Prisión preventiva para mujer acusada de estafas con terrenos en El Carril y Coronel Moldes

La Fiscalía solicitó la medida excepcional fundamentándola en el riesgo de fuga y el posible entorpecimiento de la investigación.

A pedido de la fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, el Juzgado de Garantías 7 dispuso la prisión preventiva de una mujer que se encuentra imputada por estafas reiteradas (9 hechos) y en concurso real y falsificación de instrumento privado, todo ello en concurso ideal.

La Fiscal solicitó la prisión preventiva como medida excepcional, fundamentándola en el riesgo de fuga y el posible entorpecimiento de la investigación.

La imputada es acusada de ofrecer terrenos en Coronel Moldes a posibles compradores, contactándolos en sus lugares de trabajo. Para dar credibilidad a la venta, los habría llevaba a la zona y firmado contratos supuestamente certificados por una escribana, cuyo nombre y matrícula utilizaba de forma fraudulenta.

Los pagos habrían sido realizados mediante transferencias a sus cuentas y a las de su entorno. Los damnificados comenzaron a dudar al no recibir los títulos de propiedad y descubrir que los terrenos pertenecerían a terceros ajenos a la venta.

Ante los reclamos, la acusada habría prometido devolver el dinero, pero las víctimas la denunciaron. La investigación de UDEC determinó que su esposo, su padre y otro hombre también estarían implicados.

La fiscal Salinas Odorisio imputó también a cuatro hombres, incluido el padre y la pareja de la acusada, por ocho hechos de estafas reiteradas, y a otra mujer por estafa y falsificación de instrumento privado.

 

Allanamientos y una mujer detenida por estafas en venta de terrenos en El Carril y Coronel Moldes

 

Amplían la imputación contra el propietario de una agencia de turismo

El hombre, que permanece detenido en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta, fue imputado por 17 nuevas estafas, elevando el total de hechos en su contra a 31.

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, amplió la imputación al propietario de una agencia de viajes por otros 17 hechos de estafa, ascendiendo a 31 el total de hechos por los que se encuentra imputado provisionalmente.

Durante la audiencia, el hombre fue asistido por un abogado particular y brindó su versión de los hechos. La Fiscalía solicitó el mantenimiento de su detención.

El imputado, propietario de la empresa ‘MSG Turismo’, fue denunciado por varias personas tras la venta de paquetes turísticos que nunca se concretaron. Según los denunciantes, pese a haber abonado la totalidad de los pasajes y la estadía, no pudieron viajar, ya que ni las aerolíneas ni los hoteles habían recibido el pago correspondiente.

Tras analizar los hechos, la fiscal Salinas Odorisio requirió el allanamiento de la oficina y el domicilio particular del hombre. La medida se llevó a cabo el 18 de marzo pasado y concluyó con el secuestro de documentación y la detención del acusado, quien en un primer momento fue imputado por 14 hechos de estafa.

Comenzó la pericia contable en la causa Compañía Privada Desarrollos e Inversiones S.A.

La fiscal María Eugenia Guzmán requirió la medida a fin de precisar el alcance del perjuicio económico y determinar las responsabilidades en el caso. Hasta el momento, 36 personas denunciaron haber sido estafadas por la empresa dedicada al rubro financiero y de la construcción.

Este viernes dio inicio la pericia contable en el marco de la investigación por estafas en contra de Compañía Privada Desarrollos e Inversiones S.A., empresa dedicada al rubro financiero y de la construcción. Su propietaria, María Mercedes Ibarra, se encuentra imputada por estafas reiteradas, en concurso real.

La medida había sido dispuesta tras la incorporación de los informes de diversas entidades y la recepción de declaraciones testimoniales, entre ellas la del síndico del expediente tramitado en el Juzgado de Concursos, Quiebras y Sociedades.

El 12 de diciembre de 2024, la fiscal dispuso la realización de la pericia contable, y a partir de esa fecha se inició la notificación a todas las partes intervinientes para que pudieran proponer los puntos de pericia correspondientes y designar peritos de parte, en un procedimiento de gran envergadura, que requirió el tiempo pertinente para su debida ejecución. En consecuencia, y conforme a la fecha establecida por el Gabinete de Delitos Económicos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), se dio inicio hoy a la pericia con la incorporación de todos los informes y el legajo que incluye 36 denuncias.

