Durante la relación, el acusado exhibió conductas violentas que incluyeron violencia física, abuso emocional y verbal, en su modalidad más grave.
La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala III del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 26 años por los delitos de amenazas, coacción, daños, lesiones y privación de la libertad agravada.
La apoderada de la denunciante, quien se presentó como querellante en la causa, refirió que el 28 de septiembre de 2023, la damnificada se encontraba en su departamento, junto al acusado hasta que salió a pasear a su perro, quedando él solo. Aprovechando su ausencia, el individuo le revisó la tablet y comenzó a enviarle mensajes a través de whatsapp adjuntado fotos que había encontrado en su perfil de Instagram, y amenazándola con tirar la puerta si no regresaba.
Cuando la mujer llegó, el individuo, visiblemente alterado, le manifestó que quería retirarse. En ese contexto, ambos se dirigieron a la casa del acusado.
En el domicilio del imputado, la damnificada le pedía que dejaran de pelear, pero él comenzó a insultarla y gritarle. Luego, la tomó de los pantalones, la tiró al suelo y comenzó un forcejeo. Cuando logró zafarse, la mujer subió a cambiarse y aprovechó para llamar a una amiga, pero al darse cuenta de la llamada, él la volvió a tirar al suelo, la arrastró y la golpeó para arrebatarle el teléfono celular.
Después, entró a bañarse mientras ella escondía un arma que tenía en la mesa de luz. La víctima, entonces, se comunicó con sus amigas para que fueran a buscarla, mientras el acusado mantenía en su poder las llaves de su casa y de la camioneta.
Cuando sus amigas llegaron a buscarla, el acusado le cuestionó adónde iba y con quién. Al bajar al patio, la tomó de los brazos y la forzó a ingresar nuevamente a la vivienda. En el interior, continuaron forcejeando, él la tiró al suelo mientras la mujer pedía ayuda a gritos. Al recibir una nueva llamada de una de sus amigas, la mujer respondió y logró pedirle que llamara a la policía. Quince minutos después, personal policial llegó al domicilio y trasladó a la mujer a la dependencia para radicar
En el requerimiento a juicio, la fiscal Viazzi expresó que, teniendo en cuenta el relato de la damnificada y conforme a la escala de predicción de riesgo de violencia, se observaron indicadores tales como violencia física, abuso emocional y verbal grave, incremento de la frecuencia o gravedad de la violencia en el último año, consumo de alcohol por parte del agresor, acoso, control y amedrentamiento sistemático.
El Juez Pablo Farah, luego de recibir la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 2 años de prisión de cumplimiento condicional. En el mismo fallo, le impuso una serie de reglas de conducta, tales como someterse al cuidado del Programa de Reinserción Social, someterse a tratamiento psicológico, someterse al Programa para Agresores. Además deberá mantener el Sistema Único de Monitoreo a Agresores (SUMA) hasta tanto el imputado se someta a tratamiento psicológico y al programa de agresores por el término de 6 meses, y se le impuso la prohibición de acercamiento a la víctima a 300 metros, así como la prohibición de ejercer actos de violencia psicológica y física. Todas las reglas de conducta estarán vigentes por un plazo de 2 años.
