Fiscalías del Distrito Judicial Orán cierran al público y se suman al trabajo remoto

Lo resolvió el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, al acompañar las decisiones adoptadas en el actual contexto de pandemia por el Comité Operativo de Emergencia Provincial; el anuncio realizado por el Intendente de San Ramón de la Nueva Orán; la Corte de Justicia de Salta y el Colegio de Gobierno del Ministerio Público. En el Distrito Judicial de Orán, se aplicarán las mismas medidas adoptadas para las Fiscalías de General Güemes, Colonia Santa Rosa, Distrito Judicial del Norte-Tartagal y Fiscalía Penal de Embarcación, las que ya trabajan en forma remota y sin atención al público.

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, ordenó que desde este lunes 6, y mientras las circunstancias epidemiológicas así lo requieran, fiscales, funcionarias y funcionarios y todo el personal del Ministerio Público Fiscal del Distrito Judicial Orán, cumplan sus funciones desde sus hogares, con guardias telefónicas las 24 horas, con restricción al público total.

La Resolución 1042 también dispone que cuando los trámites procesales impostergables así lo requieran, los responsables podrán afectar el mínimo de personal para la articulación de las diligencias en cuestión. Cornejo también dispuso la restricción total para la atención al público, en adhesión a los criterios de seguridad y salubridad dispuestos por el Comité Operativo de Emergencia Provincial; la intendencia de San Ramón de la Nueva Orán; la Corte de Justicia de Salta y el Colegio de Gobierno del Ministerio Público.

Las medidas adoptadas en resguardo del personal del Ministerio Público Fiscal y de toda la comunidad, no implica que no haya atención de los casos en investigación. La Resolución reitera que cualquier ciudadana o ciudadano que lo requiera, puede recurrir a las dependencias de la Policía de la Provincia, que funcionará como nexo con la Delegación fiscal correspondiente.

Fiscalías de General Güemes y Colonia Santa Rosa trabajan en forma remota y sin atención al público

Lo resolvió el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, al acompañar las decisiones adoptadas en el actual contexto de pandemia, por los Comités Operativos de Emergencia de Colonia Santa Rosa y de General Güemes, entre las que se destacan el regreso a la Fase I (ASPO) en ambas ciudades. La medida se suma a las adoptadas oportunamente en el Distrito Judicial del Norte-Tartagal y la Fiscalía Penal de Embarcación.

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, ordenó que desde este sábado 4, y hasta tanto se disponga lo contrario, fiscales, funcionarias y funcionarios y todo el personal del Ministerio Público Fiscal del Distrito Judicial Orán–Delegación Colonia Santa Rosa y Fiscalía Penal de General Güemes, cumplan sus funciones desde sus hogares, con guardias telefónicas las 24 horas. La restricción al público es total.

La Resolución 1041 también dispone que cuando los trámites procesales impostergables así lo requieran, los responsables podrán afectar el mínimo de personal para la articulación de las diligencias en cuestión. Por supuesto, Cornejo dispuso la restricción total para la atención al público en la Delegación de la Fiscalía Penal de Colonia Santa Rosa y la Fiscalía Penal de General Güemes, en adhesión a los criterios de seguridad y salubridad dispuestos por los respectivos gobiernos municipales, en resguardo del personal del Ministerio Público Fiscal y de toda la comunidad.

Corresponde destacar, que cualquier ciudadana o ciudadano que lo requiera, podrá recurrir a las dependencias de la Policía de la Provincia, que funcionará como nexo con la Delegación fiscal correspondiente. La decisión se suma a las ya adoptadas, en consonancia con el contexto sanitario en el Distrito Judicial del Norte-Tartagal y la Fiscalía Penal de Embarcación

La fiscal Verónica Simesen de Bielke, en Derechos Humanos

El procurador general de la provincia, Abel Cornejo, dispuso que la fiscal Verónica Simesen de Bielke, se haga cargo de la Fiscalía de Derechos Humanos; que el fiscal penal Gustavo Alberto Vilar Rey, estará a cargo en forma interina de la Unidad Fiscal Contravencional, a partir de su reincorporación. Hasta tanto, seguirá a cargo de la UFICON, la fiscal Gabriela Buabse.

El Procurador reorganizó las fiscalías, en ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 82 y 83 del Código Procesal, con el fin de asegurar un eficiente y adecuado desempeño de las funciones del Ministerio Público Fiscal y aprovechar mejor los recursos humanos disponibles para favorecer la defensa de los intereses por los que el organismo debe velar.

En esa inteligencia, Cornejo consideró las necesidades funcionales de la Fiscalía de Derechos Humanos y de la Unidad Fiscal Contravencional, sin perjuicio de la obligación de las y los fiscales de garantizar el servicio de justicia que deben prestar, cumplir con sus actividades y de realizar todas las medidas que no admitan demora.

