Imputaron a los detenidos en la investigación a funcionarios del Servicio Penitenciario Provincial

La unidad compuesta por UDEC y UFINAR derivó el 6 de diciembre pasado en allanamientos múltiples y detenciones. La investigación se centra en presuntas prácticas ilegales llevadas a cabo por funcionarios e internos del Servicio Penitenciario, así como también por individuos externos a la institución.

La Unidad Fiscal conformada por la fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, y los fiscales Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto y Gustavo Torres Rubelt, imputó provisionalmente a 16 personas en la causa en la que investiga a funcionarios del Servicio Penitenciario que habrían habrían exigido dinero a cambio de otorgar ciertos beneficios o permitido el ingreso de elementos prohibidos y estupefacientes para personas detenidas.

Cinco funcionarios, tres de ellos con rango de jefes, del Servicio Penitenciario de la Provincia de Salta fueron imputados provisionalmente como autores del delito de exacciones ilegales agravadas (concusión), en un número indeterminado de hechos.

La Unidad Fiscal determinó que los acusados, en su carácter de funcionarios públicos del Servicio Penitenciario de la provincia de Salta, con situación de revista en la Unidad Carcelaria Nº1 de esta Provincia, haciendo uso abusivo de sus cargos y de las atribuciones y potestades, como así también de su jerarquía y antigüedad, habrían exigido durante el periodo del año 2022-2023 indebidamente dádivas a los internos penados que se encuentran allí alojados, consistentes en la entrega de sumas de dinero o de otro elemento de su interés, a cambio de ayudar a la obtención de beneficios comprendidos en el régimen progresivo de la pena (buenas calificaciones en concepto/conducta, acelerar trámites para la obtención de extramuros, salidas transitorias, otorgamiento de salida a granja, cambios de pabellón, etc), y/o el ingreso de otro tipo de elementos no permitidos conforme el reglamento interno de las Unidades Carcelarias creado por Decreto 6930/72 (celulares, cargadores, comidas, bebidas, etcétera)

Uno de los funcionarios del Servicio Penitenciario imputado por concusión, también fue imputado, junto a otros dos funcionarios, por el delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada; por ser realizada en un lugar de detención y por ser cometida por funcionarios encargados de la guarda de presos.

Así, son siete los funcionarios del Servicio Penitenciario imputados, revistiendo tres de ellos el cargo de jefe.

Por otra parte, un hombre privado de su libertad fue imputado provisionalmente por el delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada y por ser realizada en lugar de detención.

Por último, un hombre y cinco mujeres (entre las que se encuentra la empleada detenida en el Ministerio de Educación de Salta) fueron imputados por comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada.

De la investigación realizada se logró determinar que los funcionarios del Servicio Penitenciario habrían participado en el engranaje conformado por internos de la Unidad Carcelaria. Uno de ellos habría utilizado dispositivos telefónicos, oportunamente intervenidos, comunicándose periódicamente con su madre, quien sería el nexo externo que administraba la distribución del dinero producto de la comercialización de estupefacientes, a su vez vinculada junto a los otros imputados.

En cuanto a otras dos mujeres detenidas durante el operativo efectuado el miércoles pasado, la causa quedó en manos de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR) y fueron imputadas por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Múltiples allanamientos en una investigación a funcionarios del Servicio Penitenciario Provincial

Múltiples allanamientos en una investigación a funcionarios del Servicio Penitenciario Provincial

El procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, conformó una Unidad Fiscal integrada por las fiscalías especializadas en delitos económicos complejos y Narcocriminalidad (UDEC y UFINAR) para investigar denuncias a ciertos funcionarios del Servicio Penitenciario que habrían exigido dinero a cambio de otorgar ciertos beneficios o permitido el ingreso de elementos prohibidos para personas detenidas.

Esta mañana se realizaron 37 allanamientos en distintos lugares de la capital salteña en el marco de una investigación que lleva adelante la Unidad Fiscal conformada por la fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, y los fiscales Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto y Gustavo Torres Rubelt.

