Orán: El MPF dispone guardias telefónicas de 24 horas

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, ordenó que todo el personal dependiente del Ministerio Público Fiscal del Distrito Judicial Orán, cumpla sus funciones desde sus hogares, con guardias telefónicas las 24 horas. La medida se suma a la dictada el fin de semana, de restricción total para la atención al público, tras la confirmación de cuatro nuevos casos en Orán.

Cornejo dispuso que cada magistrada, magistrado, funcionaria o funcionario, asuma la vista de sus intervenciones y concurra a las oficinas para la debida articulación de las diligencias procesales solo cuando las necesidades de servicio, -tales como trámites procesales impostergables-, así lo requieran. Solo se podrá afectar el mínimo de personal que cada fiscal disponga.

La decisión se enmarca en la adoptada este fin de semana, a través de la Resolución 1002/2020, que dispuso una medida de restricción total para la atención al público en todas las dependencias del Ministerio Público Fiscal del Distrito Judicial de Orán, en consonancia con las adoptadas por el Intendente de San Ramón de la Nueva Orán, luego de  la confirmación de cuatro nuevos casos de COVID 19 positivos en esa ciudad. (Orán: El MPF restringe totalmente la atención al público).

Las fiscalías del Distrito Judicial Orán, trabajan desde hoy, bajo el siguiente cronograma:

1. FISCALÍA PENAL GAP.

  • CLAUDIA MARIA CECILIA CARRERAS
  • AUXILIAR FISCAL
  • MARÍA ELIA BERNARD
  • SUMARIANTES
  • PAMELA FERREYRA
  • MARIO ALEJANDRO NAVEDA
  • ANDRES EZEQUIEL ARIAS

2. FISCALIA PENAL Nº 1, FISCALIA PENAL N° 2, FISCALIA PENAL N° 3

  • MONICA ARACELI VIAZZI
  • AUXILIAR FISCAL
  • RAMIRO GUSTAVO TEVES CAÑETE
  • SUMARIANTES
  • ASUNCIÓN WENDEL
  • SAUL SILVIO PEREZ
  • ALEJANDRA BEATRIZ PORTILLO

3. FISCALIA CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL

  • MARCELA DE LOS ANGELES FERNANDEZ
  • SUMARIANTES
  • MARIA DEL HUERTO PAZ
  • ENZO PORCARA

4. FISCALIA DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO

  • MARÍA SOLEDAD FILTRIN CUEZZO
  • AUXILIAR FISCAL
  • CARLOS ALBERTO SALINAS
  • SUMARIANTES
  • FRANCO NIEVA
  • RENE ARCANGEL ROMERO
  • JOSE LUIS PONS
  • EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES
  • SOLEDAD MERCADO
  • ANA VALERIA RIGHETTI

5. FISCALIA PENAL PICHANAL – COLONIA SANTA ROSA

  • MARIA SOFIA GUIOMAR FUENTES
  • AUXILIAR FISCAL
  • SILVIA MARIEL FORTI
  • SUMARIANTES
  • JUAN GUTIÉRREZ
  • ALVARO JEREZ CASTAÑEDA

6. SAVIC

  • SOLEDAD MERCADO
  • ANA VALERIA RIGHETTI

7. DERECHOS HUMANOS

  • RAMIRO GUSTAVO TEVES CAÑETE
  • SUMARIANTE
  • ENZO PORCARA

Este lunes comienza a funcionar la UFISUR

Ante el incremento significativo de causas cuya complejidad ameritan un abordaje complementario, el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, resolvió crear la Unidad Fiscal de Zona Sur en el ámbito del Ministerio Público Fiscal. La integran los fiscales penales María Eugenia Guzmán, Pablo Rodrigo Paz y Juan Marcos Ezequiel Molinati. Funcionará desde el lunes próximo.

La resolución se adoptó ante la necesidad de optimizar el funcionamiento de las Fiscalías Penales en el Distrito Judicial del Centro y especialmente porque las Fiscalías Penales no especializadas del Distrito Judicial del Centro N° 3 de barrio Limache; N° 4 de Villa Mitre y N° 6 de barrio Solidaridad, registraron en los últimos meses un incremento significativo de causas cuya complejidad justifica la revisión del proyecto inicial que adecuó la representación del Ministerio Público Fiscal en cada una de ellas, conforme una distribución territorial asignada por zona.