Sobre Simesen de Bielke

La fiscal Verónica Simesen de Bielke se desempeñó como fiscal penal de General Güemes; de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual y de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, donde también tuvo una destacada actuación y fue reconocida por el Procurador por la tarea desempeñada durante la audiencia de debate desarrollada en la Sala VII del Tribunal de Juicio, con la condena a prisión perpetua de los cinco responsables del homicidio calificado de Daniela Guantay.

En febrero pasado, Cornejo puso de relieve el trabajo de Simesen de Bielke y el desarrollado especialmente en este caso, porque su formación y actuación basada en la perspectiva de género, permitieron que los hijos, madre y seres queridos de Daniela Guantay sepan que su femicidio no quedó impune.

Hasta hoy, Simesen de Bielke vino desempeñándose en la Unidad de Delitos Económicos Complejos, cuya función es la de investigación e intervención en las etapas de juicio y ejecución de los casos iniciados por delitos contra la Administración Pública, y desde donde impulsó diferentes investigaciones por fraude, peculado y otros delitos contra el erario público bajo la premisa impartida por el Procurador, de investigar en tiempo real.

El Procurador propone cambiar el nombre de la Fiscalía de Derechos Humanos

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, concurrió a la Cámara de Diputados de Salta, donde brindó informes y respondió consultas de las y los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y de otras comisiones. Cornejo presentó un proyecto de Reforma de la Ley N°7839/14, e informó que a partir de la auditoría realizada sobre la Fiscalía de Derechos Humanos, se inició un sumario administrativo al Fiscal Titular de la dependencia.  

Convocado por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja provincial, el Procurador General presentó el proyecto de Reforma de Ley N°7839/14 de “Cambio de Denominación de la Fiscalía de Derechos Humanos en Fiscalía de Causas Policiales y Penitenciarias”, como se denominó originalmente, en 2004, cuando fue creada.

Brindó información sobre la actuación de la Fiscalía de Derechos Humanos, sobre la cual se realizó una exhaustiva auditoría, que dio como resultado que, de un total de 2065 causas ingresadas a dicha Fiscalía durante todo 2019 y el primer trimestre de este año,  se resolvieron solo 97 (es decir, menos del 5% de las causas ingresadas). De las 2065 causas ingresadas a la Fiscalía, 173 fueron remitidas a otras sedes para colaboración en la investigación, 376 causas fueron remitidas a la Fiscalía de Impugnación por haberse dispuesto el archivo, 735 causas fueron archivadas sin trámite alguno y otras 684, siguen en trámite, sin resolución a la fecha. La auditoría se enmarcó en la decisión del Procurador General de la Provincia, Abel Cornejo, quien dispuso la realización de los controles sobre las 64 fiscalías dependientes del Ministerio Público Fiscal.

Ante las irregularidades detectadas en la de Derechos Humanos, el Procurador dispuso apartar a su titular, Gustavo Vilar Rey, que lo reemplace interinamente otra magistrada, y ordenar el inicio de un sumario administrativo, cuya fiscal instructora será Ana Salinas Odorisio.  

En otro tramo de la reunión, Cornejo informó a los legisladores sobre la conformación de distintas unidades especiales destinadas a investigar denuncias contra efectivos de la Policía de la Provincia por distintas actuaciones posiblemente irregulares, maltrato, apremios, vejaciones y otros hechos, además de las investigaciones contra policías que se tramitan en la Unidad de Graves Atentados, por las muertes de Ramón Matías Zárate, Jorge “Guri” Farfán, David Alfonzo Neri Ovejero, Martín Carreras y Cristian Gallardo, entre otros.

Decreto 255/20

El Procurador también respondió a consultas de los legisladores sobre el DNU 255/20, que otorgó más facultades a las fuerzas policiales; prevé hasta 60 días de arresto, o multa, a quien «injustificadamente desobedezca órdenes legítimas en ejercicio de las funciones de los agentes del orden público que tengan por la causa la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19» y que establece que: «El Jefe de Policía de la Provincia tendrá competencia para resolver sobre la infracción establecida en el presente». El decreto quedó vigente con fuerza de ley y fue publicado el 30 de junio en el Boletín Oficial. En ese sentido, Cornejo insistió con la necesidad de implementar Juzgados Contravencionales, porque otorgar nuevas competencias a la fuerza de seguridad, constituye un avance sobre lo ya legislado y normado.

En otro sentido, destacó que la formación de investigadores civiles que egresarán del Cuerpo Especializado de Investigadores del MPF, permitirá fortalecer las investigaciones fiscales con el aporte de profesionales informáticos, licenciados en seguridad, abogados, comunicadores sociales, licenciados en criminalística y criminología, trabajadores sociales, psicólogos, contadores y licenciados en administración de empresas.

