Cerrillos: La UFEM investiga la muerte de una mujer

Fue encontrada sin vida en su vivienda de barrio Los Paraísos. Este martes se realizó la autopsia y se encuentran en cumplimiento todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido. 

La fiscal penal Luján Sodero Calvet, a cargo de la Unidad de Femicidios (UFEM), investiga las circunstancias del hallazgo sin vida, de una mujer de 30 años, ocurrido durante las últimas horas en su domicilio, en barrio Los Paraísos de Cerrillos.

Tras el reporte, la fiscal Sodero Calvet dio intervención a personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y de la Unidad de Investigación UGAP para realizar las tareas de rigor y el examen cadavérico de la mujer. Luego, en cumplimiento de los protocolos vigentes, y ante los indicios de que podría tratarse de un suicidio, dispuso el traslado del cuerpo al Servicio de Tanatología Forense del CIF, para realizar la autopsia, que permitirá esclarecer las causas del deceso.

La investigación se lleva a cabo conforme a la Resolución 1284 del 17 de noviembre de 2021 de la Procuración General de la Provincia, que establece que, ante la muerte de una persona, incluso si inicialmente parece un suicidio o una muerte accidental, debe aplicarse como regla la presunción de femicidio u homicidio doloso. Esto implica seguir los protocolos y medidas correspondientes desde las primeras diligencias hasta que se pueda descartar razonadamente la comisión de un delito.

La UFEM investiga el hallazgo de una mujer sin vida

La mujer fue encontrada sin vida en su vivienda, ubicada en la zona centro de la ciudad de Salta. De acuerdo a los protocolos vigentes, se dispusieron todas las medidas pertinentes para el esclarecimiento de lo sucedido. 

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, María Luján Sodero Calvet, investiga las circunstancias del hallazgo sin vida, de una mujer de 47 años, ocurrido durante las últimas horas de este viernes, en la zona centro de la ciudad de Salta.

Tras el reporte, la fiscal Sodero Calvet dio intervención a personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y de la Unidad de Investigación UGAP para el cumplimiento de las tareas de rigor y el traslado del cuerpo al Servicio de Tanatología Forense del CIF, para realizar la autopsia, cuyo informe preliminar indica que se habría producido por paro cardiorrespiratorio por posible ingesta medicamentosa.

La investigación se lleva a cabo conforme a la Resolución 1284 del 17 de noviembre de 2021 de la Procuración General de la Provincia, que establece que, ante la muerte de una persona, incluso si inicialmente parece un suicidio o una muerte accidental, debe aplicarse como regla la presunción de femicidio u homicidio doloso. Esto implica seguir los protocolos y medidas correspondientes desde las primeras diligencias hasta que se pueda descartar razonadamente la comisión de un delito.

No se advirtieron signos de violencia en la muerte de una mujer en Cerrillos

Luego del reporte de un familiar, se iniciaron las actuaciones. El hecho ocurrió en barrio Evita.

La fiscal penal Luján Sodero Calvet, a cargo de la Unidad de Femicidios (UFEM), informó sobre las actuaciones iniciadas este jueves 6 tras el fallecimiento de una mujer en su domicilio en la localidad de Cerrillos.

Según el estudio preliminar de autopsia, la mujer no presenta lesiones, signos de defensa ni indicios de violencia. Tampoco se hallaron evidencias de compresión externa en el cuerpo, el cuello, las manos o las muñecas, que permitan suponer la intervención de terceros en el hecho.

La mujer fue hallada por un familiar en su vivienda del barrio Evita, donde intervinieron peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) y la Unidad de Investigación UGAP.

La fiscal destacó que las diligencias investigativas continúan conforme al protocolo establecido.

Se investiga la muerte de una mujer en Cerrillos

El hallazgo se produjo en el domicilio de la mujer. Se esperan los resultado de la autopsia.

La fiscal penal Luján Sodero, a cargo de la Unidad de Femicidios (UFEM)  investiga las circunstancias de la muerte de una mujer mayor de 70 años en su domicilio, en la localidad de Cerrillos.

Con la presencia de la Fiscal en el lugar, se trabajó con personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y de la Unidad de Investigación UGAP, quienes cumplen las tareas de rigor. 