“Atento al contexto actual que reflejan esas dependencias, corresponde abandonar el diseño estructurado sobre la base de un Fiscal por dependencia y una Fiscalía por zona, para pasar a un modelo de organización dinámico y complementario”, sostiene el Procurador, ya que la actuación del Ministerio Público Fiscal estará dada por la articulación de una política criminal que se construya acorde a los particulares requerimientos de cada ámbito territorial, y guiada por el principio de unidad de actuación que la Procuración General determina en cada caso.

Los fiscales que componen la UFISUR podrán asumir el tratamiento de manera conjunta, alternada o individual, de las causas cuya complejidad amerite una intervención conjunta o diferenciada, según el caso.

Impulsan el funcionamiento de una Delegación Fiscal en San Lorenzo

El Procurador General de la Provincia recibió este jueves al intendente de San Lorenzo y parte de su equipo. Abordaron la situación actual en ese municipio del Distrito Judicial del Centro con respecto del crecimiento poblacional y la consecuente preocupación sobre problemáticas de seguridad.

El jefe comunal Manuel Saravia, expuso ante el procurador Abel Cornejo sobre el crecimiento demográfico del municipio San Lorenzo, y planteó la necesidad de mayor presencia del Ministerio Público Fiscal en territorio.

Saravia, quien asistió con el secretario de Gobierno, Rodrigo de la Serna y el abogado Martín Diez Villa, llevó la problemática vinculada con la seguridad, referida a los delitos contra la propiedad privada, abigeato, usurpaciones de tierras de patrimonio municipal y provincial y venta de estupefacientes al menudeo (microtráfico).

El municipio San Lorenzo se encuentra en el departamento Capital. El Distrito Judicial Centro – Salta comprende los departamentos: Capital, La Caldera, General Güemes, Cerrillos, Chicoana, Guachipas, La Viña, Rosario de Lerma, Cachi, Molinos, La Poma, Los Andes, y los municipios Santa Victoria Oeste y Nazareno del departamento Santa Victoria y el municipio Iruya del departamento homónimo.

Dada la extensión del Distrito, es que se pensó en la inmediata posibilidad de reforzar la descentralización del Ministerio Público Fiscal, a través de una Delegación que funcionará en San Lorenzo y tendrá competencia territorial sobre la propia Villa, más Lesser, Castellanos, Yacones, Las Costas y Atocha, entre otros parajes del municipio.

Listado de fiscales y equipos afectados hasta el 7 de junio

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, ordenó mediante la resolución N° 985/2020 la continuidad del programa de implementación del servicio de justicia en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, de carácter progresivo y gradual, con personal reducido que asistirá de manera presencial y en forma escalonada, con rotaciones para dar conformidad a los protocolos de trabajo aprobados por el Colegio de Gobierno. A continuación, la nómina del personal afectado de manera presencial hasta el domingo 7 de junio.

DISTRITO JUDICIAL CENTRO

Fiscalía de Corte N° 1 Y 2 y Fiscalía de Cámara Civil, Comercial y Laboral

Eduardo Alberto Sylvester

Secretarias Letradas

Ximena Figueroa Jeréz

Marcela Dávalos

Fiscalía Civil, Comercial y Laboral N° 1 y 2

Rodrigo Martín Erazo Schmidt

Secretarias Letradas

Blanca Pucheta

Mariangeles Mendoza

Mercedes Llaya

Olga Silvina Romero

Fiscalía de Impugnación N° 1, 2 y 3

Ramiro Ramos Ossorio

Auxiliar Fiscal

Karina Holmsquist Moreira

Fiscalía de Derechos Humanos – UDEC

Joaquín Leandro Flores (UDEC – Derechos Humanos)

Karina Verónica Simesen de Bielke (UDEC)

