Caso Farfán: condenan a Juan Ignacio De Singlau Naser

El acusado del homicidio fue condenado a la pena de 15 años de prisión efectiva por el delito de homicidio en ocasión de robo. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

El Tribunal de la Sala I de Juicio, integrado por los jueces Federico Armiñana, Martín Pérez y Javier Aranibar, condenó este miércoles a Juan Ignacio De Singlau Naser como autor del delito de homicidio en ocasión de robo en perjuicio de Roberto Ezequiel Farfán.

En el mismo fallo, se dispuso que se le extraiga al condenado, material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.

En los alegatos, el fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, solicitó se le aplique la pena de prisión perpetua por el delito de homicidio doblemente calificado.

Finaliza el juicio por el homicidio de Roberto Ezequiel Farfán

Este miércoles se llevarán a cabo los alegatos de las partes en el juicio que se sigue contra Juan Ignacio De Singlau Naser por el homicidio calificado de Roberto Ezequiel Farfán. Se espera conocer el veredicto al finalizar la jornada.

Tras la declaración del último testigo citado por la defensa del acusado, se cerró la ronda de testimoniales y este miércoles se dará lugar a los alegatos de las partes en el juicio que se sigue contra Juan Ignacion de Singlau Naser por el homicidio calificado de Roberto Ezequiel Farfán.

El Tribunal de la Sala I de Juicio está integrado por los jueces Federico Armiñana Dohorman, Martín Pérez y Javier Aranibar y representa al Ministerio Público, el fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt.

Según lo previsto, se espera conocer el veredicto al finalizar la jornada.

Es juzgado por intentar asfixiar a su expareja

Un hombre de 36 años es juzgado por la tentativa de femicidio de su exesposa, a la que luego de compartir una reunión familiar, asfixió con sus manos y golpeó en el rostro. La pareja tenía antecedentes de violencia desde el noviazgo.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, representa al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Alberto José Manuel Zerpa, imputado como autor del delito de tentativa de homicidio agravado por ser en perjuicio de su pareja y por el género, en concurso real con coacción en perjuicio de su exesposa.

En la denuncia, la mujer relata que se encuentra casada con el acusado y que están separados desde hace un año aproximadamente. El viernes 10 de abril pasado, Zerpa estuvo en su domicilio participando de una reunión familiar y por las restricciones de circulación que se encontraban vigentes por la situación sanitaria, le permitió que se quedara hasta que amaneciera.

Cuando dormía junto a su hija, sintió una fuerte presión en el cuello y al abrir los ojos, encontró a su exmarido sentado en su pecho y sofocándola con las dos manos, mientras profería amenazas. Cuando intentó zafarse, éste la golpeó fuertemente en el rostro y la cabeza.

Con el auxilio de familiares se logró evitar que la agresión continuara y el acusado fue expulsado del domicilio.

En el requerimiento se cita a numerosos testigos que dan cuenta de lo sucedido aquella madrugada y un informe victimológico realizado a la damnificada por el Equipo Interdisciplinario de la Unidad de Graves Atentados, donde se caracteriza a la relación de pareja como violenta y como de alto riesgo debido a la vulnerabilidad de la denunciante, que se manifiesta por su dependencia emocional y económica.

Dos heridos con arma de fuego tras una pelea vecinal

Ocurrió en barrio Municipal de la ciudad de Salta, donde tras el enfrentamiento de dos grupos que mantenían diferencias, resultaron dos personas con heridas de arma de fuego. Hay siete personas detenidas e imputadas.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, investiga un hecho ocurrido el pasado 13 de noviembre en las inmediaciones de pasaje Tolombón y pasaje Del Milagro de barrio Municipal, donde dos hombres resultaron con heridas de arma de fuego.

Según pudo determinarse, miembros de dos familias del barrio, que mantienen una enemistad, mantuvieron una gresca en la puerta de la casa de una de las víctimas. Eduardo Daniel Chacón recibió un disparo de arma de fuego en la zona torácica y un vecino, identificado como Sergio Orlando Miranda, que intentó detener el conflicto, recibió un disparo en la cabeza, por lo que debió ser hospitalizado.

De las tareas investigativas desplegadas, se logró identificar a las personas involucradas en el violento suceso y se procedió a su detención.

Darío Alejandro Ramírez, Claudio Alejandro Salas, Marcos Emanuel Díaz, Nicolás Rubén Vera, Jorge Manuel Burgos y Juan Ramón Salas, fueron imputados como coautores del delito de tentativa de homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por el uso de arma de fuego (dos hechos) en perjuicio de Eduardo Daniel Chacón y Sergio Orlando Miranda. Verónica Lorenza Salas, fue imputada como partícipe secundaria del mismo delito.

