Violencia de género: Cumplirá prisión efectiva y deberá recibir tratamiento para controlar sus impulsos

Fue denunciado en distintas oportunidades por su expareja, por incumplir las medidas de restricción dispuestas en su protección. También por amenazar contra su integridad física, incluso usando arma blanca. 

La fiscal penal 1 de Violencia Familiar y de Género, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito, donde con el acuerdo de las partes, se arribó a un juicio abreviado contra un hombre de 41 años, como autor de los delitos de desobediencia judicial (cinco hechos) amenazas (dos hechos) y amenazas con arma en concurso real.

Los hechos ocurrieron entre julio y agosto de 2024, cuando el acusado recuperó la libertad y desobedeciendo las medidas de restricción impuestas, se presentó ante su pareja en distintos ámbitos, incluso en el laboral, para amenazar contra su integridad física y en una de las ocasiones, ostentando un arma blanca.

El juez Marcelo Rubio, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso el cumplimiento de una pena de 2 años y 3 meses de prisión efectiva y lo declaró reincidente por primera vez. Deberá además, someterse a tratamiento en el Programa de Intervención con Agresores de Violencia de Género.

Condenado por graves hechos de violencia contra su expareja

Durante la relación, el acusado exhibió conductas violentas que incluyeron violencia física, abuso emocional y verbal, en su modalidad más grave.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala III del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 26 años por los delitos de amenazas, coacción, daños, lesiones y privación de la libertad agravada.

La apoderada de la denunciante, quien se presentó como querellante en la causa, refirió que el 28 de septiembre de 2023, la damnificada se encontraba en su departamento, junto al acusado hasta que salió a pasear a su perro, quedando él solo. Aprovechando su ausencia, el individuo le revisó la tablet y comenzó a enviarle mensajes a través de whatsapp adjuntado fotos que había encontrado en su perfil de Instagram, y amenazándola con tirar la puerta si no regresaba.

Cuando la mujer llegó, el individuo, visiblemente alterado, le manifestó que quería retirarse. En ese contexto, ambos se dirigieron a la casa del acusado.

En el domicilio del imputado, la damnificada le pedía que dejaran de pelear, pero él comenzó a insultarla y gritarle. Luego, la tomó de los pantalones, la tiró al suelo y comenzó un forcejeo. Cuando logró zafarse, la mujer subió a cambiarse y aprovechó para llamar a una amiga, pero al darse cuenta de la llamada, él la volvió a tirar al suelo, la arrastró y la golpeó para arrebatarle el teléfono celular.

Después, entró a bañarse mientras ella escondía un arma que tenía en la mesa de luz. La víctima, entonces, se comunicó con sus amigas para que fueran a buscarla, mientras el acusado mantenía en su poder las llaves de su casa y de la camioneta.

Cuando sus amigas llegaron a buscarla, el acusado le cuestionó adónde iba y con quién. Al bajar al patio, la tomó de los brazos y la forzó a ingresar nuevamente a la vivienda. En el interior, continuaron forcejeando, él la tiró al suelo mientras la mujer pedía ayuda a gritos. Al recibir una nueva llamada de una de sus amigas, la mujer respondió y logró pedirle que llamara a la policía. Quince minutos después, personal policial llegó al domicilio y trasladó a la mujer a la dependencia para radicar

En el requerimiento a juicio, la fiscal Viazzi expresó que, teniendo en cuenta el relato de la damnificada y conforme a la escala de predicción de riesgo de violencia, se observaron indicadores tales como violencia física, abuso emocional y verbal grave, incremento de la frecuencia o gravedad de la violencia en el último año, consumo de alcohol por parte del agresor, acoso, control y amedrentamiento sistemático.