Auxiliar Fiscal

Paula Baccaro

Pablo Federico Nieva

Fiscalía Penal Cerrillos y Rosario de Lerma

Federico Gabriel Portal

Auxiliares Fiscales

Daniela Saravia Falcón

Analía Florencia Adet Figueroa

Fiscalía Penal de Delitos contra la Integridad Sexual N° 1, 2 y 3

Cecilia Flores Toranzos

Auxiliar Fiscal

Verónica Salcedo

Sofía Carpi

Federico Farfán

Fiscalía Penal de Menores Nº 1 Y 2 y Fiscalía de Transición

Nadia Cruz

Auxiliar Fiscal

Andrea Barrionuevo

Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género N° 1 y 3

Gabriela Raquel Dávalos

Auxiliares Fiscales

Jorge Ricardo Flores

Mercedes De La Cuesta

Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género N 2, 3 y 4

Elisa Viviana Pérez

Auxiliares Fiscales

Raquel Barrionuevo Merlani

Sebastián Terán

Andrea Gómez

Fiscalía Penal General Güemes

Gabriel Alejandro González

Auxiliar Fiscal

Macarena Jovanovics

Fiscalía Penal N° 1 Y 5:

Gabriela Buabse

Auxiliares Fiscales

Marianela Sánchez Hulet

Luis Campoccia

Ricardo Samsón

Fiscalía Penal N° 3

Pablo Rodrigo Paz

Auxiliares Fiscales

Luis Campoccia

Diego Villagra

Fiscalía Penal N° 2 y 4

María Eugenia Guzmán

Auxiliares fiscales

María Eugenia López Ahanduni

Alejandro Patrón Uriburu

María Celina Morales Torino

Fiscalía Penal N° 6

Juan Marcos Ezequiel Molinatti

Auxiliares Fiscales

María Fernanda Jorge Royo

María Luján Carrizo

Fiscalía Civil y Penal Cafayate – Delegación Fiscalía Penal Cachi

Sandra Graciela Rojas

Auxiliares Fiscales

Joaquín Nicolás Costello (Cafayate)

María de los Ángeles Juárez Mattar (Cachi)

Unidad de Graves Atentados contra las Personas

Ramiro Ramos Ossorio

Auxiliar Fiscal

Jorgelina Brandon Suárez

Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (Ufinar)

Santiago López Soto

Auxiliar Fiscal

Daniel Espilocín

Unicroh – Coordinación de Fiscales

Pablo Alejandro Rivero

Auxiliar Fiscal

Gaspar Sola

Unidad Fiscal Contravencional

Gabriela Buabse

Secretarios Letrados

Daniela Tatiana Zuleta

María Marta Rodríguez Lauandos

Carlos Saravia Aráoz

Oficina de Orientación y Denuncia Profesionales – Savic

Blanca Graciela Cari

Marcela Arias

María Denise Cornejo

Cámara de Observación – Salta (CCTV)

Mariano Federico Albarracín

Centro de Mediación

Nancy Valencia Donat

DISTRITO JUDICIAL SUR – METÁN Y ROSARIO DE LA FRONTERA

Fiscalía Civil, Comercial, Penal y Laboral N° 1 y 2 y Fiscalía Penal y VIFG Rosario de la Frontera:

Gonzalo Ángel Gómez Amado

Auxiliares Fiscales

Julio César Brandán (Metán)

Silvia Liliam Vera (Rosario de la Frontera)

Fiscalía de Violencia Familiar y de Género Metán

Susana Estela Redondo Torino

Auxiliar Fiscal

Julio Brandán

Savic

Daniela Paola Torregrosa

Fiscalía Penal Joaquín V. González

Yonny Elizabet Zigarán

Auxiliares Fiscales

María Luciana Moyano (Lajitas)

Rolando Savall Soto (Quebrachal)

Marcela Liliana Elías (Apolinario Saravia)