Caso Farfán: la exmujer del acusado complicó su situación

Durante la jornada de este miércoles, declaró la expareja del imputado por el homicidio de Roberto Ezequiel Farfán. La mujer ratificó lo declarado durante la investigación y destacó su personalidad violenta.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, representa al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Juan Ignacio De Singlau Naser por el homicidio doblemente calificado por ser cometido con alevosía y criminis causa en perjuicio de Roberto Ezequiel Farfán.

Durante la segunda jornada del juicio, declaró la expareja del acusado, quien se refirió al vínculo que mantenían, caracterizó como violenta su conducta y que se potenciaba cuando consumía alcohol o sustancias estupefacientes. Señaló además que De Singlau Naser practicaba boxeo y MMA (artes marciales mixtas).

La testigo ratificó lo vertido en la investigación, señalando que el día del homicidio de Farfán, su entonces pareja, llegó a su casa exaltado, con manchas de sangre en sus prendas y portando un celular que no le pertenecía.

La agredió físicamente, por lo que ella dio aviso a la Policía y luego radicó la denuncia por violencia.

Está previsto que la audiencia se desarrolle este jueves y viernes al mediodía y los días 14, 15 y 16 de diciembre por la mañana.

Declaró el acusado del homicidio de Roberto Ezequiel Farfán

Juan Ignacio De Singlau Naser declaró durante la primera jornada del juicio que se sigue en su contra por el homicidio de doblemente calificado por ser cometido con alevosía y criminis causa en perjuicio de Roberto Ezequiel Farfán. Este miércoles se reanudará la audiencia en la Sala I del Tribunal de Juicio.

El Tribunal se encuentra conformado por los jueces Federico Armiñana Dohorman, Javier Francisco Aranibar y Martín Fernando Pérez y está previsto que la audiencia se desarrolle este miércoles, jueves y viernes al mediodía y los días 14, 15 y 16 de diciembre por la mañana.

El pasado viernes, luego de la lectura del requerimiento a juicio, el acusado decidió declarar. De Singlau Naser dijo que regresaba a su casa luego de haberse reunido con un amigo a consumir algunas cervezas y sustancias estupefacientes y que cuando se acercó a orinar en la ciclovía de la Circunvalación, se encontró con Farfán, mantuvieron una gresca y que la víctima lo atacó con piedras. Se defendió con algunos golpes y que cuando se retiró, éste estaba vivo y le arrojaba elementos contundentes.

Llegó a su casa, mantuvo un entredicho con su pareja y ésta lo denunció y al llegar la Policía, les dijo que tenía un celular que no le pertenecía.

Declararon dos hermanos de Farfán y está previsto que este miércoles, cuando se reanude la audiencia, declare la pareja del acusado.

B° Solidaridad: Nuevos estudios para determinar cómo murió Ángeles Celeste Lois

En el marco de la investigación que se lleva adelante por la muerte de Ángeles Celeste Lois, de 19 años, cuyo cuerpo fue hallado en un descampado de la zona Sudeste de la ciudad de Salta, el fiscal Torres Rubelt solicitó la realización de estudios específicos sobre la fauna cadavérica levantada durante la autopsia realizada. El cuerpo fue entregado a su familia este jueves, luego de que el cotejo genético confirmara su identidad.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, informó que en el marco de la investigación que lleva adelante por la muerte de Ángeles Celeste Lois, solicitó la realización de distintos análisis cuantitativos y cualitativos  sobre la fauna cadavérica levantada durante el procedimiento de autopsia, para determinar la posible existencia de sustancias tóxicas con potencialidad mortífera.

Torres Rubelt trabaja sobre distintas hipótesis en la investigación iniciada el 15 de noviembre pasado, cuando se produjo el hallazgo del cuerpo en un descampado en barrio Solidaridad. En ese marco, se dictaron distintas medidas, entre las cuales se tomaron declaraciones testimoniales para determinar cuáles fueron los últimos movimientos y contactos de la joven, para confirmar o descartar si pudo haber sido víctima de algún delito. El 17 de noviembre pasado, el fiscal se reunió con la madre de la joven, quien reportó que su hija faltó de su hogar desde el martes 10 de noviembre y que entonces, no realizó denuncia policial.

El estudio de fauna cadavérica permitirá avanzar en información referida a posible data y causa de muerte, ya que otras pericias realizadas hasta el momento no revelaron lesiones en el cuerpo, hallado en avanzado estado de descomposición.

