Secuestran más de 11 mil dosis de drogas que eran comercializadas en bocas de expendio en la ciudad

En un importante operativo encabezado por las Unidades de Investigación del Departamento de Investigaciones y Criminología del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) fueron detenidas seis personas y secuestrados más de 3 millones de pesos, 460 dólares, armas de fuego, dispositivos electrónicos y vehículos. Un hombre permanece prófugo y es intensamente buscado.

En el marco de la lucha contra la narcocriminalidad que encabeza el Ministerio Público Fiscal, ayer se llevó a cabo un importante operativo que culminó con la detención de seis individuos y el decomiso de 11.762 dosis de pasta base de cocaína, 88 dosis de marihuana, $3.152.989 pesos argentinos, 460 dólares, 100 pesos bolivianos, dos pistolas, dos automóviles y dos motocicletas. Un hombre se encuentra prófugo y otro fue liberado, aunque continúa vinculado a la causa.

Bajo la dirección de los fiscales penales de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR) Santiago López Soto y Gustavo Torres Rubelt, se desplegó un amplio dispositivo que incluyó el allanamiento de once domicilios en la capital salteña y villa San Lorenzo; y fue ejecutado por personal de las Unidades de Investigación del Departamento de Investigaciones y Criminología del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), Sección de Investigación Narcocriminal 1 y 2 (DGDP), GOPAR, departamentos de Infantería y K-9 (DGDP).

La intervención de UFINAR inició en octubre de 2023 a raíz de 26 denuncias anónimas efectuadas en la web del Ministerio Público Fiscal, en las que se señalaba a un individuo y su entorno familiar como presuntos responsables de la comercialización de sustancias estupefacientes en el barrio Santa Victoria y otras zonas de la ciudad. Bajo la supervisión de los fiscales López Soto y Torres Rubelt, los efectivos de la División Investigaciones del CIF y la División Drogas Peligrosas de la Policía de Salta llevaron a cabo exhaustivas tareas de campo que permitieron identificar a los implicados en la distribución de drogas en los barrios Costanera, Ciudad del Milagro, y en las villas Chartas y Mitre.

Tras recopilar pruebas contundentes, la UFINAR solicitó al Juzgado de Garantías 2 del distrito Centro, los allanamientos correspondientes y las órdenes de detención de los involucrados.

El operativo inició a las 14 del miércoles 11 de abril con la detención del principal sospechoso, un individuo de 25 años, en la Plazoleta 1 de Mayo del barrio San José, mientras realizaba actividades de venta de sustancias ilícitas. En su poder se encontraron 50 dosis de pasta base listas para la comercialización, 28.159 pesos y un teléfono celular.

Posteriormente, dos hombres más fueron detenidos en flagrancia a bordo de un vehículo Fiat Uno en la intersección de las calles 10 de Octubre y La Rioja. Como resultado del trabajo llevado a cabo, los investigadores del CIF habían concluido que en el lugar se produciría el intercambio de una importante cantidad de sustancias por dinero. Tras la demora de los sujetos fueron decomisadas 6.000 dosis de pasta base, 156.650 pesos, 100 dólares y dispositivos móviles.

Paralelamente a estas detenciones, se llevaron a cabo allanamientos en los barrios Santa Victoria, Palermo, Ciudad del Milagro, El Huaico II; en las villas Mitre, Chartas, Costanera y en barrio La Montaña de Villa San Lorenzo.

En el domicilio de Santa Victoria fue detenida una mujer de nacionalidad boliviana con 454.450 pesos, una balanza gramera y un recipiente cilíndrico, conteniendo una sustancia amarillenta con un peso de 79,7 gramos; en la vivienda de villa Mitre fueron encontrados 10.000 dosis de pasta base de cocaína, 1.477.000 pesos, 151 dólares, balanza gramera y un celular.

En el lugar allanado en la zona norte de la ciudad, los efectivos hallaron dos envoltorios de polietileno conteniendo en su interior sustancia compactada amarillenta con un peso de 79 gramos; un envoltorio de polietileno conteniendo en su interior sustancia vegetal disecada compactada de color amarronada con un peso de 22 gramos; 926.870 pesos argentinos; 209 dólares; 100 pesos bolivianos; una balanza gramera, un arma de fuego calibre 22mm; notebook, Tablet, memorias micro SD y teléfonos celulares.

En los otros domicilios fueron secuestrados dinero en efectivo, sustancias estupefacientes, celulares, tablets, otra arma de fuego calibre 22mm, un automóvil y una motocicleta.