Con ello, se busca determinar si Ibarra es responsable de haber ofrecido inversiones con altas tasas de interés y posibilidad de conversión a dólares, a sabiendas de que no cumpliría con los compromisos asumidos. De acuerdo a las denuncias, para generar confianza, suscribió contratos denominados “Negocio en Participación” y realizó pagos parciales de intereses. Además, entregó cheques que resultaron incobrables por falta de fondos o cuentas suspendidas.

Las tareas periciales permitirán precisar el alcance del perjuicio económico y determinar las responsabilidades en el caso.

 

Allanamiento a una empresa dedicada al rubro financiero y de la construcción

Imputan al propietario de una agencia de turismo por 14 hechos de estafa

La investigación penal inició cuando distintas personas denunciaron que habían adquirido paquetes de viaje a la empresa MSG Turismo, pero ésta no cumplió con el servicio contratado.

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, imputó provisionalmente al propietario de una agencia de viajes por 14 hechos de estafa en concurso real.

La fiscal sostiene que el acusado, simulando solvencia en el rubro turístico a través de la empresa “MSG Turismo”, ofreció paquetes de viaje a destinos como Brasil y República Dominicana, induciendo a los denunciantes a creer que recibirían los servicios contratados, pese a saber que no cumpliría con lo pactado. Los damnificados realizaron pagos significativos, cubriendo el costo total de los viajes, que finalmente no se concretaron ni fueron reembolsados, lo que les ocasionó un grave perjuicio económico.

Durante la audiencia, el sujeto, asistido por un abogado particular, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

El hombre fue detenido el martes pasado en el marco una investigación por estafas a pasajeros de la agencia de turismo que lleva adelante la fiscal Salinas Odorisio.

De acuerdo a los denunciantes, contrataron paquetes de viaje con MSG Turismo, pero no recibieron la documentación correspondiente, a pesar de haber abonado el total del servicio. Al consultar con proveedores, comprobaron que existían reservas a sus nombres, aunque no habían sido pagadas. Al reclamar ante la empresa, se les habría prometido una solución y la devolución del dinero, compromiso que hasta el momento no se habría concretado.

Es importante señalar que, además del proceso penal por presunta estafa, los afectados pueden recurrir a la vía civil si consideran que la empresa de turismo mantiene una deuda con ellos.

 

Detienen al propietario de una agencia de turismo

 

UDEC: Detienen al empleado de una óptica

El hombre fue acusado de administración infiel tras ser denunciado por la empresa en la que trabajaba, que detectó transferencias de fondos desde las cuentas de la compañía hacia sus cuentas personales.

Un hombre fue detenido esta mañana por la Unidad de Investigación de Delitos Económicos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), en el marco de una investigación por administración infiel que lleva adelante la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC).

El operativo autorizado por el Juzgado de Garantías 8, implicó el allanamiento del domicilio del investigado en Cerillos, así como la vivienda de sus padres y un taller automotor, ambos ubicados en la ciudad de Salta. Como resultado, se secuestraron elementos de interés para la causa.

La investigación se originó a inicios de marzo, tras la denuncia del abogado de una empresa dedicada a la venta de artículos ópticos y de audiología, contra un hombre que, hasta días atrás, había cumplido tareas de control y manejo de cuentas bancarias, saldos, tarjetas de crédito, emisión y transferencias de cheques a proveedores, seguimientos de pagos en cuentas corrientes, control y carga de facturación, pago de servicios y gastos generales, así como la registración contable de facturas e impuestos.

El abogado precisó que, durante la licencia anual del hombre, la empleada que lo reemplazaba descubrió una transferencia por $500.000 a su cuenta personal. Al regresar de sus vacaciones, le solicitaron una explicación sobre el movimiento, pero no pudo justificarlo y se retiró del lugar sin regresar.

De acuerdo a lo investigado, entre junio de 2020 y febrero de 2025, el hombre habría realizado transferencias desde las cuentas de la empresa hacia sus propias cuentas bancarias por un monto superior a los 70 millones de pesos.