Recibieron al Procurador, los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, Jorgelina Suárez (presidenta), Francisco Fabio Rodríguez (vicepresidente), María Silvia Varg, Mario Moreno, Adrián Valenzuela, Manuel Santiago Godoy y Claudio del Plá. Por la comisión de Justicia estuvieron los diputados Gonzalo Caro Dávalos (presidente), Franco Hernández Berni (secretario), Javier Diez Villa y Sebastián Otero. Se sumaron al encuentro las diputadas Socorro Villamayor, Cristina Fiore, Alejandra Navarro, Mónica Juárez, Emilia Figueroa, Laura Cartuccia y los diputados Carlos Zapata, Jesús Ramón Villa y Pedro Sández. También asistieron el secretario legislativo, Raúl Romeo Medina y el prosecretario, Pedro Mellado.

Listado de Fiscales y equipos afectados hasta el 17 de julio

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, dispuso la continuidad del programa de implementación del servicio de justicia en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, de carácter progresivo y gradual, con personal reducido que trabaje de manera presencial y en forma escalonada, que se irá rotando o alternando de conformidad a los protocolos de trabajo aprobados por el Colegio de Gobierno.

En este sentido, el Procurador aprobó la nómina de Magistrados/as, Funcionarios/as y Empleados/as, quienes deberán concurrir de manera presencial a sus dependencias de 8  a 14, bajo las estrictas pautas de control sanitario aprobadas por el Colegio de Gobierno.

La atención al público será con carácter restrictivo, a excepción de las fiscalías expresamente habilitadas a la atención, como las de Violencia Familiar y de Género.

Además, la concurrencia de los letrados a las dependencias del Ministerio Público Fiscal será para realizar trámites indispensables y urgentes que no puedan efectuarse por los medios electrónicos habilitados. Para otros supuestos, deberán recurrir al uso del sistema de “Escritos Web”, que contempla también la posibilidad de solicitar turnos presenciales.

Todo el personal dependiente del Ministerio Público Fiscal, que desarrolle trabajo presencial, deberá mantener las distancias correspondientes entre compañeros, el uso de barbijos y el lavado de manos como medidas de higiene indispensables.

Se prohíbe el ingreso al Ministerio Público Fiscal, que no sea mediante las entradas habilitadas sobre las que recae el control de temperatura.

Fue comunicada a la Corte de Justicia de Salta la necesidad de emprender acciones dirigidas a extremar los controles para el ingreso y egreso a Ciudad Judicial, tanto para el público en general como de vehículos automotores.

Las medidas adoptadas demuestran que frente al especial contexto de pandemia, el Ministerio Público Fiscal se abocó a la búsqueda de distintos instrumentos que posibiliten garantizar la adecuada prestación del servicio, sin dejar de proteger la salud de sus agentes y de la población en general, para contribuir con la contención de la propagación del coronavirus Covid-19.

DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO:

FISCALÍA DE CORTE Nº 1 y 2 Y FISCALÍA DE CAMARA CIVIL, COM. Y LABORAL

MAGISTRADO:

EDUARDO ALBERTO SYLVESTER

SECRETARÍA LETRADA:

GONZALO FERNÁNDEZ SAVATE

SERGIO ARIAS CATALDI

SUMARIANTE:

LORENA DEL CURA

KARINA CASAS

FISCALÍA CIVIL, COM. Y LABORAL N° 1° Y 2°

MAGISTRADO:

RODRIGO MARTÍN ERAZO SCHMIDT

SECRETARIAS LETRADAS:

PATRICIA CABERO SANTAMARÍA

MARIÁNGELES MENDOZA

DANIELA FRANCO

OLGA SILVINA ROMERO

MERCEDES LLAYA

BLANCA PUCHETA

SUMARIANTE:

NATALIA DE LOS ÁNGELES FIGUEROA

OSCAR ALBERTO VARGAS

FISCALÍA DE IMPUGNACIÓN Nº 1, 2 y 3

MAGISTRADO:

ANA INÉS SALINAS ODORISIO

AUXILIARES FISCALES:

LUCIANA BERTINI

KARINA HOLMQUIST

SUMARIANTE:

CARLOS MARIO DE CAMPO

FISCALÍA DE DERECHOS HUMANOS – UDEC (SEDE EN UDEC)

MAGISTRADOS:

LEANDRO J. FLORES (UDEC)

VERÓNICA SIMESEN DE BIELKE (DERECHOS HUMANOS)

AUXILIAR FISCAL:

PAULA BACCARO

PABLO NIEVA

CELINA MORALES TORINO (DDHH)

