La Fiscalía solicitó condenas de más de 7 años para los directivos de la financiera Agrinvert

En su alegato, la fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, sostuvo que durante el juicio quedó demostrado que se trata de una estafa piramidal que perjudicó a numerosas personas.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, solicitó al juez de la Sala 2 del Tribunal de Juicio del distrito judicial Centro, Eduardo Raúl Sángari, la condena de cumplimiento efectivo para María Rosa Manzano, Alejandro Daniel Cedrón y Eduardo Martín Cedrón, de la financiera Agrinvert S.A. por el delito de estafa.

En su alegato, la fiscal Salinas Odorisio presentó pruebas que sostienen la responsabilidad de los acusados en la estafa a distintas personas a través de Agrinvert. La Fiscal argumentó que la operación realizada por los hermanos Cedrón y Manzano encuadra en una estafa piramidal, un esquema que capta víctimas prometiendo significativas ganancias a corto plazo mediante la reinversión continua y la incorporación de nuevos participantes. Este tipo de fraude se sostiene mientras ingresen nuevos inversores; sin embargo, cuando se agota la entrada de nuevos fondos y los inversores desean retirar su dinero sin reinvertirlo, el esquema colapsa.

En el caso de Agrinvert, las víctimas firmaron contratos de préstamo en pesos, entregando diversas sumas de dinero para su inversión con la expectativa de obtener beneficios. La financiera se comprometía a devolver el capital con intereses en un plazo determinado. Sin embargo, según los testimonios de las víctimas, los acusados promovían su negocio principalmente entre personas de alto poder adquisitivo, generalmente amigos y conocidos, quienes a su vez referían a otros familiares, extendiendo así el alcance del fraude. Inicialmente, la firma cumplía con el pago de intereses, pero posteriormente dejó de hacerlo, defraudando a los inversores.

Por ello, la fiscal Salinas Odorisio solicitó para María Rosa Manzano la pena de siete años de prisión de cumplimiento efectivo por considerarla autora de 26 hechos de estafa; para Alejandro Daniel Cedrón solicitó la pena de siete años y tres meses por ser autor de 27 hechos de estafa; y para Eduardo Martín Cedrón, tres años de prisión por ser partícipe necesario de 26 hechos de estafa.

Además, requirió la inmediata detención y la indemnización a las víctimas con el monto actualizado.

 

Allanamientos y detenciones en la investigación por la estafa de Yomigt

La Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia, a partir de las más de 300 denuncias realizadas en Salta por personas que se vieron afectadas por la baja de la aplicación, inició una investigación, donde este jueves se realizaron allanamientos en domicilios vinculados a cinco personas que habrían tenido alguna participación en la maniobra defraudatoria.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó la detención de tres personas en el marco de la investigación que lleva adelante a partir de más de 300 denuncias recibidas de personas que invirtieron dinero en una plataforma conocida como Yomigt y que el pasado fin de semana fue dada de baja, provocándoles un perjuicio económico.

Del trabajo investigativo desplegado por personal de la Fiscalía, se individualizó a cinco personas que estarían vinculadas a la organización de eventos y promoción de aplicación que se vendía como una plataforma de inversión en USDT, una criptomoneda ajustada al valor del dólar, con rentas del 100% en 35 días.

Con los elementos de convicción necesarios reunidos, se solicitó al Juzgado de Garantías 1, a cargo de la jueza Ada Guillermina Zunino, orden de allanamiento para diversos domicilios vinculados a las cinco personas investigadas.

En cumplimiento de la medida y con la colaboración de personal de la Unidad Especial de Investigación del CIF y otras áreas del Departamento, a cargo del subcomisario Martín Chachagua, durante la mañana de este jueves, se produjo la detención de tres hombres mayores de edad y el secuestro de elementos informáticos y otros de interés para la causa.

La audiencia de imputación de los detenidos se concretará este viernes según confirmó la fiscal Cornejo.

Pareja a juicio por estafar con supuestas inversiones on line

Desde la Unidad de Delitos Económicos Complejos se requirió juicio para una pareja acusada de al menos cuatro hechos de estafas reiteradas. Ofrecían a sus conocidos la oportunidad de invertir en una plataforma informática brasilera y lograr grandes ganancias en dólares o la obtención de piedras preciosas. Incluso los instaban a sumar a otros adherentes para tener mayores posibilidades.

El fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Leandro Flores, requirió juicio para Juan Carlos Nieva y Ivanna Elizabeth Correa como coautores del delito de estafas reiteradas (4 hechos).

En las denuncias, los damnificados son coincidentes en señalar que eran compañeros de trabajo en el Ministerio de Educación de Salta con el acusado y que basados en la relación de confianza, decidieron invertir importantes sumas de dinero en una empresa virtual denominada “Pay Diamond”.

Para concretar la maniobra, la pareja concertaba encuentros en hoteles de la ciudad y en su misma casa, donde les prometían a los damnificados, grandes rentabilidades dinerarias o su equivalente en piedras preciosas si invertían sumas de dinero, como así también si adherían a nuevos suscriptores o inversores.

Cabe señalar que nunca otorgaron recibo alguno del dinero que recibieron de los damnificados y sus familiares, quienes al intentar retirar su inversión se vieron imposibilitados ya que la plataforma desconocía el acceso a los suscritos.

El fiscal Flores sostiene en la acusación que los imputados Nieva y Correa, actuando en connivencia y aparentando la dirección u organización de una empresa virtual, lograron que los denunciantes entregaran importantes sumas de dinero en efectivo –pesos y/o dólares-, creyendo que se trataba de una operación de inversión. Actuando los acusados a sabiendas que no iban a cumplir con las promesas de ganancias, lo que perjudicó gravemente el patrimonio de las víctimas, constituyendo un caso de estafa piramidal.