Además, los investigadores detectaron que el denunciado registró un importante incremento patrimonial, incompatible con sus posibilidades socioeconómicas. Su actividad principal como empleado de comercio, con un sueldo promedio correspondiente a media jornada, dista significativamente del valor de los bienes declarados.

Teniendo en cuenta los elementos reunidos, la fiscal Salinas Odorisio requirió los allanamientos y la detención del hombre en el marco de la investigación penal en curso.

 

Detienen al propietario de una agencia de turismo

La agencia de viajes MSG Turismo era investigada por incumplir con los paquetes turísticos promocionados y vendidos. El propietario fue detenido y se secuestró documentación clave para la investigación.

En el marco de una investigación por estafas a pasajeros de una agencia de turismo, la fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, solicitó al Juzgado de Garantías 1 la realización de allanamientos en tres domicilios de la ciudad de Salta que incluyen el local comercial de la agencia, ubicado en una galería sobre calle Buenos Aires,  la vivienda del propietario y la de un empleado.

Como resultado del operativo realizado esta mañana por la Unidad de Investigación UDEC, el titular de la agencia fue detenido y se secuestró abundante documentación de interés para la causa. Además, la Fiscal solicitó la inhibición general de sus bienes.

La intervención de UDEC comenzó tras recibir múltiples denuncias contra la agencia de viajes MSG Turismo por incumplimiento en la prestación de servicios. Según los denunciantes, adquirieron paquetes turísticos a distintos destinos internacionales, principalmente Brasil y República Dominicana, pero nunca recibieron los vouchers ni los pasajes aéreos, a pesar de haber abonado la totalidad del viaje.

Al contactarse con hoteles y aerolíneas, los damnificados confirmaron que existían reservas a sus nombres, aunque no habían sido pagadas. Al acudir a la agencia para efectuar el reclamo, el propietario les habría prometido solucionar el problema y devolverles el dinero abonado, situación que hasta el momento no sucedió.

Tras recibir los informes de Delitos Económicos, la fiscal Salinas Odorisio considera que el dueño de MSG Turismo habría engañado a sus clientes haciéndoles creer que cumpliría con los viajes contratados, a pesar de saber que no lo haría. Los denunciantes pagaron sumas importantes, incluso la totalidad del costo, sin recibir el servicio ni recuperar su dinero, lo que les causó graves perjuicios económicos.

Cabe recordar que, además del proceso penal por el delito de estafas, los damnificados podrán iniciar acciones civiles si consideran que la agencia de turismo les adeuda dinero.

 

Condenaron a una mujer por estafas en la adjudicación de viviendas

Daniela Alejandra Espinoza Paredes fue condenada a 5 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo, mientras que Sebastián Cruz fue absuelto por el beneficio de la duda.

El juez Pablo Farah de la Sala 3 del Tribunal de Juicio condenó a Daniela Alejandra Espinoza Paredes a 5 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo, por ser autora de 14 hechos de falsificación de instrumento público y 14 hechos de estafa. Además, asbolvió a Sebastián Cruz por el beneficio de la duda.

En su alegato, la fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, había solicitado que Espinosa Paredes fuera condenada a siete años de prisión; y Cruz, a tres años y medio por ser partícipe necesario de los delitos.

Espinosa Paredes y Cruz fueron denunciados por distintas personas por hacerse pasar por funcionarios públicos o asegurar tener contactos en el IPV para gestionar adjudicaciones de viviendas en el barrio Pereyra Rozas. Las víctimas aseguraron que les entregaron documentación con sellos y firmas falsas a las víctimas como constancia de pago.

Los investigadores de la Unidad de Investigación de UDEC establecieron que el número de celular atribuido al supuesto funcionario del IPV, en realidad, era utilizado por Espinosa Paredes.

 

Padre y dos hijos acusados de organizar sorteos ilegales a través de WhatsApp

A través de un grupo de Whatsapp que uno de ellos habilitó, habrían organizado, de común acuerdo, sorteos. Los números se sorteaban con la tómbola salteña, incurriendo en una actividad ilícita y causando perjuicio a la administración pública provincial.

La fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, imputó de forma provisional a dos hombres de 23 y 54 años, así como a una mujer de 25, por el delito de explotación y organización de juego de azar ilegal.

En diciembre de 2024, uno de los damnificados denunció que,  el 26 de marzo del mismo año, ingresó a un chat de WhatsApp creado por el acusado de 23 años, hijo del individuo de 54 y hermano de la mujer de 25, quien habría actuado de administradora. El grupo contaba con 358 miembros al momento de realizar la denuncia. A través de este sistema, se habrían realizado sorteos, juegos y solicitudes de préstamos de dinero, a cambio de artículos de pesca y, según la cantidad solicitada, se mejoraba el premio o regalo.

El denunciante manifestó que había invertido aproximadamente veinte mil pesos ($20,000) y que recibió un total de cinco premios de diferentes valores. Además, indicó que, al solicitar la entrega de los elementos, el acusado de 23 años le dio como fecha de entrega el 29 de diciembre de 2024, en un domicilio de calle Lerma al 1300.

Por error involuntario, el damnificado se presentó un día antes. En esa ocasión conoció al acusado, quien le realizó el regalo de un reel de pesca y tomó una foto de él, junto a su hijo. El denunciante sospechó que esta foto habría sido utilizada para simular que cumplía con la entrega de premios.

Al regresar al día siguiente, encontró a un grupo de personas  afuera de la vivienda, quienes se molestaron y empezaron a reclamar la entrega de los premios. El acusado de 23 años comenzó a repartir objetos al azar, pero se vio superado por la cantidad de personas.

Uno de los damnificados decidió radicar una denuncia, por lo que personal policial se hizo presente y procedió a la demora y traslado del individuo a la dependencia policial.

Al día siguiente, se creó un grupo de WhatsApp de damnificados, al que se sumó el otro acusado de 54 años, quien prometió entregar todos los premios, pero bajo la condición de que dejaran de denunciar a uno de sus hijos. Sin embargo, no cumplió su palabra y no respondió a mensajes ni llamadas, lo que fue corroborado a través de las diversas denuncias web recibidas en la Oficina de Orientación y Denuncia del Ministerio Público Fiscal, sumando un total de 44.

El método utilizado para sortear los artículos consistió en armar grillas de premios con 100 números para la venta, cuyo precio variaba según el valor de los premios, que oscilaban entre los $1.800 (mil ochocientos pesos) y los $5.000 (cinco mil pesos). En cuanto a la modalidad de recepción del dinero, este se recibía a través de transferencias por billeteras virtuales o plataformas bancarias, con montos que podían superar el millón de pesos (1.000.000).

Tras la presentación de los diferentes elementos probatorios, la UDEC solicitó la inmovilización de fondos de la cuenta de Mercado Pago de uno de los acusados, la que fuera ordenada por el Juzgado de Garantías 7.

En el decreto de imputación, la fiscal Salinas Odorisio sostiene que la imputación provisional de los tres acusados por el delito de explotación y organización de juegos de azar ilegal es justificada, dado que, desde febrero de 2023, los sospechosos habrían organizado, de común acuerdo, actividades vinculadas a la administración, organización y desarrollo de juegos de azar a través de un grupo de WhatsApp. Estas actividades consistían en la realización de sorteos de elementos de pesca y camping (kayaks, cañas, carpas, reels, conservadoras, carne para asado, entre otros), cuyos números ganadores se sorteaban con la tómbola salteña, sin contar con la debida habilitación de las autoridades competentes. (En.Re.J.A.). De acuerdo con el informe correspondiente, esto habría ocasionando un perjuicio a la administración pública provincial.

Durante la audiencia de imputación, dos de los acusados, padre e hija, dieron su versión de los hechos, en tanto, el tercer acusado se abstuvo de declarar.

Allanamientos y una mujer detenida por estafas en venta de terrenos en El Carril y Coronel Moldes

La investigación inició por distintas denuncias de estafas en la venta de terrenos en los loteos Los Parrales y San Joaquín.

Por requerimiento de la fiscal penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, esta mañana detuvieron a una mujer y allanaron tres domicilios en la localidad de El Carril, tras denuncias radicadas en su contra, por la venta de terrenos en los loteos Los Parrales y San Joaquín.