El operativo fue ejecutado por 85 efectivos del Departamento de Investigaciones y Criminología del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) y 21 móviles, con la colaboración en cobertura de seguridad Grupo Antidisturbios Infantería y Grupo de Operaciones Policiales de Alto Riesgo GOPAR. Fueron allanadas 35 viviendas particulares, distintas celdas de la Unidad Carcelaria 1 y un puesto de trabajo de una empleada del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, que tiene a su hijo privado de la libertad.

La Unidad Fiscal integrada por Salinas Odorisio, López Soto y Torres Rubelt, con la colaboración de la Dirección General del Servicio Penitenciario de la provincia de Salta, lleva adelante una investigación a funcionarios del Servicio Penitenciario que habrían habrían exigido dinero a cambio de otorgar ciertos beneficios o permitido el ingreso de elementos prohibidos y estupefacientes para personas detenidas.

Por la complejidad de la investigación, el procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, conformó una Unidad Fiscal integrada por las fiscalías especializadas en delitos económicos complejos y Narcocriminalidad (UDEC y UFINAR).

La Unidad Fiscal tuvo como principal objetivo la confirmación de los hechos denunciados, mediante la compilación de operaciones bancarias, declaraciones testimoniales, captación de las comunicaciones durante 60 días y el análisis de 113 extractos bancarios sobre un total de 17 personas que fueron investigadas, que permitieron la consecuente individualización de los responsables de diversos actos corruptos.

Como resultado del operativo, hasta el momento, fueron detenidas 13 personas, entre ellas siete funcionarios del Servicio Penitenciario de Salta y se procedió a la demora de una mujer que trabaja en el Ministerio de Educación, la cual es investigada por ser parte de la organización delictiva que operaba en el penal y que en nada se relaciona a la gestión de la cartera educativa.

El operativo continúa desarrollándose por lo que se continuará informando.

 

Condenan a dos mujeres que vendían estupefacientes en barrio Los Sauces

En audiencia multipropósito, dos mujeres de 26 y 28 años, fueron condenadas por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

El fiscal Penal de la Unidad de Delitos contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal y fue quien llevó adelante la investigación y reunió las pruebas necesarias para demostrar la responsabilidad penal de las acusadas en el hecho.

Tras admitir su responsabilidad en el delito, Johana Micaela Liendro y Andrea Luciana Nicol Rodríguez Vaqueda fueron sentenciadas a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo. Rodríguez Vaqueda registraba una condena anterior de dos años y seis meses de ejecución condicional, que le fue revocada. Por lo que, por unificación de penas, estará privada de su libertad seis años y seis meses.

En junio de 2023 ingresaron a la https://www.denunciasweb.gob.ar/droga numerosas denuncias que indicaban que, en la parte de adelante de un alquiler de barrio Los Sauces, una mujer de nombre “Andy” se dedicaba a comercializar sustancias estupefacientes.

A fin de corroborar o descartar la información obtenida, desde UFINAR se ordenó que se abriera una investigación. Vecinos de la zona confirmaron que Andrea Luciana Nicole Rodríguez Vaqueda (a) “Andy”, junto con otra mujer de nombre Johana, vendían sustancias estupefacientes en su domicilio, observándose el constante arribo de compradores al lugar en donde existe un inquilinato

A través de tareas de campo se registró la venta de drogas en distintos días y horarios, por lo que el fiscal Torres Rubelt solicitó al Juzgado de Garantías orden de allanamiento, medida que tuvo lugar el 30 de agosto pasado.

Durante el operativo fueron secuestradas 200 dosis de cocaína y marihuana, acondicionadas para la venta, envoltorios plásticos, dinero en efectivo y celulares. Las mujeres fueron detenidas y alojadas en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta.

Condenan a dos mujeres por venta de estupefacientes

Gabriela Lorena Figueroa fue sentenciada a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo, al igual que María Luisa Arce.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia debate en la que dos mujeres fueron condenadas por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Gabriela Lorena Figueroa fue sentenciada a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo, al igual que María Luisa Arce.

