchetti, Martín Ezequiel

Fiscalía Penal de Menores Nº 1 y 2 y Fiscalía de Transición

Hernández de Guillén, Irma Carolina

Oficina de Orientación y Denuncia

Profesionales – Savic

Cari, Blanca Graciela

Cámara de Observación – Salta

Sumariante

Albarracín, Mariano Federico

Centro de mediación

Gallagher, Luis

DISTRITO JUDICIAL SUR – METAN Y ROSARIO DE LA FRONTERA

Fiscalía Civil, Comercial, Penal y Laboral N° 1, N° 2 y Fiscalía Violencia familiar y de Género Metán – Fiscalía Penal Rosario de la Frontera

López Ibarra, Oscar Alfredo

Auxiliares fiscales:

Leavy, Juliana (Metán)

Salas, Claudia Carolina (Rosario de la Frontera)

SAVIC

Guerrero, María Eve

Fiscalía Penal – Joaquín V. González

Fuentes, María Sofía Guiomar

Zigarán Yonny Elizabet

Auxiliares fiscales

Moyano, María Luciana (Lajitas)

Savall, Soto Rolando (Quebrachal – Apolinario Saravia)

DISTRITO JUDICIAL – ORÁN

Fiscalía Penal GAP y Fiscalía de Violencia Familiar y de Género

Carreras, Claudia María Cecilia

Auxiliares fiscales:

Moricio, Ramiro (GAP)

Martorell, Sebastián Ariel (VFG)

Fiscalía Penal Nº 1, Fiscalía Penal N° 2, Fiscalía Penal N° 3 y Fiscalía Civil, Comercial y Laboral

Murúa, Alda Daniela

Auxiliar fiscal

Guerra Abregú, Rodrigo Baltazar

Fiscalía Penal Pichanal

Fuentes, María Sofía Guiomar

Auxiliar fiscal

González, Rogelio

SAVIC

Mercado, Soledad

DISTRITO JUDICIAL TARTAGAL

Fiscalía Penal Nº 1, Fiscalía Penal N° 2, Fiscalía Graves Atentados Contra las Personas. – Fiscalía Violencia Familiar y de Género

Martínez, María Lorena

Auxiliar fiscal

Baigorria, Jimena Liliana

Fiscalía Civil, Comercial y Laboral

Vélez Román, Rosa Graciela

Secretaria letrada

Britez, Betiana Gisel

Fiscalía Penal Embarcación

Souto, Gabriela Alejandra

Auxiliares fiscales

David, Cabral

Valeria, Alejandra

Fiscalía Penal Salvador Mazza

Cazón, Jorge Armando

SAVIC

Maidana López, Andrea Carina

Frigorífico Brunetti: Un juez falló en un amparo interpuesto por la Procuración

Se trata del amparo por información pública ambiental promovido en junio pasado por el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo. El fallo dictado por el juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Marcelo Domínguez, ordena a la Municipalidad de la Ciudad de Salta a cumplir íntegramente con la información que le requirió la Procuración y continuar brindándola en el trámite de control que allí se le sigue.

El fallo también precisa que la comuna tiene la obligación de dar publicidad a la información recabada en el plazo máximo de 20 días hábiles.

Durante el trámite, se celebró una instancia de conciliación en la sede de la Cámara Civil y Comercial, durante la cual las partes acordaron que la información sería brindada en un plazo que otorgó el juez, que resultó sobrepasado.

La información que puntualizó el Procurador que debe ser puesta a consideración de la sociedad salteña y las barriadas contiguas al Frigorífico Brunetti es, y en cuyo planteo coincidió el Juez, en primer lugar, informar que la Auditoría Social de la firma C.I.A.C.S.A. (a la que se comprometió formalmente la Municipalidad de la Ciudad de Salta en el dictamen del 30 de junio de 2015), nunca se llevó a cabo.

En segundo lugar, deberá comunicar que el proceso de relocalización acordado por la firma C.I.A.C.S.A. con la Municipalidad de Salta (Decreto N° 258/14) posterga el inicio del plazo de traslado previsto en la Ordenanza N° 13.328/2008 hasta la obtención de un nuevo predio por C.I.A.C.S.A. Por otra parte, el Departamento Ejecutivo Municipal no remitió el Convenio para que sea tratado ad referéndum por el Concejo Deliberante de Salta.

Finalmente, deberá publicitarse que, con posterioridad al inicio del amparo, la Municipalidad de Salta puso en funcionamiento el procedimiento para la verificación del cumplimiento de la obligación de contratar un seguro ambiental en favor de la sociedad, establecida en el artículo 22 de la Ley General del Ambiente N° 25.675. La decisión de la Municipalidad fue adoptada después de una intimación realizada el 5 de agosto pasado a la firma C.I.A.C.S.A.

Vale recordar que a partir del inicio de un trámite por parte de la fiscal Claudia Geria, en 2008, se instrumentó un amparo con la finalidad de conocer la situación de la planta firma Compañía Industrial Argentina de Carnes Sociedad Anónima o C.I.A.C.S.A (conocida con el nombre comercial Frigorífico Brunetti) establecida en la zona de las barriadas de Santa Lucía y San Rafael.

Y que sobre este caso y a partir de una multitudinaria colecta de firmas de vecinos, se expidieron el Concejo Deliberante, el Juzgado de Faltas Municipal, el Juzgado Civil de Decima Nominación de Salta y la Corte de Justicia de Salta. El caso llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El Procurador ha insistido en que la participación pública solo puede ser ejercida con el acceso a la información por parte de la comunidad, por lo cual debía modificarse la tendencia de los Tribunales de declarar abstractas las causas por acceso a los trámites ambientales gubernamentales, porque es una invitación a seguir sin atender los requerimientos ciudadanos con la expectativa de que igualmente no serán condenados más adelante.

