Condenan a cuatro años de prisión a un hombre que vendía drogas en Villa Las Rosas

Los vecinos de la zona habían radicado distintas denuncias en las que aseguraron que, producto de la actividad ilegal, “existe una gran concurrencia de personas adictas que alteran la tranquilidad del barrio”. Intervino el fiscal de UFINAR, Santiago López Soto.

Mediante juicio abreviado, la Sala 5 del Tribunal de Juicio condenó a Matías Nicolás Albornoz a la pena de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal Contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto, representó al Ministerio Público Fiscal durante el juicio.

La intervención de la UFINAR inició a raíz de distintas denuncias radicadas de manera anónima por vecinos de Villa Las Rosas en la web de fiscalespenales.gob.ar en la que daban cuenta que en la zona “vive una pareja con sus dos hijos menores de edad, que en el lugar venden estupefacientes y que existe una gran concurrencia de personas adictas que alteran la tranquilidad del barrio”.

Por orden del fiscal López Soto se inició una investigación en la que se pudo determinar que el hombre que habitaba en la dirección brindada registraba antecedentes por delitos contra la propiedad. Además, se pudo observar a numerosas personas llegar hasta el domicilio señalado, intercambiar dinero por “papelitos” y retirarse del lugar.

Los investigadores reunieron distintas pruebas que llevaron a que, por pedido del fiscal López Soto, el pasado 1 de noviembre se allanara el domicilio de Albornoz con autorización del Juzgado de Garantías.

Como resultado del procedimiento, fueron secuestradas sustancias estupefacientes, dinero en efectivo y celulares y Albornoz fue detenido y luego imputado.

Condenado a 5 años y 6 meses de prisión por venta de estupefacientes

Durante un allanamiento efectuado por requerimiento del fiscal Penal de UFINAR, Santiago López Soto, en una vivienda de barrio Santa Teresita fueron secuestradas el equivalente a 2840 dosis de pasta base y aproximadamente 100 cigarrillos de marihuana.

La Sala 4 del Tribunal de Juicio condenó a Germán Colque a la pena de 5 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo por considerarlo responsable del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal Contra la Narcocriminalidad, Santiago López Soto, representó al Ministerio Público durante el juicio.

En abril de 2022, efectivos de la Policía de Salta observaron que a una vivienda de barrio Santa Teresita de General Güemes llegaban numerosas personas e intercambiaban dinero por “paquetitos”, por lo que desde UFINAR se inició una investigación.

Tras requisar a una de las personas luego del intercambio, se pudo confirmar que en su poder tenía dosis de clorhidrato de cocaína. López Soto solicitó al Juzgado de Garantías el allanamiento de la vivienda, medida que finalmente tuvo lugar el 30 de junio.

Durante el procedimiento en la vivienda de barrio Santa Teresita fueron secuestradas el equivalente a 2840 dosis de pasta base y aproximadamente 100 dosis de marihuana.

Requieren juicio para “Mono”, un conocido vendedor de drogas

Fue detenido, junto a otras dos personas, tras varios meses de investigación de la UFINAR. La Fiscalía les imputa el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por la participación organizada de tres o más personas.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal de Contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto, requirió juicio al Juzgado de Garantías 2 para dos hombres y una mujer acusados del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por la participación organizada de tres o más personas.

Uno de los hombres, apodado “Mono”, es un conocido vendedor de drogas, y fue apresado junto a las otras dos personas el 10 de noviembre de 2022 como resultado de una investigación llevada a cabo por la UFINAR a raíz de distintas denuncias web realizadas en la página del Ministerio Público Fiscal en las que daban cuenta que dos hombres comercializaban estupefacientes en Villa Los Sauces.

De las tareas de campo realizadas por el Grupo de Drogas Peligrosas bajo la dirección del fiscal López Soto, se pudo establecer que el sujeto identificado como “Mono”, intercambiaba paquetes por dinero con distintas personas que llegaban hasta su domicilio y el de su madre, también ubicado en Villa Los Sauces.

