El 29 de diciembre pasado, durante una visita a su hijo en la Unidad Carcelaria 1, la mujer intentó ingresar marihuana y cocaína. Fue imputada por el delito de entrega de estupefacientes a título gratuito agravada por cometerse en lugar de detención en grado de tentativa.
El fiscal Penal de la Unidad Fiscal Contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, imputó provisionalmente a una mujer por el delito de entrega de estupefacientes a título gratuito agravada por cometerse en lugar de detención en grado de tentativa.
El 29 de
diciembre a las 16:50, durante una requisa a visitantes de la Unidad Carcelaria
1, personal del Servicio Penitenciario secuestró en poder de una mujer un
envoltorio transparente con sustancia vegetal disecada en forma de picadura
oculto en la parte del tobillo izquierdo, y dentro del bolsillo derecho del
pantalón de color negro diez envoltorios con sustancia amarillenta en forma
pulverulenta.
La prueba
de Narcotest arrojó que se trataba de 4,5 gramos de cannabis sativa en el
primer caso y 1,5 gramos de Cocaína y/o derivados.
La mujer fue identificada como la madre de Julián Bautista Bubrosky, detenido por el doble homicidio de Circunvalación Oeste, ocurrido el 10 de octubre de 2021. Se encuentra imputado por el delito de doble homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, por ser cometido criminis causa, por alevosía y agravado por el uso de arma de fuego en perjuicio de Pablo Jonathan Tolaba y Romina Isabel Zerda.
Durante la
audiencia de imputación, la mujer admitió que le llevaba marihuana a su hijo detenido.
El fiscal Penal de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt, realizó un procedimiento abreviado en el que los acusados admitieron su responsabilidad en el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
Mediante juicio
abreviado, la Sala 7 del Tribunal del Juicio condenó a dos hombres a la pena de
cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de tenencia de
estupefacientes con fines de comercialización y recomendó al Servicio
Penitenciario que les brinde asistencia psicológica y/o psiquiátrica por su
adicción a las drogas.
El fiscal Penal de la Unidad Fiscal Contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal durante el juicio.
Los
hermanos José Luis Mansilla y Héctor Antonio Mansilla fueron detenidos el 25 de
agosto de 2022 con sustancias estupefacientes, elementos empleados para la
comercialización y dinero en efectivo por oficiales de la Policía de Salta que
realizaban un patrullaje de rutina.
Paralelo a ello, la UFINAR tenía en curso una investigación sobre los detenidos a raíz de denuncias efectuadas en la web de fiscalespenales.gob.ar que señalaban que los hermanos vendían drogas en distintos barrios.
Tras
registrar el intercambio de los hermanos Mansilla con personas de paquetitos
por dinero, el fiscal Torres Rubelt había solicitado el allanamiento de la
vivienda de José Luis Mansilla en barrio Gauchito Gil, en San Francisco Solano
(suegra de José Luis Mansilla) y el domicilio de Héctor Mansilla en San
Francisco Solano. El allanamiento se concretó el 26 de agosto.
En los
domicilios de los hermanos Mansilla fueron secuestrados sustancias
estupefacientes y elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización
y, en la casa de la suegra de Mansilla, un revólver.
Tras
admitir su responsabilidad en el hecho imputado, José Luis Mansilla y Héctor
Antonio Mansilla fueron condenados.
Tras una investigación de la UFINAR, en febrero de 2022 fueron detenidos en barrio San Francisco Solano.
El fiscal Penal de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que Pamela Abigail Vallejos fue sentenciada a cuatro años de prisión y a Ariel Fernando López a dos años y ocho meses de prisión, ambas de cumplimiento efectivo.
La Sala 1
del Tribunal de Juicio halló a los dos acusados culpables del delito de tenencia
de estupefacientes con fines de comercialización, en calidad de autores.
Vallejos y López fueron detenidos el 12 de febrero de 2022 en su vivienda de barrio San Francisco Solano, luego de una investigación encabezada por la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad que inició a raíz de una denuncia web.
Tras reunir distintas pruebas, el fiscal Torres Rubelt solicitó al Juzgado de Garantías orden de allanamiento. Al ingresar los efectivos, la pareja se encontraba en su dormitorio realizando el fraccionamiento de sustancias estupefacientes, utilizando una vela encendida, plásticos, balanza y cuchillo, entre otros.
Al revisar
el domicilio fueron secuestrados el equivalente a 928 dosis de cocaína, dinero
en efectivo, celulares y elementos empleados para la comercialización de
estupefacientes.
Los dos
condenados fueron puestos a disposición del Servicio Penitencia de Salta para
su traslado a la Unidad Carcelaria 1.
Mariano y Lucio Pinto pasarán cuatro años en prisión, mientras que Víctor Pinto fue sentenciado a dos años y ocho meses de ejecución condicional.
