Chavarría fue vista en el Valle de Lerma

De las tareas investigativas desplegadas en procura de dar con el paradero de Miriam Carolina Chavarría, desaparecida desde el 26 de agosto pasado, se pudo conocer que fue vista con fecha posterior en Chicoana y Rosario de Lerma. Se solicita la colaboración de la comunidad para su localización.

El fiscal penal 4 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, informó que en el marco de las tareas que se llevan adelante ante la desaparición de Miriam Carolina Chavarría de 41 años, se pudo conocer que fue vista días posteriores al 26 de agosto en Chicoana y Rosario de Lerma.

Torres Rubelt solicitó la colaboración de la comunidad para dar con su paradero y requirió que quien pueda aportar datos ciertos sobre su ubicación, se comunique con el Sistema de Emergencias 911 o con la dependencia policial más próxima.

24 años de prisión para una joven por el homicidio de una anciana

Yamila Silvana Pinedo fue condenada este jueves a la pena de 24 años de prisión efectiva por el homicidio en ocasión de robo de una mujer de 73 años, a la que sofocó manualmente y desapoderó de sus pertenencias. El registro de las cámaras de seguridad fue fundamental para identificarla. Fue captada cuando llegó al domicilio y cuando se retiró horas después llevando una bolsa abultada.

El fiscal penal 4 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público ante la Sala II del Tribunal de Juicio en la audiencia contra Yamila Silvana Pinedo de 18 años por el homicidio en ocasión de robo de Olga Evelia Hinojosa de 73 años, ocurrido en el mes de Enero de este año en Vicente López al 600.

En el requerimiento a juicio se consigna que la acusada es hija de la empleada doméstica que colaboraba con la víctima y que mantenía trato frecuente con la anciana, situación que aprovechó para que la dejara ingresar aquel día a la vivienda.

Hace especial énfasis en el trabajo que se realizó sobre cámaras de seguridad, públicas y privadas, donde se pudo identificar cuando la acusada se hizo presente a bordo de su bicicleta en la vivienda la tarde del 12 de Enero y tras esperar casi una hora pudo ingresar. Luego se la vio retirarse cerca de las 23 en el mismo rodado y portando una abultada bolsa color blanco.

En la acusación, el fiscal sostiene que Pinedo provocó la muerte de la anciana asfixiándola en forma mecánica, pese a la resistencia que opuso la víctima y que suprimió su vida.

Con las distintas medidas probatorias realizadas, se desestimó que se tratara de un accidente doméstico y se determinó que las lesiones que presentaba eran compatibles con un ataque producido por un tercero y que evidenciaba signos de haber intentado repeler a su agresora. El informe de autopsia revela que Olga Evelia Hinojosa falleció por asfixia mecánica mixta.

La jueza Victoria Montoya Quiroga la condenó a la pena de 24 años de prisión de cumplimiento efectivo y en el mismo fallo, ordenó que se le extraiga material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

Se investiga la desaparición de una mujer

Miriam Carolina Chavarría se ausentó de su hogar el pasado 26 de agosto y a partir de la denuncia de desaparición realizada por su esposo, se investiga y se trata de dar con su paradero. Ese día había mantenido una discusión con su pareja por motivos económicos.

El fiscal penal 4 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, investiga la desaparición de Miriam Carolina Chavarría de 41 años, quien falta a su hogar en el barrio Martín Miguel de Güemes, zona Norte de la ciudad, desde el 26 de agosto pasado.

El hecho fue denunciado por su esposo, quien consigna que ese día mantuvieron una discusión por motivos económicos y cuando regresó por la noche, supo por uno de sus hijos que la mujer se había retirado del lugar sin llevar efectos personales y sin decir dónde se iba.

Inicialmente las tareas investigativas estuvieron a cargo de la fiscal penal 1, Gabriela Buabse y ante lo prolongado de su ausencia, se dio intervención a la Unidad de Graves Atentados para que se investigue la posible comisión de algún delito contra su persona.