Cabe destacar que uno de los individuos detenidos en la plazoleta de barrio San José tenía una orden de detención por abuso sexual con acceso carnal, requerida por la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual (UDIS) 2 y autorizada por el Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro.

Los cinco hombres y la mujer fueron trasladados a la Alcaidía General de la Ciudad de Salta, donde aguardan la correspondiente audiencia de imputación que se llevará a cabo en las próximas horas.

 

 

Condenado por tenencia de estupefacientes tras ser sorprendido por un policía

Un sargento de la Policía de Salta vio al hombre en una actitud sospechosa y decidió seguirlo. El hombre intentó escapar, pero finalmente entregó la sustancia estupefaciente acondicionada para la venta, que escondía en su mochila.

En audiencia multipropósito, un hombre fue condenado a un año de prisión de ejecución condicional más reglas de conducta, luego de ser hallado culpable del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

El fiscal Gustavo Torres Rubelt, de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de trámite abreviado.

Jorge Juan Jesús Oyarzo Verón fue detenido el 29 de febrero pasado, luego de que un sargento de la Policía de Salta advirtiera que había intercambiado un “paquetito” por dinero con otra persona en la esquina de las calles San Juan y Alberdi.

Fue entonces que el sargento decidió seguir al hombre, quien se movilizaba en bicicleta. Al advertirlo,  el sujeto intentó darse a la fuga escondiéndose en una bicicletería en calle San Juan al 800, donde finalmente fue abordado por el policía. Al verse descubierto, el sospechoso entregó voluntariamente envoltorios de sustancia vegetal disecada, celular y dinero en efectivo, que tenía en su mochila.

La prueba de narcotest realizada sobre la sustancia secuestrada, arrojó un resultado positivo para marihuana, con un peso total de 310 gramos.

Condenan a una pareja que vendía estupefacientes en barrio 9 de Julio

En el marco de la lucha contra el narcomenudeo, se llevó adelante la investigación a raíz de una denuncia anónima. En el lugar fueron secuestradas numerosas dosis de cocaína y marihuana acondicionadas para la venta.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de trámite abreviado en la que un hombre y una mujer fueron condenados por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Eduardo Dionisio Caquis fue sentenciado a cuatro años de prisión de ejecución efectiva, mientras que Rosa Angélica Dávalos fue condenada como partícipe secundaria del mismo delito a tres años de prisión de ejecución condicional.

En marzo de 2023, el fiscal Torres Rubelt requirió al personal de la División de Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia iniciar una investigación por la presunta venta de drogas en una vivienda de barrio 9 de Julio de la capital salteña. El hecho había sido denunciado de manera anónima a través de la web del Ministerio Público Fiscal.

Durante la etapa investigativa, el personal policial logró identificar a Eduardo Dionisio Caquis y su esposa, Rosa Angélica Dávalos, como las personas que comercializaban estupefacientes desde su vivienda. El intercambio de dinero por cocaína y marihuana fue registrado en distintas oportunidades y elevado el informe a UFINAR, desde donde se solicitó al Juzgado de Garantías el allanamiento del lugar y la detención de los involucrados.

El operativo tuvo lugar el 20 de mayo de 2023, secuestrándose en el lugar numerosas dosis de cocaína y marihuana, acondicionadas para la venta, así como dinero en efectivo y celulares.

La pareja fue detenida y alojada en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta.

La Merced: Dos hombres fueron condenados por venta de estupefacientes en barrio San Cayetano

Uno de ellos había sido denunciados de manera anónima.  El otro fue identificado en las tareas de vigilancia durante la investigación.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado en la que dos hombres fueron condenados por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Manuel Alejandro Bravo fue sentenciado a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo por ser autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, mientras que Matías A. Delgado fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional por ser partícipe necesario del mismo delito.

En septiembre de 2022, una denuncia anónima daba cuenta que en una vivienda de barrio San Cayetano de La Merced comercializaban drogas, por lo que desde UFINAR se inició una investigación. Los efectivos de la División de Drogas Peligrosas pudieron identificar que un hombre recibía a numerosas personas en su casa, intercambiando “papelitos” por dinero para luego retirarse. Además, identificaron que otro hombre –que no era el denunciado-, en la puerta del domicilio también intercambiaba papelitos por dinero.

De las tareas de vigilancia surgió que los dos hombres, en dos viviendas del barrio San Cayetano, comercializaban estupefacientes por lo que el fiscal de UFINAR, Santiago López Soto, solicitó al Juzgado de Garantías el allanamiento de las viviendas.

