Rosario de Lerma: Condenado a cumplimiento de pena efectiva por varios delitos

Sobre el acusado pesaba una condena anterior de cumplimiento condicional, la que fue revocada y unificada a una sola de cumplimiento efectivo. Se ordenó su inmediato traslado a la Unidad Carcelaria.

El fiscal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, representó al Ministerio Público Fiscal durante el acuerdo de juicio abreviado en el que el Juez Ángel Longarte, de la Sala II del Tribunal de Juicio, condenó a Marcelo Adia Rodríguez, de 26 años, a la pena de 6 meses de prisión, como autor de los delitos de robo, violación de domicilio, amenazas y hurto (dos hechos).

Uno de los hechos ocurrió en una vivienda en construcción en Rosario de Lerma, cuya propiedad pertenece a un hombre residente en Buenos Aires, cuando la víctima, hermana del dueño, llegó acompañada de su esposo e hijos. Al ingresar, descubrieron la presencia del acusado en el interior, quien huyó al percatarse de su llegada.

Tras perseguirlo y alertar al 911, el esposo y uno de los hijos de la víctima lograron detenerlo. Mientras aguardaban que llegaran los efectivos, el acusado empujó a la denunciante, provocando su caída tras lo cual escapó nuevamente, siendo alcanzado hasta ser demorado.

La denunciante verificó que del lugar faltaban varios elementos, entre ellos, bolsas de cemento, columnas armadas, alargues de 30 mts., escaleras y andamio metálico.

En el segundo incidente, ocurrido en otra residencia de Rosario de Lerma, el propietario encontró que habían robado varios objetos tras forzar una ventana. Posteriormente, vecinos informaron que el acusado estaba vendiendo los elementos sustraídos, lo que llevó al denunciante a presentar la queja correspondiente.

En su fallo, el Juez resolvió homologar el acuerdo de juicio abreviado al que arribó el fiscal Escalante con la defensa técnica del acusado.

Además, revocó  la condicionalidad de una condena anterior de agosto de 2022, de ejecución condicional, de 3 años por ser autor de los delitos de robo con efracción y robo simple en grado de tentativa y unificándolas en una pena única de 3 años y 6 meses de prisión, de cumplimiento efectivo.

Finalmente, se ordenó el inmediato traslado del condenado a la Unidad Carcelaria N°1.

Acudieron por un incidente de violencia familiar y encontraron estupefacientes

La cantidad encontrada, excedía los parámetros de consumo personal. Dos hombres fueron condenados.

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio abreviado por el que la Sala 4 del Tribunal de Juicio condenó a Sergio Maximiliano Rosales a la pena de 4 años de prisión efectiva y a Simón Osvaldo Mellano a la pena de 8 años y 2 meses, unificada con pena anterior, también de cumplimiento efectivo. Por su parte, Noelia Franco fue absuelta.

El delito por el que resultaron condenados ambos hombres es el de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada.

Las diligencias se inician a raíz de una llamada de auxilio proveniente de una residencia particular, debido a un episodio de violencia intrafamiliar. Al ingresar a la vivienda, los policías se encontraron con paquetes de aspecto sospechoso, lo que los llevó a notificar a las autoridades competentes.

El fiscal Torres Rubelt asumió la investigación y, como resultado de las diligencias realizadas en la residencia de Rosales, se llevó a cabo el decomiso de una cantidad de sustancia estupefaciente que pesó 1.716 gramos. Este volumen supera cualquier parámetro correspondiente al consumo personal.

Por otro lado, las indagaciones realizadas por las fuerzas policiales, en relación con el operativo de decomiso, permitieron constatar la participación de Mellano, quien actuó en colaboración y de manera coordinada con Rosales, tal como se confirmó mediante análisis de tareas de investigación.

A la causa se incorporaron constancias pertenecientes a otra investigación que se encontraba en curso y se tramitaba ante la Procuraduría de Narcocriminalidad Regional NOA (PROCUNAR).

Tres hermanos condenados por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización

Se trata de dos hombres y una mujer, que reconocieron en forma expresa su participación en los hechos.

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en juicio abreviado en el que tres hermanos, dos hombres y una mujer, fueron condenados por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravada por la participación organizada de tres o más personas.

El Tribunal de Juicio Sala III condenó a Elbio Daniel Lamas a la pena de 4 años y 1 mes de prisión efectiva, más el pago de una multa; a Natalia Graciela Lamas a la pena de 4 años de prisión efectiva, más el pago de una multa y a Marcelo Lorenzo Lamas a la pena de 2 años de prisión de ejecución condicional, más el pago del mínimo de la multa. En el caso de este último, se le impuso, además, reglas de conducta, tales como fijar residencia y abstenerse de usar estupefacientes.

Se acordó, además, el decomiso de la totalidad de los elementos secuestrados a los condenados.

La investigación realizada por el fiscal Torres Rubelt concluyó en un análisis de los elementos de cargo obrantes en la causa, a partir de diversas tareas que incluyeron vigilancia, allanamientos, además del reconocimiento expreso, formulado por los ahora condenados.

Condenadas en juicio abreviado por siete hechos de hurto agravado

Una de las mujeres fue condenada a 5 meses y 10 días de prisión efectiva. En tanto, la otra mujer fue condenada a tres meses de ejecución condicional.

La fiscal penal 4 interina en feria, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal en el acuerdo de juicio abreviado en el que el juez de la Sala I del Tribunal de Juicio en feria, Leonardo Gabriel Feans, condenó a la pena de 5 meses y 10 días de ejecución efectiva a María Raquel Mena y 3 meses de ejecución condicional a Nimia Siomara Corregidor por el delito de hurto agravado por la participación de un menor de edad (siete hechos).

Los hechos de hurto por los que fueron condenadas sucedieron en febrero pasado, en el boliche bailable Mao-Mao, ubicado en la zona este de la ciudad, cuando ambas mujeres sustrajeron teléfonos celulares.

El juez, además, declaró a Mena reincidente por quinta vez, atento a que registra antecedentes condenatorios. En tanto, dispuso una serie de reglas de conducta para Corregidor.

Condenados tras un homicidio en barrio Ceferino

Dos mayores y un menor fueron juzgados por un hecho donde, tras un enfrentamiento ocurrido entre dos grupos antagónicos de los barrios Ceferino y San Antonio, un menor perdió la vida y otro resultó herido de gravedad.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Leandro Flores, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra Cristian Ricardo Romero de 21 años como autor del delito de robo agravado por cometerse en poblado y en banda y por la participación de menores de edad y homicidio agravado por el uso de arma de fuego en concurso real. Contra Magalí Ximena Albornoz de 21 años, como autora de los delitos de entrega de arma de fuego a quien no acreditó condición de legítimo usuario y entrega de arma de fuego a quien no acreditó condición de legítimo usuario agravada por ser entregada a un menor de 18 años en concurso real y para un menor de edad al momento de los hechos, como autor de los delitos de robo agravado por cometerse en poblado y en banda y abuso de arma de fuego en concurso real.

El hecho ocurrió el 12 de enero de 2021 por la tarde, en la intersección de calles Ituzaingó y Astigueta de la ciudad de Salta, cuando los tres menores vinculados al hecho, junto a Cristian Ricardo Romero, acometieron contra la propiedad de un hombre, sustrayéndole mediante el uso de violencia, una gorra y una bicicleta.

El damnificado buscó a unos amigos con la intención de recuperar las pertenencias que le fueron sustraídas y así se suscitó un enfrentamiento entre los dos grupos antagónicos. Magalí Ximena Albornoz fue sindicada como quien le habría dado un arma de fuego a un familiar, que realizó un disparo al aire y siguió disparando hacia el grupo de la víctima de robo, lesionando a un menor. Luego, la acusada le habría facilitado otra arma al acusado Romero, quien disparó en el abdomen a un menor de 16 años, quien luego falleció por shock séptico, falla multiorgánica, abdomen agudo quirúrgico por herida de arma de fuego.

El juez Javier Aranibar, luego de recibir la confesión de los acusados, condenó a Romero a la pena de 15 años de prisión efectiva, a Magalí Ximena Albornoz a la pena de 4 años de prisión efectiva y se declaró responsable al menor de edad.

Serán llevados a juicio por un homicidio y una tentativa de homicidio

Río Arenales: Fue juzgado por omisión de auxilio a un hombre

El hecho ocurrió el 31 de marzo pasado, cuando un hombre de 31 años que concurrió a pescar con un amigo, falleció ahogado. La persona que lo acompañaba no le prestó auxilio ni dio aviso a las autoridades tras el hecho. Se instó el sobreseimiento de una mujer que se encontraba imputada en la causa. 

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 5 del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra Diego Exequiel Sarapura como autor del delito de omisión de auxilio.