Interviene la División Homicidios en la realización de tareas investigativas tendientes a dar son su paradero.

Caso Siles Arias: solicitan prisión preventiva para los imputados

El fiscal penal Gustavo Torres Rubelt solicitó al Juzgado de Garantías interviniente la prisión preventiva de los tres imputados por el homicidio del hombre que fue encontrado sin vida en la precaria vivienda que ocupaba a la vera de avenida Bolivia.

El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 4, Gustavo Torres Rubelt, solicitó ante el Juzgado de Garantías 1, prisión preventiva para René Ramiro Guerra de 33 años, Rodrigo Fabián Flores de 28 años y a Héctor Gerónimo Cuellar de 25 años , imputados como coautores del delito de homicidio simple en perjuicio de Héctor Siles Arias de 52 años.

En la fundamentación, el fiscal cita el peligro de fuga y entorpecimiento de la investigación, dados por la situación de calle en la que viven los tres, lo que podría comprometer la realización de medidas de trascendente contenido probatorio y que requieren contar con la presencia física de los imputados.

El hecho ocurrió la noche del 15 de setiembre, donde tras mantener una discusión, Flores habría golpeado a Siles Arias en la cabeza y luego de que éste se desmayara, fue ayudado por los otros dos imputados para acostar a la víctima en el lugar que ocupaba como vivienda y dejarlo allí.

Condenado por cometer actos abusivos en contra de su expareja

Pasará 6 años y 2 meses en prisión tras haber sido denunciado por su pareja. En un trasfondo de violencia familiar y de género, el acusado agredía física y verbalmente a la madre de su hija y esgrimiendo motivos de celos, cometía actos de abuso sexual en su perjuicio. A pedido del fiscal, el Tribunal recomendó que sea tratado psicológicamente por su impulsividad y sus conductas celotípicas.

El fiscal penal Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra un hombre de 29 años de edad, imputado por el delito de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de quien fuera su pareja.

La víctima denunció que mantuvo una relación de 10 años con el acusado y que tienen una hija en común. En setiembre de 2018 ya no convivían y en ocasión en que la mujer se presentó a pedirle dinero para la manutención de la niña de 1 año, su expareja protagonizó una escena de celos, la agredió física y verbalmente y llegó a vulnerar su integridad sexual para «constatar» que no había estado íntimamente con otra persona.

Consignó además que no era la primera vez que era sometida a un trato violento y abusivo pero que no había realizado denuncias por temor a su pareja.

La jueza María Livia Carabajal condenó a Rafael Genaro Montellano a la pena de 6 años y 2 meses de prisión efectiva y en el mismo fallo, ordenó que se le extraiga material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

También hizo lugar al pedido del fiscal Torres Rubelt, quien solicitó al Tribunal durante los alegatos que el acusado reciba tratamiento psicológico para el control y adecuado manejo de la impulsividad y conductas celotípicas en la relación con la mujer.

Caso Jimena Salas: Cajal Gauffin puede acceder a perfiles genéticos

Los fiscales de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Ana Inés Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt, remitieron al juez de Garantías interviniente el pedido de la defensa del imputado Nicolás Cajal Gauffín, quien solicitó los perfiles genéticos hallados en el lugar del crimen y los gráficos de los electroferogramas de dichos perfiles. El juez lo autorizó y advirtió que “deberán guardar estricta confidencialidad”.

En el marco de la causa “Vargas, Sergio Horacio, por homicidio triplemente calificado con alevosía y ensañamiento por precio o promesa remuneratoria-Cajal Gauffin, Nicolás Federico por encubrimiento agravado”, y a partir del pedido originado en la defensa de Cajal Gauffin; el juez de Garantías 5, Héctor Martínez, autorizó a los fiscales el 30 de julio pasado, a librar el oficio requerido al Registro Nacional de Datos Genéticos, haciendo constar la expresa salvedad de que en esta etapa de la investigación, la causa se encuentra caratulada como homicidio triplemente calificado, pero que no se descarta como hipótesis la eventualidad del móvil de agresión sexual.

