El recorrido forma parte de los relevamientos periódicos que permiten contar con información actualizada respecto a la población carcelaria y condiciones de detención.
En cumplimiento de lo normado por la Ley N° 7839/14 y de la Resolución 416/14 de la Procuración General de la Provincia de Salta, la fiscal penal de Derechos Humanos, Claudia Geria, en representación del Ministerio Público Fiscal, llevó a cabo la visita periódica a los establecimientos de detención de la ciudad de Salta.
La inspección, que se concretó entre los días 25 y 26 de marzo, incluyó la Unidad Carcelaria N° 1, Unidad Carcelaria N° 4, Alcaidía masculina y femenina, Centro de Tratamiento para personas con Medidas de Seguridad y el Centro de Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal.
El objetivo de estas visitas es verificar el estado de las instalaciones, las condiciones de higiene en la que se encuentran los internos alojados, así como el trato dispensado por parte del personal de seguridad encargado de su custodia.
En cada uno de las unidades carcelarias, la fiscal Geria mantuvo contacto con los responsables, quienes proporcionaron datos estadísticos sobre la capacidad de los penales en comparación con la población actual (hombres, mujeres), las personas hospitalizadas o con alguna discapacidad, las enfermedades y tratamientos en curso, los reclusos que iniciaron medidas de fuerza y las razones de dichas decisiones, así como la población carcelaria LGBTIQ+.
Durante el recorrido por los pabellones de cada uno de los centros de reclusión, la Fiscal se entrevistó con los internos con el fin de conocer los casos de denuncias por malos tratos y la presentación de recursos de Hábeas Corpus. A los internos se les tomó los datos para ser citados posteriormente en sede fiscal y ampliar la información.
Además, la fiscal de Derechos Humanos se informó sobre las condiciones de higiene de las instalaciones y supervisó el trabajo del personal de salud (médicos, psiquiatras, psicólogos), los planes de vacunación, el cumplimiento de las actividades (talleres, recreación), y el funcionamiento de los núcleos educativos.
La fiscal Geria asistió acompañada de su auxiliar fiscal, personal administrativo y personal del Cuerpo Especializado de Investigadores (CEI).
Una vez cumplidas las visitas, desde la fiscalía se elevará un informa al Procurador General de la Provincia.
Cabe recordar que la Ley N° 7839 fue promulgada en septiembre de 2014 y, transformó las fiscalías denominadas de Causas Policiales y Penitenciarias, en Fiscalías de Derechos Humanos. En el inciso b) del artículo 2° establece que dichas fiscalías tendrán a su cargo la inspección de lugares de detención, conforme al programa que establezca la Procuración General de la Provincia.