El Juez Pablo Farah, luego de recibir la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 2 años de prisión de cumplimiento condicional. En el mismo fallo, le impuso una serie de reglas de conducta, tales como someterse al cuidado del Programa de Reinserción Social, someterse a tratamiento psicológico, someterse al Programa para Agresores. Además deberá mantener el Sistema Único de Monitoreo a Agresores (SUMA) hasta tanto el imputado se someta a tratamiento psicológico y al programa de agresores por el término de 6 meses, y se le impuso la prohibición de acercamiento a la víctima a 300 metros, así como la prohibición de ejercer actos de violencia psicológica y física. Todas las reglas de conducta estarán vigentes por un plazo de 2 años.

Condenado por violencia contra su expareja y la niñera, portación y tenencia de armas

El sujeto amenazó a las dos mujeres y, merced a un operativo montado por la policía, se logró su detención. Deberá cumplir normas de conducta.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 2, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 34 años de edad por los delitos de amenazas con armas, coacción, lesiones agravadas por el vínculo, portación de armas de uso civil, y tenencia de armas de uso civil.

El acusado fue condenado luego de que el hermano de la damnificada, quien es expareja del agresor tras haber mantenido una relación de 13 años y tener 3 hijos en común, lo denunciara el pasado 11 de enero.

Según la denuncia, ese día su hermana fue agredida físicamente, amenazada y obligada a subir al vehículo del acusad, todo ello en presencia de sus hijos.

Por su parte, la niñera, quien se encontraba presente en el momento del hecho, denunció que también fue amenazada por el acusado.

El Juez Ignacio Colombo, luego de recibir la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 3 años de ejecución condicional. En el mismo fallo ordenó el decomiso de alguna de las armas en posesión del condenado, y le impuso estrictas medidas de conducta, entre ellas, la prohibición de acercamiento y de ejercer actos de violencia física y psíquica,  o de establecer contacto por cualquier medio con la damnificada.

Asimismo, dispuso la exclusión de hogar para el condenado y estableció una consigna policial fija en el domicilio de la damnificada por el término de 5 días, seguida de una vigilancia ambulatoria por el término de 15 días.

Imputan a un hombre por graves delitos de violencia de género y tenencia de armas

Cumplirá prisión efectiva por diferentes hechos de violencia de género contra su expareja

El sujeto ya había ejercido violencia, física y psicológica en otras oportunidades durante el tiempo que duró la relación.

La fiscal penal 2 de Violencia Familiar y de Género, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Tribunal de Juicio, Sala III, del Distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 56 años por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada, coacción, violación de domicilio, amenazas con arma y daños (3 hechos).

La expareja del acusado, con quien mantuvo una relación de un año y medio y sin hijos en común, había denunciado que la madrugada del 12 de febrero de 2023, al salir de una fiesta, se dirigieron en vehículo a comprar sustancias estupefacientes, a las que el hombre es adicto. Durante el trayecto, la damnificada manifestó su deseo de regresar a su casa, ante lo cual el sujeto reaccionó con insultos y amenazas. Acto seguido, comenzó a golpearla con los puños en la cabeza, en la zona izquierda de las costillas, y en el glúteo izquierdo.

En el interior del automóvil se produjo un forcejeo, ya que el sujeto le impedía descender. Al escuchar los gritos de la víctima pidiendo auxilio, un agente de policía divisó el automóvil y solicitó refuerzo.

El rodado detuvo su marcha al impactar contra el cordón cuneta en la intersección de calles Artigas y América. Poco después, llegó el apoyo policial solicitado, procediendo a la demora del individuo.

La mujer relató que, un mes antes de este episodio, al regresar de una salida con una amiga y su hermana, encontró a su expareja visiblemente enojado. Según contó, el hombre la arrinconó contra la pared, le apretó el cuello y le apuntó a la cabeza con un arma de fuego.

Señaló también que el año anterior ya había sufrido otro hecho de violencia. En esa oportunidad, el hombre se presentó en su casa y al no encontrarla, rompió la puerta del baño.

La jueza, Gabriela González, luego de recibir la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 2 años y 6 meses de prisión de ejecución efectiva. Al existir una condena anterior, impuesta en noviembre de 2019 y, al no haber transcurrido el término de 4 años, en el mismo fallo, la Jueza revocó dicha condena y la unificó con la pena última, manteniendo las condiciones de prisión domiciliaria, previa conformidad manifiesta por parte de la víctima.