Como resultado del operativo fueron secuestrados elementos de interés para la causa, tales como recibos completados de operaciones de venta de terreno y vehículos; un recibo vacío con sello y firma de una escribana; boletos de compra venta de terrenos; carpetas; celulares; computadoras; $ 300.000 (trescientos mil pesos) y un automóvil.

La intervención de la UDEC inició tras la denuncia de una trabajadora del Registro Civil de la ciudad de Salta, quien afirmó haber sido víctima de una presunta estafa en la compra de un terreno en Coronel Moldes. Según su testimonio, una mujer se presentó en su lugar de trabajo y le ofreció terrenos en el loteo Los Parrales, ubicado en camino al Zapallar, con salida al Espejo de Agua.

Interesada en la oferta, la denunciante, junto a un grupo de compañeros, viajó a la localidad para conocer la ubicación del terreno y acordó un pago total de $9.000.000 (nueve millones de pesos). El 31 de diciembre de 2024, realizó una primera entrega de $500.000 (quinientos mil pesos) mediante transferencia bancaria a una cuenta de Banco Macro a nombre de la denunciada. Posteriormente, abonó dos sumas adicionales de $2.000.000 (dos millones de pesos) cada una y pactó el saldo restante en 24 cuotas de $200.000 (doscientos mil pesos). Además, transfirió $90.000 (noventa mil pesos) a una cuenta de Naranja X para formalizar el contrato de compraventa, el cual fue firmado supuestamente por una escribana.

Las dudas sobre la legitimidad de la operación surgieron cuando una compañera de la denunciante, quien también estaba adquiriendo un terreno, solicitó el título de propiedad y, en respuesta, recibió el contacto de una escribana que nunca respondió a sus llamados. Ante esta situación la denunciante realizó averiguaciones por cuenta propia, y logró comunicarse con la profesional, quien le aseguró no tener conocimiento de ninguna venta de terrenos.

Ante la sospecha de una posible estafa, los compradores afectados confrontaron a la hoy detenida, quien les aseguró que les devolvería la totalidad del dinero. Pese a su promesa, los damnificados efectuaron las denuncias correspondientes.

Investigación UDEC

Los investigadores de la Unidad de Investigación UDEC realizaron diversas entrevistas en terreno y recabaron evidencia sobre los contratos. Tras analizar las inscripciones y documentación en el Colegio de Escribanos, determinaron que los actos notariales habían sido utilizados de manera fraudulenta, empleando el nombre y matrícula de una escribana ajena a los hechos. Además, comprobaron que los terrenos ofrecidos pertenecían a terceros sin vínculo con lacomercialización.

Como resultado de las tareas investigativas, también se pudo determinar que el esposo y el padre de la denunciada también se encontrarían implicados. El primero figura vinculado a los contratos de compraventa fraudulentos, mientras que el segundo, habría acompañado a su hija en las transacciones. Asimismo, un tercer hombre estaría implicado en los hechos.

La mujer detenida fue alojada en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta y será trasladada a audiencia de imputación.

Mecánico condenado por no devolver un vehículo

Un hombre llevó su automóvil a un taller mecánico en 2016 y nunca le fue devuelto. Tras la denuncia, el responsable fue condenado a un año de prisión condicional.

La fiscal Penal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia debate en la que la Sala 1 del Tribunal de Juicio encontró culpable a José Guillermo Soto por el delito de retención indebida. Fue condenado a un año de prisión de ejecución condicional, y deberá cumplir una serie de reglas de conducta.

Un hombre denunció que en 2016 llevó su automóvil marca Mistsubishi al taller de propiedad de Soto para que le realizara diversas reparaciones del motor. El mecánico le solicitó la compra de distintos repuestos para la rectificación del vehículo .

Sin embargo, con el paso del tiempo y a pesar de haber intimado al acusado en dos oportunidades, mediante cartas documentos para que devolviera el automóvil, éste nunca cumplió con la entrega. En su lugar, el damnificado solo recibió falsas promesas de cumplimiento por parte del ahora condenado.