La Fiscal Sodero dispuso el traslado del cuerpo al Servicio de Tanatología Forense del CIF, donde en horas de la tarde, se realizará la autopsia que permitirá determinar la data y causa del deceso.

La investigación se lleva a cabo conforme a la Resolución 1284 del 17 de noviembre de 2021 de la Procuración General de la Provincia, que establece que, ante la muerte violenta de una persona, incluso si inicialmente parece un suicidio o una muerte accidental, debe aplicarse como regla la presunción de femicidio u homicidio doloso. Esto implica seguir los protocolos y medidas correspondientes desde las primeras diligencias hasta que se pueda descartar razonadamente la comisión de un delito.

La UFEM solicitó el rechazo a la internación domiciliaria de un imputado por el femicidio de su esposa

El hecho ocurrió en un barrio privado de Salta. La UFEM se opone al pedido de internación domiciliaria, al considerar que no se encuentra médicamente justificado y advierte sobre los riesgos procesales.

La fiscal penal Luján Sodero Calvet, a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Femicidios (UFEM), solicitó el rechazo del pedido de internación domiciliaria presentado por la defensa técnica de un hombre acusado como autor del delito de homicidio doblemente calificado por el vínculo, la relación de pareja preexistente y por mediar violencia de género, en perjuicio de quien fuera su esposa, al considerarlo improcedente.

En su presentación, la UFEM sostuvo que las constancias médicas aportadas por la defensa no justifican la concesión del beneficio solicitado ni acreditan indicaciones médicas explícitas que determinen la necesidad de un tratamiento domiciliario. Asimismo, destacó que el Ministerio Público Fiscal ya había señalado los contundentes elementos que indican la participación del imputado en el hecho investigado, así como los riesgos procesales que motivaron la imposición de la prisión preventiva que actualmente cumple.

La Fiscalía advirtió que la solicitud de la defensa carece de fundamentos que justifiquen la sustitución de la medida cautelar por una internación domiciliaria, instituto que no está previsto en la normativa procesal vigente. A su vez, subrayó que el tratamiento médico invocado puede ser abordado dentro del Servicio Penitenciario Provincial, como ocurre con otros internos.

Además, remarcó que no existe dictamen de una junta médica especializada que avale el pedido y que no hay elementos en la causa que indiquen que el imputado no pueda recibir asistencia en su lugar de detención.

En su presentación, la Fiscalía subrayó que se mantienen vigentes los riesgos procesales que fundamentaron la imposición de la prisión preventiva, entre ellos, la posibilidad de fuga del imputado y la obstrucción del proceso judicial. «El imputado cuenta con recursos económicos y personales suficientes para mantenerse en la clandestinidad y evitar la acción de la Justicia, además de la posibilidad de influir o intimidar testigos clave en la causa», señaló la fiscal Sodero Calvet.

Además, la Fiscalía resaltó la gravedad del hecho imputado, ocurrido en un contexto de violencia de género, y la posible aplicación de la pena más severa del ordenamiento jurídico penal, un factor especialmente relevante en esta etapa procesal, dado que la causa se encuentra próxima a la audiencia de debate. Por lo expuesto, solicitó que el Tribunal de Juicio Sala II rechace el pedido de internación domiciliaria y mantenga la prisión preventiva del imputado.

 

Requieren juicio para el acusado de femicidio de su esposa

La UFEM investiga la muerte de una mujer que estuvo internada en el Hospital San Bernardo

La Fiscalía Especializada en Femicidios intervino tras la difusión de publicaciones periodísticas. Se tomó declaración a los familiares de la mujer fallecida y se ordenó la realización de una autopsia.

En la mañana del viernes 14 de febrero, la Fiscalía Especializada en Femicidios (UFEM) inició una investigación por la muerte de una mujer que estuvo internada en el Hospital San Bernardo, luego de que sus familiares declararan ante los medios de comunicación que el deceso podría estar relacionado con un hecho de violencia.

En este contexto, la fiscal penal Mónica Poma, titular de la UFEM, dispuso la realización de diversas diligencias investigativas, que incluyeron la toma de declaración testimonial a los familiares de la mujer y la práctica de una autopsia para esclarecer las circunstancias del fallecimiento.