La Unidad Fiscal Contra la Narcocriminalidad (UFINAR) logró la condena de tres hombres con penas que van desde los cuatro a los dos años y ocho meses por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
La Sala 5 del Tribunal de Juicio aplicó la pena de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo a Mariano Pinto y Lucio Pinto, mientras que a Víctor Pinto lo sentenció a dos años y ocho meses de ejecución condicional.
Los
condenados fueron detenidos en un accidentado procedimiento ya que al momento
en que se iba a allanar un domicilio que era investigado por la UFINAR, llegó
un patrullero que respondía a un llamado por violencia de género.
Al ingresar el personal de UFINAR y de Drogas Peligrosas detuvieron a los tres hermanos que eran investigados y secuestraron en la vivienda celulares, elementos empleados para la comercialización de estupefacientes y más de 50 gramos de cannabis sativa.
Dos hombres fueron condenados a prisión de cumplimiento efectivo y a realizar tratamiento para su adicción. El fiscal de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt, estuvo a cargo de la investigación y representó al MPF durante el juicio.
La Sala 7
del Tribunal de Juicio condenó a Nicolás Carlos Santiago Cruz y Joaquín
Alejandro Vera Guerrero a la pena de cuatro años de prisión de cumplimiento
efectivo por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de
comercialización.
Los dos
hombres deberán, además, realizar tratamiento psicológico y/o psiquitátrico por
su adicción a las drogas.
El fiscal Penal de la Unidad Fiscal Contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal durante el juicio en el que Cruz y Guerrero resultaron condenados.
En julio de 2021 ingresaron dos denuncias a la web del Ministerio Público Fiscal que daban cuenta que en un domicilio de barrio San Benito de la ciudad de Salta, comercializaban drogas.
A partir de allí, Torres Rubelt ordenó que se iniciara una investigación, estableciéndose que la vivienda ya había sido allanada en mayo de 2021 y un hombre y una mujer fueron detenidos por venta de estupecientes.
Personal del Sector de Drogas Peligrosas, realizó distintas tareas bajo la dirección de la UFINAR, a fin de reunir las pruebas que permitieran demostrar la actividad ilícita llevada adelante en el domicilio, registrando que en más de una oportunidad que dos hombres intercambiaban “papelitos” por dinero con distintas personas.
Como resultado
de la investigación, el 30 de septiembre de 2021 fueron allanadas dos viviendas
del barrio Ceferino, resultando detenidos Cruz y Guerrero y secuestrándose en
su poder sustancias estupefacientes, dinero en efectivo, celulares y distintos
elementos empleados para la comercialización de drogas.
El Ministerio Público Fiscal inició en abril pasado, a través de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, una investigación a raíz de una denuncia anónima a la web de fiscalespenales.gov.ar, develando una importante red de venta de drogas en la ciudad de Salta y en la Unidad Carcelaria N° 1. El trabajo conjunto de UFINAR y PROCUNAR, dependiente de la Fiscalía Federal de la Nación, permitió detener a cinco personas, secuestrar más de 20 kilogramos de cocaína acondicionados en ladrillos, 542.000 pesos y un automóvil Fiat Palio.
En el marco de la lucha contra la Narcocriminalidad y en base a los resultados positivos respecto a la eficiencia y agilización de las investigaciones derivados del trabajo mancomunado entre el Ministerio Público Fiscal y Procunar, se realizó un importante operativo denominado “Milagro Blanco” en el que fueron detenidas hasta el momento cinco personas, secuestrados 245.000 mil dosis de cocaína acondicionadas en 20 “ladrillos” marcados con un delfín, 542.000 pesos, un automóvil Fiat Palio y el fiscal Penal la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, solicitó el allanamiento de tres viviendas ubicadas en la capital salteña.
Las actuaciones de la UFINAR iniciaron con una denuncia anónima a la web de fiscalespenales.gov.ar el 1 de abril de 2022 en la que se informaba que la pareja de un hombre condenado por venta de estupefacientes -que se encuentra alojado en la Unidad Carcelaria N°7 de Cerrillos- manejaba a un grupo de mujeres que ingresaban droga al penal, que luego era vendida por el hombre.
El fiscal Torres Rubelt ordenó que se iniciara una investigación, que fue llevada a cabo por personal de la UFINAR. A través de distintas técnicas investigativas se pudo establecer que la mujer mantenía conversaciones y contacto con dos mujeres de manera frecuente, ambas con antecedentes por tenencia de estupefacientes. Una de las mujeres, además, es concubina de un hombre que cumple condena en la Unidad Carcelaria N°1 por infracción a la Ley de Estupefacientes.