El Huaico: Permanecerá detenido el hombre que se atrincheró tras ser acusado de violencia de género

Con un arma blanca, un hombre se atrincheró en la vivienda donde habría protagonizado un hecho de violencia de género. Su actitud provocó un amplio operativo policial y la intervención de bomberos.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 1, Verónica Simesen de Bielke, imputó a un hombre de 40 años por los delitos de desobediencia judicial, lesiones leves agravadas por la relación preexistente y por el género, y daños, en concurso real, tras un violento episodio ocurrido el viernes 14 de febrero en barrio El Huaico.

Según la denuncia de la damnificada, aproximadamente a las 9:00, mientras realizaba diligencias en el centro de la ciudad, recibió un mensaje de audio de su expareja, quien la intimaba a retirar sus pertenencias de la vivienda. Ante esto, la mujer se dirigió a su domicilio, ubicado en barrio El Huaico, donde encontró varios objetos personales dispersos en el exterior y la puerta abierta.

Al ingresar, observó al acusado dentro de la vivienda. En ese momento, el hombre la habría tomado violentamente de ambos brazos, arrojándola al piso y, sujetándola de los pies. Según el relato de la mujer, el acusado intentó arrastrarla hacia la escalera con intenciones de arrojarla, aunque no logró su cometido. Las lesiones sufridas fueron constatadas mediante certificado médico.

El acusado, pese a haber sido debidamente notificado el 4 de noviembre de 2024 sobre las medidas cautelares que le ordenaban abstenerse de ejercer actos de violencia de cualquier tipo y bajo cualquier modalidad contra la denunciante, incumplió dichas disposiciones.

Tras la agresión, la mujer se comunicó con su abogada, quien alertó al SE 911. Aproximadamente a las 11:15, se hicieron presentes efectivos policiales y una dotación de bomberos, ya que el acusado se encontraba atrincherado en el primer piso de la vivienda portando un arma blanca y con intenciones suicidas. Ante la situación, se desplegó un colchón antisuicida en el exterior del domicilio.

En medio del operativo, el hombre arrojó ladrillos desde el primer piso, causando daños al elemento desplegado para salvaguardar su integridad física.

En la audiencia de imputación, la fiscal Verónica Simesen de Bielke solicitó el mantenimiento de la detención del imputado, considerando la gravedad de los hechos, el incumplimiento de las medidas judiciales y el riesgo para la integridad de la denunciante. 

Rosario de la Frontera: Detenido por agredir a su expareja, amenazarla e incumplir con los deberes de asistencia familiar

Fue denunciado por su expareja por un hecho de violencia en su contra, por incumplir con el pago de la cuota alimentaria, amenazarla y por desobedecer las medidas cautelares dispuestas en su contra. 

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Nicolás Rodríguez López, imputó de forma provisional a un hombre de 40 años como autor del delito de lesiones leves doblemente agravadas por el vínculo y el género, amenazas, incumplimiento de los deberes de asistencia familiar y desobediencia judicial en concurso real.

Durante la audiencia de imputación, fue asistido por un abogado particular y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que permanezca detenido.

Se trata de dos hechos ocurridos entre los meses de enero y febrero, donde una mujer fue agredida por su expareja, tras una discusión y amenazada en su integridad física.

Señala en la denuncia que éste además no cumple con el pago de la cuota alimentaria para sus cuatro hijos menores y que pese a las medidas cautelares dispuestas en su protección, es constantemente hostigada en su casa y en su lugar de trabajo.

Las Lajitas: Imputado tras causar desorden en la casa de su expareja

Una mujer alertó a personal policial que, tras mantener una discusión con quien fuera su pareja, éste comenzó a agredirla verbalmente, pese a las medidas dispuestas en su protección. 

El fiscal penal 2 de Joaquín V. González, César Saravia, a través de la delegación Las Lajitas, imputó de forma provisional a un hombre de 51 años como autor del delito de desobediencia judicial.

