Tres hermanos fueron juzgados por un homicidio y lesiones

Tres jóvenes, uno de ellos menor de edad, fueron juzgados por el homicidio de Gastón Alejandro Sarapura de 20 años, ocurrido en abril de 2020 en barrio Atocha I. Los acusados mantuvieron una disputa con la víctima y su hermano y los agredieron con armas blancas, provocando el deceso de uno de ellos.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra Jorge Lucas Tejada y Facundo Nahuel Tejada por el delito de lesiones leves y a un hermano de estos, menor al momento de los hechos,  por el delito de homicidio simple en perjuicio de Gastón Alejandro Sarapura y lesiones leves en concurso real.

El hecho juzgado ocurrió el 30 de abril de 2020, cuando la víctima y los acusados, vecinos en barrio Atocha I, mantuvieron una pelea en la vía pública y Sarapura y un hermano resultaron heridos con arma blanca. Gastón Alejandro Sarapura falleció por la herida que recibió en la zona del tórax y su hermano fue atendido y luego dado de alta.

La jueza subrogante Carolina Sanguedolce, luego de recibir la confesión de los acusados, declaró penalmente responsable al menor al momento de los hechos del delito de homicidio simple y lesiones leves en concurso real y a sus hermanos, Jorge Lucas y Facundo Nahuel Tejada, los condenó a la pena de 8 meses de prisión de ejecución condicional y al cumplimiento de reglas de conducta por el delito de lesiones leves.

Rosario de Lerma: Condenado por lesionar a su expareja e incumplir la orden judicial

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio abreviado por el cual resultó condenado un hombre de 33 años a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional.

El imputado fue condenado por el delito de lesiones doblemente agravadas por la relación de pareja preexistente y por el género (tres hechos) y desobediencia judicial (tres hechos), violación de domicilio y daños, todo ello en concurso real.

El fiscal Escalante, en acuerdo con la defensa del acusado, solicitaron ante el Juzgado de Garantías 7, la aplicación de juicio abreviado.

Las actuaciones del fiscal penal Daniel Escalante, iniciaron luego de que la expareja del hombre, denunciara que éste se presentó en el domicilio que alquila, empezó a insultarla, la tomó fuertemente del brazo, le dio un golpe de cabeza en la nariz y golpe de puño en el lazo izquierdo del rostro.

Según consta en la denuncia, este tipo de hechos se sucedieron en varias ocasiones.

El condenado deberá cumplir los tres años de ejecución condicional impuestos, como también reglas de conducta, tales como no cometer nuevos delitos, adoptar oficio conforme a sus capacidades y la prohibición de acercarse al domicilio de la damnificada y/o sus familiares y a los lugares donde concurra, entre otras.

El acusado se comprometió, además, a abonar en concepto de resarcimiento económico, la suma de 60 mil pesos y quedó inmediatamente en libertad, ordenándose la extracción de material genético del condenado.

“Paya” y “Mojo” condenados tras un homicidio en villa 20 de Junio

Los dos hombres fueron juzgados desde por un hecho ocurrido en marzo de 2019 en calle Levene al 900, donde los dos damnificados concurrieron para realizar una transacción y uno de ellos recibió un disparo en la nuca de parte de la persona con la que debía reunirse y falleció. Serán registrados en el Banco de Datos Genéticos.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio, en la audiencia de juicio abreviado contra Hugo Eduardo Durán, “Paya”, por los delitos de homicidio agravado por la participación de un menor y por el uso de arma de fuego, y por portación ilegítima de arma de fuego de uso civil, todo en concurso ideal, en perjuicio de Ezequiel Gustavo Moreno y contra Víctor Hugo Medina, “Mojo”, por los delitos de tentativa de homicidio por la participación de un menor y por el uso de arma de fuego, y por portación ilegítima de arma de fuego de uso civil, todo en concurso ideal, en perjuicio de Gastón Alvarado Quispe.

Los jueces Javier Aranibar, Martín Pérez y Federico Armiñana Dohorman, luego de recibir la confesión de los acusados y la aceptación de los hechos endilgados, le impusieron a Hugo Eduardo Durán, una pena de 18 años de prisión de cumplimiento efectivo y a Víctor Hugo Medina, una pena de 9 años y seis meses.

En el mismo fallo, dispusieron la extracción de material genético de los condenados por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

El hecho juzgado ocurrió el 6 de marzo de 2019 por la tarde, en calle Levene al 900, Villa 20 de Junio, donde Moreno y su acompañante, Alvarado Quispe, concurrieron, para realizar una transacción vinculada al comercio de estupefacientes y el conductor recibió un disparo en la nuca de parte de la persona con la que debía reunirse.

Alertado personal policial sobre el suceso, tomó intervención y una ambulancia trasladó a Moreno en código rojo al hospital San Bernardo donde falleció luego. En tanto su acompañante no resultó herido pero dijo que otras dos personas que acompañaban al acusado, lo apuntaron con un arma de fuego.

Bº La Loma: Condenaron a “Coki” por lesiones graves

Gerardo Vicente Arias fue condenado en juicio abreviado por un hecho ocurrido en agosto de 2020, cuando el acusado, junto a otra persona no identificada, se acercaron a la víctima a bordo de una moto, y le dispararon en una de sus piernas, provocándole una fractura expuesta.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio en la audiencia de juicio abreviado contra Gerardo Vicente Arias, “Coki”, por el delito de lesiones graves calificadas por el uso de arma de fuego y portación ilegìtima de arma de fuego de uso civil en perjuicio de Luciano Gabriel Guantay.

El hecho ocurrió el 28 de agosto de 2020 en barrio La Loma, zona Oeste de la ciudad de Salta, cuando la víctima se encontraba reunido en la vía pública junto a otras personas y apareció una motocicleta con dos personas a bordo y una de ellas le efectuó un disparo con un arma de fuego calibre 22, que impactó en una de sus piernas, produciéndole una fractura expuesta.

La jueza interina Carolina Sanguedolce, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de tres años de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta. En el mismo fallo, dispuso la extracción de material genético del condenado por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Finalmente, en carácter de indemnización por el daño moral y material causado a la víctima y su familia, se fijó el pago de una suma de dinero por parte del condenado.

Condenaron a un conocido delincuente

Un hombre fue condenado en juicio abreviado por cuatro hechos donde cometió delitos contra la propiedad en la zona Sur de la ciudad de Salta. La pena se unificó con una condena anterior, previo diagnóstico deberá someterse a tratamiento psicológico por sus adicciones y pagar en concepto de indemnización, una importante suma de dinero a uno de los damnificados.

El fiscal penal 3, Horacio Córdoba Mazuranic, representó al Ministerio Público ante el Juzgado de Garantías 4 del distrito judicial Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra Nahuel Jesús Castro como autor de los delitos de tentativa de robo simple, robo calificado por escalamiento, robo calificado por efracción y hurto calificado por escalamiento en concurso real.

El joven está acusado de hechos tales como el robo en el predio de la fundación CEOS SOL en barrio Hipódromo en marzo de 2020, donde sustrajo una alacena de algarrobo y elementos de vajilla, quedando registrado su accionar en las cámaras de seguridad.

En mayo de 2020, ingresó en la Escuela Agrícola Martín Miguel de Güemes, donde ingresó previo destruir los zócalos de vidrio de la puerta de acceso al sector industrialsustrajo herramientas y grifería.

El 8 de diciembre de 2020 ingresó en el establecimiento educativo Santo Tomas de Villanueva en barrio San Remo y previo violentar los baños del lugar, sustrajo la grifería de los mismos, sumando un total de 14 juegos, y quedó registrado en las cámaras de seguridad del colegio.

Días después, ingresó en una empresa de avenida Tavella al 1300 donde sustrajo diversos elementos y fue sorprendido por un sereno, quien dio aviso a la Policía e impidió que consumara su ilícito.