El 28 de agosto, los efectivos registraron un intercambio entre “Mono” y un hombre. El 2 de septiembre, el hombre fue detenido a bordo de una motocicleta de Mono en el marco de un patrullaje preventivo, secuestrándose en su poder 28,5 gramos de pasta base. Fue detenido y luego liberado y declarado nulo el procedimiento.

La investigación continuó, sumándose la vigilancia a la casa del hombre, en donde se pudo constatar que tanto él como su pareja, intercambiaban paquetitos por dinero.

Además, se identificó que un hermano de Mono también llegaba hasta el domicilio y luego comercializaba estupefacientes en su propia vivienda, también ubicada en Villa Los Sauces.

Teniendo en cuenta las pruebas reunidas, el fiscal López Soto solicitó al Juzgado de Garantías 2 orden de allanamiento para tres viviendas en Villa Los Sauces y una en Atocha, San Lorenzo. Como resultado del procedimiento fueron detenidos Mono, otro hombre y una mujer.

En la primera vivienda allanada, en barrio Juan Bautista de Atocha, en donde sólo se encontraba la madre de “Mono”, fueron secuestrados $396.500 del interior de un ropero; en la segunda –de “Mono” y su hermano en Villa Los Sauces- fueron secuestrados 14,5 gramos de cocaína; $24.590; papelitos de polietileno y celulares.

En la vivienda del hombre detenido y liberado en septiembre, fueron secuestrados 10,8 gramos de cocaína, tijeras, papelitos de polietileno, dinero en efectivo y celulares. Por último, en el domicilio de Villa Los Sauces, fueron secuestrados distintos elementos empleados para el fraccionamiento y posterior comercialización de estupefacientes.

Una pareja fue condenada por comercializar drogas

Tras una investigación de la UFINAR, en febrero de 2022 fueron detenidos en barrio San Francisco Solano.

El fiscal Penal de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio en el que Pamela Abigail Vallejos fue sentenciada a cuatro años de prisión y a Ariel Fernando López a dos años y ocho meses de prisión, ambas de cumplimiento efectivo.

La Sala 1 del Tribunal de Juicio halló a los dos acusados culpables del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, en calidad de autores.

Vallejos y López fueron detenidos el 12 de febrero de 2022 en su vivienda de barrio San Francisco Solano, luego de una investigación encabezada por la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad que inició a raíz de una denuncia web.

Tras reunir distintas pruebas, el fiscal Torres Rubelt solicitó al Juzgado de Garantías orden de allanamiento. Al ingresar los efectivos, la pareja se encontraba en su dormitorio realizando el fraccionamiento de sustancias estupefacientes, utilizando una vela encendida, plásticos, balanza y cuchillo, entre otros.

Al revisar el domicilio fueron secuestrados el equivalente a 928 dosis de cocaína, dinero en efectivo, celulares y elementos empleados para la comercialización de estupefacientes.

Los dos condenados fueron puestos a disposición del Servicio Penitencia de Salta para su traslado a la Unidad Carcelaria 1.

Condenan a tres hermanos por venta de marihuana

Mariano y Lucio Pinto pasarán cuatro años en prisión, mientras que Víctor Pinto fue sentenciado a dos años y ocho meses de ejecución condicional.

La Unidad Fiscal Contra la Narcocriminalidad (UFINAR) logró la condena de tres hombres con penas que van desde los cuatro a los dos años y ocho meses por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización

La Sala 5 del Tribunal de Juicio aplicó la pena de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo a Mariano Pinto y Lucio Pinto, mientras que a Víctor Pinto lo sentenció a dos años y ocho meses de ejecución condicional.

Los condenados fueron detenidos en un accidentado procedimiento ya que al momento en que se iba a allanar un domicilio que era investigado por la UFINAR, llegó un patrullero que respondía a un llamado por violencia de género.

Al ingresar el personal de UFINAR y de Drogas Peligrosas detuvieron a los tres hermanos que eran investigados y secuestraron en la vivienda celulares, elementos empleados para la comercialización de estupefacientes y más de 50 gramos de cannabis sativa.

Orán: Dos hermanos detenidos por comercializar estupefacientes

A partir de una denuncia anónima, se inició una investigación por la que un hombre y una mujer fueron detenidos e imputados. Ambos están acusados de comercializar estupefacientes en barrio 4 de Junio.