El hecho juzgado ocurrió el pasado 31 de marzo, cuando un hombre de 31 años fue encontrado sin vida en las márgenes del río Arenales, zona Sudeste de la ciudad de Salta. El informe de autopsia confirmó que el fallecimiento se produjo por asfixia por sumersión en medio líquido.

De las tareas investigativas desplegadas pudo conocerse que el fallecido concurrió a pescar con el acusado y sin que este generara la situación de peligro en la que se vio involucrado su acompañante, éste no le prestó auxilio al caer el agua ni dio aviso a las autoridades.

Se instó el sobreseimiento de una mujer de 29 años que se encontraba imputada en la etapa investigativa al no encontrarse elementos de convicción suficientes para sostener su participación en el hecho.

La jueza interina Ada Guillermina Zunino, luego de recibir la confesión del acusado y con el acuerdo de las partes, le impuso al acusado el pago de una multa.

Abusó de su sobrina, la embarazó y ahora cumplirá condena de 6 años

La damnificada se animó a denunciar lo sucedido tiempo después de ser abusada, por temor a que no le creyeran, ya que ya había sufrido un abuso, anteriormente, por parte de su padrastro.

El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual (UDIS), Rodrigo González Miralpeix, representó al Ministerio Público Fiscal en el acuerdo de juicio abreviado en el que un hombre de 40 años fue condenado a 6 años de prisión efectiva, como autor del delito de abuso sexual con acceso carnal, agravado por la guarda y la convivencia.

En el requerimiento a juicio, el fiscal de UDIS 2 había sostenido que el accionar delictivo del acusado se corrobora con la denuncia de la damnificada, posterior ratificación, su historia clínica e informe psicológico.

Fue la propia damnificada quien radicó denuncia y, a posterior, prestó declaración testimonial, manifestando que su tío, hermano de su mamá, había abusado de ella, cuando tenía 16 años y que, a raíz de ese hecho quedó embarazada. Recordó que cuando radicó la denuncia, en 2020, su familia se enojó mucho con ella.

Anteriormente,  había sufrido abusos por parte de su padrastro, pero al contárselo a su madre la retó.

Del informe psicológico, realizado por la perito psicóloga del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), surge que no se observan en la damnificada, indicadores de mendacidad (decir mentiras), ni simulación. De ello y otros indicadores por experiencias violentas y traumáticas, se infiere una significativa vulnerabilidad a nivel psíquico.

El Tribunal de Juicio Sala II del Distrito Judicial Centro condenó al hombre a la pena de 6 años de prisión de cumplimiento efectivo y dispuso la extracción de material genético del condenado, por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Rosario de Lerma: Condenado por lesionar a su expareja y desobedecer orden judicial

La fiscalía y la defensa técnica del imputado arribaron a un acuerdo de juicio abreviado por el que se impuso una pena de cumplimiento condicional por el término de 1 año y 5 meses. Además, deberá cumplir una serie de obligaciones.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Escalante, representó al Ministerio Público Fiscal durante el acuerdo de juicio abreviado en el que se condenó a la pena de 1 año y 5 meses de prisión de ejecución condicional a un hombre de 41 años, por los delitos de lesiones doblemente agravadas por la relación de pareja preexistente y por el género y desobediencia judicial (cuatro hechos), todo ello en concurso real.

El hombre llega condenado por diferentes hechos sucedidos en 2023. El primero de ellos ocurrió en la mañana del 20 de marzo, en la vía pública, cuando el imputado persiguió a su expareja con quien había mantenido una relación de 15 años y tenían 4 hijos en común, con la intención de entablar un diálogo. En ese momento, la mujer le pidió que dejara de perseguirla y le recordó la prohibición de acercamiento vigente, dispuesta por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género.

Previamente, el 10 de marzo, en el domicilio ubicado en el barrio Islas Malvinas de Rosario de Lerma, el hombre había agredido físicamente a su expareja, sujetándola fuertemente de los brazos y arrinconándola contra una pared. Las lesiones resultantes de este incidente fueron evaluadas y documentadas por la médica que brindó atención a la víctima. Según el certificado médico, la afectada presentaba una herida cortante en la región del labio superior, así como un hematoma violáceo en la cara lateral externa del muslo, en el tercio superior del muslo derecho.

Días después, el 14 de marzo, el hombre se había presentado en el BSPA al que asiste su expareja para increparla. Además,  el 19 de marzo, ingresó al domicilio de la damnificada, incumpliendo, nuevamente, las órdenes impartidas.

