Condenado por amenazar, lesionar y privar de la libertad a su expareja

Hacía meses que la damnificada venía atravesando situaciones de violencia por parte de su expareja, que incluían encierro durante días, agresiones físicas y amenazas con arma.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal  ante el Juzgado de Garantías 2, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 29 años acusado de los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja previa y género (dos hechos), privación ilegítima de la libertad agravada, amenazas y amenazas con arma, todo en concurso real.

La damnificada, quien es expareja del acusado, mantuvo una relación de ocho años y tienen tres hijos en común. Denunció que la noche del pasado 30 de agosto, encontrándose en el domicilio que compartía con el hombre en barrio Santa Clara de Asís, este llegó bajo los efectos de sustancias y la acusó de estar con otra persona, para luego golpearla.

Luego, el individuo se retiró para regresar a la madrugada, despertarla y volver a golpearla delante de los menores.

Al día siguiente, por la mañana, la denunciante decidió trasladarse a la casa de su madre junto con sus hijos, buscando refugio tras el episodio. Sin embargo, al no poder permanecer allí por más tiempo debido a limitaciones de espacio y recursos, la mujer se vio obligada a regresar al domicilio donde convivía con su expareja.

Días después, en la madrugada, el agresor regresó a la vivienda y consumió sustancias frente a sus hijos, para posteriormente, atacarla nuevamente hasta que su hermana debió intervenir. Fue en ese momento cuando la mujer aprovechó para llamar al Servicio de Emergencias 911.

La damnificada fue asistida por personal de guardia de la Oficina Hospitalaria de Violencia Contra la Mujer (OHVM) del Hospital San Bernardo. El informe oficial destacó la presencia de indicadores de riesgo y vulnerabilidad que afectaban a los hijos, además de señalar el consumo de sustancias en la relación de pareja. Por su parte, el examen médico legal realizado a la mujer confirmó las lesiones que presentaba en el rostro, brazos y piernas.

En sede fiscal, la damnificada declaró que llevaba seis meses soportando hechos de esta naturaleza. Relató que el acusado incluso la había mantenido privada de su libertad, bloqueando la salida de la vivienda con objetos y, en una ocasión, la amenazó con un cuchillo. Estos detalles fueron corroborados por la madre de la denunciante, quien también fue testigo de la situación.

El juez Ignacio Colombo, tras recibir la confesión del acusado, lo condenó a una pena de 2 años de prisión de ejecución condicional. En el mismo fallo, le impuso una serie de reglas de conducta por el término de 2 años, que incluyen la exclusión del hogar, la prohibición de ejercer violencia física o psíquica contra su expareja, someterse a tratamiento de rehabilitación por sus adicciones, y realizar un tratamiento psicológico. Además, deberá ingresar al Programa de Intervención con Agresores de Violencia de Género.

Condena por amenazas contra su expareja y morosidad alimentaria

La mujer lo había denunciado en diferentes oportunidades por violencia, además de que no cumplía con la cuota alimentaria, régimen de comunicación y demás medidas dispuestas.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 3 del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 38 años por los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja previa y el género, incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, lesiones leves agravadas por el vínculo, amenazas, desobediencia judicial, desobediencia judicial (dos hechos) y amenazas, todo en concurso real.

En noviembre de 2023, la damnificada, expareja del acusado y con quien tiene un hijo en común de 12 años, fruto de la relación, radicó denuncia, manifestando que el hombre le había enviado un mensaje para que fuera a su domicilio de  barrio Palermo II para que retirara unos certificados del menor. La mujer le solicitó en esa oportunidad que le pasara el dinero correspondiente que habían acordado tras una mediación. El individuo reaccionó, alterándose y agrediéndola físicamente.

El certificado emitido por el médico legal que la examinó daba cuenta que la mujer presentaba inflamación en mitad izquierda del labio inferior, con hematoma en tercio correspondiente a comisura labial y escoriación en mucosa yugal y equimosis debajo de región clavicular izquierda.

En mayo de 2024, la expareja del acusado volvió a denunciarlo, expresando que, tras denuncias anteriores, ya había sido notificado de medidas cautelares en noviembre de 2022 y 2023, entre ellas la de prohibición de acercamiento. No obstante, la damnificada dijo que el individuo, luego de buscar a su hijo de la escuela, se hizo presente en su domicilio, desobedeciendo la medida dispuesta por el juzgado.