Como resultado de la autopsia, los profesionales del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) informaron que la mujer no presentaba signos de violencia física, concluyendo que la causa de la muerte fue una patología de base.

Pese a ello, la fiscal Poma continúa con la investigación con el fin de esclarecer por completo los hechos.

 

Se investiga la muerte de una mujer en Cerrillos

Sucedió el pasado martes y se imputó a su expareja. Se encuentran en cumplimiento todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido. 

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, imputó de forma provisional a un hombre de 35 años como autor del delito de homicidio calificado por la relación de pareja previa y por mediar violencia de género (femicidio).

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías 6 del distrito Centro, que se mantenga detenido.

La investigación inició tras el reporte de la muerte de una mujer de 31 años, ocurrida el pasado martes en su domicilio, ubicado en Cerrillos.

La fiscal Poma aseguró que se dispuso el cumplimiento de todas las medidas de rigor, tendientes a lograr el esclarecimiento de lo ocurrido.

Se oficializó la recompensa para quien aporte datos ciertos sobre una mujer desparecida en La Caldera

El Gobierno de la Provincia, a través del Boletín Oficial, hizo pública la recompensa que se ofrece para la persona que pueda aportar información certera sobre el paradero de Jésica Elizabeth Gutiérrez, desaparecida el pasado 11 de septiembre. 

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, informa a la comunidad que tras la gestión de la Procuración General ante el Poder Ejecutivo Provincial de una recompensa, para quien pueda brindar información certera sobre el paradero de la mujer de 33 años, este jueves se publicó en el Boletín Oficial de Salta, el Decreto 80/25, mediante el cual, se ofrece una recompensa de 6 millones de pesos para el ciudadano que realice aportes fidedignos.

En el decreto firmado por el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, se establece:

ARTÍCULO 1º.- Ofrécese en carácter de recompensa la suma de $6.000.000,00 (pesos seis millones con 00/100 centavos) a quien, sin haber intervenido en la comisión del hecho, aporte a la Justicia información y/o datos fidedignos y con un grado de verosimilitud suficiente que resulten determinantes para el esclarecimiento de la desaparición de la señora Jésica Elizabeth Gutiérrez.

ARTÍCULO 2º.- Establécese que la persona que aporte información y/o datos al respecto, podrá hacerlo por sí o a  través de terceros ante los fiscales y/o autoridad judicial intervinientes, siendo su identidad reservada.

ARTÍCULO 3º.- El gasto que demande lo dispuesto precedentemente se imputará a la partida pertinente, ejercicio vigente.

ARTÍCULO 4º.- Establécese que los funcionarios o empleados públicos y el personal que pertenezca o hubiera pertenecido a alguna de las fuerzas de seguridad u organismo de inteligencia del Estado, no podrán ser beneficiarios de la presente recompensa.

La fiscal Poma recordó que todo aporte es considerado de importancia para la investigación y es inmediatamente verificado, por lo que se solicita a la comunidad, colaborar con información sobre la mujer reportada como desaparecida, comunicándose al Sistema de Emergencias 911, en sede fiscal o acercándose a la dependencia policial de la zona.

La mujer es de tez blanca, cabello pelirrojo hasta los hombros, y presenta cicatrices en una pierna y en la zona abdominal. Al momento de su desaparición, vestía un pantalón rosado, un top blanco y un camperón negro.

 

Boletín Oficial de Salta

 

La UFEM considera de importancia toda información acerca de una mujer desaparecida en La Caldera

 

La UFEM considera de importancia toda información acerca de una mujer desaparecida en La Caldera

La Fiscalía resaltó que todo aporte recibido es evacuado en procura de dar con el paradero de Jésica Elizabeth Gutierréz y aseguró que se encuentran en cumplimiento todas las medidas pertinentes para esclarecer lo sucedido. Cabe destacar que se gestiona una recompensa para quienes aporten información sobre su ubicación.

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, Mónica Poma, en el marco de la investigación que lleva adelante por la desaparición de Jésica Elizabeth Gutiérrez, quien falta a su hogar, ubicado en La Caldera, desde el pasado 11 de septiembre, señaló que se coordinan nuevos operativos de rastrillaje que contarán con la participación de personal especializado, además de entrevistas en la zona, pericias informáticas y criminalísticas, entre otras diligencias para obtener información clave que permita localizar a la mujer desaparecida.

