El Cuerpo de Investigaciones Fiscales se incorpora a la Academia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses

La aceptación unánime de la incorporación del CIF como miembro permanente fortalece la cooperación internacional en investigaciones criminales.

La Asamblea de directores de la Academia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses aceptó por unanimidad la membresía plena del Cuerpo de Investigaciones Fiscales del Ministerio Público de Salta (CIF).

La decisión fue comunicada al Director Jefe del Departamento Técnico Científico del CIF, Ingeniero Pedro Villagrán, luego de su participación en la XXII Reunión de Directores de la Academia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses (AICEF) en Brasilia, del 12 al 14 de marzo.

La Academia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses está integrada por 27 instituciones de investigación que representan a 18 países de América Latina, España y Portugal. Su objetivo principal es fomentar la cooperación entre las instituciones y la participación de expertos en investigación criminal, en apoyo a los órganos encargados de administrar justicia.

El estudio minucioso de las pruebas, por pequeñas que sean, es el eje central de la criminalística, con el fin último de identificar al autor de un presunto delito. AICEF constituye un espacio científico en el que se abordan los desafíos de la investigación moderna en justicia penal iberoamericana, con el propósito de ofrecer a los administradores de justicia pruebas objetivas que faciliten el cumplimiento de su función social.

Capacitación en Toxicología Forense

Es en el marco de las “Jornadas de Actualización 2024”. Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) recibió una formación sobre “Muestras de interés toxicológico” 

Esta mañana se llevó a cabo la quinta «Jornada de Actualización 2024» organizada por el Cuerpo de Investigaciones Fiscales para el personal del Ministerio Público Fiscal y la Policía de Salta.

En esta ocasión, el evento se desarrolló en el salón «Luis Clemente D’ Jallad» de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta, donde especialistas del CIF disertaron sobre «Muestras de interés toxicológico».

Hasta el momento, las jornadas de actualización han abordado temas como «Levantamiento de muestras entomológicas», «Indicios biológicos», «Muestras para análisis genético» y «Muestras de interés toxicológico».

El próximo martes 26, a partir de las 7:30, se llevará a cabo una nueva capacitación sobre «Determinación de intervalo postmortem».

 

Nueva jornada de capacitación al personal del Ministerio Público Fiscal y Policía de la Provincia

Profesionales del Cuerpo de Investigaciones Fiscales disertaron sobre “Levantamiento de indicios biológicos”. Se trata del tercero de doce módulos de formación.

En el marco de las “Jornadas de Actualización 2024” que brinda el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), se realizó el tercer módulo de la capacitación permanente que recibe el personal del Ministerio Público Fiscal como así también efectivos policiales.

Las bioquímicas Alejandra Guinudinik y Gabriela D’Azenzo y la licenciada en Biología Miriam Romano disertaron sobre “Levantamiento de indicios biológicos”.

A la capacitación asistieron personal del CIF de los departamentos Técnico Científico, Criminalística y CEI; fiscales, auxiliares fiscales y personal policial de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual; y del Departamento de Criminalística y División Medicina y Química Legal de la Policía de la Provincia de Salta.

El martes 19, desde las 7:30, se desarrollará el próximo módulo. A lo largo de los 12 encuentros de las “Jornadas de Actualización 2024” se tratarán temas como: levantamiento de muestras entomológicas, indicios biológicos, muestras para análisis genético, muestras de interés toxicológico, determinación de intervalo postmortem, muestras de residuos de disparo de armas de fuego.

Investigadores del CIF capacitaron a cadetes de la Policía de Salta

Estudiantes de segundo año de la Escuela de Cadetes General Martín Miguel de Güemes recibieron una formación en las competencias de las distintas unidades investigativas del Ministerio Público Fiscal.

Personal de la Unidad de Investigación UFINAR del Departamento de Investigaciones y Criminología del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) brindó una capacitación a alumnos de 2° año de la Escuela de Cadetes General Martín Miguel de Güemes de la Policía de la Provincia.