DISTRITO JUDICIAL NORTE – ORÄN

Fiscalía Penal GAP

Claudia María Cecilia Carreras

Auxiliar Fiscal

María Elia Bernard

Fiscalía Penal Nº 1, 2 y 3

Mónica Araceli Viazzi

Auxiliar Fiscal

Ramiro Gustavo Teves Cañete

Fiscalía Civil, Comercial y Laboral

Marcela de los Ángeles Fernández

Fiscalía de Violencia Familiar y de Género

María Soledad Filtrín Cuezzo

Auxiliar Fiscal

Carlos Alberto Salinas

Fiscalia Penal Pichanal – Colonia Santa Rosa

María Sofía Guiomar Fuentes

Auxiliar Fiscal

Silvia Mariel Forti

Savic

Soledad Mercado

Ana Valeria Righetti

Derechos Humanos

Ramiro Gustavo Teves Cañete

DISTRITO JUDICIAL NORTE – TARTAGAL

Fiscalía Penal N° 1 y 2 – Graves Atentados contra las Personas

Rafael José Medina

Auxiliar Fiscal

Jimena Liliana Baigorria

Fiscalía Violencia Familiar y de Género

María Lorena Martínez

Auxiliar Fiscal

Jorge Walter Salem

Fiscalía Civil, Comercia y Laboral

Rosa Graciela Vélez Román

Secretaria Letrada

Betiana Gisel Britez

Fiscalía Penal Embarcación

Gabriela Alejandra Souto

Auxiliar Fiscal

Valeria Alejandra David Cabral

Fiscalía Penal Salvador Mazza

Jorge Armando Cazón

Savic

Enrique Lesser

Derechos Humanos

Walter Jorge Salem

El Procurador manifestó su preocupación por políticas públicas no correspondidas en Salta

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, brindó un informe ante el plenario de la Cámara de Senadores de Salta. Después del informe, legisladores de Capital y el interior, realizaron distintas consultas.

Durante el encuentro de este jueves, que fue encabezada por el presidente del Senado de la Provincia, vicegobernador Antonio Marocco, el Procurador manifestó su preocupación ante distintos hechos que trascendieron la provincia, relacionados con el accionar policial en su vinculación con los fiscales penales, responsables de las investigaciones criminales.

“Existe una preocupación sobre la política del Ministerio Público Fiscal no correspondida por el accionar policial”, afirmó Cornejo ante los legisladores cuando se refirió al caso del femicidio de Rosa Sulca y la responsabilidad imputada por los fiscales intervinientes a integrantes del Sistema de Emergencias 911 y la Policía de la Provincia. Afirmó que la gestión del Ministerio Público Fiscal tiene “espíritu autocrítico y no hay una gestión antipolicial”, aunque se hayan detectado “serios escollos” para avanzar en ciertas investigaciones. Dijo que este hecho no es el único, porque hace seis meses, el Comité de Evaluación de Femicidios, Transfemicidios y Violencia de Género, ya había advertido sobre la posibilidad  de disminución de consignas policiales a las víctimas de violencia y una semana después, ocurrió el femicidio de Cerrillos. En diciembre pasado, el policía Hedgar Exequiel Almirón, de 31 años, se presentó en la vivienda de sus hijos, agredió y amenazó Liliana del Valle Flores y escapó. Ella avisó a la Policía y se le asignó una consigna policial. Alrededor de las 7, el efectivo que se encontraba en la puerta de la casa, escuchó la detonación de un arma de fuego y cuando ingresó, Liliana del Valle Flores, se encontraba herida y su expareja se disparó en la cabeza.

Cornejo, quien fue condecorado once veces por la Policía de la Provincia, señaló que se requiere una “rápida solución” a los planteos, porque “se observa destrato o falta de derivación del problema, aunque haya buena predisposición de los fiscales. Sin embargo, falta acompañamiento inmediato”, señaló. Reiteró su preocupación porque “la investigación del femicidio de Sulca tuvo interferencia y hubo obstrucción”.

“Es que nadie, nunca escuchó el audio en el que una mujer anuncia que la están matando. Y en este caso, se desvía la atención del femicidio, que es el eje que debe preocuparnos”, aseveró.

Reiteró que el fiscal se enteró del audio por la policía, 16 horas después del llamado al Sistema de Emergencias 911 y consideró que “nada del 911 puede ser secreto, porque la falta de auxilio y negligencias posteriores, obstruyen la investigación. Yo no quiero esa policía, y no toda la policía de Salta es así”, finalizó.

Consultado sobre la Unidad Fiscal conformada para investigar supuestos dichos amenazantes de un diputado provincial, Cornejo aclaró que el Ministerio Público Fiscal conoce y respeta la inmunidad de opinión parlamentaria, pero no puede tolerar condicionamientos como los que inclusive, recibió el primer fiscal interviniente. “Que un fiscal no investigue es causal de mal desempeño; pero que se obstruya la investigación no se puede permitir, porque no se puede subordinar el rol del MPF a estas situaciones”, enfatizó.

