Orán: Condenan a prisión efectiva a una mujer por cometer ilícitos en un supermercado

Se trata de una mujer, a quien se le imputaron tres hechos, donde fue captada por las cámaras de seguridad, cuando ocultaba mercadería entre sus prendas. En una de las oportunidades, cuando fue interceptada, se comportó de manera agresiva. 

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu) en el marco del Plan Piloto de Oralidad, prevista para resolver la prisión preventiva de una mujer de 40 años, como autora de los delitos de hurto y tentativa de hurto (dos hechos) en concurso real.

Durante la audiencia, con el acuerdo de las partes, se acordó un juicio abreviado, donde tras la confesión de la acusada, el juez Francisco José Oyarzú, le impuso el cumplimiento de una pena de 4 meses de prisión de ejecución efectiva.

El hecho ocurrió en el mes de febrero, en un supermercado de la ciudad de Orán. Un empleado denunció que una mujer, con quien ya habían tenido inconvenientes previos, fue captada por las cámaras de seguridad ocultando mercadería entre sus prendas antes de retirarse del lugar. Horas más tarde regresó al local e intentó sustraer algunos alimentos. pero desistió al sentirse descubierta.

Al día siguiente, la mujer volvió al comercio y quedó registrada por las cámaras de seguridad mientras ocultaba mercadería entre sus prendas. Al ser demorada, se comportó de manera agresiva, negándose a pagar el importe de lo sustraído.

Se trata de una mujer con antecedentes condenatorios por delitos contra la propiedad.

Orán: Fue detenida por sustraer mercadería de un supermercado

Megaoperativo en Rosario de Lerma: 16 demorados y hallazgo de plantaciones de marihuana

El procedimiento se realizó en horas de la mañana. Es en el marco de diversas denuncias por robo.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Alejandro Escalante, encabezó hoy un importante operativo en la localidad, en el marco de investigaciones por denuncias de distintos delitos contra la propiedad.

Los allanamientos, realizados en diversos domicilios, contaron con la colaboración de la Dirección de Investigaciones, a cargo del subcomisario Héctor Méndez, y el apoyo de distintas dependencias policiales.

Como resultado de los procedimientos, se demoró a 16 personas y se logró el secuestro de varios equipos telefónicos y prendas deportivas pertenecientes al equipo del barrio Ecosol, elementos que serán incorporados como pruebas en la investigación en curso.

Además, durante los allanamientos, se hallaron plantaciones de marihuana en algunas viviendas, por lo que se dio inmediata intervención a la Unidad Fiscal Contra la Narcocriminalidad (UFINAR) para proceder conforme a la normativa vigente.

El fiscal Escalante destacó la importancia de estos operativos en la lucha contra el delito y reafirmó el compromiso del Ministerio Público Fiscal con el cumplimiento de la ley.

 

Orán: Logró recuperar la motocicleta que le habían robado 

Un hombre fue interceptado por dos personas, quienes bajo amenazas, lo despojaron del rodado y la billetera. Personal policial que cumplía tareas de rutina, demoró a uno de los sospechosos. 

El fiscal penal 3 de Orán, Carlos Alberto Salinas, imputó de forma provisional a un hombre de 25 años de edad, como autor del delito de robo simple.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías en turno, que permanezca detenido. 

El pasado lunes, un hombre circulaba por proximidades de la cancha de 4 de junio de esa ciudad, cuando dos hombres se cruzaron en su camino y ejerciendo violencia, le sustrajeron la motocicleta y la billetera. 

Afortunadamente, personal policial que realizaba tareas de patrullaje preventivo, demoró a uno de los sospechosos y logró recuperar el rodado. 

Dos hermanas condenadas por tenencia de estupefacientes

En noviembre pasado se encontró cocaína y marihuana en los domicilios de ambas. Una compra encubierta las delató.

La fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto, representó al Ministerio Público Fiscal en el juicio abreviado llevado a cabo ante el Tribunal de Juicio Sala I, Vocalía III, donde Victoria Magdalena Galván y Mónica Zulema Galván fueron condenadas por tenencia simple de estupefacientes.

La investigación inició a partir de tareas realizadas por la Sección de Investigación Narcocriminal de la Policía, que identificó a las hermanas como presuntas comercializadoras de cocaína y marihuana desde sus domicilios en el barrio Eva Perón de Embarcación. Con esta información, la fiscalía solicitó allanamientos y la intervención de un Agente Revelador.

El 20 de noviembre de 2024, el agente realizó una compra simulada en la vivienda de Victoria Galván, entregándole un billete de $1.000 a cambio de un envoltorio con sustancia sospechosa. Una hora después, la policía irrumpió en la casa y encontró más envoltorios con cocaína y marihuana, además de dinero en efectivo. La mujer no se encontraba en el domicilio en ese momento, sino en la vivienda contigua de su hermana Mónica.

Simultáneamente, los efectivos allanaron la casa de Mónica Galván, donde hallaron más dinero en efectivo, varios teléfonos celulares y envoltorios con cocaína. En total, se incautaron $167.500 y las pruebas de narcotest confirmaron la presencia de cocaína y marihuana en ambas viviendas.

En el marco del acuerdo de juicio abreviado, las imputadas, asistidas por su defensor, aceptaron su responsabilidad y la pena impuesta, lo que permitió resolver el caso sin la necesidad de un juicio oral.

El juez Ricardo Martoccia condenó a Victoria Magdalena Galván a cuatro años de prisión efectiva bajo la modalidad de prisión domiciliaria y al pago de una multa de $150.000, pagadera en tres cuotas de $50.000. Por su parte, Mónica Zulema Galván recibió una pena de un año de prisión en suspenso y una multa de $50.000, a abonar en dos cuotas de $25.000. Los fondos deberán ser depositados en la cuenta habilitada por el Poder Ejecutivo para la lucha contra el narcotráfico.

Embarcación: Tenían antecedentes penales, robaron una moto y ahora cumplirán prisión efectiva

El hecho sucedió el pasado mes de abril. Ambos reconocieron su autoría y manifestaron arrepentimiento.

La fiscal penal de Embarcación, Gabriela Souto, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado contra José Antonio Salazar y Silvia Mabel Toledo, acusados de robo.

Los hechos ocurrieron el 3 de abril de 2024, cuando los imputados interceptaron a un hombre que circulaba en motocicleta por el camino alternativo de Salvador Muñoz, desvío hacia la Ruta Nacional N.º 34, en la ciudad de Embarcación.

En ese lugar, la mujer le solicitó al motociclista que la llevara a comprar, a lo que éste accedió. Sin embargo, al regresar al punto de partida,  Salazar se acercó al denunciante y, mediante intimidación, le sustrajo la motocicleta y un teléfono celular, para luego darse a la fuga.

Posteriormente, la policía logró aprehender a Salazar, quien confesó haber vendido el celular por la suma de cinco mil pesos y señaló que la motocicleta estaba en poder de Toledo.

Durante la audiencia, ambos imputados reconocieron su participación en los hechos, manifestaron su arrepentimiento y prestaron conformidad con la aplicación del juicio abreviado.

Según sus antecedentes penales, Salazar fue condenado en 2023 a dos años de prisión en suspenso por el delito de lesiones graves, mientras que Toledo recibió en 2022 una condena de tres años de prisión en suspenso por tenencia simple de estupefacientes y tenencia ilegítima de arma de fuego de uso civil en concurso real.

Durante la audiencia, el titular del Tribunal de Juicio Sala II, Vocalía III, Anastacio Vásquez Sgardelli condenó a ambos, a la pena de un año de prisión efectiva. 