Durante la jornada, que tuvo lugar el sábado 4 de noviembre en el CIF, los aspirantes a agentes fueron capacitados en las competencias de las distintas unidades investigativas del Ministerio Público Fiscal.

Así, en lo que respecta a la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINAR), los aspirantes recibieron formación respecto a su competencia, modus operandi, la Ley 23.737 de tenencia y tráfico de estupefacientes, microtráfico y crimen organizado.

En cuanto a la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), los asistentes fueron capacitados en tipos de estafas, estafas virtuales, medidas preventivas y luego se realizó una exposición de casos. En lo referente a la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual (UDIS), fueron capacitados en la competencia, modalidad de trabajo, captura de prófugos y realizaron una práctica en extracción de fichas dactilares.

Los aspirantes a agentes también recibieron formación sobre todo lo relativo a la Unidad de Graves Atentados contra las Personas (UGAP) en lo que hace a la escena del hecho, acta de procedimiento, Protocolo de Intervención Cadena de Custodia y luego se realizó una exposición de casos.

 

El fiscal Ambiental de Jujuy visitó el Cuerpo de Investigaciones Fiscales

Recorrió el Laboratorio del CIF, que cuenta con capacidad técnica analítica instalada y equipamiento de alta tecnología para la determinación de contaminantes ambientales.

La directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), Gabriela Buabse; y el jefe del Departamento Técnico Científico, Pedro Villagrán, recibieron al fiscal Ambiental de Jujuy, Javier Sanchez Serantes.

La visita del Fiscal de la provincia vecina se produjo con el objetivo de fortalecer la capacidad técnica y científica de la Fiscalía Ambiental del Ministerio Público de la Acusación de Jujuy en temas relacionados a la contaminación, daño e impacto ambiental

Cabe recordar que el Laboratorio del CIF cuenta con capacidad técnica analítica instalada, equipamiento de alta tecnología para la determinación de contaminantes ambientales y científicos especializado en el abordaje de la criminología ambiental y la determinación de la afectación de los factores ambientales.

Dada la competencia contravencional, civil y penal de la Fiscalía en lo Ambiental de Jujuy, el trabajo en conjunto con el CIF y el Ministerio Público Fiscal de Salta resulta fundamental para ampliar la capacidad investigativa en esta materia que derivarán en acciones civiles o penales.

Avanza la agenda de trabajo conjunto entre el Ministerio Púbico Fiscal y el CONICET

A través de un convenio rubricado el 7 de septiembre pasado, los organismos establecieron vínculos de asistencia y fortalecimiento de la articulación de la Ciencia con la Justicia.

La mañana de este miércoles, la directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, Gabriela Buabse; y el jefe del Departamento Técnico Científico, Pedro Villagrán; mantuvieron un encuentro virtual con autoridades del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Programa de Ciencia y Justicia del Ministerio de Justicia de la Nación a fin de avanzar en el trabajo conjunto que realizarán los organismos a fin de fortalecer la articulación de la Ciencia con la Justicia.

Cabe recordar que el 7 de septiembre pasado, el procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, suscribió un convenio con el CONICET, a través del Programa Nacional de Ciencia y Justicia, con el objetivo de establecer vínculos de cooperación científica y tecnológica entre las partes.

En el documento se definieron las acciones conjuntas a implementar en el ámbito de las respectivas incumbencias de ambas instituciones mediante instancias de capacitación, asesoramiento técnico, emprendimiento de proyectos, publicaciones y programas de interés común en el área de investigación y formación.

A través del trabajo conjunto entre el Centro Científico Tecnológico Salta – Jujuy del CONICET, que concentra diez unidades ejecutoras en la zona, y la infraestructura para el análisis forense con la que cuenta el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) dependiente del MPF, se espera fortalecer el trabajo que se realiza en los laboratorios del CIF a través de la sinergia con investigadores, investigadoras, técnicos y técnicas del CONICET.