En la misma resolución, el Juez autorizó la entrega de copias de los perfiles genéticos y los gráficos a la defensa de Cajal Gauffin y dejó expresamente mencionado en su resolución que: “Nicolás Cajal, por encontrarse imputado en la causa, y junto a su defensa técnica, deberán observar estricta confidencialidad de la información obtenida, en tanto ponga en riesgo el curso de la investigación”. Así, el magistrado autorizó el cumplimiento de lo ordenado al Departamento de Genética del CIF, para que entregue el material solicitado por el defensor del imputado Nicolás Cajal Gauffín.

Lo solicitado y autorizado se encuentra disponible para retirar por el abogado defensor desde el 30 de julio pasado.

Caso Jimena Salas: nuevos elementos complican la situación del detenido Vargas

Una declaración testimonial y el informe de telefonía del equipo celular de Sergio Horacio Vargas complicaron la situación del imputado. La fiscal penal de UGAP, Ana Inés Salinas Odorisio, advirtió que los elementos probatorios sumados en las últimas horas, confirman que el imputado debe mantener la prisión preventiva, para no poner en riesgo la investigación en curso.

Sergio Horacio Vargas, de 34 años, está acusado de la presunta comisión del delito de supuesto homicidio calificado por ensañamiento, alevosía y por precio o promesa remuneratoria, en calidad de partícipe secundario, en perjuicio de Jimena Beatriz Salas.

Salinas Odorisio advirtió este lunes que variaron las circunstancias en contra del imputado, al sumarse más pruebas de cargo que sustentan el pedido de mantenimiento de prisión preventiva, y en ese sentido, alertó sobre el peligro que podría acarrear para la investigación el otorgamiento de la libertad a Vargas.

Los nuevos elementos surgieron en las últimas horas, a partir del análisis de la telefonía del acusado, cuyo análisis incluyó los llamados hechos y recibidos por Vargas durante la jornada del 27 de enero de 2017, fecha en la cual fue asesinada Jimena Salas.

Además, se sumó este lunes la declaración testimonial de una mujer que aseguró haber visto a Vargas en la hora aproximada de muerte de Salas, en el sector del portón del domicilio de la víctima, sobre calle Las Virginias, en barrio San Nicolás de Vaqueros.

Actualmente, el juez del Tribunal de Impugnación, Eduardo Barrionuevo, debe resolver sobre el recurso de apelación de la prisión preventiva interpuesto por la defensa de Vargas.

Sergio Horacio Vargas fue detenido el 14 de junio pasado, y el 27 del mismo mes, los fiscales penales de UGAP, Ana Inés Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt le atribuyeron la presunta comisión del delito de supuesto homicidio calificado por ensañamiento, alevosía y por precio o promesa remuneratoria, en calidad de partícipe secundario.

Según la imputación, la conducta de Vargas “vinculada con el hecho que se investiga, habría consistido en colaborar con los autores materiales del hecho como alertante, a los fines de brindar mayor seguridad a los autores del crimen para la perpetración del hecho”. Mientras tanto, se concretan distintas diligencias vinculadas con la investigación en curso.

Jimena Beatriz Salas fue asesinada el 27 de enero de 2017, en su casa de barrio San Nicolás, del municipio Vaqueros, en el área metropolitana de Salta.

Tras una disputa, le disparó en el abdomen

Un hombre de 35 años fue detenido e imputado por un hecho ocurrido en la localidad de San Agustín, donde disparó contra un joven de 21 años con el que había tenido una pelea previamente en un karaoke.

