Prisión efectiva para un hombre por coacción y desobediencia judicial

El sujeto ejercía violencia contra la víctima, sostenida en intensidad y tiempo, además de registrar antecedentes penales. Fue declarado reincidente.

La fiscal penal de Violencia Familiar y Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio del Distrito Centro, en acuerdo de juicio abreviado contra un hombre de 37 años de edad, como autor de los delitos de coacción y desobediencia judicial, en concurso real.

En noviembre de 2022, la damnificada, quien había mantenido una relación de dos años con el acusado, sin hijos en común, radicó una denuncia. En ella manifestó que ambos salieron de la casa de su primo, donde el acusado había estado consumiendo bebidas alcohólicas, para dirigirse a la parada del colectivo.

Ya en el transporte público, el acusado comenzó a tornarse agresivo, vociferando y amenazándola con romper un vidrio y agredir a alguien si no le entregaba dinero para comprar droga.

Ante tal situación, el chofer de la unidad detuvo la marcha y solicitó la presencia de personal policial que procedió a demorar al individuo.

La mujer agregó que no era la primera vez que denunciaba a su expareja. El Juzgado de Violencia Familiar y Género 3 había emitido una resolución en mayo de 2022, en la que se intimaba al acusado a abstenerse de ejercer actos de violencia y se le imponía una prohibición de acercamiento al domicilio particular y al lugar de trabajo de la víctima.

Conforme a la plantilla prontuarial del individuo, entre los antecedentes que registra, se encuentra una condena de 8 años y 6 meses de prisión efectiva, del año 2014, por homicidio simple.

Del avance de la investigación consta un informe de la entrevista realizada por la perito en trabajo social del equipo interdisciplinario del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) donde surgieron indicadores de riesgo a nuevos episodios de violencia, tales como violencia cronificada, incremento de violencia, dependencia emocional, violencia verbal, celos excesivos y conductas de control hacia la mujer, consumo de alcohol y sustancias por parte del agresor, además de los antecedentes delictivos.

En relación a la víctima se observó aislamiento social y familiar, naturalización y minimización de la violencia, bajo nivel de alarma, vulnerabilidad y discrepancia entre su percepción de riesgo y la valoración de la profesional.

En el requerimiento de elevación a juicio, la fiscal Viazzi entendió que el sujeto había incumplido con el mandato judicial impartido por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género interviniente y que, pese a haber tomado conocimiento de las medidas, mostró una conducta reticente.

El juez Leonardo Feans, luego de recibir la confesión del acusado, lo condenó a la pena de 1 año de prisión de ejecución efectiva y lo declaró reincidente por primera vez.

Pichanal: Detenido e imputado por agredir y amenazar a su pareja

El acusado, incumpliendo las restricciones impuestas tras un hecho anterior de violencia, luego de mantener una discusión con la acusada, la lesionó con un arma blanca. Además le profirió amenazas. 

La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, imputó de forma provisional a un hombre de 42 años como autor de los delitos de lesiones doblemente agravadas por ser cometidas a una persona con quien mantuvo una relación de pareja y por un hombre a una mujer, mediando violencia de género; amenazas, amenazas con arma y desobediencia judicial en concurso real.

La denunciante es una mujer que mantuvo una relación de 13 años con el acusado, con quien tiene 3 hijos en común. Señala que el pasado mes de marzo, el acusado intentaba llevarse a sus hijos en estado de ebriedad y al negarse, éste la amenazó con quitarle la vida.

Habiéndose dictado medidas de restricción, el pasado 12 de junio, el acusado se presentó en la casa de la denunciante y al ver gente que realizaba trabajos, se ofuscó y generó una discusión por celos. Tomó un cuchillo y tras lesionar a la mujer, amenazó a otros miembros de la familia.

Tras la audiencia de imputación, la fiscal Fuentes se solicitó que el acusado permanezca detenido.

Condenado por desobedecer orden judicial en contexto de violencia familiar

La denuncia fue realizada por la madre del individuo. Fue declarado reincidente y se unificó la pena. 

La fiscal penal de Violencia Familiar y Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado ante el Juzgado de Garantías 8, donde un hombre mayor de edad fue condenado a 6 meses de prisión de ejecución efectiva por el delito de desobediencia judicial.

El acusado ya tenía una condena vigente de 3 años, de ejecución condicional, dictada en septiembre de 2023. Por su parte, el Juzgado de Violencia Familiar y de Género 3 había dispuesto la exclusión de hogar y prohibición de acercamiento del condenado, en enero pasado, siendo debidamente notificado.

La intervención de la Fiscalía se inició con la denuncia de la madre del acusado, quien relató que en la madrugada del 5 de febrero pasado su hijo se había hecho presente en su domicilio de barrio 6 de Septiembre y tocó la ventana de su habitación para pedirle colchas. La mujer le pidió que se retirara.

Horas más tarde, otro de sus hijos se levantó y encontró al acusado durmiendo dentro del automóvil de la denunciante. Inmediatamente, llamó al Sistema de Emergencias 911.