“Por supuesto que se puede opinar; es la base del equilibrio de poderes, pero no interferir”, afirmó Cornejo, quien confirmó la viralización de audios alentando acciones en contra del procurador.

Otros temas abordados

Cornejo se refirió a los casos de femicidios que se investigan en Salta; el protocolo de actuación para eventuales casos de muerte por coronavirus y el próximo llamado a concurso para que empiecen a funcionar las fiscalías de ciberdelitos, Cachi y Rosario de la Frontera; sobre la necesidad de creación de juzgados contravencionales para poner en plena vigencia el Código Contravencional y así atender casos que constituyen faltas y no delitos, entre otros temas.

Junto a Marocco, participaron los senadores Mashur Lapad, Jorge Pablo Soto, Silvina Abilés, Manuel Pailler, Carlos Rosso, Dani Nolasco, Carlos Ampuero, Héctor Nolasco, Esteban D’Andrea, Alfredo Sanguino, Walter Abán, Sergio Saldaño, Guillermo Durand Cornejo, José Ibarra, Martín Arjona, Juan Cruz Curá, Marcelo Durval García y Sergio Ramos. También concurrieron el coordinador Diego Pérez y los secretarios, Daniel Porcelo, Guillermo López Mirau y Pedro Liverato.

Urge la constitución del Comité de la Prevención de la Tortura

El procurador general de la provincia, Abel Cornejo, recibió a integrantes de la  Mesa Provincial de Derechos Humanos, quienes realizaron una serie de planteos vinculados con potestades del Ministerio Público Fiscal. También pidieron que el Procurador interceda ante el Poder Ejecutivo Provincial para que se complete la integración del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.

La Ley 8024 que crea el Sistema Provincial de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes y la adecua al requerimiento internacional y que ratifica derechos reconocidos en la Constitución nacional y en la Constitución de Salta, establece la creación del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. Debe llevar a cabo la evaluación y seguimiento de la aplicación de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y de su Protocolo Facultativo; y actúa en todo el territorio de la Provincia.

Durante el encuentro, en el que participaron Nora Leonard, de la Asociación Lucrecia Barquet; Elena Rivero, de la Asociación de Derechos Humanos Coca Gallardo; Cristina Cobos y Rodrigo Solá, de la Comisión Provincial para la Prevención de la Tortura; Blanca Lescano, de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos por Causas políticas y Gremiales y Elia Fernández, Referente de HIJOS Salta; el procurador Abel Cornejo consideró clave que se constituya el Comité establecido por la ley vigente; que también establece la creación del Consejo Consultivo para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Precisamente, el Consejo Consultivo que atenderá las sugerencias y analizará lo monitoreado por el Comité a fin de proponer la creación de políticas públicas, debe sumar a un representante del Ministerio Público de la Provincia.

Por otra parte, los referentes de la Mesa de Derechos Humanos y el Procurador, intercambiaron sobre la necesidad de modificar la denominación actual de la Fiscalía de Derechos Humanos y que vuelva a llamarse Fiscalía de Causas Policiales y Penitenciarias.

Otros temas abordados y sobre los cuales la Mesa de DDHH dejó documentación, fueron:

  • El pedido de la Mesa de DDHH a la Corte de Justicia de Salta, para que declare la inconstitucionalidad del decreto provincial 255/20, que otorga a la Policía de la Provincia amplias facultades en el control del aislamiento
  • La necesidad de formación democrática, en Derechos Humanos y Perspectiva de Género de la Policía de la Provincia
  • La sistematicidad del abuso policial en la Provincia, expresada a través de distintos comunicados de la Mesa (violencia sobre pueblos originarios y otras minorías y sectores de la población de mayor vulnerabilidad). Expresamente, manifestaron “repudio a la represión policial, los desalojos y allanamientos sin orden judicial y que se frene la sensación de impunidad y hostigamiento de la fuerza de seguridad, porque agrava la situación social”
  • La necesidad de que las denuncias se radiquen mayormente en Fiscalías y no en destacamentos policiales
  • La puesta en funcionamiento de la Fiscalía de Ciberdelitos, cuya creación fue promulgada en diciembre pasado
  • La pendiente creación de Juzgados Contravencionales, tal como lo establece la normativa vigente

El Procurador se comprometió a canalizar los planteos hechos por la Mesa Provincial de Derechos Humanos y a trabajar conjuntamente con sus integrantes, para asegurar el cumplimiento de los derechos que la Constitución reconoce y “las garantías de libertad, seguridad, propiedad e igualdad de que gozan todos los habitantes de la República y sus medios para hacerlas efectivas”.