En total, se registraron cuatro ocasiones en las que el imputado cometió desobediencia judicial, ignorando las restricciones establecidas.

Luego de que el fiscal Escalante arribara a un acuerdo con la defensa técnica del imputado para un juicio abreviado, el Juez de la Sala I del Tribunal de Juicio, Unipersonal, condenó al hombre de 41 años a la pena de 1 año y 5 meses de prisión de ejecución condicional y le impuso una serie de obligaciones, entre ellas, realizar tratamiento psicológico y someterse al cuidado del Programa de Inserción Social y Supervisión de Presos y Liberados de la Provincia de Salta.

Condenado por apuñalar a un hombre en un colectivo

Un joven fue juzgado por un hecho ocurrido el pasado 8 de mayo en una unidad de transporte del Corredor 1 C de la ciudad de Salta, donde un hombre de 20 años fue herido con un arma blanca en el tórax. Deberá cumplir reglas de conducta y reparar el daño.

La fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro, en la audiencia multipropósito, donde con el acuerdo de las partes, se realizó un juicio abreviado contra un hombre de 20 años como autor del delito de lesiones leves.

El hecho investigado ocurrió el 8 de mayo por la tarde, cuando el acusado lesionó con un arma blanca a un hombre de 20 años en la zona del tórax.

El juez de Garantías Diego Rodríguez Pipino, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 8 meses de prisión de ejecución condicional, el cumplimiento de reglas de conducta y el pago de una suma de dinero en concepto de reparación del daño al damnificado.

Condenado por abuso sexual a menores

El hombre había recibido una pena en 2013 por este mismo tipo de hechos. Tras varias denuncias, testimoniales de las menores e informes médicos, fue llevado a juicio y recibió una pena de 7 años por reiterados hechos de abuso. 

El fiscal penal 2 de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual (UDIS), Rodrigo González Miralpeix, representó al Ministerio Público Fiscal en acuerdo de juicio abreviado en el que un hombre de 44 años fue condenado a 7 años de prisión efectiva, como autor de los delitos de abuso sexual simple, agravado por la guarda y convivencia preexistente; abuso sexual simple continuado; abuso sexual simple; abuso sexual simple, agravado por la guarda (dos hechos) y abuso sexual simple, todo en concurso real.

El fiscal de UDIS 2, conforme a los elementos colectados en las actuaciones, sostuvo en su requerimiento a juicio que los hechos descriptos se encontraban corroborados, fundamentalmente, por la declaración de las menores damnificadas en Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), quienes pudieron contarle a sus progenitores.

Uno de los casos sucedió en septiembre de 2022, cuando el imputado, aprovechando que la menor de 8 años se encontraba bajo su guarda, en el domicilio donde convivían, la sometió a tocamientos.

Otra de las denunciantes, vecina del acusado, dijo que se había enterado por familiares que el hombre, que tenía contacto con las menores cuando las llevaba a la escuela u ocasionalmente en la calle, estaba detenido por supuesto abuso sexual, con acceso carnal. Ante la preocupación generada, habló con sus hijas, las que le expresaron que el acusado las había sometido a tocamientos en varias oportunidades, lo cual ratificaron luego en Circuito Cerrado de Televisión.

En tanto, la otra menor, que por entonces tenía 12 años, dijo que el amigo de su tío los llevaba a la escuela (a ella y sus hermanos), que una vez intentó abusar de ella, pero ella lo apartó.

Otra denuncia fue radicada por la madre de una menor de 17 años, quien relató que fue citada a fines del año pasado al colegio donde asiste su hija, donde las autoridades le informaron que la adolescente había manifestado a su profesora de educación física que, en 2019, cuando su tío la había llevado a visitar a su abuelo, abusó de ella pese a que opuso férrea resistencia. Según el relato de la menor, quien corroboró lo expresado por su madre, luego fue amenazada con que a su abuelo le iba a pasar algo, si hablaba.

En el requerimiento elevado oportunamente por el fiscal González Miralpeix, los hechos fueron corroborados por la declaración de las menores damnificadas, cuyos relatos fueron sostenidos en el tiempo y concretos, lo que avala la verosimilitud de los sucesos narrados.

El hombre de 44 años ya había sido condenado por esta misma clase de hechos, en mayo de 2013, siendo declarado reincidente por tercera vez.

El Tribunal de Juicio, Sala VII, del Distrito Judicial Centro, condenó al hombre a la pena de 7 años de prisión de cumplimiento efectivo y dispuso la extracción de material genético del condenado, por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.