El fiscal penal 4 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, imputó a Cristobal Milagros Ontiveros por el delito de tentativa de homicidio calificado por el uso de arma de fuego en perjuicio de Gastón Gabriel Enrique Paredes de 21 años.

El hecho ocurrió días atrás en la localidad de San Agustín, donde ambos mantuvieron una disputa a la salida de un karaoke, que luego se trasladó a la vivienda del acusado, quien ingresó a su casa y salió con un arma calibre 22 y disparó contra la víctima.

Paredes fue trasladado al hospital de La Merced, donde fue asistido por una lesión de arma blanca en la región abdominal y luego trasladado al hospital San Bernardo para una mejor atención. Desde la Fiscalía se solicitó la prisión preventiva de Ontiveros.

Caso Jimena Salas: Modificaron la imputación del detenido Sergio Vargas

Los fiscales penales de UGAP, Ana Inés Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt atribuyeron a Sergio Horacio Vargas, de 34 años, la presunta comisión del delito de supuesto homicidio calificado por ensañamiento, alevosía y por precio o promesa remuneratoria, en calidad de partícipe secundario.

Los fiscales efectuaron un nuevo análisis de los elementos obrantes en la causa y modificaron la imputación en contra de Vargas, quien fue detenido el 14 de junio pasado. En esa oportunidad, la calificación legal que se le imputó fue la de supuesto homicidio calificado por ensañamiento, alevosía y por precio o promesa remuneratoria.

La modificación se le hizo conocer esta mañana, cuando Vargas concurrió con su abogado defensor particular a la audiencia de imputación, y se le informó que “su conducta vinculada con el hecho que se investiga, habría consistido en colaborar con los autores materiales del hecho como alertante, a los fines de brindar mayor seguridad a los autores del crimen para la perpetración del hecho”.

La audiencia de imputación correspondiente se realizó esta mañana, mientras se concretan nuevas diligencias vinculadas con la investigación en curso.

Vargas permanece detenido, mientras que el legajo se mantiene bajo reserva de actuaciones.

Jimena Beatriz Salas fue asesinada el 27 de enero de 2017, en su casa de barrio San Nicolás, del municipio Vaqueros, en el área metropolitana de Salta.

Caso Jimena Salas: Declaró Cajal y fue imputado

Los fiscales penales de UGAP, Ana Inés Salinas Odorisio y Gustavo Torres Rubelt, hicieron conocer a Nicolás Federico Cajal Gauffin, de 45 años, las pruebas reunidas en su contra y lo imputaron por supuesto encubrimiento agravado en perjuicio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017. Cajal declaró durante más de dos horas.

Cajal concurrió a la audiencia de imputación, acompañado por su abogado defensor particular, y luego de que se leyera el decreto de imputación, optó por declarar. La declaración se extendió durante más de dos horas.

Según consta en el acta de imputación, una nueva valoración de los elementos colectados durante la investigación indica que Cajal habría convencido a la madre de Jimena Salas para que el cuerpo de la víctima fuera cremado, después de la muerte violenta de su concubina, lo que “hace sospechar que el mismo tenía la intención de ocultar una evidencia importante”.

Otro dato de relevancia que lo incriminaría en el supuesto encubrimiento agravado, es que durante las distintas declaraciones que brindó oportunamente, Cajal habría ocultado al menos tres números de teléfono que tenía al momento del hecho.

Según los fiscales, surgió también como sospechosa la conducta del imputado, respecto de su actitud en la escena del hecho, su reacción ante el hallazgo del cuerpo de quien fuera su pareja y las contradicciones en las que incurrió en sus declaraciones en relación al recorrido realizado para dirigirse al domicilio el día del homicidio de Jimena Salas.

En el decreto de imputación, los fiscales Salinas Odorisio y Torres Rubelt dejaron expresa constancia de que la calificación podría modificarse, como consecuencia de los resultados que con posterioridad arroje la investigación. Ratificaron que sigue vigente la reserva de las actuaciones del legajo.