Rigen controles sanitarios en el acceso a la Procuración General de la Provincia

La entrada principal del edificio Anexo Norte de Ciudad Judicial también cuenta con controles estrictos para quienes ingresen. Desde la limpieza del calzado, hasta la medición de temperatura del ingresante, se aplican distintas medidas para garantizar que el personal del MPF y quienes requieren el servicio de justicia, cumplan con los protocolos de seguridad y salubridad.

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, dispuso la incorporación al “Esquema de Control de Accesos del Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal de Salta” del Anexo Norte, como entrada principal a la Procuración General. Lo hizo en el marco del DNU 459/20 del Poder Ejecutivo Nacional que prorroga el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio con motivo del Coronavirus.

Como se sabe, en el ámbito del Ministerio Público Fiscal y en consonancia con los restantes miembros del Colegio de Gobierno, fueron aprobados los protocolos de trabajo en virtud de los cuales el personal reducido en las dependencias debe reintegrarse al trabajo presencial, con los cuidados sanitarios correspondientes.

Al advertir que el Anexo Norte representa el ingreso principal a la Procuración General y que no fue originalmente contemplado en el Esquema de Control de Accesos, el Procurador dispuso su incorporación en base al número de empleados que ingresan por el área, para dar conformidad a los protocolos de seguridad y salubridad dispuestos.

Listado de fiscales y equipos afectados hasta el 25 de mayo

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, dio por finalizada la feria extraordinaria a partir de este 11 de mayo y ordenó la continuidad del programa de implementación del servicio de justicia en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, de carácter progresivo y gradual, con personal reducido que asistirá de manera presencial y en forma escalonada, con rotaciones para dar conformidad a los protocolos de trabajo aprobados por el Colegio de Gobierno.

Por otra parte, autorizó la concurrencia de los letrados a las dependencias del Ministerio Público Fiscal a realizar trámites indispensables y urgentes que no puedan efectuarse por los medios electrónicos habilitados.

Para otros supuestos, deberán recurrir al uso del sistema de “Escritos Web”, el que contempla también la posibilidad de solicitar turnos presenciales, lo que permitirá evitar de esa manera la aglomeración de personas en las oficinas.

DISTRITO JUDICIAL CENTRO

Fiscalía de Corte N° 1 Y 2

Eduardo Alberto Sylvester

Secretarias Letradas

Ximena Figueroa Jeréz

Marcela Dávalos

Fiscalía Civil, Comercial y Laboral N° 1 y 2

Rodrigo Martín Erazo Schumidt

Secretarias Letradas

Patricia Cabero Santamaría

Blanca Pucheta

Daniela Franco

Fiscalía de Impugnación N° 1, 2 y 3

Leandro Joaquín Flores

Auxiliar Fiscal

Karina Holmsquist Moreira

Fiscalía de Derechos Humanos – UDEC

Karina Verónica Simesen de Bielke

Auxiliar Fiscal

Pablo Federico Nieva

Fiscalía Penal Cerrillos y Rosario de Lerma

Federico Gabriel Portal

Auxiliares Fiscales

Valeria Tanjilevich

Daniela Saravia Falcón

Fiscalía Penal de Delitos contra la Integridad Sexual N° 1, 2 y 3

Rodrigo González Miralpeix

Auxiliar Fiscal

Silvia Liliana Paliza

Fiscalía Penal de Menores Nº 1 Y 2 y Fiscalía de Transición

Nadia Cruz

Auxiliar Fiscal

Andrea Cecilia Cardozo

Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género N° 1 y 3

Gabriela Raquel Dávalos

Auxiliares Fiscales

Marcos Arturo Vega Ortíz

Jorge Ricardo Flores

Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género N 2, 3 y 4

Elisa Viviana Pérez

Auxiliares Fiscales

Natalia del Valle Saravia Lizondo

Raque Barrionuevo Merlani
Andrea Betiana Gómez

Fiscalía Penal General Güemes

Gabriel Alejandro González

Auxiliar Fiscal

Macarena Jovanovics

Fiscalía Penal N° 1, 3 Y 5:

Pablo Rodrigo Paz

Auxiliares Fiscales

Diego Alberto Villagra

Marianela Sánchez Hulet

Fiscalía Penal N° 2, 4 y 6:

Mónica Susana Poma

Auxiliares Fiscales

Guadalupe Manjón

María Eugenia López Ahanduni

Alejandro Patrón Uriburu

Fiscalía Civil y Penal Cafayate – Delegación Fiscalía Penal Cachi

Sandra Graciela Rojas

Auxiliares Fiscales

Joaquín Nicolás Costelo (Cafayate)

María de los Ángeles Juárez Mattar (Cachi)

Unidad de Graves Atentados contra las Personas

Gustavo Torres Rubelt

Auxiliares Fiscales

Patricia Inés Uchino

Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (Ufinar)

Santiago López Soto

Auxiliar Fiscal

Daniel Espilocín

Unicroh – Coordinación de Fiscales

Pablo Alejandro Rivero

Auxiliar Fiscal

Gaspar Sola

Unidad Fiscal Contravencional

Gabriela Buabse

Secretario Letrado

Carlos Saravia Aráoz

Oficina de Orientación y Denuncia Profesionales – Savic

Blanca Graciela Cari

Marcela Arias

María Denise Cornejo

Cámara de Observación – Salta (CCTV)

Mariano Federico Albarracín

Centro de Mediación

Nancy Valencia Donat

DISTRITO JUDICIAL SUR – METÁN Y ROSARIO DE LA FRONTERA

Fiscalía Civil, Comercial, Penal y Laboral N° 1 y 2 y Fiscalía Penal y VIFG Rosario de la Frontera:

Gonzalo Ángel Gómez Amado

Auxiliares Fiscales

María Juliana Leavy García (Metán)

Claudia Carolina Salas (Rosario de la Frontera)

Fiscalía de Violencia Familiar y de Género Metán

Susana Estela Redondo Torino

Auxiliar Fiscal

María Juliana Leavy García

Savic

Daniela Paola Torregrosa

Fiscalía Penal Joaquín V. González

Yonny Elizabet Zigarán

Auxiliares Fiscales

María Luciana Moyano (Lajitas)

Rolando Savall Soto (Quebrachal)

Marcela Liliana Elías (Apolinario Saravia)

DISTRITO JUDICIAL NORTE – ORÄN

Fiscalía Penal GAP

Claudia María Cecilia Carreras

Auxiliar Fiscal

María Elia Bernard

Fiscalía Penal Nº 1, 2 y 3

Alda Daniela Murúa

Auxiliar Fiscal

Rodrigo Guerra Abregú

Fiscalía Civil, Comercial y Laboral

Marcela de los Ángeles Fernández

Fiscalía de Violencia Familiar y de Género

María Soledad Filtrín Cuezzo

Auxiliar Fiscal

Sebastián Ariel Martorell

Fiscalia Penal Pichanal – Colonia Santa Rosa

María Sofía Guiomar Fuentes

Auxiliar Fiscal

Rogelio José González

Savic

María de los Ángeles Pérez

Eliana del Valle Plaza Quevedo

Derechos Humanos

Rodrigo Guerra Abregú

DISTRITO JUDICIAL NORTE – TARTAGAL

Fiscalía Penal N° 1 y 2 – Graves Atentados contra las Personas

Gonzalo Ariel Vega

Auxiliar Fiscal

Josefina Calvo

Fiscalía Violencia Familiar y de Género

María Lorena Martínez

Auxiliar Fiscal

Jorge Walter Salem

Fiscalía Civil, Comercia y Laboral

Rosa Graciela Vélez Román

Secretaria Letrada

Betiana Gisel Britez

Fiscalía Penal Embarcación

Gabriela Alejandra Souto

Auxiliar Fiscal

Valeria Alejandra David Cabral

Fiscalía Penal Salvador Mazza

Jorge Armando Cazón

Savic

Enrique Lesser

Derechos Humanos

Walter Jorge Salem

Una Unidad Fiscal para investigar posibles expresiones amenazantes de un legislador

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, dispuso la creación de la Cuarta Unidad Fiscal de Colaboración, que investigará la causa penal originada en virtud del contenido del video publicado por el diputado de Rosario de la Frontera, Gustavo Orozco, en su cuenta de Facebook. La unidad estará conformada por los fiscales penales Mónica Poma, Elisa Pérez y Leandro Flores.

