Un hombre de 32 años será llevado a juicio por un homicidio ocurrido en diciembre de 2020 en la zona Norte de la ciudad. El acusado lesionó a Ariel Alejandro Videla con un arma blanca y provocó su muerte en el marco de una pelea.
El hecho ocurrió el 20 de diciembre de 2020 en barrio 17 de octubre de la ciudad de Salta, cuando el acusado y la víctima mantuvieron una pelea y Bernachea resultó herido mortalmente con un arma blanca en la zona del tórax.
En el requerimiento se detallan las distintas medidas probatorias realizadas durante la investigación, entre las que se cuenta el cotejo genético del arma empleada en el homicidio, examen psicológico del imputado, las distintas testimoniales recogidas, entre otras.
Este miércoles se desarrollará una nueva jornada del juicio que se sigue contra Sergio Horacio Vargas y Nicolás Cajal Gauffín. Son ocho los testigos citados para prestar declaración. Está previsto que la audiencia se desarrolle hasta el 21 de mayo.
Los fiscales penales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Ramiro Ramos Ossorio, representarán desde este lunes al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro en la audiencia de debate contra Sergio Horacio Vargas como partícipe secundario del delito de homicidio triplemente calificado por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por precio de o promesa remuneratoria en perjuicio de Jimena Beatriz Salas y en contra de Nicolás Federico Cajal Gauffin como autor responsable del delito de encubrimiento agravado en perjuicio de la administración de justicia.
El Tribunal colegiado está integrado por los jueces Francisco Mascarello, Federico Diez y Federico Armiñana Dohorman y para la jornada de este miércoles, está previsto que reciban la declaración de ocho testigos, entre los que se cuenta a dos efectivos policiales que intervinieron en la investigación y vecinos del barrio San Nicolás.
La audiencia se desarrolla en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial desde las 8 y está previsto que se extienda hasta el 21 de mayo.
Este martes se desarrollará en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial, la segunda jornada del juicio que se sigue contra Sergio Horacio Vargas y Nicolás Cajal Gauffín. El Tribunal de la Sala VII de Juicio recibirá la declaración de ocho testigos citados por las partes.
En el juicio que se sigue contra Sergio Horacio Vargas como partícipe secundario del delito de homicidio triplemente calificado por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por precio de o promesa remuneratoria en perjuicio de Jimena Beatriz Salas y en contra de Nicolás Federico Cajal Gauffin como autor responsable del delito de encubrimiento agravado en perjuicio de la administración de justicia. este martes, el Tribunal de la Sala VII de Juicio, integrado por los jueces Francisco Mascarello, Martín Diez y Federico Armiñana Dohorman, recibirá el testimonio de ocho testigos citados por las partes.
Se trata de efectivos policiales que intervinieron durante la investigación y vecinos de barrio San Nicolás, en la localidad de Vaqueros.
Representan al Ministerio Público, los fiscales penales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Ramiro Ramos Ossorio.
Tras la lectura del requerimiento a juicio fiscal, se identificó a los acusados y el viudo de la mujer asesinada en enero de 2017, decidió prestar declaración y responder preguntas de las partes. Vargas manifestó que no prestará declaración por el momento. Declararon tres testigos, entre ellos la niñera de las hijas de la víctima.
En la primera jornada de la audiencia de debate que se sigue contra Sergio Horacio Vargas como partícipe secundario del delito de homicidio triplemente calificado por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por precio de o promesa remuneratoria en perjuicio de Jimena Beatriz Salas y en contra de Nicolás Federico Cajal Gauffin como autor responsable del delito de encubrimiento agravado en perjuicio de la administración de justicia; el primero se abstuvo de declarar y quien fuera la pareja de la víctima, decidió declarar ante el Tribunal de la Sala VII de Juicio y responder preguntas.
Cajal hizo un relato sobre la jornada del 27 de enero de 2017, de las horas previas al hallazgo de Jimena Salas sin vida y sobre cómo se desarrollaron los hechos con posterioridad. Al momento de responder preguntas, fue consultado por el manejo de las llaves en la vivienda, la relación con su pareja, sus relaciones extramatrimoniales y sobre algunas actitudes adoptadas en relación al hecho.
El primer testigo fue un empleado municipal de Vaqueros, quien se desempeñaba como agente de tránsito en enero de 2017 y que cuando se dirigía en forma peatonal a cumplir sus tareas, observó a Salas en la puerta de su casa, conversando con un hombre, al que no pudo ver porque estaba de espaldas y aportó datos sobre un vehículo estacionado afuera de la vivienda. Refirió haber escuchado que reían y hablaban algo relacionado a la Red de Vecinos de la localidad.
El segundo testigo fue la mujer que se desempeñaba en la casa de Jimena Salas como niñera de las dos menores. La mujer dio un detalle de las tareas que cumplía, describió a la víctima como buena y muy amable y en el relato de la jornada del 27 de enero, señaló que Salas le dijo que llevaba llaves al salir del domicilio y que luego, al regresar, debió abrirle la puerta porque creía haberlas olvidado en el auto de su marido.
Finalmente, prestó declaración un oficial de la Policía de la Provincia, que en la fecha, revistaba en la División Homicidios y tuvo a su cargo la primera intervención. Con un soporte multimedia se refirió a las primeras tareas desplegadas y a las entrevistas realizadas entre los vecinos, desde donde pudieron iniciar las líneas investigativas.