Orán: Ingresaron a su vivienda y le sustrajeron ropa y las zapatillas

Cuando el damnificado salió a buscar a los responsables, encontró al sospechoso usando su calzado y tras una gresca, logró retenerlo hasta que llegó personal policial.

El fiscal penal 3 de Orán, Carlos Alberto Salinas, imputó de forma provisional a un hombre de 34 años como autor del delito de hurto con escalamiento. 

Finalizada la audiencia de imputación, se solicitó al Juzgado de Garantías en turno, que el acusado permanezca detenido.

El pasado domingo por la madrugada, mientras una familia descansaba, personas desconocidas ingresaron al domicilio tras realizar escalamiento y sustrajeron una bolsa con prendas de vestir nuevas y un par de zapatillas. 

El damnificado, al advertirlo, salió a buscar a los responsables y encontró a un hombre que caminaba hacia su domicilio y calzaba sus zapatillas, por lo que lo interceptó y tras una gresca, logró demorarlo hasta que llegó personal policial. 

Rosario de la Frontera: Detenido por el robo de un celular

Dos hombres se encontraban en el interior de un vehículo estacionado, cuando una persona los abordó y con violencia, les arrebató un celular para luego huir. 

El fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, imputó de forma provisional a un hombre de 21 años como autor del delito de robo. 

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías en turno, que el acusado permanezca detenido. 

Según consta en la denuncia, el pasado jueves, un individuo desconocido se acercó a dos hombres que se encontraban dentro de un automóvil estacionado. Mediante el uso de la violencia, les arrebató un teléfono celular y luego intentó darse a la fuga.

Ante esta situación, los damnificados iniciaron una persecución, logrando demorar al sospechoso hasta la llegada de las autoridades. Finalmente, el teléfono sustraído fue recuperado.

 

Orán: Detenido tras ser sorprendido en la vivienda de un hombre al que amenazó

El pasado mes de febrero, el acusado habría amenazado a un vecino y este martes fue sorprendido dentro de su vivienda. Registra pedido de detención en una causa que tramita en el distrito Metán.

El fiscal penal 3 de Orán, Carlos Alberto Salinas, imputó de forma provisional a un hombre de 66 años como autor de los delitos de amenazas y violación de domicilio en concurso real.

Tras la audiencia de imputación, desde la Fiscalía se solicitó que el acusado permanezca detenido.

El hijo de un adulto mayor que reside en barrio San Francisco de esa ciudad, fue alertado de manera anónima, sobre la presencia de un hombre en la vivienda de su padre. Ante esta situación, llamó al Sistema de Emergencias 911 y se dirigió al lugar.

Al arribar los efectivos policiales, encontraron al sospechoso en flagrancia. Al intentar darse a la fuga, fue demorado y, tras verificar sus antecedentes, se constató que tenía un pedido de detención vigente en una causa que se tramita en el distrito judicial de Metán.

Posteriormente, el hijo del damnificado amplió su declaración y señaló que, en febrero pasado, el acusado había amenazado la integridad de su padre, aunque desconocía los motivos del conflicto.

Payogasta: Imputado por agredir a la policía y amenazar con su influencia

El hombre se encontraba produciendo disturbios en un evento. Reaccionó con violencia ante el procedimiento policial.

El fiscal penal de Rosario de Lerma, Daniel Alejandro Escalante, imputó a un hombre de 40 años por los delitos de amenazas, resistencia y atentado a la autoridad, en el marco de tres denuncias presentadas por efectivos policiales.

El hecho ocurrió en la madrugada del 24 de febrero, cuando el acusado fue sorprendido causando disturbios en una carpa bailable de la localidad de Payogasta.

Según la denuncia de un Suboficial Principal que realizaba un servicio policial adicional, el imputado intentó agredir físicamente a otro hombre, lo que motivó la intervención de los efectivos para retirarlo del lugar. Sin embargo, una vez fuera del local, el acusado persistió en su actitud violenta, insultando y amenazando al personal policial. Durante el altercado, afirmó ser hermano de un funcionario y amigo del intendente, advirtiendo que haría despedir a los agentes de sus trabajos e incluso amenazándolos de muerte.

