General Güemes: Cumplirá cuatro años de prisión por venta de estupefacientes

La Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR) llevó adelante una investigación que permitió detener a la mujer con más de 300 dosis de drogas y elementos empleados para su fraccionamiento y comercialización.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal durante la audiencia mediante trámite abreviado en la que Raquel Evangelina Arquiza fue condenada a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo por la Sala 6 del Tribunal de Juicio del distrito Centro.

La acusada, de 51 años, admitió su responsabilidad en el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización por el que fuera detenida el 2 de marzo de 2022 como resultado de una investigación encabezada por la UFINAR.

Durante el procedimiento fueron secuestradas en su vivienda del barrio 135 Viviendas de General Güemes, más de 300 dosis de estupefacientes, elementos empleados para su fraccionamiento y comercialización, dinero en efectivo y celulares.

El operativo se realizó luego de que desde UFINAR se investigara una denuncia de noviembre de 2021 que daba cuenta que en el domicilio allanado vendían estupefacientes y bebidas alcohólicas de manera clandestina.

A través de tareas de campo se logró corroborar lo denunciado, identificar a la sospechosa y registrar la venta de drogas en distintos días y horarios.

Al continuar con la investigación, los efectivos reunieron distintas pruebas por lo que el fiscal Torres Rubelt solicitó una orden de allanamiento al Juzgado de Garantías interviniente, medida que se llevó a cabo el 2 de marzo de 2022.

Cuatro años de prisión para dos hermanas que vendían drogas en Ceferino

La investigación de la UFINAR inició por denuncias de vecinos de la zona. Durante los allanamientos fueron secuestradas numerosas dosis de cocaína, más de un millón de pesos en efectivo, elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de estupefacientes y celulares.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado en la que dos mujeres fueron condenadas a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo.

Tras analizar todas las pruebas reunidas por la UFINAR durante la investigación, Macarena Belén Paz y Aldana Patricia Paz admitieron ante la Sala 6 del Tribunal de Juicio del distrito Centro, ser autoras del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Las hermanas Paz habían sido detenidas el 10 de mayo pasado como resultado de una investigación dirigida por la Unidad Fiscal contra la Narcocrminalidad que inició a raíz de las denuncias de vecinos de la zona, quienes indicaron que las mujeres formaban parte de una familia dedicada a la venta de drogas en la zona. Además, señalaron que la madre de las denunciadas se encontraba cumpliendo condena por infracción a la ley 23.737.

Con esa información, efectivos de la Fiscalía y de la División Drogas Peligrosas iniciaron tareas de campo y entrevistas con vecinos que permitieron determinar que las investigadas realizaban actividades ilícitas vinculadas con estupefacientes.

Reunidas las pruebas necesarias, el fiscal Torres Rubelt solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, orden de allanamiento de tres domicilios, secuestrándose durante el operativo numerosas dosis de cocaína, más de un millón de pesos en efectivo, elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de estupefacientes y celulares.

Lo sorprendieron vendiendo estupefacientes en avenida San Martín

Personal del Grupo de Drogas 2 de la Policía de Salta, allanó su vivienda en barrio El Pilar, donde encontraron más sustancias, elementos empleados para la comercialización y dinero en efectivo.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, imputó provisionalmente a un hombre de 27 años por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

El imputado fue sorprendido por agentes del Operativo Vigía de la Policía de Salta vendiendo estupefacientes el sábado 16 de septiembre en horas de la mañana en avenida San Martín e Ituzaingó.

Horas más tarde, a raíz de información aportada por vecinos del individuo, el Grupo de Drogas 2 allanó su domicilio en calle en calle Juan Esteban Tamayo de barrio El Pilar, secuestrándose allí sustancias estupefacientes, elementos empleados para su fraccionamiento, dinero en efectivo y celulares.

Teniendo en cuenta que la cantidad de sustancias estupefacientes que tenía a su disposición y dentro de su ámbito de custodia supera los parámetros ordinarios del consumo personal, los elementos hallados en su vivienda y la sustancia secuestrada al comprador, el fiscal Penal de UFINAR, tomó la determinación de imputar al hombre.

 

Condenan a dos hermanos que vendían drogas en Palmeritas

Florencia Villalba pasará siete años en prisión, mientras que Nicolás Villalba fue sentenciado a dos años y ocho meses de ejecución condicional.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado en la que Florencia Villalba fue sentenciada a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Florencia Villalba se encontraba cumpliendo una condena de tres años de prisión de ejecución condicional, que le fue revocada por lo que ahora pasará siete años privada de su libertad.

La detención de la mujer, de 25 años, se produjo el 22 de mayo pasado, luego de permanecer prófuga desde el 11 de enero de 2023 cuando su domicilio fue allanado por personal de UFINAR y el Sector Drogas de la Policía, secuestrándose más de cien dosis de cocaína, elementos empleados para el fraccionamiento y distribución de estupefacientes y su hermano, Nicolás Villalba, de 27 años, detenido.

La UFINAR había iniciado una investigación a raíz de distintas denuncias que aseguraban que los hermanos “Flopy” y “Picoro” Villalba comercializaban estupefacientes en una vivienda de barrio Palmerita.

A través de tareas de campo logró corroborar las denuncias y registrar la venta de drogas en distintos días y horarios. El 11 de enero pasado, con autorización del Juzgado de Garantías se allanó la vivienda de los hermanos Villalba, secuestrando una importante cantidad de sustancias estupefacientes. El hombre fue detenido, mientras que Florencia Villalba no se encontraba en el lugar en el momento del allanamiento por lo que desde UFINAR se solicitó su detención.

En marzo pasado, el fiscal Torres Rubelt elevó el requerimiento de la causa contra Nicolás Villalba, quien finalmente fue condenado a dos años y ocho meses de prisión de cumplimiento condicional por ser partícipe necesario del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

El 14 de abril y 15 de mayo ingresaron denuncias a la web del Ministerio Público Fiscal que denunciaban que Florencia Villalba había regresado días atrás al domicilio allanado en barrio Palmeritas y continuaba vendiendo drogas.

El fiscal Torres Rubelt ordenó que los investigadores confirmaran o descartaran la información. Los efectivos corroboraron que la mujer nuevamente se encontraba en el lugar y que había instalado una verdulería y un carro de venta de sandwichs en la vereda. Fue detenida el 22 de mayo de 2023 y trasladada a la Alcaidía General de la Ciudad de Salta.

 

 

 

Cuatro años de prisión para una mujer por venta de estupefacientes

La Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad investigó denuncias que señalaban a la detenida como “dealer”. Al allanar su domicilio le secuestraron más de 600 dosis de cocaína

Tras investigar denuncias realizadas en la web del Ministerio Público Fiscal, personal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), detuvo el 24 de enero pasado a Mónica Elizabeth Álvarez con más de 600 dosis de cocaína, elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de sustancias estupefacientes, dinero en efectivo y celulares.

En la audiencia debate que se desarrolló en la Sala 7 del Tribunal de Juicio, el fiscal Penal Gustavo Torres Rubelt presentó las pruebas reunidas a lo largo de la investigación.

Finalmente, Álvarez fue sentenciada a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo por ser autora del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

 

 

Dos hombres condenados a prisión efectiva por venta de estupefacientes en barrio Costanera

Ramón Alfredo Fernández recibió una condena de cuatro años de prisión por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en grado de autor. En tanto Julio César Frenegal fue sentenciado a tres años de prisión por la misma acusación, pero en calidad de partícipe secundario.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que dos hombres fueron condenados por la Sala 7 del Tribunal de Juicio por venta de drogas.

Torres Rubelt encomendó al personal del departamento de UFINAR del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) que investigara dos denuncias realizadas en el Sistema de Emergencias 911 que referían sobre tres personas que vendían estupefacientes en el barrio Costanera.

A través de tareas de campo, se registró a Ramón Alfredo Fernández y Julio César Frenegal vendiendo drogas en distintos días y horarios, por lo que el fiscal Torres Rubelt solicitó una orden de allanamiento al Juzgado de Garantías, medida que se llevó a cabo el 3 de noviembre pasado.

Durante el allanamiento en la vivienda de Frenegal fueron secuestrados dosis de cannabis sativa y cocaína escondidas en distintos lugares de la vivienda, dinero en efectivo y celulares. En el domicilio de Fernández fueron secuestradas dosis de cannabis sativa, dinero en efectivo y celulares.

Con todas las pruebas reunidas por la UFINAR, Ramón Alfredo Fernández fue sentenciado a cuatro años de prisión efectiva por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, en calidad de autor; y Julio César Frenegal fue condenado a tres años de prisión por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, en calidad de partícipe secundario.

 

 

Personal de UFINAR se capacitó para fortalecer su capacidad contra la ciberdelincuencia

Se actualizaron los enfoques investigativos en redes descentralizadas y se plantearon los desafíos de seguridad en entornos digitales anónimos. La formación responde a la reciente ley que integra la evidencia digital al Código Procesal Penal de Salta, equipando a la justicia para enfrentar la ciberdelincuencia 

Los fiscales penales Sofía Cornejo, Santiago López Soto y Gustavo Torres Rubelt, participaron este jueves de la primera jornada de formación interna ofrecida por el equipo de la Fiscalía especializada en Ciberdelincuencia a los miembros de la Unidad Fiscal contra el Narcotráfico (UFINAR).

El propósito de esta serie de encuentros, es actualizar el enfoque empleado en las investigaciones relacionadas con redes descentralizadas, como peer-to-peer, que plantea desafíos en términos de seguridad y gestión de contenidos compartidos. Al carecer de una autoridad central que supervise y controle las actividades realizadas en ella, presenta peculiaridades que requieren una comprensión más profunda. Por otro lado, en el caso de la dark web (web oscura), su naturaleza anónima y la falta de regulación hacen que pueda ser un ambiente riesgoso donde se llevan a cabo actividades ilícitas.

Es importante resaltar que, en consonancia con la reciente promulgación de la ley 8386, que integra la evidencia digital en el Código Procesal Penal de Salta, el objetivo principal radica en proporcionar una capacitación sustancial en esta área a los operadores judiciales. El propósito subyacente es alinear esta formación con las directrices establecidas por la normativa vigente.

La iniciativa busca dotar a la justicia penal de la provincia de las herramientas procesales necesarias para abordar las investigaciones que la modernidad demanda, con un enfoque en la adaptación a esta nueva realidad y el respeto a las garantías de las personas involucradas en el proceso.

Condenan a cinco hombres por venta de estupefacientes

Fueron detenidos el 24 de noviembre de 2021, tras una investigación realizada por la Unidad Fiscal integrada por los fiscales Gustavo Torres Rubelt, Leandro Flores y Ramiro Ramos Ossorio.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra el Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia debate que se realizó en la Sala 1 del Tribunal del Juicio y en la que cinco hombres fueron condenados por comercialización de estupefacientes.

Lucas Navarro fue sentenciado a 4 años y 2 meses de prisión efectiva por ser autor de los delitos de Comercialización de estupefacientes y Portación de arma de fuego de uso civil; Facundo Lafuente y Nicolás Vega Mosca, a 4 años de prisión efectiva como autores del delito de comercialización de estupefacientes.

Por su parte, Bruno Guantay y Diego Burgos fueron sentenciados a tres años de prisión de ejecución condicional por ser partícipes necesarios del delito de comercialización de estupefacientes.

A Navarro, Lafuente y Vega Mosca les fue revocada la prisión domiciliaria con la que llegaron a juicio y fueron puestos a disposición del Servicio Penitenciario de la Provincia.

Los cinco hombres fueron detenidos el 24 de noviembre de 2021, tras una investigación realizada por la Unidad Fiscal integrada por los fiscales Gustavo Torres Rubelt, Leandro Flores y Ramiro Ramos Ossorio, que inició a raíz de que en marzo de 2021 personal del grupo de drogas del sector 4 “A” observó un vehículo estacionado en una esquina, y que el acompañante de la parte trasera manipulaba una bolsa con sustancia vegetal, por lo que presumieron que se trataría de sustancia estupefaciente. Al acercarse, secuestraron en su poder flores de marihuana, cinco pastillas y 23 troqueles de éxtasis.

Ante de lo que aparentemente se trataría de drogas de diseño, y a los fines de identificar a los distribuidores, la Unidad Fiscal inició una investigación.

Se logró documentar a los acusados Santiago Lafuente, Lucas Navarro y Nicolás Vega Mosca realizar tareas de comercialización de sustancia estupefaciente en distintas zonas de la ciudad, a bordo de distintos automóviles, con sujetos que se acercaban o subías a los mismos, lo cual fue documentado. Nicolás Vega Mosca era la persona encargada de conseguir la Sustancia Estupefaciente para distribuirla entre los restantes miembros de la organización que se dedicaban a acondicionarla, fraccionarla y venderla.