En la presentación se refirió incluso a la presencia del imputado Vargas en el barrio durante el día del hecho, lo cual se obtiene del testimonio de una vecina y de una imagen que lo capta en un camping ubicado en las proximidades de la casa de la víctima.
Para la jornada de este martes se encuentran citados ocho testigos, entre los que se cuenta a vecinos del barrio San Nicolás, donde vivía Jimena Beatríz Salas.
Este lunes dará inicio en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial, la audiencia de debate contra Sergio Horacio Vargas y Nicolás Federico Cajal Gauffín. Está previsto que se extienda hasta el 21 de mayo y las partes citaron a más de 100 testigos a declarar.
Los fiscales penales Ana Inés Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rubelt y Ramiro Ramos Ossorio, representarán desde este lunes al Ministerio Público ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro en la audiencia de debate contra Sergio Horacio Vargas como partícipe secundario del delito de homicidio triplemente calificado por ser cometido con alevosía y ensañamiento y por precio de o promesa remuneratoria en perjuicio de Jimena Beatriz Salas y en contra de Nicolás Federico Cajal Gauffin como autor responsable del delito de encubrimiento agravado en perjuicio de la administración de justicia.
El Tribunal colegiado estará integrado por los jueces Francisco Mascarello, Federico Diez y Federico Armiñana Dohorman.
Durante la primera jornada, se dará lectura al requerimiento a juicio fiscal, se dará la posibilidad para que los acusados presten declaración y se iniciará la ronda de testimoniales con tres personas citadas, entre quienes se cuenta a la persona que se encontraba al cuidado de las dos hijas menores de la víctima en enero de 2017.
Este jueves, en sede fiscal, se concretó una reunión de carácter informativa entre la madre y una hermana del joven asesinado durante la madrugada del lunes en barrio Solidaridad y el fiscal que investiga el hecho. Fueron puestos al tanto de los avances en la investigación y asesorados de los derechos que los asisten como víctimas.
El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, mantuvo este jueves una reunión con la madre y la hermana de Roberto Carlos Tolaba, el joven de 25 años que resultó muerto durante la madrugada del pasado lunes en la segunda etapa de barrio Solidaridad de la ciudad de Salta.
El fiscal les informó sobre lo actuado hasta el momento en cuanto a tareas investigativas, pericias e incluso el informe de autopsia. También fueron asesorados sobre los derechos que los asisten como víctimas.
Participaron además, el subcomisario Rodrigo Bautista, como segundo jefe de la Unidad de Investigaciones de Homicidio del CIF y una licenciada en Trabajo Social del equipo interdisciplinario de la Unidad de Graves Atentados.
Un hombre de 22 años fue condenado por atentar contra la vida de un vecino de barrio Juan Pablo II de la ciudad de Salta en junio de 2020. Deberá además someterse a tratamiento psicológico y será registrado en el Banco de Datos Genéticos.
El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio del distrito Centro en la audiencia de debate contra Eduardo José Esteban Aguirre como autor del delito de tentativa de homicidio simple en perjuicio de Federico Gabriel Toledo.
La jueza Norma Beatríz Vera, luego de los alegatos, hizo lugar a la solicitud del fiscal y le impuso el cumplimiento de una pena de 5 años y 8 meses de prisión efectiva, la realización de un tratamiento psicoterapéutico y en el mismo fallo, dispuso que al condenado se le extraiga material genético por parte del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), previa asignación del Dato único de Identificación Genética (DUIG), para su incorporación en el Banco de Datos Genéticos.
Un hombre de 35 años y otro de 20, fueron detenidos e imputados por el homicidio ocurrido durante las primeras horas de este lunes en barrio Solidaridad. Están acusados del delito de homicidio criminis causa.
El fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gustavo Torres Rubelt, imputó este martes a Eduardo José Luis Sarapura de 20 años y a Federico Javier Quevedo de 35 años como coautores del delito de homicidio calificado criminis causae en perjuicio de Roberto Carlos Tolaba.
Los acusados lesionaron mortalmente con un arma blanca a Tolaba para sustraerle la bicicleta en la circulaba por la segunda etapa de barrio Solidaridad durante la madrugada de este lunes y se dieron a la fuga.
El personal del Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF fue el encargado de identificar a los acusados a través de las numerosas tareas investigativas desplegadas, las que incluyeron relevamiento de testigos, análisis de cámaras de seguridad, entre otras.
En tanto, el informe preliminar de autopsia revela que la víctima falleció por shock hipovolémico por herida de arma blanca.
Del 3 al 21 de mayo, se desarrollará en la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro, la audiencia de debate contra Sergio Horacio Vargas y Nicolás Federico Cajal Gauffín. Las partes citaron a mas de 100 testigos a declarar.
La audiencia será presidida por el juez Francisco Mascarello y está previsto que se desarrolle del 3 al 21 de mayo en jornadas que iniciarán a las 8 y para las que las partes citaron a más de 100 testigos a declarar.
Dos personas fueron detenidas y serán imputadas en las próximas horas tras el homicidio del hombre de 25 años, ocurrido durante las primeras horas de este lunes en la zona Sudeste de la ciudad de Salta.
Del trabajo desplegado por el personal del Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF, se logró individualizar a estos dos hombres, quienes serán imputados en las próximas horas.
Torres Rubelt explicó que espera además el resultado de autopsia, que se realizará una vez cumplidos los protocolos sanitarios vigentes y el resultado de las distintas medidas solicitadas en procura del esclarecimiento del hecho.