Finalmente, en septiembre pasado, la expareja del acusado radicó nueva denuncia, esta vez debido a que había agredido a su hijo con un rebenque en la zona de la espalda porque le había sustraído dinero para ir a la peluquería. Al no encontrar la billetera, el individuo se tornó violento y agredió al menor.

El juez Antonio Pastrana, luego de recibir la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 1 año y 6 meses de prisión de ejecución condicional y, en el mismo fallo, le impuso una serie de normas de conducta por el término de 3 años, entre ellas la prohibición de acercamiento, la prohibición de ejercer actos de violencia y someterse a tratamiento médico y/o psiquiátrico por su adicción al alcohol.

Por último, el juez lo obligó al condenado, por su responsabilidad parental, a cumplir con la cuota alimentaria por el 75% del Sueldo Mínimo Vital y Móvil (SMVM).

Condenado por amenazar a su madre

Fue en reiteradas ocasiones durante las que el acusado incurrió en actos de violencia contra su madre y el resto de su familia. Deberá cumplir reglas de conducta y tratamiento por sus adicciones.

La Fiscalía Penal 2 de Violencia Familiar y de Género, a cargo de la fiscal Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 21 años, quien fue condenado a 7 meses de prisión condicional. La condena fue dictada por el Juzgado de Garantías 2, a cargo del juez Ignacio Colombo, quien además impuso estrictas reglas de conducta al acusado.

Las investigaciones comenzaron tras denuncias presentadas en la Comisaría 13 de Villa Asunción. En septiembre de 2024,  la madre del acusado informó que su hijo, en estado de ebriedad, había irrumpido violentamente en su domicilio, rompiendo la puerta e ingresando sin permiso, a pesar de tener una prohibición judicial de acercamiento. Durante el episodio, el joven amenazó de muerte a su madre, a su padrastro y al resto de la familia, causando un profundo temor en todos los presentes. Posteriormente, el acusado huyó del lugar en bicicleta y se dirigió a la casa de su abuela.

Horas más tarde, la nuera alertó a la denunciante ya que el hombre volvió a presentarse con la intención de ingresar al domicilio y le solicitó el teléfono celular. Ante la negativa de la mujer, adoptó una actitud agresiva, lo que agravó la situación.

Al día siguiente, la hermana del acusado también denunció un incidente similar. El joven, desobedeciendo nuevamente la orden judicial, se presentó en su domicilio y exigió que le prestara su teléfono celular. Al recibir una negativa, reaccionó de manera violenta, gritando y golpeando objetos. La hermana temió por su seguridad y la de sus hijos menores, que se encontraban en la vivienda durante el altercado.

Previo a estos hechos, en julio, la madre del acusado había radicado otra denuncia. En esa ocasión, el joven ingresó a su casa sin autorización, mientras ella no estaba presente, pidiendo un plato de comida. Aunque permaneció en el hogar por un tiempo, la situación se volvió tensa cuando empezó a insultar y empujar a su madre quien ya había regresado de trabajar, teniendo que pedir ayuda a la policía para que su hijo abandonara el lugar.

La fiscal Viazzi subrayó que el acusado había sido previamente notificado por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 1 sobre la prohibición de acercarse a su madre y hermana, debido a antecedentes de violencia. Sin embargo, desobedeció estas órdenes en reiteradas ocasiones, lo que complicó su situación judicial. Como parte de la condena, además de los 7 meses de prisión en suspenso, se impusieron reglas de conducta para proteger a sus familiares. Entre ellas, la prohibición absoluta de contacto con su madre y hermana, así como la obligación de someterse a un tratamiento por sus adicciones.

El Carril: Condenado a prisión efectiva por tentativa de robo y otros delitos

A dos semanas de haber cometido el último hecho delictivo, el imputado fue condenado en procedimiento de juicio abreviado.

El fiscal penal de Cerrillos, Delegación El Carril, Federico Gabriel Portal, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 1, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 24 años de edad como autor del delito de robo calificado en grado de tentativa.

El pasado 23 de septiembre, el damnificado había dejado estacionada y asegurada su motocicleta frente a la plazoleta Batalla de Salta, sobre la vereda de un taller de carpintería, al cual ingresó alrededor de las 19:00 horas.

Cerca de una hora después, al salir del lugar, se percató de que su motocicleta había desaparecido. Tras realizar la denuncia, decidió regresar a su domicilio.

En el camino, al pasar por una esquina, observó que personal policial tenía demorado al sospechoso, junto a quien se encontraba su motocicleta, aunque sin los espejos retrovisores.