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murua, imputó en forma provisional a un hombre de 27 años como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y a su hermana de 26 años como autora de los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en concurso real con atentado a la autoridad.

Personal de la División Antidrogas de Orán recibió una denuncia anónima sobre la supuesta actividad ilícita que estarían desplegando dos hermanos en la vivienda que ocupan en barrio 4 de Junio de esa ciudad.

De las tareas investigativas y de inteligencia desplegadas, se reunieron los elementos de convicción necesarios para solicitar orden de allanamiento en el domicilio de los investigados.

En cumplimiento de la medida, se secuestró pasta base, marihuana, semillas de cannabis sativa, diversos proyectiles de arma de fuego, elementos de corte y fraccionamiento y otros de interés para la causa.

Al momento de producirse la aprehensión de la mujer implicada, ésta agredió físicamente al personal policial interviniente.

Tras la audiencia de imputación, se solicitó que los acusados permanezcan privados de su libertad.

Orán: Llevaba estupefacientes en una bolsa de alimento para perros

Una mujer fue detenida e imputada luego de ser encontrada en la terminal de esa ciudad, con una bolsa de alimentos para perros, donde además del producto, había trocitos de sustancia vegetal disecada.

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, imputó en forma provisional a una mujer de 45 años como autora del delito de tenencia de estupefacientes.

Personal policial detectó en las inmediaciones de la terminal de ómnibus de esa ciudad, la presencia de una mujer con comportamiento sospechoso, y tras la intervención, pudo identificarse una bolsa de alimento para perros que sería de su pertenencia y que en el interior tenía entreverados trozos de sustancia vegetal disecada (marihuana).

La mujer, de nacionalidad boliviana, según testimonios recogidos, pretendía abordar un taxi con destino a la ciudad de Ledesma, en la provincia de Jujuy.

Tras la audiencia de imputación, la acusada prestó declaración y se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que se mantenga su detención, mientras se cumplen diversas medidas solicitadas para lograr el esclarecimiento del hecho.

La Merced: Dos imputados por venta de estupefacientes en barrio San Cayetano

Una denuncia web originó la investigación que culminó con dos hombres detenidos. Interviene el fiscal Penal de UFINAR, Santiago López Soto.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Santiago López Soto, imputó provisionalmente a dos hombres por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

En septiembre de 2022, una denuncia anónima daba cuenta que en una vivienda de barrio San Cayetano de La Merced comercializaban drogas, por lo que desde UFINAR se inició una investigación.

Los efectivos de la División de Drogas Peligrosas pudieron identificar que un hombre recibía a numerosas personas en la vivienda, intercambiando “papelitos” por dinero para luego retirarse. Además, registraron que otro hombre –que no era el denunciado-, en la puerta del domicilio también intercambiaba papelitos por dinero.

De las tareas de vigilancia surgió que ambos, en dos viviendas del barrio San Cayetano, estarían comercializando estupefacientes por lo que el fiscal López Soto solicitó al Juzgado de Garantías el allanamiento de la vivienda, medida que finalmente tuvo lugar días atrás.

Durante el procedimiento en la primera vivienda fueron secuestradas el equivalente a unas 150 dosis de paco, papelitos de polietileno, una balanza gramera, un cuchillo con restos de sustancia y un celular. Desde el ingreso del personal policial, el hombre presentó resistencia e incluso golpeó a uno de los efectivos.

En la segunda casa allanada, fue detenido el otro hombre investigado y fueron secuestrados envoltorios de polietileno con sustancia blanquecina, dinero en efectivo y celulares. El Narcotest practicado dio positivo para cocaína.

Los dos detenidos fueron trasladados a la Alcaidía General de la Provincia y luego imputados por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y, uno de ellos, además, por resistencia a la autoridad.

Tartagal: A prisión por tenencia de estupefacientes

El pasado mes de octubre, la mujer fue encontrada en posesión de sustancia estupefaciente. Cumplirá prisión efectiva, fue declarada reincidente por primera vez y pagará una multa.

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra María Graciela Romero de 46 años como autora del delito de tenencia simple de estupefacientes.