El juez Diego Rodríguez Pipino, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de tres años de prisión de cumplimiento efectivo, revocó una condena condicional anterior y la unificó en una pena única de cinco años y tres meses de prisión de cumplimiento efectivo.

En el mismo fallo, le impuso en concepto de indemnización, el pago de una importante suma de dinero por los daños causados en el establecimiento educativo de barrio San Remo y que previo diagnóstico, sea sometido a tratamiento psicológico por sus adicciones.

Gral. Güemes: prisión para un conocido delincuente

Un hombre de 48 años, con antecedentes de delitos contra la propiedad, fue condenado en juicio abreviado por diversos hechos cometidos en esa ciudad durante 2019 y 2020. Fue declarado reincidente por primera vez.

El fiscal penal de General Güemes, Gabriel González, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra Jesús Antonio Ortega, acusado como autor de los delitos de violación de domicilio ( dos hechos), robo simple (dos hechos), hurto simple y robo calificado con escalamiento en concurso real.

Ortega llegó a juicio acusado de diversos delitos contra la propiedad, ocurridos en 2019 y 2020, en perjuicio de vecinos de General Güemes.

La jueza interina, Carolina Sanguedolce, luego de recibir la confesión del acusado y la aceptación de los hechos endilgados, le impuso una pena de tres años y siete meses de prisión efectiva y lo declaró reincidente por primera vez.

Pareja condenada por tentativa de homicidio

En el marco de una pelea familiar, el acusado lesionó a la pareja de su tía con un arma blanca en dos oportunidades y le arrojó elementos contundentes, poniendo en riesgo su vida. La pareja del acusado participó activamente, entregándole al acusado cuchillos en dos oportunidades, instándolo a matar a su padrastro y profiriendo amenazas.

Imagen Ilustrativa

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio en la audiencia de juicio abreviado contra Ricardo Alejandro Campos Zerpa, acusado del delito de tentativa de homicidio simple y contra su pareja, Macarena de los Ángeles Juárez, imputada como partícipe necesario del mismo delito y amenazas.

El hecho juzgado ocurrió en mayo de 2020 en una vivienda de Villa Chartas, cuando se produjo una discusión entre Campos Zerpa y la pareja de su tía, que fue subiendo de tono, hasta que Macarena Juárez le alcanzó a su pareja un chuchillo de cocina y éste lesionó a la pareja de su tía en el pecho y un antebrazo.

La gresca continuó en otro sector de la vivienda, donde Juárez le alcanzó otro cuchillo a su pareja, con el que lesionó a la víctima en la zona abdominal, previo a arrojarle un elemento contundente en la espalda.

Macarena de los Ángeles Juárez además de facilitar los dos cuchillos a su pareja, lo instaba a matar a su familiar y fue acusada de proferir amenazas a la pareja del damnificado.

La jueza interina, Gabriela González, luego de recibir la confesión de los acusados, le impuso a Ricardo Alejandro Campos Zerpa de 23 años, la pena de cinco años y cuatro meses de prisión efectiva como autor del delito de homicidio simple. Revocó la condicionalidad de una pena anterior y se unificó en una pena única de seis años de prisión.

A Macarena de los Ángeles Juárez de 19 años, le impuso una pena de cinco años y cuatro meses de prisión efectiva bajo la modalidad de prisión domiciliaria por el delito de tentativa de homicidio simple en calidad de partícipe y amenazas en calidad de autora, en concurso real.

En el mismo fallo, dispuso que se les extraiga a los condenados, material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Condena para un padrastro abusador

Un joven, al cumplir 18 años, denunció a su padrastro por hechos de abuso y fue condenado a la pena de 6 años de prisión de cumplimiento efectivo. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La fiscal penal 3 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Cecilia Flores Toranzos, representó al Ministerio Público ante la Sala III del Tribunal de Juicio en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre acusado de los delitos de abuso sexual con acceso carnal en concurso real con abuso sexual simple en perjuicio del hijo de quien fuera su pareja.