Ahora, la decisión del juez Domínguez ha considerado que el derecho a ser informado dentro de los plazos de las leyes nacionales y la provincial N° 7070, es un derecho humano y constitucional, por lo que procede la condena solicitada si se llega a la instancia judicial sin que el Estado brinde el pedido de informe en tiempo y forma.

En el fallo, Domínguez hizo hincapié en el Acuerdo de Escazú, al que Argentina adhirió en 2018 junto a una treintena de países del continente americano, en el que se comprometen a asegurar que los ciudadanos accedan a la máxima publicidad ambiental, que el Estado les asegure participación en las decisiones políticas y productivas que afecten el ambiente y que se le garantice el acceso a la justicia por estos casos.

El amparo interpuesto en junio por acceso a la información pública ambiental, fue contra la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos de la Municipalidad de la Ciudad de Salta, con el fin de que se contestar la omisión de respuesta a distintos oficios, a través de los cuales se requirieron los resultados de la auditoría social y el proceso de relocalización de Frigorífico Brunetti.

Bajo parámetros de la ONU, unifican criterios sobre registros de violencia y femicidios

La directora del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, Tania Kiriaco, fue recibida por el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, con el fin de acordar criterios que permitan sistematizar los datos de hechos de violencia y femicidios. La propuesta es regirse bajo los parámetros del Modelo de Protocolo de la ONU.

La Procuración General viene trabajando intensamente desde hace tres meses en la sistematización de la información que generan las fiscalías de Violencia de Género y de Graves Atentados contra las Personas, para que los datos sobre hechos de violencia, femicidios, travesticidios y transfemicidios sean accesibles desde la denuncia del hecho y hasta la culminación de la investigación. “Sin información y diagnósticos precisos, no puede haber diseño de políticas públicas efectivas para prevención y erradicación de la violencia”, sintetizó Abel Cornejo, quien ratificó el trabajo del Consejo Asesor de Fiscales en el diseño de un protocolo único de investigación de femicidios y otras medidas destinadas a aportar soluciones a la problemática.

Al mismo tiempo, Kiriaco apuntó a mejorar los registros e investigación de los casos, bajo parámetros de ONU. “Las directrices deben ser claras para aplicar las leyes, que ya existen”, dijo la funcionaria y agregó que los protocolos de actuación ante los casos de violencia extrema, son herramientas fundamentales.

En ese marco, y a fin de cumplir con la normativa nacional e internacional (tales como la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer conocida también como la Convención Belem do Pará -OEA, 1994-; la ley nacional 26791, de creación de la figura del femicidio; y la ley provincial 7863), es que los tratados internacionales de Derechos Humanos establecieron normas y estándares que obligan a los estados a incluir el Modelo de Protocolo de ONU. Igualmente, el Modelo de Protocolo de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género, tiene como fin mejorar el abordaje judicial, con perspectiva de género.

En ese marco, el OVcM, será convocado por el Procurador para integrar el Comité de Evaluación de Femicidios. La Ley 7863 establece, entre otras cosas, que “el Observatorio tendrá por misión el desarrollo de un sistema de información permanente que brinde insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres. Asimismo, la función es recolectar, procesar, registrar, analizar, publicar y difundir información periódica y sistemática y comparable diacrónica y sincrónicamente sobre violencia contra las mujeres”.

Inscriben para el Primer Encuentro Provincial de Fiscales, Auxiliares Fiscales y Secretarios

Este lunes se habilitaron las inscripciones para el Primer Encuentro Provincial de Fiscales, Auxiliares Fiscales y Secretarios del Ministerio Público Fiscal de Salta. El jueves 8 de agosto habrá paneles sobre distintas temáticas, con el fin de propiciar una instancia de reflexión y colaboración para el Plan Estratégico 2020.

La Procuración General de la Provincia invitó a todos los fiscales, auxiliares fiscales y secretarios a participar del Primer Encuentro, organizado por el Ministerio Público Fiscal de Salta, que se llevará a cabo el jueves 8 de agosto próximo, de 15 a 18, en el Centro Cultural América, en Mitre 23.

El programa prevé cuatro ejes temáticos para inscribirse, los cuales tendrán un cupo limitado. Los participantes podrán elegir uno de los paneles. El primero será: “Promover la unidad de actuación en el Ministerio Público Fiscal”, y estará a cargo de los fiscales María Luján Sodero Calvet y Federico Jovanovics Torino. El segundo se referirá a la “Gestión Institucional” y será responsabilidad de los secretarios letrados, Ivana Flores y Leandro Flores.

En tanto, el tercero será: “Fortalecer los procesos investigativos del Ministerio Público Fiscal”, que será responsabilidad del fiscal Santiago López Soto y el director de Investigaciones, Omar Dávila. Finalmente, el panel sobre “Sociedad, transparencia y políticas de comunicación”, estará a cargo de las secretarias letradas María Cecilia Coria Conesa y Fátima Silvina Ruiz.

Las inscripciones se recibirán desde este lunes 22 y hasta el viernes 2 de agosto próximo, a través del link “Inscripciones”, disponible en Intranet del Ministerio Público Fiscal.

Las consultas pueden resolverse llamando al teléfono 4258000, interno 5040.

Desmontes: por 30 años reforestarán 11 mil hectáreas con 120 mil árboles por temporada

Se trata de un terreno en el Departamento San Martín, por el cual el productor agropecuario Juan José Karlen fue condenado por “desobediencia judicial” en un fallo sin precedentes en Argentina. A la sentencia, impulsada por el fiscal penal Pablo Cabot, le siguió una demanda civil millonaria que tras una compleja conciliación homologada por la jueza Claudia Yance, permitirá ahora la recuperación total del bosque arrasado. Read more