El pasado mes de octubre, en el marco de un allanamiento realizado en su taller de bicicletería, fue encontrada en posesión de sustancia estupefacientes y otros elementos de interés.

El juez Aníbal Burgos, luego de recibir la confesión de la acusada, le impuso una pena de 1 año de prisión de cumplimiento efectivo, la declaró reincidente por primera vez y deberá pagar una multa.

La organización familiar de los “Banda” va a prisión por comercialización de estupefacientes

El fiscal penal de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt, llevó adelante la investigación que permitió desarticular una organización delictiva familiar que se dedicaba a la comercialización de sustancias estupefacientes. Todos deberán cumplir prisión efectiva.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal Contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal durante el juicio en el que la Sala IV del Tribunal de Juicio, representada por la jueza Norma Beatriz Vera, condenó a Jorge Adrián Banda, de 55 años, a la pena de 8 años de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de comercialización de estupefacientes, agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada y lo declaró reincidente por cuarta vez.

También fueron condenados Lautaro Nicolás Banda, de 20 años, Jorge Juan Banda, de 57 años, y Mabel Alejandra Valencia, de 52 a la pena de 6 años y 6 meses de prisión por el delito de comercialización de estupefacientes, agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada.

Por su parte, Jazmín Leonela Ortega Nolasco, de 19 años, fue condenada a la pena de 4 años de prisión, como partícipe secundaria, del delito de comercialización de estupefacientes, agravada por la participación de más de tres personas en forma organizada, revocando el arresto domiciliario y disponiendo la prisión preventiva y ordenando su inmediata detención y posterior traslado a la Unidad Carcelaria local.

La magistrada ordenó, además, el inmediato traslado de los condenados a la Unidad Carcelaria local y de la condenada a la Unidad Carcelaria N° 4.

En el mismo fallo se dispuso, además, el decomiso del dinero secuestrado, un vehículo Peugeot 206, teléfonos celulares y el decomiso y destrucción de la sustancia estupefaciente, junto a varios elementos.

Los hechos

Las actuaciones se iniciaron con el informe de la División Investigaciones Complejas contra la Narcocriminalidad que fuera oportunamente elevado a la UFINAR en octubre de 2021, y que daba cuenta de marcados indicadores de criminalidad en actividades vinculadas a tenencia y comercialización de estupefacientes por parte de Lautaro, Jorge Adrián y Jorge Juan Banda.

Un particular había radicado denuncia, en la que manifestaba que había tomado conocimiento de dicha actividad.

A través de importantes y diversas tareas investigativas se logró la identificación de los integrantes de la organización, concluyendo que los ahora condenados estaban desplegando actividades ilícitas, relacionadas con el fraccionamiento y comercialización de sustancias estupefacientes.

Previa autorización, se procedió al allanamiento y requisa de inmuebles, desde donde se secuestraron diversos paquetes y bolsas conteniendo sustancias, un vehículo, dinero en efectivo, teléfonos celulares, balanza digital gramera y varios pendrives.

Terminada la diligencia judicial, se procedió a la realización del correspondiente Narcotest sobres las sustancias secuestradas y sus derivados, arrojando resultado positivo y procediéndose al pesaje. En uno de los domicilios se encontró 1.233 gramos, en otro, 6.500 gramos y en un tercero, 23 gramos.

Cómo operaban los “Banda”

A través de la actuación de UFINAR, a cargo del fiscal Gustavo Torres Rubelt, se acreditó que dentro de la organización, Lautaro Nicolás Banda era el encargado de conseguir la sustancia estupefaciente, tarea que realizaba junto a su padre Jorge Adrián Banda, quienes luego la fraccionaban y distribuían a otros de los imputados para que se encargasen de la comercialización y recaudación del dinero producto de la actividad. También se encargaban de la comercialización directa.

Los mencionados contaban con la colaboración de la madre de Nicolás Banda y esposa de Jorge Juan Banda, Mabel Valencia, para llevar a cabo estas actividades ilícitas.

Por su parte, Ortega participaba en la organización delictiva, junto a su pareja Nicolás Banda, en la venta de la sustancia estupefaciente. Jorge Juan Banda era el encargado de acopiar la sustancia estupefaciente en su domicilio.