Fueron secuestradas el equivalente a unas 150 dosis de paco, papelitos de polietileno, una balanza gramera, un cuchillo con restos de sustancia, dinero en efectivo y celulares. El Narcotest practicado dio positivo para cocaína. Ambos hombres fueron detenidos y alojados en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta.

 

Condenan a cuatro personas que vendían drogas en Barrio San Benito

Los tres hombres y la mujer habían sido detenidos en 2022. La causa se inició a partir de una denuncia anónima. 

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado en la que cuatro personas fueron condenadas a 5 años y 6 meses de prisión de ejecución efectiva.

Se trata de Liliana Noemí Pérez, Luis Alejandro Torres, Félix Javier Pérez y Pablo Sebastián Vega Pérez, quienes fueron condenados como coautores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La mujer y los tres hombres fueron detenidos el 1 de septiembre de 2022 durante un allanamiento requerido por el fiscal Penal de UFINAR, Santiago López Soto. Este operativo fue el resultado de una investigación iniciada a raíz de denuncias recibidas a través de la web del Ministerio Público Fiscal, que indicaban que en una vivienda del barrio San Benito se realizaba la venta de drogas.

Durante el procedimiento fueron secuestrados, ocultos en distintas habitaciones, cerca de 500 dosis de paco (clorhidrato de cocaína), dinero en efectivo, distintos elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de estupefacientes y celulares.

Al momento de la detención, Pablo Sebastián Vega Pérez tenía 17 años por lo que se dio intervención al Defensor Penal Juvenil y la Asesora de Menores e Incapaces.

 

 

Prisión efectiva para un hombre que vendía drogas en Villa Cristina

Al conocer las pruebas reunidas por la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Daniel Jose Luis Varela admitió su responsabilidad y fue sentenciado a cuatro años de reclusión.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado en la que Daniel Jose Luis Varela fue sentenciado a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo.

Luego de conocer las pruebas que la fiscalía había reunido durante la investigación penal, Varela admitió su responsabilidad en el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización del que lo acusaba la UFINAR.

La intervención de la Fiscalía inició luego de que se recibieran denuncias anónimas en la web del Ministerio Público Fiscal en las que se aseguraba que en un domicilio de Villa Cristina vendían drogas. El fiscal Santiago López Soto ordenó que se iniciara una investigación a fin de corroborar o descartar la información y, en caso de confirmarse, reunir las pruebas necesarias para detener a las personas involucradas y desmantelar la boca de expendio.

Efectivos de la Fiscalía y de la División Drogas Peligrosas iniciaron tareas de campo y lograron individualizar a Varela como el hombre que realizaba actividades ilícitas vinculadas con estupefacientes.

El 6 de febrero pasado fue allanado el domicilio y en el lugar se hallaron sustancias estupefacientes (marihuana y cocaína), elementos empleados para su fraccionamiento y acondicionamiento, celulares y dinero en efectivo.

 

Condenan a un hombre y una mujer que vendían estupefacientes en barrio Ceferino

Realizaban la actividad en distintos horarios, desde una vivienda de Lerma al 1800. La Fiscalía tomó conocimiento a través del servicio de denuncias anónimas.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado en la que un hombre y una mujer fueron condenados por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Alberto Ascencio Nogales Santa Cruz fue condenado a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo por ser autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización; mientras que Claudia Roxana Viale cumplirá una condena de dos años y ocho meses de prisión de ejecución condicional por el mismo delito, en calidad de partícipe secundaria.

Nogales Santa Cruz y Viale fueron detenidos el 21 de junio pasado, luego de una investigación que realizara la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR) a raíz de una denuncia realizada en la web del Ministerio Público Fiscal que indicaba que un hombre, conocido como “el Boliviano” vendía drogas en una vivienda ubicada en Lerma 1800.

A través de tareas de campo se logró corroborar las denuncias y registrar la venta de drogas en distintos días y horarios.

En base a los elementos obtenidos mediante las tareas de investigación se llegó a la conclusión de que el hombre, con la colaboración de una mujer estarían llevando a cabo actividades ilícitas relacionadas con la comercialización de sustancias estupefacientes por lo que se requirió al Juzgado de Garantías la orden de allanamiento.

Durante el procedimiento, que se efectuó el 21 de junio de 2023, fueron secuestrados dosis de cocaína, elementos empleados para el fraccionamiento y acondicionamiento de sustancias, dinero en efectivo y celulares.