Al hacerse presente personal policial, el hombre opuso resistencia hasta que pudieron proceder a su demora y sacarlo del lugar.

La jueza Claudia Puertas condenó al sujeto a la pena de 6 meses de ejecución efectiva, con unificación de una única pena efectiva de 3 años y revocó la condicional.

Condenado por coaccionar a su esposa e incumplir las restricciones impuestas

El acusado ejercía constante violencia en contra de su pareja. En dos oportunidades la amenazó con prender fuego a la vivienda si no cumplía con sus solicitudes. 
La fiscal penal 1 de Violencia Familiar y de Género, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 68 años como autor de los delitos de desobediencia judicial y coacción (dos hechos).
La pareja había mantenido una relación de 39 años y tenían hijos en común. La víctima denunció que, a pesar de sufrir constante violencia psicológica por parte del acusado, no había presentado una denuncia hasta que, en dos ocasiones, estando en estado de ebriedad, la amenazó con prender fuego a la vivienda compartida para obligarla a cumplir con sus demandas.
Además, incumplió las medidas dispuestas por un juzgado en protección de la mujer.
La jueza Paola Marocco, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 2 años de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.

Condena por desobediencia judicial, hurto y violación de domicilio en contexto de violencia de género

Las denuncias fueron realizadas por la expareja del individuo. Además el hombre fue declarado reincidente. 

La fiscal penal de Violencia y de Género 2, Mónica Viazzi, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado ante el Juzgado de Garantías 1, donde un hombre fue condenado a siete meses de prisión de ejecución efectiva por desobediencia judicial en cuatro hechos, hurto en dos hechos, violación de domicilio en tres hechos y amenazas en concurso real. El hombre fue declarado reincidente por segunda vez.

En la primera denuncia, la damnificada relató un episodio donde el individuo intentó ejercer violencia física contra su suegro, seguido de agresiones verbales y un intento de dañar un vehículo estacionado. El hombre causó daños en un televisor al arrojarlo por la ventana de la casa de su pareja, siendo detenido por la policía.

En la segunda denuncia, lo acusó de haber ingresado a su domicilio y haber sustraído dinero, zapatillas y una colcha, incumpliendo una medida cautelar previa que le prohibía ingresar al domicilio.

En la tercera denuncia, la mujer relató amenazas y agresiones por parte del acusado, incluyendo el robo de un teléfono celular.

La damnificada reconoció en el proceso que la relación con él ahora condenado no fue sana y manifestó su decisión de alejarse definitivamente de él, además de comprometerse a realizar el tratamiento psicológico recomendado por el equipo interdisciplinario dispuesto por la fiscal Mónica Viazzi. 

Colonia Santa Rosa: Detenido por agredir a su expareja mientras dormía

Tras haber finalizado una relación de pareja, el acusado se presentó en su domicilio. Irrumpió y la agredió físicamente, hasta que la mujer pudo pedir auxilio. 

La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, a través de la delegación Colonia Santa Rosa, imputó de forma provisional a un hombre de 43 años como autor del delito de lesiones doblemente agravadas por haber sido cometidas a una persona con quien mantuvo una relación de pareja y por un hombre a una mujer mediando violencia de género.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó que el acusado permanezca detenido.

La denuncia fue realizada por una mujer, quien relata que se separó del acusado después de una relación de pareja de más de un año, sin hijos en común. Según su testimonio, el individuo se presentó en su domicilio en aparente estado de ebriedad, ingresó sin autorización y la sorprendió mientras estaba durmiendo.

Después de golpearla y causarle lesiones, el acusado le tapó la boca para evitar que pidiera ayuda. Sin embargo, la mujer logró zafarse y solicitar auxilio a los vecinos, quienes llamaron al Sistema de Emergencias 911.

Condenado por agredir y lesionar a su pareja

Tras una discusión por cuestiones domésticas, el acusado le arrojó un celular, la golpeó con el puño y arrojó una pava con agua hirviendo sin llegar a provocarle quemaduras. Deberá cumplir reglas de conducta. 

La fiscal penal 1 de Violencia Familiar y de Género, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VII del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 38 años como autor de los delitos de agresión con arma impropia agravada por la relación de pareja y el género (dos hechos) y lesiones agravadas por la relación de pareja y el género.

La denuncia fue realizada por una mujer en contra de su pareja, con quien tiene dos hijos en común por un hecho donde tras una discusión por temas cotidianos, el acusado le arrojó un celular, la golpeó con el puño y le arrojó una pava con agua hirviendo, que afortunadamente logró esquivar.

El juez Federico Diez, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 6 meses de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.

Condenado por lesionar y coaccionar a su pareja

El acusado, con quien mantenía una relación de pareja de más de 14 años, la agredió físicamente mientras dormía y llegó a amenazar con prenderle fuego si no hacía lo que le estaba solicitando. Deberá cumplir reglas de conducta. 