Personal policial fue alertado de un hecho de violencia familiar en barrio Belgrano de Las Lajitas y al llegar al lugar, pudo conocer que una mujer mantuvo una discusión con su expareja, quien se encontraba ebrio y comenzó a causar desorden, pese a que se dictaron medidas de restricción en su contra por hechos anteriores de violencia. Luego de la intervención policial, la mujer manifestó que no son sus deseos realizar denuncia policial.

Condenado por violación de domicilio e incumplimiento de medidas cautelares

El hombre ya había sido denunciado por su propia hermana por otro hecho e incumplió las medidas cautelares dispuestas oportunamente.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 2 del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 26 años de edad, por los delitos de violación de domicilio y desobediencia judicial en concurso real.

El pasado 30 de diciembre de 2024, la damnificada se hizo presente en sede policial para radicar denuncia en contra de su hijo, ya que la madrugada de ese día, éste ingresó al domicilio sin autorización y le sustrajo elementos para luego venderlos y comprar sustancias estupefacientes, las que consume desde los 11 años.

La denunciante manifestó, además, que el acusado tiene vigentes medidas cautelares, como la exclusión de hogar y prohibición de acercamiento a 300 metros, por una denuncia anterior, por parte de su hija.

El juez Ignacio Colombo, luego de recibir la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 1 año de prisión de ejecución efectiva y lo declaró reincidente por primera vez.

Condenado por amenazar a su expareja

El hombre ingresó a un local gastronómico en el que trabaja la madre de su hijo, la insultó y la amenazó de muerte. Luego, la siguió por la calle e intentó agredirla.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia multipropósito celebrada ante el Juzgado de Garantías a cargo de Eduardo Sángari, en la que un hombre fue condenado a dos meses de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de desobediencia judicial y amenazas, en concurso real.

Sobre el hombre pesaban medidas de restricción de acercamiento a su expareja por una condena de siete meses de prisión de ejecución condicional, dictada el 26 de septiembre de 2023. Por unificación de penas, ahora el acusado deberá cumplir una condena de 9 meses en la Unidad Carcelaria 1.

La Fiscalía intervino tras la denuncia de una mujer, quien el pasado 21 de diciembre afirmó haber sido amenazada por su expareja en su lugar de trabajo, un local gastronómico.

Según la denuncia, al regresar de entregar un pedido, la damnificada encontró al hombre dentro del comercio, visiblemente alterado. Ante la situación, ingresó rápidamente al local, pero el acusado la siguió y la amenazó de muerte.

Más tarde, cuando la mujer volvió a salir para realizar otra entrega, el agresor la persiguió e intentó atacarla. Luego, tomó agua de la calle y se la arrojó.

 

Condenado a un año de prisión efectiva por amenazar con un arma a su madre y su hermana

El hecho ocurrió el 26 de diciembre en un domicilio de Villa Mitre. Tras discutir con su hermana, el hombre tomó un cuchillo y amenazó de muerte a ambas cuando su madre intentó intervenir.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia multipropósito celebrada ante el Juzgado de Garantías a cargo de Eduardo Sángari, y en la que un hombre de 36 años fue condenado a un año de prisión de cumplimiento efectivo y a la realización de tratamiento psicológico por su adicción a sustancias estupefacientes.

Durante la audiencia, el acusado reconoció ser el autor del delito de amenaza con armas, en perjuicio de su madre y de su hermana.

El hombre había sido detenido el 26 de diciembre pasado, luego de amenazar de muerte a su hermana y a su madre tras una discusión en su domicilio en Villa Mitre. El episodio ocurrió en horas de la tarde cuando, molesto por la falta de un cargador, reaccionó violentamente contra su hermana.

Según la denuncia, la damnificada intentó sacarlo de su habitación, lo que provocó que el agresor golpeara la puerta con patadas en un intento de ingresar. Al no lograrlo, tomó un cuchillo y comenzó a proferir serias amenazas. Ante esta situación, su madre intervino para calmarlo, pero también fue amenazada de muerte mientras sostenía el arma blanca.