Tras recibir la confesión del acusado, la jueza Ada Zunino decidió revocar la pena condicional previamente otorgada. Además, acumuló una causa por amenazas derivada de una denuncia realizada por su expareja, lo que resultó en una condena única de 2 años de prisión de ejecución efectiva.

El Carril: Cumplía pena condicional y ahora está acusado de robar una moto

Condenado por coaccionar a su expareja

El sujeto la siguió en su motocicleta y, tras sacar un cuchillo, quiso obligarla a subir. Ante su negativa la siguió, la redujo en el piso hasta que apareció su padre para ayudarla.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre mayor de edad por el delito de coacciones agravadas.

La damnificada, expareja del acusado con quien había mantenido una relación de noviazgo y de quien estaba separada al momento del hecho, denunció que, al descender del colectivo que la llevaba al barrio Las Colinas, donde reside su padre, caminó unos metros y, de manera repentina, se le apareció el hombre en una motocicleta.

Visiblemente alterado, el individuo le exigió que subiera a la moto, pero la mujer se negó. El sujeto insistió hasta que sacó un cuchillo tipo carnicero de entre sus prendas y, de manera amenazante, le indicó que se subiera. En ese momento, apareció un amigo de la damnificada que pasaba en su motovehículo, a quien ella le pidió que la llevara hasta su casa.

El acusado los siguió hasta que los perdió de vista y cuando la mujer creyó que se había ido, su amigo la dejó cerca de su casa. Fue en ese momento que la expareja volvió a aparecer; la siguió, la tomó de la campera, la arrojó al piso y puso sus manos en el cuello.Ella comenzó a gritar pidiendo auxilio, momento en el cual apareció su padre, lo que provocó que el acusado la soltara y huyera.

El Juez Javier Araníbar, luego de recibir la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional y le impuso una serie de reglas de conducta por el término de 3 años, tales como residir en domicilio fijado, someterse a tratamiento psicológico con perspectiva de género, prohibición de acercarse a la damnificada a 300 metros, prohibición de ejercer actos de violencia psicofísica hacia la víctima y de consumir sustancias estupefacientes, como de abuso de bebidas alcohólicas.

Condenado por hechos de violencia contra su expareja

La damnificada había mantenido una relación de doce años con el acusado. El acusado llegó a amenazarla con quitarle la vida. 

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 46 años de edad por los delitos de coacción agravada por el uso de arma (dos hechos), lesiones agravadas por la relación de pareja y por el género, y hurto.

El 24 de diciembre de 2019, la expareja del acusado se presentó en su domicilio, ubicado en el barrio 9 de Julio, para retirar a la hija que tienen en común. Durante el encuentro, la mujer expresó su preocupación por el aspecto de la niña, lo que desató una discusión que culminó con el acusado agrediéndola físicamente al empujarla contra el auto, causándole lesiones.

El acusado ya había sido notificado respecto a las medidas cautelares dispuestas por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género interviniente.

En la madrugada del 25 de julio de 2021, el acusado se comunicó con la víctima para reclamarle que no estaba en su domicilio y que él se encontraba esperándola afuera. La denunciante acudió de inmediato a su vivienda, donde el hombre le pidió que subiera a su camioneta.

Una vez en marcha, comenzó a mostrar celos y le exigió que le entregara su teléfono celular. Ante la negativa de la mujer, se tornó violento e intentó arrebatarle la bandolera. Tras un forcejeo, el sujeto sacó un cuchillo y cortó la correa del bolso, logrando quedarse con el celular.

Al no poder acceder al dispositivo debido a que estaba protegido con una contraseña, el hombre se tornó aún más agresivo y le colocó el cuchillo en el cuello a su expareja, amenazándola con atentar contra su vida si no le entregaba la clave. Posteriormente, regresaron al domicilio de la víctima, desde donde se retiró llevándose el teléfono celular.

El Juez Javier Araníbar, luego de recibir la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional y le impuso una serie de reglas de conducta por el término de 3 años, como también la prohibición de ejercer actos de violencia física y psíquica en perjuicio de su expareja, prohibición de acercamiento a la damnificada y a los lugares que esta concurra. Le impuso, además, someterse a tratamiento psicológico con perspectiva de género.

Siete condenados por venta fraudulenta de inmuebles

Mediante maniobras de simulación de negocio inmobiliario, con ardid y engaño, los acusados cometieron varios actos de estafa. Entregaban documentación apócrifa y recibían dinero de las víctimas a cambio de recibos firmados por distintas personas.

