Ciberdelincuencia: La Fiscalía participó de una presentación del Observatorio para la Protección de la Infancia de UCASAL

En el marco del proyecto ProDigNAA, encabezado por la ingeniera Beatriz Parra de Gallo, se expusieron los resultados obtenidos del trabajo de campo realizado entre 2023 y 2024 en relación a la protección digital de niños, niñas y adolescentes. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, fue invitada a participar este jueves, de la actividad organizada por el Observatorio para la Protección de la Infancia de la Universidad Católica de Salta, donde se expusieron los resultados obtenidos del trabajo de campo realizado entre 2023 y 2024 en instituciones educativas de Salta, en el marco del proyecto ProDigNAA, que busca proteger a los niños, niñas y adolescentes contra el grooming.

De la actividad participó además, un representante del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, quien expuso sobre las acciones concretas que se desarrollan desde la cartera para alcanzar el objetivo de lograr una accesibilidad igualitaria en todas las instituciones educativas de la provincia, considerando las particularidades del territorio.

A su turno, la fiscal Cornejo se refirió al trabajo que se realiza sobre la temática desde la Fiscalía, haciendo hincapié en los casos abordados y en la necesidad de formación de los docentes como figuras corresponsables en la orientación y guía de niños, niñas y adolescentes en el uso de las TRIC ((tecnologías + relación + información + comunicación).

Cabe recordar que días atrás, la Fiscal mantuvo una reunión con la ministro Fiore, donde Cornejo le expuso la preocupación por el incremento de delitos contra la Integridad Sexual en Internet en el ámbito educativo y se identificó que el denominador común es el contacto irrestricto que pueden establecer los menores de edad a través de sus celulares y otros dispositivos, con maestros, profesores, preceptores y otros adultos pertenecientes a su entorno educativo, sin límites en los horarios, ni en contenidos que se intercambian.

Desde la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia se destacó el aporte fundamental que realiza Internet en el ámbito educativo, como vehículo del conocimiento a todos los ámbitos, para lo cual se debe velar por el acceso seguro a plataformas y otros ámbitos de intercambio.