Se trata de un camión que transportaba palos borrachos sin la guía correspondiente. Se le labró un Acta Contravencional secuestrando el semirremolque y la totalidad de las piezas de especie arbórea.
El domingo 4 de agosto, en el kilómetro 1587 de la Ruta Nacional 9, personal policial que realizaba controles de rutina, detectó la presencia de un camión que transportaba 4 ejemplares de palo borracho -de 2,54; 3,50; 3,50 y 4,50 metros- aserrados, sin la guía respectiva ni documentación probatoria alguna.
Desde la Unidad Fiscal Contravencional (UFICON) se dispuso iniciar el protocolo de procedimiento por infracción al artículo 90 bis de la Ley 7914/15 que señala: “Será sancionado con arresto de hasta 100 días o multa de hasta 100 días, el que desmontare o talare árboles ubicados en bosques nativos o implantados caracterizados como de bajo valor de conservación (Categoría III – Verde) sin permiso de la autoridad competente o en forma contraria a las normas nacionales y provinciales de aprovechamiento sostenible, manejo sostenible y conservación. Tendrá igual pena el que a sabiendas transportare, almacenare, comprare, vendiere, procesare, aserrare, carbonizare, manufacturare, industrializare o de cualquier modo pusiere en el comercio piezas, productos o subproductos provenientes de dicha actividad. La sanción indicada en los párrafos anteriores se incrementará al doble si se trata de un bosque nativo caracterizado como de mediano valor de conservación (Categoría II -Amarillo). Asimismo, la sanción se elevará al triple si se trata de un bosque nativo caracterizado como de muy alto valor de conservación (Categoría I – Rojo). La sanción deberá adecuarse a la magnitud del desmonte o tala realizada. En todos los casos la sanción implicará para el contraventor la obligación accesoria de recomponer el bosque al estado anterior mediante técnicas de reforestación y conservación in situ”
Ademas, se requirió el secuestro del semirremolque y la totalidad del producto forestal.
El contraventor fue citado a audiencia en sede Fiscal, en donde finalmente se dispuso el pago de una multa de 613.000 pesos.
Como parte de las medidas dispuestas, se solicitó al Juzgado de Garantías de turno que las especies secuestradas sean donadas a una fundación a fin de poder ser trasplantadas en un lugar adecuado para las mismas.