El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, dispuso cambios para agilizar la causa que investiga el homicidio de Jimena Beatriz Salas y asignó a los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt.
El procurador general Abel Cornejo dispuso que se profundice la tarea investigativa, bajo las nuevas hipótesis sobre las cuales se investiga el homicidio calificado de Jimena Salas.
En ese marco, asignó la investigación de la causa a los fiscales Ana Inés Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt. Hasta ahora, venían desempeñándose los fiscales de UGAP Pablo Rivero y Ramiro Ramos Ossorio.
Cornejo ordenó la afectación de Salinas Odorisio y Torres Rubelt para “rectificar el rumbo de la investigación e ir directamente al autor intelectual del homicidio de Jimena Salas”. También consideró que la optimización de los recursos disponibles en el Ministerio Público Fiscal, permitirá sortear obstáculos internos para investigar el caso Salas; dado que le generó malestar que algunas indicaciones dadas no fueran observadas.
En ese marco, el Procurador recordó que faltan fiscales para investigar delitos, ya que en el ámbito del Ministerio Público Fiscal se produjeron tres vacantes recientemente: las generadas por la jubilación del exfiscal penal 2, Justo Alberto Vaca; y debido a las renuncias del exfiscal penal 3, Maximiliano Troyano y la exfiscal penal de Rosario de Lerma, Gabriela Soledad Romero Nayar. Troyano asumió como juez del Tribunal de Juicio Sala IV y Romero Nayar, juró en la Sala V del Tribunal de Juicio, ambos en el Distrito Judicial del Centro.
Jimena Beatriz Salas fue asesinada el 27 de enero de 2017, en su casa de barrio San Nicolás, del municipio Vaqueros, en el área metropolitana de Salta.
Con el objetivo de lograr un mejor funcionamiento del Ministerio Público Fiscal, el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, dispuso cambios en la asignación de fiscales penales en las distintas fiscalías especializadas, descentralizadas y comunes en el Distrito Judicial del Centro.
Los cambios fueron adoptados en ejercicio de las atribuciones que los artículos 81 y 82 del Código Procesal Penal de la Provincia confieren al Procurador General.
En los considerandos de la resolución, el Procurador destacó que la inminente vacancia del cargo de fiscal penal de Maximiliano Troyano en la Fiscalía Penal de Limache, demanda la necesidad de reforzar la dependencia, para lograr una transición exitosa. En ese sentido, asignó al fiscal penal Pablo Paz a la Fiscalía Penal de Limache.
En tanto, la fiscal penal María Luján Sodero Calvet se hará cargo de la Fiscalía de Graves Atentados contra las Personas N°2. Por su parte, la fiscal penal Verónica Simesen de Bielke será responsable de la Fiscalía Penal N°2, de la Unidad de Delitos Contra la Integridad Sexual.
Por último, el fiscal penal Gustavo Torres Rubelt pasará a desempeñarse como fiscal penal de General Güemes.
En lo que va del año, el programa de denuncias web lanzado el 4 de junio de 2016, un año y medio después de que Salta se adhiriera a la desfederalización de drogas, recibió más de 1.500 denuncias anónimas vinculadas a la comercialización de drogas en la ciudad, con un promedio de entre 10 y 12 por día.
El sistema de denuncias web, creado por técnicos del Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de Seguridad de la Provincia, ingresó al ruedo de la lucha contra el narcotráfico con gran éxito, pues en sus primeros meses los datos aportados por los ciudadanos derivó en la apertura de nuevas investigaciones penales.
Según estadísticas aportadas por el Ministerio de Seguridad, las denuncias web por venta de drogas generaron más de tres mil procedimientos antidrogas, y le permitió a la justicia dictar cerca de mil condenas por comercialización de estupefacientes.
El éxito de este método llevó a extender el sistema a los casos de robos y hurtos, un programa similar al de casos de droga lanzada en marzo pasado. Hasta la fecha, las denuncias por delitos contra la propiedad ya suman más de 350, de las cuales el 70 % son con denunciantes identificados, mientras que el 30 % restante son de carácter anónimas.
Patricia Aballay, Coordinadora Informática del Ministerio Público, indicó que de este número, el 80 % son del área centro, mientras el 20 % pertenecen al interior de la provincia. “En promedio se reciben 7 denuncias por día”, sostuvo.