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, representó al Ministerio Público Fiscal ante  la Sala III del Tribunal de Juicio, Distrito Judicial Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra cuatro hermanos y otras tres personas, todos por el delito de estafas reiteradas.

En el acuerdo de juicio abreviado, los acusados reconocieron su participación y se declararon responsables de los delitos imputados. Además, aceptaron la responsabilidad penal y la calificación legal de los hechos.

Según la investigación de la Fiscalía, los imputados actuaban de común acuerdo y se dividían las tareas para llevar a cabo maniobras fraudulentas. Publicaban anuncios en redes sociales y clasificados de un diario local, ofreciendo la venta de lotes y casas bajo la apariencia de ser una inmobiliaria seria y solvente.

Las operaciones se concretaban mediante la presentación de documentos falsos que supuestamente acreditaban la titularidad de los inmuebles por parte del vendedor, haciendo creer a las víctimas que estaban realizando una transacción legítima. De este modo, lograban que las personas realizaran los pagos solicitados, generándoles un perjuicio patrimonial significativo.

El modus operandi de los acusados consistía en captar a sus víctimas a través de la red social Facebook, donde publicaban imágenes de terrenos y ofrecían planes de financiación con una entrega inicial en efectivo y el saldo en cuotas. Todo esto lo hacían bajo el nombre de  “L&E Asociados”.

Una vez que los interesados veían las publicaciones, enviaban mensajes al chat de la red social para pedir más información. Los imputados respondían, concertaban una reunión y se encontraban con los posibles compradores en los supuestos terrenos en venta. Luego, simulaban un negocio jurídico legal y certificaban los actos con documentación falsificada que incluía firmas apócrifas de propietarios y escribanos.

Convencidas por la apariencia de legalidad, las víctimas entregaban el dinero sin recibir el inmueble prometido, ya que pertenecía a terceros ajenos.

Los lotes ofrecidos se encontraban en distintas ubicaciones: uno en Ruta 21, camino a San Agustín, cerca del barrio San Benjamín (vendido en diciembre de 2018); otro en Ruta 26, camino a La Isla (mediados de 2019); un lote en el barrio San Nicolás II (octubre de 2019), que fue vendido en varias ocasiones y es propiedad de una cooperativa; un terreno en barrio Don Santiago (Los Gremios), comercializado en junio de 2020; otro en barrio Las Marías, zona sur (agosto de 2022); y un último terreno en barrio Cielo del Sur, Cerrillos (agosto de 2022).

Los lotes tenían diferentes ubicaciones, uno en Ruta 21, camino a San Agustín, cerca del barrio San Benjamín, vendido en diciembre de 2018; otro en Ruta 26, camino a La Isla, vendido a mediados de 2019; un terreno en el barrio San Nicolás II, comercializado en octubre de 2019 y que fue vendido en varias oportunidades, perteneciente a una cooperativa; otro lote en el barrio Don Santiago (Los Gremios), cuya transacción se concretó en junio de 2020; otro en el barrio Las Marías, zona sur de la ciudad, vendido en agosto de 2022; y finalmente, un terreno en el barrio Cielo del Sur, en la localidad de Cerrillos, también vendido en agosto de 2022.

La jueza Carolina Sanguedolce condenó a Luz Florencia Analía Córdoba y Noelia Maribel Milagros Córdoba a 3 años de prisión de ejecución condicional. Carlos Mauricio Córdoba, Jesús Esteban Córdoba y Celina Frías recibieron 2 años de prisión condicional, mientras que María Elizabeth López Segovia y Nicanor José Facundo Figueroa Sánchez fueron condenados a 6 meses de prisión condicional.

Los condenados también se comprometieron a realizar una reparación económica que incluye la entrega de un inmueble, dos automóviles, seis sumas de dinero de $270.000, $280.000, $290.000, $330.000 y dos de $915.000, además de cuatro teléfonos celulares, una motocicleta, una bomba de piscina, dos televisores Smart TV de 55 pulgadas y un aparato de cocina.

Las sumas de dinero fueron abonadas al finalizar la audiencia de juicio abreviado.

 

Condenado por ocasionarle lesiones graves a su expareja

La damnificada había subido una foto a una red social, hecho que le molestó al individuo, quien la agredió físicamente, provocándole fractura de muñeca. Se le impusieron reglas de conducta.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Sala V del Tribunal de Juicio, Distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre mayor de edad por los delitos de lesiones graves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género.