El fiscal penal Pablo Rivero, interino en la Fiscalía Penal 1 de Violencia Familiar y de Género, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala II del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 42 años como autor de los delitos de lesiones leves agravadas por la relación de pareja previa y el género y coacción agravada por el uso de arma en concurso real.

El acusado fue denunciado por agredir físicamente a la mujer mientras dormía, causándole lesiones y por obligarla a realizar algo que ella no deseaba bajo la amenaza de prenderle fuego con nafta.

El juez Ángel Amadeo Longarte, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 3 años de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.

Prisión efectiva por dos hechos de violencia contra su expareja

El hombre ya tenía antecedentes condenatorios. Los hechos de los que se lo acusó ocurrieron en 2022 y 2023.

La fiscal penal de Violencia Familiar y de Género 2 Monica Viazzi, representó al Ministerio Publico Fiscal ante la Sala 1 del Tribunal de Juicio Distrito Centro en la audiencia de juicio abreviado por la que Javier Nicolas Aguayo Flores de 26 años de edad, fue condenado a la pena de un año y cuatro meses de ejecución efectiva  por los delitos de lesiones leves agravadas por la relacion de pareja previa y por el genero en dos hechos, violación de domicilio, amenazas y resistencia a la autoridad, todo en concurso real. Ademas fue declarado reincidente por primera vez. 

El acusado tenía antecedentes con condena en 2017 del Juzgado de Garantías N.º 8 a la pena de un año y seis meses  de prisión condicional por tenencia simple de estupefacientes. También otra condena de 2018 a la pena de dos años de prisión de ejecución efectiva , unificándose a la pena única de 3 años de prisión  efectiva. Recupera su libertad en 2020 por agotar la condena.

El 29 de octubre de 2022, se hizo  presente ante la  Sub Comisaría Villa El Sol, una mujer para radicar denuncia manifestando que ex pareja de la cual está separada desde hace 1 año aproximadamente, y tienen un hijo en común ingresó a su domicilio. Manifestó que el año anterior, radico denuncia en contra del acusado donde le impusieron la prohibición de acercamiento y de ejercer actos de violencia física y psíquica tanto a la denunciante como a su entorno familiar. 

Según el relato de la mujer, empezaron una discusión donde en un momento el acusado le propino un golpe de puño a la altura del ojo izquierdo. Al vivir en un inquilinato, los vecinos del al escuchar los ruidos llamaron al  911. Al arribar el personal policial el hombre se escondió debajo de una de las camas pero igual se procedió a su demora por parte de los efectivos policiales.

En sede de esta Fiscalía penal la mujer modificó su declaración inicial, señalando que ella había comenzado a golpear a su expareja con un palo para que le diga donde estaba su ropa que pretendía llevarse al retirarse de la vivienda. Agregó que en medio de la discusión forcejaron con el palo y bajo esas circunstancias, ella se golpeó a si misma.

Posteriormente, en diciembre de 2023, la mujer se hizo presente nuevamente en la Sub Comisaría Seccional Villa El Sol, con el fin de radicar una nueva denuncia, expresando que  mientras se encontraba preparándose para salir a su lugar de trabajo, observó al acusado saltar por el techo de su vivienda, al ingresar forcejeo con la damnificada para luego taparle la boca y propinarle golpes de puño en todo el cuerpo, seguidamente la arrojó al suelo para seguir agrediéndola, prefiriéndolo insultos y amenazas de muerte. La mujer presentaba lesiones a simple vista, raspones en el cuerpo y hematomas, razón por la que se requirió asistencia médica. Expresó que junto a su hermana procedieron a llamar al se-911, y al arribar el móvil fue que el personal policial procedió a la demora del acusado, previa resistencia. Que su expareja sujetó al can de raza pitbull azuzandolo para que la ataque a ella y al personal policial, mientras profería amenazas. 

Fue condenado por ejercer violencia contra su expareja y su bebé

El acusado, encontrándose bajo el efecto del alcohol y otras sustancias, profirió amenazas a su expareja y contra su pequeño hijo para que lo acompañara y para que retomaran la relación. Deberá cumplir reglas de conducta. 

La fiscal penal 1 de Violencia Familiar y de Género, Verónica Simesen de Bielke, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala III del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 30 años como autor de los delitos de coacción y coacción agravada por el uso de arma en concurso real.

El hecho juzgado ocurrió en el domicilio de una mujer, donde su expareja se presentó en estado de ebriedad y bajo el efecto de otras sustancias, queriendo llevarse al pequeño hijo en común. Ante la negativa por su estado, se ofuscó y comenzó a amenazar a la mujer para que lo acompañara y retomara la relación.

La violencia fue en escalada y usando un elemento contundente con filo, también amenazó contra la integridad del bebé.

La intervención de un efectivo policial que fue alertado por un familiar de la mujer, puso fin a la situación y se procedió a su demora.

La jueza Gabriela González, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 2 años y 3 meses de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta.