General Güemes: Condenan a un hombre a cuatro años de prisión por comercialización de estupefacientes

Al momento del allanamiento de su vivienda, personal de la Policía Federal Argentina halló 1.420 kg. de sustancias estupefacientes que, por su cantidad y la forma en que se encontraba acondicionada, tenía como destino la venta al consumidor.

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia en la que Eduardo Roberto Asís fue condenado a la pena de cuatro años de prisión de ejecución efectiva tras ser hallado culpable del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

La detención de Asís se produjo el pasado 8 de marzo como resultado de una investigación encabezada por personal de la Policía Federal Argentina (Delegación Salta) que incluyó tareas de campo y la intervención de las líneas telefónicas utilizadas por el investigado, medida que fue autorizada por el Juzgado de Garantías Federal.

Las pruebas recolectadas apuntaron a Asís como posible involucrado en la comercialización de estupefacientes, motivo por el cual se solicitó el allanamiento de su vivienda en el barrio San Antonio.

El procedimiento tuvo lugar el 8 de marzo pasado y, como resultado del operativo, fueron secuestradas 1.420 kg. de sustancias estupefacientes que, por su cantidad y la forma en que se encontraba acondicionada, tenía como destino la venta al consumidor. A ello, debe agregarse el secuestro de elementos de acondicionamiento de la droga para la venta, tales como una balanza gramera, además de teléfonos celulares y dinero en efectivo que presumiblemente sería producto de tal actividad ilícita.

Ocho integrantes de una red de comercialización de drogas que operaba en el Penal de Villa Las Rosas fueron condenados

La investigación de UFINAR desmanteló una banda organizada que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1, dedicada a la comercialización de estupefacientes. A través de intervenciones telefónicas, análisis financieros y allanamientos, se comprobó que los involucrados ingresaban drogas al penal mediante visitas y coordinaban la distribución con los reclusos a cambio de transferencias de dinero. Como resultado, se dictaron importantes condenas de hasta 12 años de prisión.

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Santiago López Soto, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia mediante trámite abreviado celebrada en la Sala 3 del Tribunal de Juicio, a cargo de la jueza Gabriela González, y en la que cuatro mujeres y cuatro hombres fueron condenados por comercialización de estupefacientes agravada por cometerse en un lugar de detención. Los acusados reconocieron su responsabilidad en los hechos.

La investigación, que demandó meses de trabajo, permitió esclarecer la estructura de una organización delictiva que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1, dedicada al ingreso, acopio, distribución y comercialización de estupefacientes entre internos. A partir de pruebas contundentes obtenidas mediante intervenciones telefónicas, tareas de inteligencia criminal, vigilancia encubierta y allanamientos simultáneos, la Fiscalía logró acreditar la responsabilidad de los imputados, quienes recibieron penas de hasta doce años de prisión por comercialización de droga agravada en contexto de detención.

La intervención de UFINAR inició tras detectar movimientos irregulares dentro del penal, donde algunos internos accedían con facilidad a sustancias ilícitas, lo que generó alertas dentro del sistema penitenciario. La investigación permitió establecer la existencia de una red organizada compuesta por dos organizaciones criminales, con antecedentes penales en delitos contra la vida, la propiedad y la salud pública. Ambas, operaban con roles claramente definidos, lo que permitía el ingreso de estupefacientes al establecimiento bajo un esquema de alta planificación.

La maniobra delictiva tenía múltiples ramificaciones y se sostenía a través de una estructura bien definida.

La droga era introducida al penal por personas del entorno de los internos, que burlaban los controles de ingreso. Una vez dentro, la sustancia era fraccionada y distribuida a través de un sistema interno de comercialización, donde los pagos se realizaban tanto en efectivo como mediante transferencias electrónicas a cuentas de terceros.

Las intervenciones telefónicas resultaron fundamentales para reconstruir el funcionamiento de la organización. En numerosas conversaciones, los involucrados coordinaban el ingreso de la droga, pactaban la entrega a los reclusos y establecían mecanismos para el cobro de las transacciones. También se determinó que menores de edad fueron empleados en la gestión y traslado del dinero obtenido a través de las transacciones, lo que implicó la utilización de personas vulnerables en actividades ilegales.

Durante la investigación, en varias oportunidades, se detectaron intentos frustrados de ingreso de estupefacientes, lo que llevó a reforzar las medidas de seguridad dentro de la unidad carcelaria. Sin embargo, la sofisticación del sistema implementado por la organización delictiva permitió que la actividad continuara hasta que la investigación logró desarticular su estructura.

El punto de quiebre para la actividad delictiva se produjo cuando los fiscales de UFINAR, Gustavo Torres Rubelt y Santiago López Soto, solicitaron el allanamiento de siete celdas de la Unidad Carcelaria, 18 viviendas y la detención de los implicados. La medida fue autorizada y se llevó a cabo un operativo de alto impacto con la participación de 120 efectivos, entre ellos investigadores del Departamento de Investigaciones y Criminología (CIF), personal de la Dirección General de Drogas Peligrosas y, por razones de seguridad, efectivos de la División Infantería y GOPAR. Como resultado, se logró el secuestro de sustancias ilícitas, teléfonos celulares utilizados para coordinar las entregas, dinero en efectivo producto de las transacciones y documentación relevante que permitió fortalecer la acusación contra los imputados.

Con base en las pruebas recolectadas, la UFINAR pudo acreditar la participación de los acusados en la actividad delictiva, lo que derivó en las ocho condenas.

Carola Alejandra Campos Arancibia fue condenada a cuatro años de prisión efectiva por ser considerada partícipe secundaria en la comercialización de estupefacientes, agravado por ocurrir en un lugar de detención. Macarena Beatriz Zalazar o Salazar también recibió una condena de cuatro años de prisión efectiva, pero en modalidad domiciliaria, por el mismo delito y grado de participación. Marta Mariscal Ruiz fue sentenciada en las mismas condiciones, a cumplir su pena en modalidad domiciliaria, aunque en su caso fue considerada coautora material.

Érica Tamara Figueroa, como autora material del comercio de estupefacientes con fines de comercialización, fue condenada a cuatro años de prisión efectiva.

Alan Nahuel Arias recibió una pena de seis años de prisión efectiva por ser autor material del comercio de estupefacientes agravado por haber ocurrido en un lugar de detención. La unificación de su pena se diferirá hasta que quede firme la prisión perpetua que ya le fue impuesta.

Carlos Javier Aparicio fue condenado a seis años de prisión efectiva por el mismo delito. Su pena se unificó con una condena previa de tres años y diez meses, resultando en una pena total de nueve años y diez meses de prisión efectiva.

Neri Julio César Carranza recibió una pena de seis años de prisión efectiva por el mismo delito. Su condena fue unificada con una sentencia anterior de cinco años y dos meses, imponiéndole una pena única de once años y dos meses. Matías Ángel Marcelino Rojo, en una situación similar, cumplirá una pena total de doce años y dos meses de prisión efectiva por la unificación de una condena previa.

 

 

Metán: Pareja condenada por tenencia de estupefacientes

Ocurrió en barrio Los Laureles, donde en un allanamiento realizado el pasado mes de febrero, se secuestró marihuana, dos plantas de cannabis sativa y otros elementos de interés para la investigación. 

El fiscal penal 2 de Metán, Gonzalo Gómez Amado, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito, donde con el consentimiento de las partes, se acordó un juicio abreviado para José Luis González y Ana Macarena Fernández, como coautores del delito de tenencia de estupefacientes. 

El juez Mario Teseyra, luego de recibir la confesión de los acusados, les impuso el cumplimiento de una pena de 2 años de prisión de ejecución condicional y la observancia de reglas de conducta.

La investigación inició el pasado mes de febrero a partir de una denuncia anónima, donde se daba cuenta que la pareja estaría comercializando sustancias estupefacientes en barrio Los Laureles de la ciudad de Metán, bajo la modalidad boca de expendio.

Personal de la División Drogas Peligrosas desplegó distintas tareas que permitieron reunir los elementos de convicción necesarios para solicitar la orden de allanamiento, secuestro y detención para el domicilio de los sospechosos.

En cumplimiento de la medida, se secuestró marihuana, dos plantas de cannabis sativa, y otros elementos de interés.

Metán: Pareja detenida por comercialización de sustancias estupefacientes

Condenan a cuatro miembros de una familia por venta de drogas

Las pruebas recabadas durante la investigación demostraron la existencia de una organización dedicada a la venta de estupefacientes en barrio Solidaridad. Los tres hombres y la mujer cumplirán sus condenas en las Unidades carcelarias de la provincia de Salta.

El fiscal Penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), Gustavo Torres Rubelt, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia multipropósito en la que la Sala 1 del Tribunal de Juicio condenó a Oscar Gustavo Chávez a seis años de prisión de cumplimiento efectivo por ser autor del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por la participación organizada de tres o más personas y por cometerse en perjuicio de menores de edad.

El resto de los acusados, incluidos Eliana Anabel Chávez, Juan Ángel Chávez y Ezequiel Ramiro Chávez, fueron condenados a cuatro años de prisión efectiva.

La investigación inició en mayo de 2024 cuando personal de SINAR 3 de la Policía de Salta, observó la llegada de individuos a la vivienda de los Chávez, ubicada en el Barrio Solidaridad. La casa se encontraba bajo vigilancia debido a sospechas de que sus ocupantes estaban involucrados en actividades ilícitas.

Los investigadores lograron documentar diversas visitas de compradores al domicilio familiar. Entre ellos, fue detenida una mujer a la que se le encontró en posesión de un terrón de pasta base de cocaína, luego de realizar una compra en la vivienda.

Por requerimiento de UFINAR, el Juzgado de Garantías autorizó el allanamiento en el domicilio investigado. El operativo, realizado el 22 de agosto pasado por el Grupo SINAR 3, resultó en el secuestro de múltiples envoltorios de sustancias estupefacientes, con un narcotest que arrojó positivo tanto para cocaína como para marihuana. En total, se incautaron 275 dosis de cocaína y 28 dosis de marihuana, además de dinero en efectivo y herramientas utilizadas para el fraccionamiento de la droga.

Las pruebas recabadas durante la investigación demostraron la existencia de una organización familiar dedicada a la venta de estupefacientes.

Rosario de la Frontera: Dos mujeres detenidas por comercializar estupefacientes

A partir de denuncias anónimas, se realizó una investigación que derivó en allanamientos en los domicilios de las sospechosas, donde se secuestró sustancias estupefacientes y otros elementos de interés. 

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó de forma provisional a dos mujeres de 22 y 27 años como autoras del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que se mantenga su detención.

Personal de Drogas Peligrosas de Rosario de la Frontera, fue alertado por vecinos de esa ciudad, sobre la actividad ilícita que estarían desplegando dos mujeres desde sus domicilios, tras lo cual se inició una investigación.

Realizadas las tareas pertinentes, se reunieron los elementos de convicción necesarios para solicitar una orden de allanamiento, secuestro y detención, para los domicilios de las investigadas.

En cumplimiento de la medida, se detuvo a las dos mujeres, se secuestraron elementos de corte y fraccionamiento de sustancias estupefacientes, cocaína, pasta base, marihuana, celulares, dinero y otros elementos de interés.

Imputado por venta de drogas en Castañares

El hombre fue detenido con más de 700 dosis de cocaína, elementos empleados para el fraccionamiento y comercialización. Además se le secuestraron dinero en efectivo y celulares.

El fiscal penal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, imputó provisionalmente a un hombre por el delito de comercialización de estupefacientes. Durante la audiencia, fue asistido por un defensor oficial y optó por no prestar declaración ni responder preguntas de la Fiscalía.

El hombre fue detenido el martes pasado en horas de la noche en la puerta de su domicilio como resultado de una investigación que llevó adelante la División de Drogas de la Policía de la Provincia, bajo la dirección de UFINAR. Esto a raíz de una denuncia que lo acusaba de vender drogas en barrio Castañares.

Al momento de ser requisado, el sospechoso tenía en su poder dos envoltorios conteniendo una sustancia amarillenta, una balanza gramera, una trincheta con restos de sustancia, dinero en efectivo y celular. En el suelo, junto al lugar donde se encontraba parado el sujeto, el can antinarcóticos halló un envoltorio de polietileno blanco conteniendo en su interior sustancia amarillenta en forma compacta.

El narcotest realizado en la sustancia arrojó positivo para cocaína y sus derivados, en una cantidad superior a las 700 dosis.

El Quebrachal: Detenida e imputada por comercializar estupefacientes

Una mujer fue detenida tras un allanamiento realizado en su domicilio por la supuesta actividad que estaría desplegando en proximidades de un establecimiento educativo. 

La fiscal penal 1 de Joaquín V. González, María Celeste García Pisacic, a través de la delegación El Quebrachal, imputó de forma provisional a una mujer de 40 años como autora del delito de comercialización de estupefacientes agravado por la comisión del delito en inmediaciones de un establecimiento de enseñanza.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que se mantenga su detención.

La investigación inició a partir de una denuncia anónima, que alertaba sobre una mujer que presuntamente vendía sustancias estupefacientes en su domicilio, ubicado en barrio PROVIPO de la localidad de El Quebrachal.

Cumplidas las tareas investigativas y de inteligencia dispuestas, la fiscal García Pisacic reunió los elementos de convicción necesarios para solicitar una orden de allanamiento, secuestro y detención para el domicilio de la sospechosa.

En cumplimiento de la medida, el pasado viernes 14, se secuestraron envoltorios con marihuana y cocaína, teléfonos celulares, dinero, elementos de corte y fraccionamiento y otros elementos de interés para la causa.

Al ser sorprendida en flagrancia, el caso fue sometido a proceso sumarísimo.

Rosario de la Frontera: Sorprendida intentando ingresar marihuana en una dependencia policial

La mujer llevó un paquete de yerba para un detenido. Se descubrió que en el interior había oculta, picadura de marihuana. 

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó de forma provisional a una mujer de 24 años, como autora del delito de facilitación de estupefacientes a título gratuito agravado.

Tras la audiencia de imputación, desde el Juzgado de Garantías se le otorgó arresto domiciliario a la imputada.

El pasado 14 de marzo, personal de Drogas Peligrosas fue convocado a una dependencia policial ubicada en calle Belgrano al 300 de esa ciudad, luego de que se detectara un intento de ingreso de sustancias prohibidas.

El hecho ocurrió cuando una mujer se presentó en la comisaría con la intención de entregar alimentos a un detenido. Durante la inspección de rutina, el personal policial realizó una requisa de los elementos entregados y descubrió que en el interior de un paquete de yerba mate se ocultaba picadura de marihuana.

Ante el hallazgo, se dio intervención a la división policial especializada, que procedió a realizar las pruebas de campo correspondientes, confirmando la presencia de marihuana.

Tartagal: Prisión efectiva para una pareja por comercializar estupefacientes

Fueron detenidos en un allanamiento en agosto de 2024, donde se les secuestraron más de 70 dosis de cocaína. Deberán pagar una multa. 

El fiscal penal 2 de Tartagal, Rafael José Medina, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala I del Tribunal de Juicio de ese distrito, en la audiencia de debate contra Héctor Lezcano y María Cuellar como coautores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.

El hecho juzgado sucedió en agosto de 2024, cuando en el marco de una investigación, se realizó un allanamiento realizado en un domicilio de barrio San Ramón de esa ciudad y se secuestraron más de 70 dosis de cocaína ocultas dentro de una zapatilla y otros elementos de interés.

La jueza Soledad Rodríguez, en el veredicto, condenó a los acusados a la pena de 4 años de prisión de ejecución efectiva y al pago de una multa.

Tartagal: Fue encontrado en posesión de estupefacientes, arma y proyectiles

Ocurrió en un allanamiento realizado en barrio Santa María II. Se encontraron más de 600 dosis de sustancia estupefaciente, armas de fuego, proyectiles y elementos identificatorios de fuerzas de seguridad. 

El fiscal penal 1 de Tartagal, Pablo Cabot, imputó de forma provisional a un hombre de 32 años como autor de los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y tenencia de arma de fuego de uso civil en concurso real.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías 2 de ese distrito, que permanezca detenido, mientras se ejecutan diversas diligencias solicitadas.

Según consta en las actuaciones, durante un allanamiento realizado en una vivienda de barrio Santa María II de esa ciudad, en el marco de una investigación por abigeato, se encontraron en posesión del investigado, 690 dosis de sustancia estupefaciente, así como proyectiles, arma de fuego, elementos identificatorios de fuerzas de seguridad. Todo el material hallado fue debidamente secuestrado.