El 4 de noviembre de 2021, por la tarde, la expareja del acusado, con quien compartía vivienda en la localidad de Cafayate, recibió una llamada del hombre. Con tono agresivo, él le reprochó haber publicado una foto en una red social y le exigió que la eliminara. Tras esto, cortó la comunicación.

Más tarde, en el domicilio, mientras la denunciante se encontraba en la habitación, el acusado ingresó y, sin decir palabra, le dio una cachetada y le lanzó una patada que impactó en su brazo derecho. Al salir de la habitación, la mujer se encontró con su hermana, a quien le relató lo sucedido, y esta le pidió al acusado que se retirara de la vivienda.

El certificado médico expedido por el profesional que atendió a la víctima constató que presentaba una fractura reciente en la muñeca.

El juez José Luis Riera, luego de escuchar la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional por el delito de lesiones graves agravadas.

En el mismo fallo, se le impuso al condenado reglas de conducta por el mismo  tiempo que dure la condena, tales como la prohibición de ejercer actos de violencia física y psíquica en contra de la damnificada y someterse al cuidado del Patronato de Presos y Liberados y al Programa de Agresores del Ministerio Público Fiscal, debiendo presentar constancias una vez al mes.

Condenado por ocasionar lesiones a su pareja

Ya se habían producido otros hechos de violencia, en los que el sujeto, quien consumía bebidas alcohólicas, sometía a su expareja a maltratos y había sido denunciado por el padre de la víctima.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 1 interina, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VI del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 37 años por los delitos de lesiones leves agravadas por el género y por la relación de pareja (dos hechos).

La intervención de la Fiscalía se produjo a partir de la denuncia que radicó el hermano de la damnificada por un hecho ocurrido el pasado 22 de octubre de 2022, en la habitación que compartían, cuando el acusado agredió a la mujer, quien padece retraso madurativo y con quien tiene un hijo en común.

En compañía del denunciante, la joven mujer dijo que el individuo la agredió físicamente con golpes de puño por celos y que el día anterior la había tomado del cuello.

En el certificado médico, expedido por el profesional que asistió a la mujer, se constataron las lesiones y se dio cuenta de su estado de vulnerabilidad, dada su condición.

El juez Guillermo Pereyra, luego de recibir la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 7 meses de prisión de ejecución condicional por el delito de lesiones leves agravadas por la relación de pareja y por el género.

En el mismo fallo, se le impuso al acusado reglas de conducta por el término de dos años, tales como constituir domicilio y comunicar todo cambio; prohibición de ejercer actos de violencia psíquica y física; prohibición de acercamiento  a 300 metros a la víctima y a los lugares donde ella concurra, su domicilio particular, laboral y otros; someterse a tratamiento psicológico con perspectiva de género, debiendo presentar constancia una vez al mes y prohibición de consumir bebidas alcohólicas y sustancias prohibidas.

Condenado por violencia familiar y de género

El joven registraba denuncias de parte de su madre, también de su exnovia y del padre de esta última.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 2 del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 31 años por los delitos de amenazas, desobediencia judicial, privación ilegítima de la libertad y violación de domicilio.

La madre del acusado denunció que, pasada la medianoche del 23 de mayo, su hijo las amenazó a ella y a su madre mientras estaban cerca del hospital San Bernardo.

Días después, el acusado fue notificado de las medidas cautelares, dispuestas por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género interviniente.

No obstante, la mañana del pasado 23 de agosto fue a la  casa de su madre, en Villa Floresta de la ciudad de Salta, visiblemente alterado, y comenzó a patear la puerta y gritar. Fueron los vecinos quienes, alarmados por la situación, llamaron al Sistema de Emergencias 911.

El individuo también fue denunciado por su expareja y el padre de esta, por un incidente ocurrido la noche del 22 de agosto, cuando ingresó al domicilio donde residen, por el techo y bajo los efectos de sustancias.

En otra ocasión, la expareja del acusado lo había acompañado a la casa de su abuela, luego de que él se presentara en su hogar. Cuando ella se disponía a tomar un remis, el sujeto se lo impidió, tomándola del brazo y ejerciendo violencia, mientras la amenazaba con quitarse la vida.

El acusado registra antecedentes de consumo de sustancias, razón por la cual había sido ingresado en el Hospital San Bernardo, de donde logró escapar, siendo buscado por personal policial.

El juez Ignacio Colombo, luego de escuchar la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional por los delitos de amenazas, desobediencia judicial, privación ilegítima de la libertad y violación de domicilio.