SUMARIANTES:

SILVIA MARIANA IBAÑEZ

ANA LAURA SALAZAR

EVANGELINA ALBORNOZ

GONZALO FIGUEROA RAUCH

MARCELA EDITH FIGUEROA

LAURA MERCEDES BURGOS

FISCALIA PENAL CERRILLOS Y FISCALÍA PENAL ROSARIO DE LERMA

MAGISTRADO:

GABRIEL PORTAL

AUXILIAR FISCAL:

DANIELA SARAVIA FALCÓN

ANALÍA ALISIO

VALERIA TANJILEVICH

ANALÍA ADET

SUMARIANTES:

SEBASTIÁN CORTÉZ

EDGARDO DONELLI

VERÓNICA PATRÓN URIBURU

LUISA DEL VALLE ARIAS

FISCALIA PENAL DE DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL N° 1, 2 y 3 (SEDE UDIS N°1)

MAGISTRADO:

RODRIGO GONZÁLEZ MIRALPEIX

AUXILIARES FISCALES:

RODRIGO ESQUIÚ

VERÓNICA PATRICIA SALCEDO

SOFIA CARPI

FEDERICO GONZALO VALE

SILVIA LILIANA PALIZA

FEDERICO GUILLERMO FARFÁN

SUMARIANTES:

VERÓNICA PULÓ RAUCH

MARÍA EMILIA AM

LORENA ISABEL BASSO

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES:

MARÍA LAURA FIGUEROA

PAOLA PERETO

FISCALÍA PENAL DE MENORES Nº 1 Y 2 y FISCALIA DE TRANSICIÓN

MAGISTRADA:

NADIA LORENA CRUZ

AUXILIARES FISCALES:

ANDREA CECILIA CARDOZO

ANDREA VERÓNICA BARRIONUEVO

NORMA ELENA MARTÍNEZ

SUMARIANTE:

MARÍA ANASTASIA CÁNEPA

NORMA CLAUDIA REINOSO

OMAR ALFREDO MOLINA

MARÍA INÉS CASTRO

MERCEDES RUIZ DE LOS LLANOS

FISCALÍA PENAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO Nº1 Y 3

MAGISTRADA:

CLAUDIA N. GERIA

AUXILIARES FISCALES:

JORGE RICARDO FLORES

MARÍA MERCEDES DE LA CUESTA

MARCOS VEGA

SUMARIANTES:

MÓNICA MABEL COPA

MARÍA MAGDALENA RAMOS

BRENDA SOLANGE VALERGA

PABLO DÍAZ OCAÑA

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES:

ANABEL SÁNCHEZ

HORACIO VACA

FÍSCALIA PENAL DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO N° 2, 3 (DELEGACIÓN LIMACHE) Y 4

MAGISTRADO:

FACUNDO RUIZ DE LOS LLANOS

AUXILIAR FISCAL:

NATALIA SARAVIA LIZONDO

SEBASTIÁN MARCELO TERÁN

RAQUEL BARRIONUEVO MERLANI

ANDREA BETIANA GOMEZ

SUMARIANTES:

MARIA ELENA PEREYRA ROZAS

DÉBORA JUDITH CARRASCO

FLORENCIA DÍAZ PERGHER

GRACIELA DEL VALLE MAURELL

GUILLERMO DÍAZ

VIRGINIA ALONSO GUDIÑO

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES:

SILVANA LIZÁRRAGA

FISCALÍA PENAL GENERAL GÜEMES

MAGISTRADO:

GABRIEL ALEJANDRO GONZÁLEZ

AUXILIARES FISCALES:

MACARENA JOVANOVICS

NICOLÁS ECHALAR

GABRIEL TULA

FISCALÍAS PENALES NROS. 1 Y 5

MAGISTRADO:

PABLO RODRIGO PAZ

AUXILIARES FISCALES:

MARIANA LECUONA DE PRAT

RICARDO ALEJANDRO SAMSÓN

MARIANELLA SANCHEZ HULET

SUMARIANTES:

MARÍA FERNANDA SARMIENTO

SEBASTIÁN EMILIO BARRAZA

FÁTIMA VIRGINIA GIL

FISCALÍA PENAL N° 3

MAGISTRADO:

HORACIO CÓRDOBA MAZURANIC

AUXILIARES FISCALES:

ALEJANDRO RUBÉN CAMPOCCIA

DIEGO ALBERTO VILLAGRA

SUMARIANTES:

RAÚL MAMANÍ

ROSA BEATRÍZ ZÁNGARA

MARIELA DE LOS ÁNGELES GONZÁLEZ

FISCALÍA PENAL N° 2 Y 4

MAGISTRADA:

MARÍA EUGENIA GUZMÁN

AUXILIARES FISCALES:

GUADALUPE MANJÓN

DANIEL ENRIQUE GÁLVEZ

EUGENIA LÓPEZ AHANDUNI

SUMARIANTES:

SILVIA YANELA PERALTA

MÓNICA VILLARREAL

MARTÍN ATENCIO

LIDIA CECILIA BORDÓN

MARCELO ROMERO

FISCALÍA PENAL N° 6

MAGISTRADO:

JUAN MARCOS EZEQUIEL MOLINATI

AUXILIARES FISCALES:

FERNANDA JORGE ROYO

MARÍA LUJÁN CARRIZO

SUMARIANTES:

JORGE AMADO SKAF

ROMINA MARICEL CARO JORGE

FISCALÍA CIVIL Y PENAL CAFAYATE

MAGISTRADA:

SANDRA GRACIELA ROJAS

AUXILIARES FISCALES:

JOAQUIN NICOLÁS COSTELLO

SUMARIANTE:

FLORENCIA NATALIA CUSSI

LUCIANA VERÓNICA PALACIOS

DELEGACIÓN FISCALÍA PENAL CACHI

AUXILIAR FISCAL:

MARÍA DE LOS ÁNGELES JUÁREZ MATTAR

SUMARIANTE:

NATALIA VERÓNICA VERDUN

UNIDAD DE GRAVES ATENTADOS CONTRA LAS PERSONAS

MAGISTRADO:

RAMIRO RAMOS OSSORIO

AUXILIARES FISCALES:

PATRICIA INÉS UCHINO

NICOLÁS ANTONIO ALONSO LÓPEZ

MARÍA JORGELINA BRANDON SUÁREZ

SUMARIANTE:

ENRIQUE SEBASTIÁN CASTAÑO

ESTELA GABRIELA DEL CURA

GUILLERMO ROBERTO CRUZ

UNIDAD FISCAL CONTRA LA NARCOCRIMINALIDAD (UFINAR)

MAGISTRADO:

SANTIAGO LÓPEZ SOTO

AUXILIARES FISCALES:

RICARDO DANIEL ESPILOCÍN

SUMARIANTE:

GISELLA MARISOL TULA

ADRIANA GRACIELA ARAYA

UNICROH

MAGISTRADO:

PABLO ALEJANDRO RIVERO

AUXILIARES FISCALES:

CHRISTIAN ELIO MEDINA

GASPAR SOLÁ

SUMARIANTE:

EDGARDO WILFREDO TORREJÓN

MARTÍN NICOLÁS MONTERO BANDUR

UNIDAD FISCAL CONTRAVENCIONAL

MAGISTRADA:

GABRIELA MARÍA BUABSE

SECRETARIO LETRADO:

DANIELA TATIANA ZULETA

CARLOS SARAVIA

HERNÁN FRANCISCO BLÁNQUEZ

SUMARIANTE:

MARÍA MARTA RODRÍGUEZ LAUANDOS

OFICINA DE ORIENTACIÓN Y DENUNCIA PROFESIONALES – SAVIC

PROFESIONALES:

BLANCA GRACIELA CARI

LAURA FLORES

SUMARIANTES:

MARCELA ARIAS

MARÍA DENISE CORNEJO

MARÍA BELÉN BORDÓN

CÁMARA DE OBSERVACIÓN – SALTA (CCTV)

SUMARIANTE:

MARIANO FEDERICO ALBARRACÍN

CENTRO DE MEDIACIÓN

DIRECTORA:

NANCY VALENCIA DONAT (dirección y gestión de trabajo remoto con sus mediadores a cada Fiscalía, conforme propuesta)

DISTRITO JUDICIAL SUR – METÁN Y ROSARIO DE LA FRONTERA

FISCALÍA CIVIL, COM., PENAL Y LABORAL N° 1, N° 2 y FISCALÍA PENAL ROSARIO DE LA FRONTERA

MAGISTRADO:

GONZALO GÓMEZ AMADO

AUXILIARES FISCALES:

JULIANA LEAVY (METÁN)

CANDELARIA LÓPEZ SARAVIA (SEC. CIVIL Y COMERCIAL)

CAROLINA SALAS (ROSARIO DE LA FRONTERA)

SILVIA LILIAN VERA (ROSARIO DE LA FRONTERA)

SUMARIANTES:

MARÍA FLORENCIA LEDESMA

SANTIAGO JESÚS ANCELY

ANALÍA DE LOS ÁNGELES CARDOZO

FABIÁN ANDRÉS LÓPEZ MY

ANDREA ESTEFANÍA GONZÁLEZ (ROSARIO DE LA FRONTERA)

ROMINA MERIN (ROSARIO DE LA FRONTERA)