Ante su resistencia y las amenazas proferidas, los efectivos procedieron a reducirlo y detenerlo. Posteriormente, cuando personal policial trasladaba el vehículo del imputado, este comenzó a arrojar piedras contra el móvil policial y los agentes, dificultando el procedimiento y entorpeciendo la labor policial.

Elevaron a juicio la causa por violento robo a la empresa Abra del Sol

Los acusados son Marcelino Daniel Cruz, Matías Ezequiel Malissia, Cristian Gabriel Palavecino, Brian Gabriel Palavecino, Delfor Rogelio Sandoval, Javier Antonio Romero y José Dimas Ruiz. El hecho ocurrió en diciembre de 2022.

Los fiscales penales María Soledad Filtrin Cuezzo y Ricardo Daniel Espilocin, representaron al Ministerio Público Fiscal, en la audiencia flexible y multipropósito del Plan Piloto de Oralidad en la que se elevó a juicio la causa por el robo a la empresa Abra del Sol.

De esta forma, se hizo lugar al requerimiento formulado por los fiscales y resolvió que los imputados Marcelino Daniel Cruz, Matías Ezequiel Malissia, Cristian Gabriel Palavecino, Brian Gabriel Palavecino, Delfor Rogelio Sandoval, Javier Antonio Romero y José Dimas Ruiz sean juzgados por robo agravado en poblado y en banda, uso de arma de fuego cuya aptitud para disparo no se pudo acreditar, privación ilegítima de la libertad, robo calificado y asociación ilícita, con el agravante de la participación de un menor de edad, en concurso real.

Durante la audiencia, se rechazaron los pedidos de sobreseimiento presentados por la defensa. 

La Unidad Fiscal de Litigio Estratégico contra el Crimen Organizado del Norte, llevó adelante una exhaustiva investigación sobre el robo ocurrido el 16 de diciembre de 2022, cuando un grupo de al menos ocho personas ingresó a la empresa Abra del Sol con los rostros cubiertos y portando armas de fuego largas y cortas.

La pieza procesal de acusación establece que los acusados habrían reducido violentamente al personal de seguridad y a los empleados, maniatándolos con precintos de plástico y sustrayéndoles sus teléfonos celulares. Luego, se habrían apoderado de $13.000.000 y US$160.000, huyendo en una camioneta, propiedad de uno de los socios gerentes de la empresa, a quien también habrían privado ilegítimamente de la libertad, obligándolo a subir al vehículo bajo amenazas de arma de fuego. Posteriormente, fue liberado en un lugar alejado, donde fue auxiliado por transeúntes.

La labor de los fiscales enfrentó múltiples obstáculos, entre ellos el accionar de José Dimas Ruiz, exgerente comercial de la empresa, quien simuló ser víctima y colaboró con los investigadores para luego proporcionar información a los autores del hecho, facilitando su evasión. Además, Ruiz fue beneficiado con arresto domiciliario por el exjuez Claudio Parisi, actualmente imputado por cohecho pasivo agravado, hecho que derivó en su destitución.

Otro desafío para la Fiscalía fue la negativa sistemática del juez interviniente a autorizar la extracción de datos de los dispositivos secuestrados a los imputados, lo que demoró el avance de la investigación durante casi seis meses. Gracias a la insistencia del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal de Impugnación finalmente revirtió estas decisiones, lo que permitió acceder a pruebas clave.

Cabe destacar la relevancia de la evidencia digital obtenida, que incluyó videos, fotografías y grabaciones de llamadas extraídas de dispositivos electrónicos de los imputados. En ellas, no solo se acreditó la planificación del robo, sino también conversaciones en las que Cristian Gabriel Palavecino y José Dimas Ruiz admitían su participación en el hecho y discutían estrategias para entorpecer la investigación.