Al continuar con la investigación y la intervención de líneas telefónicas, el personal de la UFINAR detectó el ingreso de estupefacientes a la Unidad Carcelaria N° 1 y la comercialización en el penal por parte del detenido, con ayuda de un guardiacárcel.
En junio de este año, a través de escuchas telefónicas, se descubrió que una cuñada del hombre mantenía una conversación con otra mujer en la que le informaban sobre la llegada de un importante cargamento de sustancias a la Terminal de Ómnibus de Salta.
También fueron detectadas dos hermanas del detenido, como partícipes de la organización cuyo rol habría sido el de repartir drogas y cobrar el dinero por el abastecimiento de las mismas.
En julio de 2022, una de las mujeres investigadas habría efectuado un viaje desde Salvador Mazza hacia la localidad de Tucumán, en compañía de cuatro femeninas. Días más tarde, visitó a su pareja en la Unidad Carcelaria N° 1. Las conversaciones mantenidas entre los involucrados daban cuenta de transporte de sustancias estupefacientes con fines de comercialización entre el Norte de Salta y la provincia vecina.
Teniendo en cuenta la información recabada, el 20 de julio de 2022, se celebró un Acuerdo de Equipo Conjunto de Investigación entre la Unidad Fiscal Contra la Narcocriminalidad y la Procuraduría de Narcocriminalidad Regional NOA, para que ambas procuradurías especializadas puedan acceder a la totalidad de la información e investigar de manera conjunta la organización delictiva en razón de que algunos de sus integrantes llevarían a cabo conductas de transporte y comercialización de estupefacientes.
En ese sentido, la Unidad Fiscal de Narcocriminalidad dirigió la parte microtráfico de la organización, mientras que la Procunar NOA hizo lo propio respecto de la parte correspondiente a su competencia.
Días atrás, los investigadores detectaron que la organización movería un importante cargamento durante el Triduo del Milagro, en la creencia de que las Fuerzas de Seguridad estarían abocados y distraídos con la celebración.
Así, el jueves 15 de septiembre, se puso en marcha el operativo “Milagro Blanco” a cargo de Procunar, secuestrándose sobre ruta nacional 34 en el puesto de control Río Las Pavas, 245.000 mil dosis de cocaína, acondicionada en 20 ladrillos que se encontraban ocultas en el tanque de gas de un automóvil marca Fiat modelo Palio. Los ladrillos estaban marcados con un delfín.
De acuerdo a los registros, el cargamento habría sido enviado por la pareja del detenido en la Unidad Carcelaria N°1 desde la localidad de Salvador Mazza. Teniendo en cuenta que la mujer era quien proveía de sustancias estupefacientes a la red de venta de drogas en la ciudad de Salta y, ante la sospecha de que parte de la sustancia secuestrada podría ser destinada a diferentes bocas de expendios de esta ciudad y sobre la probabilidad razonable de fuga por parte de la mujer, se procedió a su detención en la vía pública.
A fin de desactivar la introducción de las sustancias en bocas de expendio, el fiscal Penal de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt, solicitó al Juzgado de Garantías el allanamiento de tres viviendas ubicadas en la ciudad de Salta, medida que se llevó a cabo esta tarde.
Dada la importancia de los procedimientos y la gravedad para el orden público, la UFINAR dictó la reserva total de las actuaciones.
Mediante juicio abreviado, un hombre fue hallado culpable del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. Deberá cumplir prisión efectiva durante 4 años. El fiscal Penal Gustavo Torres Rubelt representó al Ministerio Público.
El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio PúblicoFiscal ante la Sala VII del Tribunal de Juicio, Vocalía de Federico Diez, en el juicio abreviado contra Gustavo José “Miguelón” Maidana, acusado del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
Maidana fue condenado a la pena de 4 años de prisión en el juicio abreviado que se realizó el 21 de febrero.
Las actuaciones de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, iniciaron tras la denuncia de un vecino que indicaba que en el domicilo de “Miguelón”, ubicado en barrio Nueva Esperanza, comercializaban estupefacientes.
Reunidos los elementos de convicción obtenidos mediante tareas investigativas, fue solicitado al Juzgado de Garantías interviniente la autorización para allanar el domicilio. El 2 de septiembre de 2021, una comisión policial detuvo en la vía pública a Maidana y luego se trasladó a su domicilio.
En la requisa domiciliaria fueron secuestrados recortes de envoltorios de polietleno color verde, dinero en efectivo, envoltorios de polietileno con cocaína y otros con marihuana y celulares.
El fiscal penal de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt, imputó provisionalmente a Hugo Osvaldo Barboza, de 32 años, por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, en calidad de autor.
Las actuaciones de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, iniciaron con la recepción de una denuncia anónima, en la que se indicó que el acusado vendía estupefacientes en inmediaciones de su domicilio, ubicado en barrio Los Olivos, de General Güemes.