Comienza el juicio por el homicidio de Roberto Ezequiel Farfán

Juan Ignacio De Singlau Naser será juzgado desde este viernes, acusado como autor del delito de homicidio doblemente calificado de Roberto Ezequiel Farfán. El hecho ocurrió en febrero de 2019 en un potrero de sembradío, a la vera de la ruta Circunvalación Sur-Este entre la Ruta Provincial 21 y Ruta Nacional Nº 68.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, representará al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio, en la audiencia de debate contra Juan Ignacio De Singlau Naser por el delito de homicidio doblemente calificado por ser cometido con alevosía y criminis causa en perjuicio de Roberto Ezequiel Farfán.

El hecho ocurrió en febrero de 2019, cuando la víctima había salido a correr y no regresó a su domicilio, por lo que sus familiares lo reportaron como desaparecido. El día siguiente, en el marco de las tareas de rastrillaje que se realizaban, se encontró sin vida al joven en inmediaciones de la ruta nacional 68 y ruta provincial 21.

El informe de autopsia reveló que falleció por traumatismo encéfalo craneano grave, provocado por los golpes que De Singlau Nasser le propinó en el cráneo y rostro para luego sustraerle el teléfono celular.

La audiencia estaba fijada para fines de agosto y por la situación sanitaria existente, debió ser reprogramada.

Una disputa vecinal que pudo terminar en tragedia

Ocurrió en barrio Castañares, donde dos grupos que mantienen una manifiesta enemistad se enfrentaron. Se generó un incendio intencional en una de las viviendas y uno de los participantes resultó herido con un arma de fuego. Hay 13 detenidos.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, investiga un hecho ocurrido en barrio Castañares de la ciudad de Salta, donde el pasado 11 de octubre, miembros de un grupo antagónico provocaron el incendio en la vivienda de la familia Rearte, causando un real peligro de muerte para dos mujeres que son vecinas y sus grupos familiares. El fuego y el humo se propagó hasta sus domicilios, provocando incluso daños materiales.

Tras una minuciosa investigación, se pudo conocer que el hecho desencadenante habría sido que un miembro de la familia Rearte, acompañado de otra persona, había realizado siete detonaciones de arma de fuego contra la humanidad de un miembro de la familia Benítez, impactándole tres de los disparos en la pierna, tobillo y brazo del damnificado y luego huyeron.

Por directivas del fiscal Torres Rubelt, se logró identificar a los participantes, determinar el rol que cumplieron y se abrió decreto de imputación para trece personas.

Martín Ezequiel Benitez, Lucando Eduardo Antonio Benitez, Cristian Tomás Rodriguez, Valeria Natalia Benitez, Emilio Nicolás Rodríguez, Noelia del Valle Álvarez, Facundo Ezequiel Segovia, Damian Baltazar Fernández, Darío Leandro Martínez, Nadia Agustina Carrizo y dos menores de edad, fueron imputados como autores del delito de estrago doloso con peligro para la vida de las personas en perjuicio de dos vecinas del grupo 244 viviendas de Castañares.

Diego Rafael Gregorio Rearte fue imputado como autor del delito de tentativa de homicidio simple agravado por el uso de arma en perjuicio de Martín Ezequiel Benítez.

El fiscal explicó que los acusados se encuentran detenidos y se solicitó que así se mantengan mientras se cumplen diversas medidas solicitadas para lograr el esclarecimiento del hecho.

La próxima semana inicia el juicio por el homicidio de Roberto Ezequiel Farfán

Juan Ignacio De Singlau Naser será juzgado desde el 4 de diciembre de este año como autor del delito de homicidio doblemente calificado de Roberto Ezequiel Farfán. El hecho ocurrió en febrero de 2019 en un potrero de sembradío, a la vera de la ruta Circunvalación Sur-Este entre la Ruta Provincial 21 y Ruta Nacional Nº 68.

El fiscal penal 3 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, representará al Ministerio Público ante la Sala I del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Juan Ignacio De Singlau Naser por el delito de homicidio doblemente calificado por ser cometido con alevosía y criminis causa en perjuicio de Roberto Ezequiel Farfán.

El hecho ocurrió en febrero de 2019, cuando la víctima había salido a correr y no regresó a su domicilio, por lo que sus familiares lo reportaron como desaparecido. El día siguiente, en el marco de las tareas de rastrillaje que se realizaban, se encontró sin vida al joven en inmediaciones de la ruta nacional 68 y ruta provincial 21.

El informe de autopsia reveló que falleció por traumatismo encéfalo craneano grave, provocado por los golpes que De Singlau Nasser le propinó en el cráneo y rostro para luego sustraerle el teléfono celular.

La audiencia estaba fijada para fines de agosto y por la situación sanitaria existente, debió ser reprogramada para el próximo 4 de diciembre.