Las mujeres cumplirán su condena en la Unidad Carcelaria 4, en donde se encontraban alojadas previo a la audiencia debate.

Las sentenciadas fueron detenidas como resultado de una investigación llevada a cabo por la UFINAR en septiembre de 2022.

Imputaron a los tres detenidos con marihuana, cocaína y clonazepam

En total fueron secuestrados 6664 dosis de marihuana, 240 dosis de cocaína, cerca de 100 pastillas de clonazepam, elementos empleados para el fraccionamiento y distribución de sustancias estupefacientes, aproximadamente 500 mil pesos, un revólver calibre 38, cinco cartuchos, un chaleco antibalas y una patente de automóvil.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, imputó provisionalmente a dos hombres y una mujer por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Dos de los imputados fueron detenidos el domingo pasado con sustancias estupefacientes y el fiscal Torres Rubelt solicitó el allanamiento de sus viviendas.

En la casa del hombre fueron secuestrados 1,480 kg de marihuana, cocaína y sus derivados, pastillas de clonazepam, elementos empleados para el fraccionamiento y distribución de sustancias estupefacientes, dinero en efectivo, un revólver calibre 38, cinco cartuchos, un chaleco antibalas y una patente de automóvil.

En el lugar se detuvo al padre del hombre detenido horas antes, quien habría resguardado sustancias y otros elementos en un vehículo que funciona como taxi que se encontraba en el interior del inmueble.

En total fueron secuestradas 6664 dosis de marihuana, 240 dosis de cocaína, 100 pastillas de clonazepam, elementos empleados para el fraccionamiento y distribución de sustancias estupefacientes, aproximadamente 500 mil pesos, un revólver calibre 38, cinco cartuchos, un chaleco antibalas y una patente de automóvil.

Los tres imputados permanecen detenidos en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta.

Detenidos con más de 6 mil dosis de marihuana, 240 de cocaína y 100 pastillas de clonazepam

En una de las viviendas allanadas encontraron, escondidos en un vehículo que funciona como taxi, sustancias y otros elementos. Secuestraron un revólver calibre 38, cartuchos y un chaleco antibala.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, tomó intervención en la causa en que tres personas resultaron detenidas por delitos vinculados a la tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Durante el allanamiento solicitado por el fiscal Torres Rubelt fueron secuestradas 6664 dosis de marihuana, 240 dosis de cocaína, 100 pastillas de clonazepam, elementos empleados para el fraccionamiento y distribución de sustancias estupefacientes, aproximadamente 500 mil pesos, un revólver calibre 38, cinco cartuchos, un chaleco antibalas y una patente de automóvil.

En la mañana del sábado 24 de noviembre, durante un control policial de rutina efectuado por la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de Salta en avenida Paraguay al 1501, los efectivos detectaron que los ocupantes (un hombre y una mujer) de un vehículo Volswagen negro mostraban una actitud sospechosa por lo que realizaron una requisa, secuestrando dos cigarrillos de marihuana, un envoltorio con sustancia blanquecina y dinero en efectivo. Se labró el acta correspondiente y las personas se retiraron.

Cerca de las 13:30, la misma mujer fue demorada por personal de la División Drogas de la Policía, en inmediaciones del Paseo Los Poetas (vía pública) junto a otros dos masculinos, donde se les secuestró casi 350 dosis de marihuana.

Desde UFINAR se solicitó el allanamiento de las viviendas del hombre y de la mujer, medida que fue autorizada por el Juzgado de Garantías 5.

En la casa del hombre fueron secuestrados 1,480 kg de marihuana, cocaína y sus derivados, pastillas de clonazepam, elementos empleados para el fraccionamiento y distribución de sustancias estupefacientes, dinero en efectivo, un revólver calibre 38, cinco cartuchos, un chaleco antibalas y una patente de automóvil.

En el lugar se detuvo al padre del hombre detenido horas antes, quien habría resguardado sustancias y otros elementos en un vehículo que funciona como taxi que se encontraba en el interior del inmueble.

Los dos hombres y la mujer fueron alojados en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta y fueron citados el lunes 27 de noviembre a audiencia de imputación.

 

Imputan a un hombre por venta de estupefacientes

Durante el allanamiento de la vivienda ubicada en barrio 20 de Junio, secuestraron más de 500 dosis de estupefacientes, elementos empleados para el fraccionamiento y distribución y dinero en efectivo. El narcotest arrojó positivo para cocaína.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, imputó provisionalmente a un hombre hombre de 40 años por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Durante la audiencia, el hombre fue representado por un defensor oficial y no respondió preguntas de la Fiscalía.

El imputado fue detenido el 11 de noviembre, como resultado de una investigación de la UFINAR que inició a raíz de denuncias ingresadas a la web del Ministerio Público Fiscal que señalaban que en un domicilio de barrio 20 de Junio, una pareja vendía drogas.

A través de tareas de campo logró corroborar las denuncias, identificar a la pareja y registrar la venta de drogas en distintos días y horarios, especialmente desde una ventana de la vivienda y desde el portón. Con la información reunida, el fiscal Torres Rubelt solicitó al Juzgado de Garantías 4 orden de allanamiento de la vivienda, medida que tuvo lugar el sábado pasado.

Al ingresar, los agentes encontraron a la mujer en la vivienda y al hombre en inmediaciones al lugar. En la vivienda, en la que también residen los cinco hijos de la pareja, encontraron más de 500 dosis de sustancias estupefacientes, elementos empleados para el acondicionamiento para la venta, dinero en efectivo y un celular.

El narcotest realizado a las sustancias halladas arrojó positivo para cocaína.

La mujer fue detenida y trasladada a un nosocomio ya que se encontraba en trabajo de parto y el hombre fue alojado en la Alcaidía General de la Provincia.

 

Condenaron a seis personas por venta de estupefacientes

La investigación de la UFINAR logró desentrañar una red de venta de drogas.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcrocriminalidad, Santiago López Soto, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado en la que seis personas fueron condenadas por venta de estupefacientes

Tras conocer las pruebas que la UFINAR había reunido en su contra, Adolfo Antezana, Gustavo Alfredo Loza, Mary Ines Mercado y Claudio Javier Gutiérrez admitieron ser autores del delito de comercialización de estupefacientes; mientras que Gilberto Apaza Choque y Agostina Gutiérrez Montenegro confesaron ser partícipes secundarios del mismo delito.

La Sala 6 del Tribunal de Juicio impuso a Adolfo Antezana y Claudio Javier Gutiérrez, una pena de 6 años de prisión efectiva; a Gustavo Alfredo Loza, una pena de 5 años y 6 meses de prisión efectiva; a Mary Ines Mercado, una pena de 4 años de prisión efectiva bajo la modalidad de cumplimiento de prisión domiciliaria

En cuanto a Gilberto Apaza Choque y Agostina Gutiérrez Montenegro, fueron sentenciados a 2 años y 8 meses de prisión de ejecución condicional más reglas de conducta.

La intervención de UFINAR inició luego que agentes penitenciarios confiscaran 19 envoltorios con marihuana y un celular de las celdas de tres reclusos que se encontraban alojados en la Unidad Carcelaria 1, conocida como Penal Villa Las Rosas.

A partir de allí, los investigadores de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad iniciaron una investigación a fin de dar con los proveedores de sustancias estupefacientes.  De las tareas llevadas adelante por la UFINAR se logró desentrañar una importante red.

Mary Ines Mercado, familiar de uno de los detenidos en el penal, comercializaba sustancias estupefacientes que le eran proveídas por Claudio Javier Gutiérrez, quien contaba con la colaboración de su hija Florencia Agostina Gutiérrez.

Por su parte, Adolfo Antezana cumplía el rol de proveedor de sustancias estupefacientes de Claudio Javier Gutiérrez y a Gustavo Alfredo Loza.

Con la información obtenida, el fiscal Penal Gustavo Torres Rubelt de UFINAR solicitó orden de allanamiento en las viviendas de los investigados, secuestrándose sustancias estupefacientes, elementos empleados para la comercialización y fraccionamiento de las mismas, celulares y dinero en efectivo.

Condenan a “Mono”, un conocido vendedor de drogas

Mario Emanuel “Mono” Padilla fue sentenciado a cuatro años y dos meses de prisión de cumplimiento efectivo. Gabriela Yanina Guerrero y Rolando Montaño fueron condenados a tres años de prisión de ejecución condicional.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado por la que tres personas fueron condenadas por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Tras admitir su responsabilidad en los hechos, Mario Emanuel “Mono” Padilla fue sentenciado a cuatro años y dos meses de prisión de cumplimiento efectivo y Gabriela Yanina Guerrero y Rolando Montaño, a tres años de prisión de ejecución condicional.

Los condenados habían sido detenidos el 10 de noviembre de 2022 como resultado de una investigación que llevó adelante la UFINAR, tras recibir distintas denuncias anónimas que aseguraban que dos hombres vendían drogas en Villa Los Sauces de la ciudad de Salta.

De las tareas de campo realizadas por el Grupo de Drogas Peligrosas bajo la dirección del fiscal de UFINAR, Santiago López Soto, se pudo establecer que uno de los hombres, identificado como “Mono”, intercambiaba paquetes por dinero con distintas personas que llegaban hasta su domicilio y el de su madre, también ubicado en Villa Los Sauces.

La investigación continuó, sumándose la vigilancia a la casa del hombre, en donde se pudo constatar que tanto él como su pareja, intercambiaban paquetitos por dinero. Además, se identificó que un hermano de Mono también llegaba hasta el domicilio y luego comercializaba estupefacientes en su propia vivienda, también ubicada en el mismo barrio.

Teniendo en cuenta las pruebas reunidas, el fiscal López Soto solicitó al Juzgado de Garantías 2 del distrito Centro, orden de allanamiento para tres viviendas en Villa Los Sauces y una en Atocha, San Lorenzo. Como resultado del procedimiento fueron detenidos “Mono”, otro hombre y una mujer.

En la primera vivienda allanada, en barrio Juan Bautista de Atocha, en donde sólo se encontraba la madre de “Mono”, fueron secuestrados $396.500 del interior de un ropero; en la segunda –de “Mono” y su hermano en Villa Los Sauces- fueron secuestrados 14,5 gramos de cocaína; $24.590; papelitos de polietileno y celulares.

En la vivienda del hombre detenido y liberado en septiembre, fueron secuestrados 10,8 gramos de cocaína, tijeras, papelitos de polietileno, dinero en efectivo y celulares. Por último, en otro domicilio de Villa Los Sauces, fueron secuestrados distintos elementos empleados para el fraccionamiento y posterior comercialización de estupefacientes.

UFINAR: Cumplirá prisión efectiva por tenencia de estupefacientes

El acusado fue detenido en un allanamiento en la zona norte de la ciudad de Salta, luego de una investigación iniciada a partir de denuncias anónimas recibidas a través de la Web del Ministerio Público Fiscal. La acusación lo señalaba como una persona dedicada a comercializar estupefacientes en la zona. 

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 1 del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra Jorge Rafael Sanso como autor del delito de tenencia simple de sustancias estupefacientes.

La investigación inició a partir de denuncias recibidas a través de la página web del Ministerio Público Fiscal, donde vecinos de la zona daban cuenta de la actividad que estaría desplegando el hombre en la zona, comercializando estupefacientes.

El personal policial especializado desplegó un exhaustivo trabajo de vigilancia e inteligencia en la zona, recopilando pruebas y elementos de convicción sólidos. A petición del fiscal Torres Rubelt, se llevó a cabo un allanamiento en la residencia del acusado, ubicada en el barrio 17 de octubre de la ciudad de Salta.

Durante el allanamiento, se incautaron varios objetos de interés para la investigación, incluyendo dinero en efectivo, teléfonos celulares, y  sustancia estupefaciente.

La jueza Ada Guillermina Zunino, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso el cumplimiento de una pena de 1 año y 1 mes de prisión de ejecución efectiva y el pago de una multa.