El hombre y la mujer fueron detenidos y alojados en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta. Tras conocer las pruebas reunidas por la UFINAR durante la investigación, admitieron su responsabilidad en el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Condenan a una pareja que vendía drogas en el barrio Santa Lucía

La denuncia fue realizada de manera anónima a través del Sistema de Denuncias Web del Ministerio Público Fiscal. La pareja fue registrada practicando la actividad ilícita en distintos días y horarios.

En audiencia de trámite abreviado Exequiel Rolando Fernandez Salazar y Marta Liliana Morales fueron condenados por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, siguiendo la acusación presentada por el fiscal penal Gustavo Torres Rubelt, de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR).

Fernández Salazar recibió una pena de cinco años de prisión de cumplimiento efectivo, mientras que Morales deberá cumplir una condena de dos años y ocho meses de ejecución condicional.

En septiembre de 2023, UFINAR recibió numerosas denuncias a través de la página web del Ministerio Público Fiscal que indicaban la presunta venta de drogas por parte de un individuo en el barrio Santa Lucía.

A través de tareas de campo, los investigadores pudieron identificar a Exequiel Rolando Fernández Salazar como la persona que comercializaba estupefacientes e individualizaron a su pareja realizando la misma actividad, logrando registrar la venta de drogas en distintos días y horarios.

El avance de la investigación llevó a los efectivos a reunir pruebas contundentes, lo que llevó al fiscal Torres Rubelt a solicitar una orden de allanamiento al Juzgado de Garantías, medida que se llevó a cabo el 25 de enero pasado.

Durante el procedimiento, se incautaron numerosos envoltorios de polietileno que, tras ser sometidos a pruebas de narcotest, dieron positivo para cocaína. Asimismo, se encontraron dosis de marihuana, elementos utilizados para el fraccionamiento y venta de estupefacientes, dinero en efectivo y teléfonos celulares.

Tras conocer las pruebas reunidas en su contra por la UFINAR, los ahora condenados, admitieron su responsabilidad en los hechos.

Condenan a una mujer por venta de estupefacientes a cuatro años y cuatro meses de prisión efectiva

Jesica Noemí Miranda era buscada desde septiembre pasado. Al momento de allanar su vivienda, se había mudado a lo de su suegra porque acababa de dar a luz.

El fiscal Penal Gustavo Torres Rubelt, de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado en la que Jesica Noemí Miranda fue condenada a la pena de cuatro años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.

Tras conocer las pruebas que UFINAR había reunido en su contra, la mujer admitió su responsabilidad en el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Miranda fue detenida el 31 de enero pasado en el domicilio de su suegra, en Villa Lavalle. Sobre ella pesaba una orden de detención desde el 19 de septiembre de 2023, cuando personal de la División de Drogas Peligrosas de la Policía de Salta realizó el allanamiento de dos viviendas de San Benito y una en barrio Virgen de Urkuipiña por requerimiento del fiscal Torres Rubelt en el marco de una investigación por comercialización de estupefacientes.

Durante el procedimiento, fueron capturadas personas involucradas en venta de drogas, pero Miranda no fue hallada en su vivienda en barrio Urkupiña. Los otros involucrados fueron detenidos y sentenciados mediante juicio abreviado. Desde UFINAR se continuó con la investigación a fin de dar con el paradero de Miranda, quien cumplía un rol activo en la venta de estupefacientes y sobre quien se tenían pruebas de los delitos cometidos.

De las averiguaciones, se pudo establecer que en septiembre de 2023, Miranda acababa de dar a luz por lo que se había trasladado, junto a sus cuatro hijos y su pareja, al domicilio de su suegra en Villa Lavalle.

 

General Güemes: Era investigado y fue imputado por venta de estupefacientes

Durante la investigación, se identificaron varios incidentes en los que el individuo realizaba transacciones de dinero por sustancias. El resultado fue posible gracias al trabajo conjunto de la Unidad Fiscal Especializada y la policía de la provincia.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, imputó provisionalmente a un hombre por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

El sábado 17 de febrero, en General Güemes, la policía detuvo a un individuo mientras circulaba en un vehículo. Su detención ocurrió luego de una investigación realizada por personal de la división de Drogas Peligrosas de la Policía de Salta y UFINAR, quienes observaron varias ocasiones en las que el hombre intercambiaba dinero por sustancias

Durante el allanamiento realizado en su vivienda, se encontraron y secuestraron sustancias estupefacientes, elementos utilizados para su fraccionamiento y comercialización, dinero en efectivo y un aparato celular.

El hombre fue detenido y alojado en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta.