Cuatro años de prisión para dos hermanas que vendían drogas en Ceferino

La investigación de la UFINAR inició por denuncias de vecinos de la zona. Durante los allanamientos fueron secuestradas numerosas dosis de cocaína, más de un millón de pesos en efectivo, elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de estupefacientes y celulares.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado en la que dos mujeres fueron condenadas a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo.

Tras analizar todas las pruebas reunidas por la UFINAR durante la investigación, Macarena Belén Paz y Aldana Patricia Paz admitieron ante la Sala 6 del Tribunal de Juicio del distrito Centro, ser autoras del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Las hermanas Paz habían sido detenidas el 10 de mayo pasado como resultado de una investigación dirigida por la Unidad Fiscal contra la Narcocrminalidad que inició a raíz de las denuncias de vecinos de la zona, quienes indicaron que las mujeres formaban parte de una familia dedicada a la venta de drogas en la zona. Además, señalaron que la madre de las denunciadas se encontraba cumpliendo condena por infracción a la ley 23.737.

Con esa información, efectivos de la Fiscalía y de la División Drogas Peligrosas iniciaron tareas de campo y entrevistas con vecinos que permitieron determinar que las investigadas realizaban actividades ilícitas vinculadas con estupefacientes.

Reunidas las pruebas necesarias, el fiscal Torres Rubelt solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, orden de allanamiento de tres domicilios, secuestrándose durante el operativo numerosas dosis de cocaína, más de un millón de pesos en efectivo, elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización de estupefacientes y celulares.

La detuvieron trasladando drogas y al allanar su casa encontraron más de 700 dosis de estupefacientes y armas de fuego

Una denuncia anónima alertó el sábado pasado a la División de Drogas de la Policía de Salta sobre el traslado, por parte de una mujer, de sustancias estupefacientes.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Santiago López Soto, imputó provisionalmente a una mujer por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y solicitó el allanamiento de su vivienda.

La mujer fue detenida el sábado 1 de octubre a bordo de un automóvil en Ituzaingó y Zabala por personal de la División de Drogas de la Policía de Salta que, horas antes, había sido advertida por una denuncia anónima sobre el traslado de sustancias estupefacientes desde una vivienda de Villa Cristina.

Los efectivos aguardaron la salida de la mujer e interceptaron el vehículo unas cuadras más adelante, secuestrando en su poder veintisiete envoltorios de polietileno color verde conteniendo sustancia amarillenta en forma granulada y un tapper de plástico con sustancia amarillenta en forma granulada; como así también, 108.770 pesos argentinos y 1000 pesos chilenos. El narcotest arrojó positivo para cocaína y sus derivados

La mujer fue detenida y el lunes imputada por el fiscal López Soto, que solicitó que su vivienda fuera allanada. El operativo se realizó en la tarde del martes 3 de octubre en el inquilinato de Villa Cristina. Allí fueron secuestrados más de 700 dosis de cocaína y sus derivados; sustancia vegetal disecada; cinco coladores de distintos tamaños, cuchillos, una tijera, papeles de politileno (en el que se suelen envolver las dosis), vela y un rallador de metal. Además fueron secuestradas dos armas de fuego calibre 38 y calibre 32; 48 cartuchos calibre 45, 43 cartuchos calibre 38, y 34 cartuchos calibre 32.

 

Pichanal: Detenido por comercializar estupefacientes

La investigación inició por un informe de Drogas Peligrosas y culminó en un allanamiento en barrio Francini, donde se secuestró dinero, celulares, sustancia estupefaciente y elementos de corte y fraccionamiento. 

La fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, imputó de forma provisional a un hombre de 32 años como autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó que el acusado permanezca detenido.

A partir de un informe de la División de Drogas Peligrosas de Orán, se inició una investigación sobre la supuesta comercialización de sustancias estupefacientes en una vivienda de barrio Francini de la ciudad de Pichanal, que estaría realizando el investigado.

Con el cumplimiento de distintas tareas investigativas y de inteligencia, se reunieron los elementos de convicción necesarios para solicitar orden de allanamiento y detención para el domicilio.

En cumplimiento de la medida, se secuestraron en el lugar, dinero, celulares, sustancia estupefaciente, elementos de corte y fraccionamiento y otros de interés para la causa.

Condenado: Sorprendido con sustancia estupefaciente entre sus prendas

El pasado mes de julio, personal policial detectó la presencia del acusado junto a una mujer y al acercarse, le encontraron entre sus prendas envoltorios con sustancias estupefacientes. Cumplirá prisión efectiva debido a una condena anterior. 

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de juicio abreviado contra Ariel Leonel Yepe como autor del delito de tenencia de estupefacientes.

El hecho juzgado ocurrió el pasado 13 de julio en esa ciudad, cuando el acusado circulaba en una motocicleta junto a una mujer y al ser interceptado por personal policial, se descubrió que llevaba ocultos entre sus prendas, envoltorios con sustancia estupefaciente.

El juez Ricardo Martoccia, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso una pena de 1 año de prisión de ejecución efectiva y tras revocar una pena condicional anterior, se unificó en una pena única de 2 años de prisión de ejecución efectiva.

Rosario de la Frontera: Imputaron a cuatro personas por comercializar estupefacientes

Fueron detenidos en el marco de una investigación por la supuesta comisión de la actividad ilícita y en los allanamientos realizados, se secuestraron plantas de marihuana, dinero, sustancia vegetal disecada, elementos de fraccionamiento y armas de fuego con proyectiles. Se solicitó que permanezcan detenidos.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó de forma provisional a dos hombres, de 40 y 28 años, como coautores de los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado y tenencia de arma de fuego de uso civil en concurso real y a una mujer de 33 años y a un hombre de 43 años como coautores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Se solicitó que los acusados, tras conocer la imputación en su contra, permanezcan detenidos.

La investigación fue llevada adelante por la División de Drogas Peligrosas, al tomar conocimiento de la supuesta actividad ilícita que estarían desplegando los acusados y tras cuatro allanamientos, se produjo su detención y durante el operativo, se incautaron diversos elementos relacionados con actividades ilícitas, incluyendo plantas de marihuana, envoltorios conteniendo la sustancia vegetal desecada, instrumentos utilizados para el corte y fraccionamiento de drogas, dispositivos móviles, una balanza de precisión y armas de fuego con proyectiles.

Rosario de la Frontera: Cuatro detenidos por comercializar estupefacientes

En el marco de una investigación por la supuesta actividad ilícita desplegada por los investigados, se realizaron allanamientos. Se secuestraron plantas de marihuana, dinero, sustancia vegetal disecada, elementos de fraccionamiento y armas de fuego con proyectiles.

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, informó la detención de tres personas en allanamientos realizados en esa ciudad en el marco de una investigación llevada adelante por la División de Drogas Peligrosas.

En total, se llevaron a cabo cuatro allanamientos que resultaron en la detención de tres hombres y una mujer. Durante el operativo, se incautaron diversos elementos relacionados con actividades ilícitas, incluyendo plantas de marihuana, envoltorios conteniendo la sustancia vegetal desecada, instrumentos utilizados para el corte y fraccionamiento de drogas, dispositivos móviles, una balanza de precisión y armas de fuego con proyectiles.

Los acusados se encuentran detenidos y serán imputados en las próximas horas como parte del proceso legal en curso.

Embarcación: Pareja acusada de comercializar estupefacientes

La pareja habría desplegado la actividad en una vivienda que ocupaban en barrio San Cayetano, en proximidades de una escuela y una iglesia. Al acusado se le secuestraron además armas de fuego. Se solicitó que se mantengan detenidos. 

La fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto, imputó de forma provisional a un hombre de 33 años como autor de los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado por el lugar de comisión, en concurso real con tenencia de arma de fuego de uso civil, y a una mujer de 37 años como autora del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravado por el lugar de comisión.

Los acusados estuvieron acompañados por defensa pública y se abstuvieron de declarar y desde la Fiscalía se solicitó que se mantengan detenidos.

El acusado es de nacionalidad venezolana y se encuentra en situación ilegal en el país, por lo que se iniciaron trámites con las autoridades migratorias.

La investigación de la Sección de Investigación Narcocriminal Sector N° 44 de la ciudad de Embarcación inició al tomar conocimiento de forma anónima de la supuesta actividad ilícita que estaría desplegando la pareja desde una vivienda de barrio San Cayetano.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías 2 del distrito orden de allanamiento y detención.

En cumplimiento de la medida, se logró secuestrar de la vivienda marihuana dispuesta en envoltorios, elementos de corte y fraccionamiento, dinero, proyectiles de arma de fuego y armas de fuego.

Condenados en la causa por tenencia y comercialización de estupefacientes con involucramiento de un menor

Se trata de tres personas que llegaron a un juicio abreviado reconociendo los hechos. Tenían en su poder cocaíana, marihuana y sus derivados.

La fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto, representando al Ministerio Público Fiscal, participó en un acuerdo abreviado en el cual el Tribunal de Juicio, Sala 1, a cargo de la jueza Soledad Rodriguez, emitió condenas para dos hombres y una mujer.

Jesús Gabriel Figueroa,  fue condenado a una pena de seis años de prisión de ejecución efectiva y una multa de cincuenta mil pesos por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravado por el lugar de comisión, el número de participantes y la intervención de un menor de tres años de edad.

Por su parte, Diego Fernando Sisnero y Joana Isabel Belizan fueron condenados a tres años de prisión de ejecución en suspenso y una multa de veinticinco mil pesos por tenencia simple de estupefacientes. Además, se impusieron reglas de conducta para ambos.

Los hechos que llevaron a estas condenas se relacionan con la posesión de marihuana y cocaína, así como sus derivados, en su poder. Los acusados también se dedicaban al fraccionamiento de las sustancias, en ocasiones involucrando a un niño menor de edad en la venta, quien resultó ser hijo de dos de los acusados.

La investigación que precedió a este juicio fue llevada a cabo por el personal policial de la Sección de Investigación Narcocriminal (Grupo de Drogas Sector 44) y derivó en un allanamiento realizado a un domicilio cercano a una escuela primaria, un parque de recreación para niños, una escuelita de boxeo, la Iglesia Capilla del Barrio, la Sala de Emergencias y Primeros Auxilios, y una cancha de fútbol 11, en Barrio Virgen de Luján.

El 28 de julio pasado, durante el operativo, se observó a un hombre que ingresó al domicilio y realizó un intercambio de sustancia estupefaciente por dinero en efectivo. Posteriormente, dicho individuo fue interceptado y registrado por la policía, encontrándose en su posesión sustancias estupefacientes. En el domicilio allanado, se encontró sustancias estupefacientes fraccionadas para la venta,  herramientas de fraccionamiento, dinero en efectivo de diferentes denominaciones y dispositivos de comunicación utilizados en la actividad delictiva. La prueba de campo orientativa (narcotest) realizada a la sustancia amarillenta granulada incautada arrojó un resultado positivo para cocaína.

 

Embarcación: Acusados de comercializar estupefacientes con la intervención de niño de tres años

Condenan a nueve personas que comercializaban drogas en barrios Ceferino y Costanera

Luego de siete meses de investigación de la UFINAR, los tres hombres y seis mujeres fueron detenidos en febrero pasado con 6 kilogramos de cocaína, cuatro vehículos, $1.300.000 pesos, elementos empleados para el fraccionamiento y distribución de sustancias estupefacientes y celulares.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Santiago López Soto, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado que se desarrolló en la Sala 7 del Tribunal de Juicio en la que nueve personas fueron condenadas por delitos relacionados a la venta de drogas en los barrios Ceferino y Costanera.

Tras evaluar la prueba presentada por el Fiscal de UFINAR, los acusados aceptaron su responsabilidad en los hechos imputados, resultando condenados por ser autores del delito de comercialización de estupefacientes:

  • Jorge Pablo Banda a 4 años de prisión efectiva.
  • Luis Rodolfo Morales a 5 años de prisión efectiva. Además, se le unificará la pena con una condena anterior a la pena única de 16 años de prisión efectiva.
  • Liliana Noemi Fullio Molina a 5 años de prisión efectiva, declarándosela reincidente.
  • Jimena Elizabeth Lema Fullio a 4 años de prisión efectiva, resolviendo mantener su prisión domiciliaria por tener a su cargo una hija menor de 5 años.
  • Raquel Magdalena Veliz a 4 años de prisión efectiva.