NANCY NOEMÍ TROICHUK (ROSARIO DE LA FRONTERA)

LORENA DÍAZ (SEC. CIVIL Y COMERCIAL)

PROFESIONAL:

MARÍA EVE GUERRERO (METAN)

YONE DEL VALLE CRUZ (ROSARIO DE LA FRONTERA)

MÓNICA LILIANA ROMÁN (ROSARIO DE LA FRONTERA)

FISC. VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO METÁN

MAGISTRADA:

SUSANA ESTELA REDONDO TORINO

AUXILIARES FISCALES:

JULIO CÉSAR BRANDÁN

SUMARIANTES:

KAREN EMILCE QUIROGA NAVARRO

ARIEL ESTEBAN MARTEL

MARIA CLARA ROJAS

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES:

MARÍA EVE GUERRERO

RAMONA ISABEL ALVAREZ

SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS

PAOLA ANDERS

SAVIC

PROFESIONALES:

MARÍA EVE GUERRERO

FISCALÍA PENAL – JOAQUIN V. GONZALEZ

MAGISTRADA:

YONNY ELIZABET ZIGARÁN

AUXILIARES FISCALES:

MARÍA LUCIANA MOYANO

ROLANDO FABIÁN SAVALL SOTO

MARCELA LILIANA ELÍAS

SERGIO ARIEL DANTUR

SUMARIANTE:

ANAHÍ MARÍA DEL VALLE MEDINA

DANIELA GISEL LOPEZ

ROCÍO BELÉN ESPICOGNA

WALTER RAFAEL ÁLVAREZ MOLINA

MARCELA LEGUINA

SEBASTIÁN OCHOA

DISTRITO JUDICIAL – ORÁN

FISCALÍA PENAL GAP

MAGISTRADA:

CLAUDIA MARÍA CECILIA CARRERAS

AUXILIAR FISCAL:

MARÍA ELIA BERNAD

SUMARIANTES:

PAMELA FERREYRA

MARIO ALEJANDRO NAVEDA

ANDRÉS EZEQUIEL ARIAS

FISCALIA PENAL Nº 1, FISCALIA PENAL N° 2, FISCALIA PENAL N° 3

MAGISTRADA:

MÓNICA ARACELI VIAZZI

AUXILIARES FISCALES:

GUSTAVO RAMIRO MORIZZIO

GUSTAVO TÉVEZ CAÑETE

RODRIGO GUERRA ABREGÚ

SUMARIANTES:

SAÚL SILVIO PÉREZ

ALEJANDRA BEATRÍZ PORTILLO

MARÍA ASUNCIÓN WENDEL

FISCALIA CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL

MAGISTRADA:

MARCELA DE LOS ÁNGELES FERNÁNDEZ

SUMARIANTE:

MARIA DEL HUERTO PAZ DE OBRADOR

ENZO PASCUAL PORCARA

FISCALIA DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO

MAGISTRADA:

MARÍA SOLEDAD FILTRIN CUEZZO

AUXILIARES FISCALES:

SEBASTIÁN ARIEL MARTORELL

CARLOS ALBERTO SALINAS

SUMARIANTE:

FRANCO NIEVA

RENE ARCÁNGEL ROMERO

VERÓNICA CECILIA DONAT

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONALES:

ELIANA PLAZA QUEVEDO

MARÍA DE LOS ÁNGELES PÉREZ

FISCALIA PENAL PICHANAL – COLONIA SANTA ROSA

MAGISTRADA:

MARIA SOFÍA GUIOMAR FUENTES

AUXILIARES FISCALES:

SILVIA MARIEL FORTI

ROGELIO J. GONZÁLEZ

SUMARIANTES:

JUAN GUTIÉRREZ

ALBERTO UBIERGO

ROMINA LILIANA ARIAS

SAVIC

PROFESIONALES:

ELIANA PLAZA QUEVEDO

MARÍA DE LOS ÁNGELES PÉREZ

DERECHOS HUMANOS:

RAMIRO GUSTAVO TEVES CAÑETE

SUMARIANTE:

ENZO PASCUAL PORCARA

DISTRITO JUDICIAL – TARTAGAL

FISCALÍA PENAL Nº 1, FISCALIA PENAL N° 2, FISC. GRAVES ATENTADOS CONTRA LAS PERSONAS

MAGISTRADO:

GONZALO ARIEL VEGA

AUXILIARES FISCALES:

JOSEFINA CALVO

JIMENA LILIANA BAIGORRIA

SUMARIANTES:

JULIETA VERONICA ARZUMENDI

PATRICIA ELIZABETH MOLINA

JAVIER JORGE REARTE

DOLORES DEL CARMEN AGUILERA

JAVIER ONTIVEROS

MILTON ARAMAYO

FISC. VIOLENCIA FAM. Y DE GÉNERO

MAGISTRADA:

MARÍA LORENA MARTINEZ

AUXILIAR FISCAL:

JORGE WALTER SALEM

SUMARIANTES:

MARÍA SOLEDAD CIMADEVILLA

ALICIA CUELLAR

VALERIA CAPURRO VARELA

EQUIPO TÉCNICO – PROFESIONAL:

GRISEL GUERRERO PALMA

FISCALÍA CIVIL, COM. Y LABORAL

MAGISTRADA:

ROSA GRACIELA VÉLEZ ROMÁN

SECRETARIA LETRADA:

BETIANA GISEL BRITEZ

SUMARIANTE:

FEDERICO FUIME

FISCALÍA PENAL EMBARCACIÓN

MAGISTRADA:

GABRIELA SOUTO

AUXILIARES FISCALES:

VALERIA ALEJANDRA DAVID CABRAL

SUMARIANTE:

MARÍA EUGENIA ACOSTA

FACUNDO JULIÁN MOLINA

FISCALÍA PENAL SALVADOR MAZZA

MAGISTRADO:

JORGE ARMANDO CAZÓN

SUMARIANTE:

LUCIA DANIELA ALBORNOZ GELATI

FERNANDO RAFAEL BARROS

SAVIC

PROFESIONALES:

ENRIQUE LESSER

DERECHOS HUMANOS

JORGE WALTER SALEM

La Fiscalía de Embarcación también trabaja en forma remota

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, dispuso que así como lo hizo para todo el personal dependiente del Ministerio Público Fiscal del Distrito Judicial Tartagal y debido al contexto sanitario actual, la fiscal penal de Embarcación y todo el personal de dicha fiscalía, también cumplirán sus funciones en forma remota y con guardias telefónicas las 24 horas. La restricción al público es total.

La medida adoptada primero para el Distrito Judicial del Norte-Tartagal, con el fin de resguardar al personal del organismo y fundamentalmente, a toda la comunidad, se hizo extensiva a la Fiscalía Penal de Embarcación, del municipio ubicado en departamento General José de San Martín.

Además del trabajo remoto y las guardias telefónicas durante las 24 horas, la Resolución establece que cuando los trámites procesales impostergables así lo requieran, el personal deberá concurrir a las oficinas para la debida articulación de las diligencias procesales. Como en Tartagal, rige la restricción total para la atención al público en la Fiscalía Penal de Embarcación, en adhesión a los criterios de seguridad y salubridad dispuestos en resguardo del interés común comprometido.

Se recordó que cualquier ciudadana o ciudadano que así lo requiera, podrá recurrir a las dependencias de la Policía de la Provincia, institución que funcionará como nexo con la fiscalía.

Prohíben el intercambio de correspondencia en papel con el Distrito Judicial del Norte

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, prohibió, en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, el intercambio bidireccional de correspondencia en soporte papel con el Distrito Judicial del Norte (envío-recepción). La medida se suma a la dispuesta el miércoles 24, cuando ordenó el trabajo remoto y guardias telefónicas de 24 horas.

En cambio, se deberá recurrir para la comunicación, a los medios tecnológicos y herramientas digitales que se encuentran disponibles. La medida evitará el contacto entre personas responsables del envío-recepción de documentación en soporte papel.

La Resolución fue comunicada a al Área de Higiene y Seguridad, Servicio Médico, Dirección de Personal y Colegio de Gobierno.

El Procurador señaló que mediante la Resolución N° 1008/2020 se dispuso “Aprobar las Recomendaciones formuladas para la manipulación de papel impreso”, en todo el ámbito del Ministerio Público Fiscal. Y que, atento al contexto de emergencia y en consonancia con las recientes medidas restrictivas adoptadas por el intendente de Tartagal, Mario Mimessi, se dictó la Resolución N° 1027/2020, por medio de la cual se ordenó que a partir del día 24 de junio del corriente, todo el personal dependiente del Ministerio Público Fiscal del Distrito Judicial Tartagal, cumpla sus funciones desde sus hogares y con guardias telefónicas las 24 horas.

El Ministerio Público Fiscal prestará servicios de 8 a 14

En el marco del restablecimiento gradual y progresivo de las actividades del Ministerio Público Fiscal, el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, resolvió que a partir del lunes 29 de junio de 2020, todas las dependencias prestarán servicios en el horario de 8 a 14.

Dentro de la fase de distanciamiento social, el Procurador General entendió que es posible avanzar en el Programa de Implementación del Servicio de Justicia en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, Progresivo, Gradual, y en consecuencia, dispuso adoptar medidas adecuadas en beneficio de la administración de justicia, siempre teniendo en miras el resguardo de la salud de quienes integran el organismo y de la comunidad en general.