Los elementos obtenidos de las tareas de investigación y vigilancia permitieron establecer que el denunciado llevaba a cabo actividades ilícitas relacionadas con la comercialización de estupefacientes, por lo que se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente la autorización para allanar su vivienda.
Autorizada la medida, el 21 de octubre, cerca de las 22, una comisión policial irrumpió en el domicilio del imputado, donde se secuestraron una bolsa y un envoltorio rojo con marihuana, una campera azul con restos de la misma sustancia, un frasco con 250 semillas, un cigarrillo armado, un colador con restos de cocaína, un teléfono celular, una memoria micro SD de 16 GB, una balanza gramera y la suma de $26.980 en efectivo.
Concluida la requisa y con el resultado positivo del narcotest, el procedimiento finalizó con la detención del imputado.
Tres hombres fueron detenidos e imputados por el hecho ocurrido el pasado 10 de octubre en la colectora Oeste de la autopista, donde una pareja fue ultimada con disparos de arma de fuego. Se abstuvieron de declarar.
La Unidad Fiscal integrada por los fiscales penales Leandro Flores, Gustavo Torres Rubelt y Ramiro Ramos Ossorio, imputó a Kalil Ezequiel Chejolan, Julián Bautista Bubrosky y Ricardo Galarza, como coautores del delito de doble homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, por ser cometido criminis causa, por alevosía y agravado por el uso de arma de fuego en perjuicio de Pablo Jonathan Tolaba y Romina Isabel Zerda.
En el decreto se detallan los distintos elementos probatorios a través de los cuales, los investigadores del CIF pudieron determinar que las víctimas habrían estado vinculadas con personas involucradas con la comercialización de drogas sintéticas o de diseño y al profundizar la investigación, establecieron la identidad de los sospechosos del doble homicidio.
Los acusados, acompañados de abogados particulares, tras conocer la imputación en su contra, se abstuvieron de declarar y desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías 7, su prisión preventiva.
Los fiscales aclararon que una cuarta persona que era investigada por el hecho, fue encontrada sin vida en el departamento General Güemes. En el lugar trabajó el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y cumplidos los protocolos sanitarios vigentes, se realizará la autopsia en el Servicio de Tanatología Forense del CIF, para determinar la causa y data del fallecimiento.
El fiscal penal de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia celebrada en la Sala V del Tribunal de Juicio, que condenó a distintas penas a 16 personas que se dedicaban a comercializar estupefacientes en la ciudad de Salta.
Del fallo, surgió que Sergio Daniel Ríos, Ricardo Matías Callojas e Iván Juan Marcelo Colque, fueron condenados a la pena de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo, por el delito de comercialización de estupefacientes, en calidad de autores.
En tanto, Malvina Libertad Cejas, Francisco Eduardo Camacho, Carlos Antonio Mamaní, Carlos Antonio Mamaní (h), Cristian Eduardo Cristofani, Gladys Esther Penella, Julio Héctor Navia, Georgina Paola Medina e Iván Fabricio Colque, fueron condenados a la pena de dos años y ocho meses de prisión condicional, por el delito de comercialización de estupefacientes, en calidad de partícipes secundarios.
Además, Saúl Ezequiel Pastrana, fue condenado a una pena de dos años y ocho meses de prisión condicional, como participe secundario del delito de comercialización de estupefacientes y tenencia de arma de fuego de uso civil.
Los imputados Alberto Nicolás Liendro y Luis Alberto Chávez, fueron condenados a la pena de dos años, siete meses y 16 días de prisión de ejecución condicional, por el delito de confabulación para comercializar estupefacientes.
Por último, Alejo Agustín Medina, fue condenado a la pena de 6 meses de prisión condicional, por tenencia de arma de fuego y resistencia a la autoridad.
La investigación se inició a partir de un informe policial remitido por la Policía Federal Delegación Jujuy, en el que se indicó que Marcelo “Chacota” Colque, se dedicaba a la comercialización de estupefacientes en su residencia, ubicada en Independencia al 100 de la ciudad de Salta.
Con la información aportada,
personal policial especializado inició una investigación que incluyó tareas de
vigilancia e inteligencia, que permitió identificar a quienes participaban.
En marzo de 2019, fueron realizados 14 allanamientos en los que se logró la detención de los 16 imputados y el secuestro de cinco kilos de marihuana y alrededor de 100 gramos de cocaína de máxima pureza, elementos de corte y fraccionamiento, dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Inicialmente, la totalidad de los imputados fueron acusados del delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada. Sin embargo, no surgieron elementos suficientes para comprobar una tarea coordinada, que responda a un plan común, con división de roles y funciones, por lo que fue descartado el agravante.