El legislador de Rosario de la Frontera, Gustavo Orozco, quien además preside la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, realizó declaraciones vinculadas al caso Rosa Sulca, en las que consideró que los policías imputados por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abandono de persona seguido de muerte “cumplieron correctamente con el protocolo” y repudió el accionar de los fiscales.

El diputado acusó a uno de los fiscales, sin nombrarlo, de “fugar” el audio del llamado al 911 en el momento en el que Rosa Sulca pide ayuda al Sistema de Emergencias y anticipó que pedirá la intervención de la Comisión de Juicio Político.

“Hay gente inocente detenida e hicieron lo que corresponde”, sostuvo Orozco en el video y acusó a los fiscales de “actuar apresuradamente, solo para tratar de calmar cuestiones mediáticas”.

En el mismo video también felicitó a la jueza de Garantías Ada Zunino por rechazar el pedido de detención del director del Centro de Coordinación Operativa, Fabián Tolaba, realizado por los fiscales Verónica Simesen de Bielke y Pablo Rivero, quienes apelaron la decisión de la magistrada.

La Unidad Especial conformada por los fiscales penales Verónica Simesen de Bielke y Pablo Rivero, imputó al comisario mayor, Fabián Tolaba, por la comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abandono de persona seguido de muerte en concurso real, en la causa que investiga el accionar policial en el marco del homicidio de Rosa Del Milagro Sulca. Tolaba se abstuvo de declarar y presentó un escrito dentro de las 48 horas posteriores.

Previamente, la Unidad Especial imputó a los policías Antonio Exequiel Sanhueso y Juan Carlos Vizgarra, también acusados de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abandono de persona seguido de muerte, ambos en calidad de autores.

La Procuración dispone nuevas medidas ante la gravedad y avance del abigeato en Salta

El procurador general de la provincia, Abel Cornejo, adoptó distintas medidas para garantizar la investigación y condena efectiva de los hechos de abigeato, cuyas denuncias crecieron exponencialmente en el departamento Anta y el resto de la provincia. Todos los fiscales deberán dar intervención inmediata a la Policía de la Provincia e informar sobre los nuevos hechos a la Procuración; las causas serán auditadas y se creará un Registro Estadístico de Abigeato.

El procurador Abel Cornejo instruyó a todos los Fiscales Penales de la Provincia, para que ante el conocimiento de un hecho enmarcado en el delito de abigeato, den intervención inmediata y exclusiva, a la División Rural y Ambiental de la Policía de la Provincia de Salta e informen a la Procuración General, con precisión de causa, fecha de comisión del hecho, víctimas y cantidad de ganado mayor o menor hurtado o robado.

Además, estableció la creación de un Registro Estadístico de Abigeato, que contendrá las denuncias formuladas, avance y conclusión de todas las investigaciones. Esos datos se informarán a la Procuración General mensualmente.

Con los controles exhaustivos del estado procesal de las causas que realizará la Unidad de Control de Gestión, podrán advertirse las dificultades y formularse criterios de actuación, además de diseñarse una política criminal específica contra el robo y hurto de ganado.

“Los datos con los que contamos, reflejan el agravamiento de la situación durante los últimos seis meses”, consideró Cornejo y calificó como “inaceptable la falta de celeridad en la investigación de este tipo de delito”.

Según consta en el Sistema Informático de Denuncias del Ministerio Público Fiscal, en un período de seis meses se denunció el robo o hurto de, por lo menos, 1168 cabezas de ganado. La estadística discrimina los siguientes datos:

Total de ganado en toda la provincia de Salta: 1168

  • Ganado mayor: 564
  • Ganado menor: 604

Distrito Judicial Centro: 499

  • Total ganado mayor: 294
  • Total ganado menor: 205

Distrito Judicial Sur – Metán: 368

  • Total ganado mayor: 202
  • Total ganado menor: 166

Distrito Judicial Orán: 119

  • Total ganado mayor: 19
  • Total ganado menor: 100

Distrito Judicial Tartagal: 182

  • Total ganado mayor: 49
  • Total ganado menor: 133