Al momento del allanamiento, les fueron secuestrados a Lucas Navarro, 153,7 gramos de cannabis sativa y un revolver calibre 22 con cinco cartuchos completos y una vaina servida; a Facundo Santiago Lafuente, 456 gramos de cannabis sativa; y a Nicolás Vega Mosca, 297,6 gramos de cannabis

En poder de Bruno Martín Guantay fueron secuestrados 15 gramos y a Orlando Diego Mauricio Burgos, 51,7 gramos de cannabis y 8 plantas de marihuana.

Teniendo en cuenta la investigación realizada y las pruebas reunidas, la Unidad Fiscal compuesta por Torres Rubelt, Ramos Ossorio y Flores requirió que los hombres fueran juzgados, instancia que concluyó ayer con la condena de los cinco hombres.

El Carril: Condenan a un hombre a cuatro años de prisión por venta de estupefacientes

El acusado fue detenido el 6 de junio pasado luego de una investigación de la UFINAR.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio abreviado por el que Santiago Cejas fue condenado a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Torres Rubelt encomendó al personal del departamento de UFINAR del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) que investigara denuncias realizadas en la web del Ministerio Público Fiscal que referían que Cejas y su pareja vendían estupefacientes en el barrio San Jorge de El Carril.

A través de tareas de campo , se pudo validar las denuncias, identificar a los sospechosos y documentar las transacciones de drogas llevadas a cabo en diversos días y horarios. No obstante, los sospechosos desaparecieron del lugar. Posteriormente, los agentes encargados del caso verificaron de manera fehaciente que se habían establecido  en el loteo Los Lapachos de El Carril.

Al continuar con la investigación, los efectivos reunieron distintas pruebas por lo que el fiscal Torres Rubelt solicitó una orden de allanamiento al Juzgado de Garantías, medida que se llevó a cabo el 6 de junio pasado.

En el operativo, Cejas entregó de manera voluntaria las sustancias estupefacientes que tenía acondicionadas para la venta, balanza gramera y otros elementos propios de la comercialización, dinero en efectivo y celulares. El hombre y su pareja fueron detenidos y alojados en la Alcaidía General de la Provincia.

Tras avanzar en la investigación, la Fiscalía retiró la acusación contra la pareja de Cejas y llegó a un acuerdo de juicio abreviado con el acusado, quien luego de admitir su responsabilidad en el hecho, fue condenado.

En orden a lo dispuesto en la ley nacional 23.737 y la ley provincial 7838, el Ministerio Público Fiscal solicitó el decomiso y destrucción de las sustancias estupefacientes secuestradas, como así también respecto a los elementos utilizados para el corte y acondicionamiento de la misma. Con relación al dinero secuestrado, el Juzgado determinó el decomiso y posterior transferencia de los fondos a la cuenta que el Poder Ejecutivo destina por ley a los fines afrontar las tareas de prevención, asistencia y rehabilitación de los afectados por el consumo de estupefacientes, y lo sea previa afectación del 30% del dinero secuestrado a la cuenta del Ministerio Publico de Salta para lucha contra la Narcocriminalidad.

 

11 años de prisión para un padrastro abusador

El acusado había sometido a la hija de su pareja a diversos actos de abuso sexual cuando era niña, aprovechando la situación de convivencia y guarda. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos. 

El fiscal penal Gustavo Torres Rubelt, interino en la Fiscalía Penal 1 de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de debate contra un hombre mayor de edad como autor del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por la guarda y la convivencia, continuado en perjuicio de una menor de edad.

El acusado era pareja de la madre de la menor y aprovechando la situación de convivencia en la zona Sudeste de la ciudad de Salta, la sometió durante su niñez a diferentes actos de abuso sexual, que luego fueron denunciados.

En los alegatos, el fiscal Torres Rubelt solicitó ante el Tribunal que sea condenado a la pena de 14 años de prisión efectiva.

En el veredicto, la jueza Paola Marocco condenó al acusado a la pena de 11 años de prisión de ejecución efectiva y en el mismo fallo dispuso que sea registrado en el Banco de Datos Genéticos.