Por su parte, por ser partícipes secundarios del delito de comercialización de estupefacientes, fueron condenados:

  • Leandro Agustín Maizares a 2 años y 8 meses de prisión de ejecución condicional.
  • Brisa Belén Maizarea Fullio a 2 años y 8 meses de prisión de ejecución condicional.
  • Emilia Lorena Duré a 2 años y 8 meses de prisión de ejecución condicional.
  • Luciana Daiana Mamaní (23) a 2 años y 8 meses de prisión de ejecución condicional.

Además, como parte del acuerdo alcanzado por las partes durante el juicio abreviado, y en orden a lo dispuesto en la ley nacional 23.737 y la ley provincial 7838, el Ministerio Público Fiscal solicitó el decomiso y destrucción de las sustancias estupefacientes secuestradas, como así también respecto a los elementos utilizados para el corte y acondicionamiento de la misma.

La causa

En junio de 2022 ingresaron cinco denuncias a la web del Ministerio Público Fiscal indicando que una familia se dedicaba a la venta de estupefacientes en Villa San Antonio, por lo que el fiscal López Soto inició una investigación, que en una primera instancia permitió confirmar que un hombre, su pareja y la hermana de esta, intercambiaban dinero por papelitos. Los dos primeros registraban antecedentes de condena por infracción a la ley 23.737.

Al entrevistar a los vecinos de la zona, manifestaron que todos conocían que la familia investigada vendía drogas y que, meses antes, el hermano del hombre investigado, había sido detenido por venta de estupefacientes por lo que había quedado a cargo el hombre detenido ayer y que trasladaban drogas en vehículos que habían comprado.

La UFINAR continuó con la investigación que permitió identificar que la madre del investigado y su pareja; una hermana de la pareja del hombre y otras dos personas distribuían y comercializaban sustancias en la zona conocida como El Bajo.

Además se determinó que la madre del investigado era propietaria de dos locales comerciales de ropa, que servirían como cortina para la venta de estupefacientes y que, en los últimos meses, habían adquirido una camioneta Renault Oroch, una Ford Ecosport, un automóvil Chevrolet Corsa y un Citroen Aircross en los que se pudo registrar en distintas oportunidades a los imputados bajando bolsos.

Tras reunir distintos elementos de prueba, desde la UFINAR se solicitó al Juzgado de Garantías 8 el allanamiento de once viviendas: 4 en barrio Ceferino, 2 en barrio Juan Bautista, 2 en Primera Junta, uno en Villa Esperanza (Atocha) y uno en el Pasaje Los Infernales.

Piden que sean juzgados los nueve miembros de una familia que vendía y distribuía droga en barrios Ceferino y Costanera

Tartagal: Condenados por tenencia de estupefacientes

Los allanamientos fueron realizados por la División Drogas Peligrosas. El narcotest dio positivo para cocaína.

El fiscal Penal 2 de Tartagal, Rafael Medina, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala 1, donde un hombre y una mujer fueron condenados mediante un juicio abreviado. El juez Ricardo Martoccia dictaminó una pena de 1 año de prisión de ejecución condicional por el delito de tenencia simple de estupefacientes, conforme a lo establecido en el artículo 14, primer párrafo, de la Ley 23.737. Ambos acusados reconocieron su participación en los hechos.

El pasado 26 de julio, el personal de la División de Drogas Peligrosas llevó a cabo un allanamiento en una residencia ubicada en la intersección de la Ruta Nacional 34 con la Avenida 25 de Mayo en la ciudad de Tartagal. Durante el operativo, se incautaron teléfonos celulares, dinero en efectivo, y treinta y cuatro envoltorios de polietileno que contenían una sustancia granulada de color amarillento.

Posteriormente, en presencia de testigos, se realizó la prueba de narcotest a las sustancias secuestradas, la cual arrojó un resultado positivo para cocaína.