Aballay explicó que en el caso de robos y hurtos, los denunciantes tienen la posibilidad de identificarse, pues de esta manera se los puede contactar en caso de que la fiscalía competente logre la detención del sospechoso y se recuperen los bienes robados.
El fiscal Federico Jovanovics, de la Unidad Contra Robos y Hurtos, sostuvo que “esto ha comenzado hace dos meses y tenemos un crecimiento sostenido de la cantidad de denuncias, la respuesta de la gente ha sido muy buena”.
“Tenemos denuncias anónimas y nominadas, esa es la posibilidad que se le da a la gente. Cuando una persona decide hacer la denuncia con nombre y apellido inmediatamente recibirá la llamada desde la fiscalía para saber si tienen datos adicionales, y su expectativa respecto a la denuncia”, agregó.
Por otra parte, mencionó que el sistema permite también dar una respuesta a situaciones administrativas. “La comodidad de radicar la denuncia, desde un domicilio particular permite que aquellos que deben recuperar su número de celular, activar un seguro o iniciar la recuperación de una tarjeta SAETA lo hagan rápidamente”, explicó.
También señaló, entre otros usos de este sistema, que la fiscalía no solo se dedica a investigar las denuncias de forma individual sino también se realizan “Análisis delictivos para desarticular fenómenos de este rango, un robo que puede ser individualmente considerado como algo aislado, cuando se ve en el conjunto se puede determinar que no lo es sino que es parte de la actuación de una banda dedicada a este tipo de hechos. Esta fiscalía se dedica también a generar esos datos e investigar organizaciones criminales”.
Cómo utilizar la app de Denuncias Web Salta
Microtráfico
Gustavo Torres Rubelt, uno de los fiscales de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, en tanto, explicó que en su caso la experiencia con el sistema de denuncias web es de larga data. “Es importante destacar a la ciudadanía que el total de las denuncias que se realizan a través del sistema web conservan y protegen el anonimato de quienes las hacen por cuestiones de seguridad”.
A partir de los datos que llegan a la UFINAR, los investigadores pueden realizar distintas tareas, entre ellas un “Análisis tanto cualitativo como cuantitativo de los datos que traen las denuncias para hacer mapeos, donde se identifican lugares donde existe una modalidad específica que nos permite abordar cada uno de los casos”.
“Cabe resaltar, asimismo, que la tras los datos que llegan a partir de este programa, se suma el valioso aporte de los policías de la División de Drogas, quienes hacen la tarea de campo y complementan la investigación. Por otra parte, y en vista del trabajo conjunto que llevamos con la justicia federal a través de la Procunar (Procuraduría de Narcocriminalidad de la Procuración General de la Nación), los casos que nos exceden por la competencia no quedan de lado, pues pasan a manos de los fiscales federales, pero el trabajo es conjunto”.
A partir de denuncias web, se inició una investigación que culminó con la detención de tres hombres que comercializaban estupefacientes en la ciudad. El principal detenido desempeñaba el rol de proveedor de drogas de otros revendedores.
El fiscal penal 2 de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, imputó a Agustín Natividad Gaspar de 45 años, «Tino», a Claudio Rolando Morales de 42 años y Leonardo Aaron Moro de 23 años por el delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada.
La investigación se inició a partir de denuncias web que daban cuenta de la actividad ilícita que desplegaría «Tino» Gaspar, proveyendo sustancia estupefaciente a otros revendedores menores, llevando a cabo esta tarea junto a otras personas que tenían roles asignados dentro de la organización.
Los investigadores iniciaron el año pasado las tareas de inteligencia y vigilancia pertinentes para reunir los elementos de convicción necesarias sobre la actividad ilícita desplegada por el acusado, que una vez acreditados, permitieron solicitar orden de detención y allanamiento para tres domicilios.
Uno de los allanamientos se realizó en un monoambiente de barrio El Huaico, el segundo en asentamiento 20 de Junio y el tercero en barrio Santa Clara. Como resultado de las medidas, se logró secuestrar alrededor de 6 kilos de marihuana y algo más de 1 kilo de cocaína, elementos de corte y fraccionamiento, dinero, celulares y otros de interés para la causa.