Al cumplir la mayoría de edad, la víctima denunció a su padrastro por hechos de abuso sexual ocurridos cuando era menor de edad.

Tras recibir la confesión del acusado, el juez Pablo Farah condenó al imputado a la pena de 6 años de prisión de cumplimiento efectivo y en el mismo fallo, dispuso que se le extraiga al condenado, material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

«Duende» condenado por homicidio

El hecho ocurrió en diciembre de 2019 en Villa Costanera, donde tras una discusión con la víctima, le asestó una puñalada en la zona del tórax, que luego provocó su muerte. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, representó al Ministerio Público ante la Sala III del Tribunal de Juicio en la audiencia de juicio abreviado contra Nelson Mauricio Guanca, imputado por el delito de homicidio simple en perjuicio de Ezequiel Ernesto Miño.

El hecho ocurrió en diciembre de 2019 en Villa Costanera, cuando Guanca mantuvo una discusión con la víctima y extrajo de sus prendas un arma blanca con la que lo hirió dos veces en la zona del tórax y huyó. Un amigo trasladó a Miño a un centro asistencial próximo, desde donde fue derivado al hospital San Bernardo. Allí falleció horas más tarde por shock hipovolémico por herida de arma blanca.

El juez Pablo Farah, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de nueve años y seis meses de prisión efectiva y en el mismo fallo, dispuso que se le extraiga al condenado, material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Guanca tenía una condena condicional previa, por lo que se unificó en la pena única de 11 años y 3 meses de prisión efectiva.

Cuatro condenados por un homicidio culposo

Javier Enrique Giménez, “Suzuki” cumplirá tres años de prisión efectiva por el homicidio culposo agravado de Víctor Alberto Fernández y los otros tres imputados fueron condenados por el encubrimiento de este hecho.

La fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio, representó al Ministerio Público ante el Juzgado de Garantías 1 en la audiencia de juicio abreviado contra Javier Enrique Giménez como autor del delito de homicidio culposo agravado por la conducción imprudente, negligente y antirreglamentaria de un vehículo automotor agravado por exceso de velocidad, por darse a la fuga y no intentar socorrer a la víctima en perjuicio de Victor Alberto Fernández; contra Luis Daniel Aguirre y Diego Armando Silisque como coautores del delito de encubrimiento y contra Marcos Valenzuela Nievas por la comisión de los delitos de encubrimiento y tenencia simple de estupefacientes en concurso real.

El siniestro ocurrió el pasado 26 de abril por la madrugada en la ciudad de Salta, cuando Giménez circulaba por avenida Paraguay con sentido Norte a Sur en un automóvil  y al momento de pasar por la rotonda frente al mercado Cofruthos, conduciendo de forma imprudente, colisionó a Víctor Alberto Fernández, quien iba en su bicicleta, provocando que éste saliera despedido unos 40 metros aproximadamente, impactando con un poste de luz. Cayó sobre la platabanda herido luego fallecióEl automovilista continuó su marcha, arrastrando la bicicleta unos 70 metros aproximadamente y se dio a la fuga.

Los investigadores realizaron una minuciosa investigación y a través de testimonios, relevamientos de cámaras y otras diligencias, lograron identificar al conductor del vehículo, que se encontraba prófugoEn el mes de setiembre fue localizado en un nuevo domicilio y se procedió a su detención.

La imputación de los otros tres hombres surgió tras comprobarse mediante el análisis de cámaras de seguridad que, todos al tomar conocimiento del accidente de tránsito, colaboraron para Gimenez se sustraiga del accionar de la justicia y oculte el vehículo visiblemente dañado.

Tras la confesión de los acusados, se le impuso a Javier Enrique Giménez la pena de tres años de prisión efectiva. A Luis Daniel Aguirre y Diego Armando Silisque se les impuso como pena efectiva, el tiempo que llevan detenidos cada uno hasta el momento de la audiencia de juicio.

En tanto, a Marcos Valenzuela Nieva se le impuso la pena de 1 año y 4 meses de prisión efectiva.