Quedaron exceptuadas las dependencias del Ministerio Público Fiscal del Distrito Judicial Tartagal (con excepción de Embarcación), como fue establecido esta semana, a partir de la adhesión a la medida del Gobierno Municipal, ante la confirmación de un caso positivo de coronavirus.

Se mantiene la vigencia de lo dispuesto a través de la Resolución N° 1026/2020, referida al personal afectado a prestar servicios de manera presencial, al trabajo remoto de quienes no fueron convocados, a la atención al público en general, y a toda otra cuestión que haga al restablecimiento gradual y progresivo de las actividades, en consonancia con las medidas precautorias que la situación actual demanda.

Juego ilegal: En.Re.J.A pide que funcione la Fiscalía de Ciberdelitos

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, recibió al vicepresidente del Ente Regulador del Juego de Azar, Adrián Amén, quien informó sobre el alarmante avance del juego ilegal, especialmente virtual. La oferta de juegos online se incrementó a partir del aislamiento obligatorio causado por la pandemia. Enreja pedirá que se agilice el  concurso del cargo para la Fiscalía de Ciberdelitos.

El Ente Regulador del Juego de Azar de la Provincia de Salta es la entidad autárquica del Gobierno de la Provincia de Salta que regula el juego de azar en todas sus formas, es decir las pautas, procedimientos y condiciones de su explotación y administración. Pero ante el avance del juego ilegal, piden intervención del Ministerio Público Fiscal.

“Planteamos al Procurador la problemática existente en la provincia por el juego ilegal, la que se ha agravado ante la pandemia y los locales de juego cerrados”, afirmó Amén, al confirmar que proliferaron las apuestas y juegos online, que no están regulados ni autorizados por la provincia y tampoco tributan aquí. “Se llevan el dinero de todos los salteños” afirmó el Vicepresidente de En.Re.J.A,al explicar que no pagan canon ni tributo alguno, cuando la ley establece que la recaudación tiene como fin desarrollar acciones preventivas de la adicción al juego y para programas sociales y educativos.

“El Ente actuará muy rápidamente en tratar de erradicar el juego ilegal, a través de las facultades que otorga la Ley Provincial Nº 7.020,  pero necesitamos de la actuación del Ministerio Público Fiscal y del Poder Judicial para pedir la baja de dominios de páginas en las que apuestan los salteños”, precisó el funcionario.

Amén destacó que en todo el país hay solo cuatro fiscalías especializadas en cibercrimen y falta la de Salta, “que es muy importante y sigue pendiente”, al tiempo que anunció que el Ente solicitará a las autoridades provinciales que se agilice el llamado a concurso del cargo para la Fiscalía de Ciberdelitos, cuya Ley de creación fue promulgada en diciembre pasado.

En 2017, el juego clandestino dejó de ser una contravención y por imperio de la reforma que se hizo a la Ley de Ganancias al introducir el artículo 301 bis al Código Penal, quedó establecido como delito. La normativa establece que “será reprimido con prisión de tres a seis años el que explotare, administrare, operare o de cualquier manera organizare, por sí o a través de terceros, cualquier modalidad o sistema de captación de juegos de azar sin contar con la autorización pertinente emanada de la autoridad jurisdiccional competente”.

Amén concurrió al encuentro con el asesor jurídico y especialista en legislación sobre juegos, Néstor Cotignola.

Tartagal: Fiscalías trabajan en forma remota ante la confirmación de un caso positivo de COVID 19

El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, ordenó que desde este miércoles y hasta tanto se disponga lo contrario, fiscales, funcionarias y funcionarios y todo el personal del Ministerio Público Fiscal del Distrito Judicial Tartagal (con excepción de la Fiscalía Penal de Embarcación), cumplirán sus funciones desde sus hogares, con guardias telefónicas las 24 horas. La restricción al público es total.

En la misma Resolución, Cornejo dispuso que las fiscalías asumirán la vista de sus intervenciones y que sus funcionarias y funcionarios deberán concurrir a las oficinas para la debida articulación de las diligencias solo cuando los trámites procesales impostergables así lo requieran. Podrán afectar el mínimo de personal necesario.

La atención al público en todas las dependencias del Ministerio Público Fiscal del Distrito Judicial de Tartagal (con excepción de la Fiscalía Penal de Embarcación), queda totalmente restringida.

Se recordó que cualquier ciudadana o ciudadano que lo requiera, podrá recurrir a las dependencias de la Policía de la Provincia

Las medidas se adoptan en adhesión a los criterios de seguridad y salubridad dispuestos por el gobierno municipal de Tartagal, y en resguardo del personal y fundamentalmente, de toda la comunidad tartagalense.