El fin de semana se realizaron 14 allanamientos y se logró la detención de 16 personas que en forma organizada, comercializaban drogas en la ciudad. Uno de los imputados es empleado de la Cooperadora Asistencial. Se logró secuestrar 5 kilos de marihuana y alrededor de 100 gramos de cocaína de máxima pureza.
El fiscal penal 2 de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, imputó a Sergio Daniel Ríos, Cristian Eduardo Cristofani, Luis Alberto Chávez, Carlos Antonio Mamaní, Gladys Esther Penella, Carlos Mamaní, Julio Héctor Navia, Georgina Paola Medina, Alberto Nicolás Liendro, Ricardo Matías Calloja, Malvina Libertad Cejas, Francisco Eduardo Camacho, Juan Marcelo Colque, Iván Fabricio Colque y Saúl Ezequiel Pastrana por el delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada.
A Saúl Ezequiel Pastrana y a Alejo Agustín Medina se les imputó además el delito de portación ilegítima de arma de fuego de uso civil y resistencia a la autoridad.
La investigación se inició tiempo atrás a partir de un informe policial remitido por la Policía Federal Delegación Jujuy, que daba cuenta que Marcelo «Chacota» Colque, se dedicaba a la comercialización de estupefacientes desde su residencia en avenida Independencia al 100, donde funciona una agencia de tómbola.
Con la información aportada, personal policial especializado inició una investigación que incluyó tareas de vigilancia e inteligencia que permitió identificar a quienes participaban de la organización, donde estaban los roles distribuidos y mantenían una fluida comunicación y coordinaban la comercialización de sustancias estupefacientes en la ciudad.
Reunidos los elementos de convicción necesarios, el fiscal solicitó al Juzgado de Garantías en turno, allanamiento y detención para 14 domicilios de esta ciudad.
Los procedimientos se concretaron en avenida Independencia al 100, barrio Ceferino, barrio Don Santiago, barrio Autódromo, barrio El Huaico, Alberdi al 700, barrio Libertad, barrio 23 de Agosto, Cerrillos, Vicario Toscano al 100, barrio Cerámica, Astigueta al 800, un lavadero de autos sobre avenida Paraguay y pasaje Bedoya y barrio Palenque.
Como resultado de las medidas, se logró secuestrar 5 kilos de marihuana, aproximadamente 100 gramos de cocaína de máxima pureza, elementos de corte y fraccionamiento, dinero en efectivo, celulares y otros de interés para la causa.
A partir de la denuncia de vecinos de dos domicilios que daban cuenta de la comercialización de estupefacientes, se produjo la detención de un hombre y una mujer que desplegaban la actividad ilícita. El detenido cumplía prisión domiciliara por otra causa de drogas y llevaba una pulsera electrónica.
El fiscal penal Gustavo Torres Rubelt de laUnidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, imputó a Luis Carlos Vizcarra y a Inés Eudosia Marisol Ortega por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización luego de ser detenidos tras dos allanamientos realizados el pasado viernes.
La investigación se inició a partir de un informe policial que daba cuenta del reporte de vecinos de calle Talcahuano al 600 sobre la supuesta comercialización de estupefacientes en la casa de una persona identificada como «Chato» y que también lo hacía su pareja en una vivienda en barrio Palmeritas.
Se iniciaron así tareas de investigación e inteligencia en ambos domicilios, donde se pudieron reunir los elementos de convicción necesarios para solicitar orden de allanamiento.
Del cumplimiento de ambas medidas, se procedió a la detención de los dos acusados y el secuestro de sustancia estupefaciente, dinero y otros elementos de interés para la causa.
Cabe destacar que Vizcarra tiene antecedentes por infracción a la ley 23.737 y al momento de ser detenido se encontraba cumpliendo prisión domiciliaria con uso de pulsera electrónica por otra causa de drogas.
A partir de una investigación realizada por la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad a partir de denuncias web que daban cuenta de la comercialización de estupefacientes en dos domicilios de esa ciudad, personal de la División de Drogas Peligrosas logró la detención de 4 hombres que fueron imputados.
El fiscal penal 2 de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, imputó a Antonio Domingo Egües de 39 años, Pablo Raúl Rasjido de 21 años, Alan Iván Livorio Serrano de 25 años y José Luis Rasjido de 19 años por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por la participación de tres o más personas y por resultar en perjuicio de un menor tras haber sido detenidos en el marco de dos allanamientos en la ciudad de General Güemes.