Cabe destacar que desde el reporte, se cumplieron numerosas diligencias, como rastrillajes coordinados por la División de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Policía de Salta, con la colaboración de efectivos especializados de Catamarca y Tucumán; el relevamiento de testigos, requisas domiciliarias en la zona realizadas por personal policial y del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), análisis de cámaras de seguridad y comunicaciones, y la verificación de alertas recibidas, siendo la última la semana pasada, con resultado negativo.

La fiscal Poma enfatizó que los familiares de la mujer, quienes cuentan con representación de un abogado querellante, son notificados de manera constante sobre las actuaciones realizadas y los derechos que los asisten.

Por su parte, la Procuración General gestiona ante el Poder Ejecutivo Provincial una recompensa, solicitada el pasado 6 de enero, para quien pueda brindar información certera sobre el paradero de la mujer de 33 años.

Finalmente, se solicita a la comunidad colaborar con información sobre la mujer reportada como desaparecida, comunicándose al Sistema de Emergencias 911 o acercándose a la dependencia policial de la zona.

Todo aporte es considerado de importancia para la investigación y es inmediatamente verificado.

La mujer es de tez blanca, cabello pelirrojo hasta los hombros, y presenta cicatrices en una pierna y en la zona abdominal. Al momento de su desaparición, vestía un pantalón rosado, un top blanco y un camperón negro.

La UFEM continúa con la investigación por la desaparición de una mujer en La Caldera

La Fiscalía informó que se llevaron a cabo numerosas medidas, como el relevamiento de testigos, pericias informáticas y criminalísticas, y diversos rastrillajes, y que aún resta el cumplimiento de otras acciones destinadas a localizar a Jésica Elizabeth Gutiérrez. Además, se gestiona una recompensa para quienes aporten información sobre su paradero.

La Unidad de Femicidios, investiga la desaparición de Jésica Elizabeth Gutiérrez, quien falta a su hogar, ubicado en La Caldera, desde el pasado 11 de septiembre.

A partir de las denuncias radicadas, la Fiscalía Penal 1 activó el protocolo de búsqueda, realizando diversas diligencias para ubicar su paradero. Entre las acciones se destacan rastrillajes en la zona, encabezados por la División de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Policía de Salta, con el apoyo de efectivos de la jurisdicción, grupos investigativos y la División Canes.

Posteriormente, la causa fue derivada a la Unidad de Femicidios, que dispuso nuevas diligencias, como el relevamiento de testigos, requisas domiciliarias en la zona realizadas por personal policial y del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), análisis de cámaras de seguridad y comunicaciones, y la verificación de alertas recibidas al Sistema de Emergencias 911, las cuales fueron descartadas.

Los rastrillajes, coordinados por la División de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Policía de Salta, contaron con la colaboración de efectivos especializados de Catamarca y Tucumán.

Se destacó que se realizaron reuniones con los familiares de Jésica Elizabeth Gutiérrez, quienes cuentan con representación de un abogado querellante y son notificados de manera constante sobre las actuaciones realizadas y los derechos que los asisten.

Actualmente, se planifican y organizan nuevos operativos de rastrillaje que contarán con la participación de personal especializado, además de entrevistas en la zona, pericias informáticas y criminalísticas, entre otras diligencias. Estas acciones forman parte de los esfuerzos sostenidos para obtener información clave que permita localizar a la mujer desaparecida.

Por su parte, la Procuración General gestiona ante el Poder Ejecutivo Provincial una recompensa, solicitada el pasado 6 de enero, para quien pueda brindar información certera sobre el paradero de la mujer de 33 años.

Finalmente, se solicita a la comunidad colaborar con información sobre la mujer reportada como desaparecida, comunicándose al Sistema de Emergencias 911 o acercándose a la dependencia policial más cercana.

La mujer es de tez blanca, cabello pelirrojo hasta los hombros, y presenta cicatrices en una pierna y en la zona abdominal. Al momento de su desaparición, vestía un pantalón rosado, un top blanco y un camperón negro.