La investigación se inició a partir de denuncias web de vecinos que daban cuenta de la actividad ilícita que se desplegaba en viviendas de barrio Nueva Esperanza y 1° de Mayo. Personal de la División Drogas Peligrosas de esa ciudad estuvo a cargo de las tareas investigativas y de inteligencia en los dos domicilios denunciados.
Reunidos los elementos de convicción necesarios, Torres Rubelt solicitó al Juzgado de Garantías 4 orden de allanamiento y detención para dos domicilios investigados. La medida se concretó el miércoles y tras los procedimientos se logró la detención de los cuatro acusados y se secuestró alrededor de 500 dosis de droga, dinero en efectivo, elementos de corte y fraccionamiento y otros de interés para la causa.
Dos jóvenes de 20 y 23 años fueron detenidos a partir de denuncias anónimas que daban cuenta de la actividad ilícita en una casa de barrio Solidaridad. Ambos se identifican como miembros de una de las facciones del Club Atlético Central Norte y durante el allanamiento se secuestró importante cantidad de cocaína, marihuana, dinero en efectivo y otros elementos de interés para la causa.
El fiscal penal 2 de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, imputó a Oscar Omar Sulca de 20 años y su hermano Matías Ismael Sulca de 23 años por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización luego de un allanamiento realizado en su vivienda ubicada en barrio Solidaridad.
La investigación se inició en el mes de Enero a partir de denuncias anónimas que daban cuenta de la actividad ilícita que se desplegaba en esa vivienda.
Tras realizar tareas de vigilancia y de inteligencia en la zona, se reunieron los elementos de convicción necesarios y se solicitó al Juzgado de Garantías en turno, orden de allanamiento y detención para el domicilio investigado.
Durante el allanamiento se concretó la detención de los hermanos Sulca y se logró secuestrar cocaína dispuesta en pequeños envoltorios para la comercialización, marihuana dispuesta en un pack compactado, elementos de corte y fraccionamiento, dinero en efectivo y otros elementos de interés para la causa.
Un joven de 19 años fue detenido e imputado tras ser sorprendido comercializando estupefacientes en barrio Castañares. El acusado intentó huir de la Policía por el techo de una verdulería pero cayó a la vereda desde una tapia de 2 metros. Llevaba más de 100 dosis de pasta base.
El fiscal penal 2 de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, imputó a Franco Mauricio Trigo de 19 años por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización luego de ser detenido con más de 100 dosis de pasta base.
El hecho ocurrió esta semana, cuando personal policial que realizaba tareas de patrullaje en barrio Castañares, detectó a dos personas en actitud sospechosa y al aproximarse, éstos intentaron huir subiendo al techo de una verdulería. Uno de los sospechosos cayó al suelo de una tapia de dos metros y fue aprehendido.
Al realizar la requisa del joven en presencia de testigos, se le secuestró 123 dosis de pasta base, dinero y un celular.
A partir de una denuncia web, la UFINAR inició una investigación sobre la venta de sustancias estupefacientes en una vivienda de calle Ituzaingó al 1800 por parte de una pareja que se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria. En el allanamiento se secuestró importante cantidad de drogas y dinero en efectivo.
El fiscal penal 2 de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, imputó a María Natalia González de 39 años de edad y a Ramiro Gustavo Tejerina de 40 años por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
La investigación se inició a partir de una denuncia web que daba cuenta que en el domicilio de la pareja, sito en Ituzaingó al 800, se comercializaba estupefacientes bajo la modalidad «boca de expendio».
Los investigadores de la Unidad iniciaron tareas de inteligencia y vigilancia y pudieron corroborar la continua presencia de personas adictas que se acercaban al lugar, se entrevistaban con los acusados y rápidamente se retiraban del lugar.
Con los elementos de convicción suficientes, se solicitó al Juzgado de Garantías en turno, orden de allanamiento y detención y como resultado del procedimiento, se logró secuestrar alrededor de 1 kilo y medio de pasta base dispuesta en pequeños envoltorios y en un pan recubierto con cinta ocre, una planta de Cannabis Sativa de 1 metro, elementos de corte y fraccionamiento y alrededor de 160 mil pesos.
Los detenidos se encontraban cumpliendo prisión domiciliaria por una causa también vinculada a la comercialización de estupefacientes en la provincia de Jujuy.