El Ministerio Público Fiscal participará de una iniciativa para la persecución penal estratégica de la dimensión económica de los delitos ambientales

La mesa de trabajo es organizada por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (CIPCE). Asistirán la directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), Gabriela Buabse, y el relator Ambiental y de Intereses Difusos del MPF, Sebastián Lloret.

La directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), Gabriela Buabse, participará el próximo viernes de la mesa de trabajo “Buenas prácticas y desafíos para la persecución penal estratégica de la dimensión económica de los delitos ambientales».

La jornada es organizada en el marco del proyecto: «Investigación, litigio y participación comunitaria en la persecución penal de la dimensión económica de los delitos ambientales* llevado a cabo por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (CIPCE).

El proyecto busca promover el fortalecimiento de las capacidades de investigación y litigio del Ministerio Público Fiscal en la persecución penal estratégica de la dimensión económica de los delitos ambientales, con especial énfasis en aquellos realizados en el marco de las actividades de la industria petrolera, e impulsar la articulación entre el Ministerio Público Fiscal y la sociedad civil en la gestión de esta problemática.

La actividad contará con la participación exclusiva de los y las fiscales medioambientales o especializados/as en criminalidad económica. En el caso del Ministerio Público Fiscal de Salta participarán la directora del CIF y el relator Ambiental y de Intereses Difusos del MPF, Sebastián Lloret.

La actividad consistirá en una mesa de trabajo cerrada y confidencial, en donde se invitará a los participantes a intercambiar ideas, compartir experiencias y buenas prácticas, e identificar desafíos en materia de planificación y persecución estratégica de los delitos ambientales y criminalidad económica en nuestro país.

Reconocieron la tarea del jefe de Criminalística del Cuerpo de Investigaciones Fiscales

Roberto Washington González se encuentra a cargo del área desde 2011. En el Día de la Criminalística, el procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, le entregó  una placa de reconocimiento por su labor y aporte en la resolución de numerosos casos.

En el Día de la Criminalística, el procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, entregó una placa de reconocimiento a Roberto Washington González, jefe del área de Criminalística del Cuerpo de Investigaciones Fiscales.

García Castiella agradeció a González por todos los años de servicio y, a través de su persona, agradeció a los licenciados en criminalística que se desempeñan en el CIF por el protagonismo que tienen los cuerpos periciales, dándole las herramientas necesarias a los fiscales y jueces para el descubrimiento de la verdad.

Por su parte, la directora del CIF, Gabriela Buabse, recordó que González ingresó al Cuerpo de Investigaciones Fiscales en enero de 2011y, desde entonces, se encuentra a cargo del área, siendo un pilar importante para la concreción del CIF, brindando su experiencia a quienes transitaron por él área a lo largo de los años y cuyo aporte fue fundamental para la resolución de distintos casos.

Washington González agradeció el reconocimiento a su labor y rememoró que, en sus inicios, el área de Criminalística contaba sólo con seis personas y hoy son más de cien quienes trabajan todos los días, sin horarios, en la búsqueda de microdetalles que permitan resolver los distintos delitos

 

Aspirantes a agentes de la Policía visitaron el Cuerpo de Investigaciones Fiscales

La iniciativa se realizó como parte de la formación de los agentes y teniendo en cuenta el rol de auxiliar de Justicia que desempeñarán.

En el marco de las prácticas profesionales de la Escuela de Suboficiales “Cabo Héctor Santos León”, 28 aspirantes a agentes de la Policía de Salta visitaron el Cuerpo de Investigaciones Fiscales.

Los estudiantes fueron recibidos por la directora del CIF, Gabriela Buabse; el jefe del Departamento Técnico Científico, Pedro Villagrán; Hugo Solís, a cargo del Gabinete de Balística Forense, personal de la morgue del C.I.F. y del Departamento de Investigaciones y Criminología del C.I.F.

La visita se realizó como parte de la formación de los agentes y teniendo en cuenta el rol de auxiliar de Justicia que desempeñarán y con el objetivo de que los aspirantes a agentes conozcan íntegramente aquellos organismos estrechamente vinculados a la intervención policial en las primeras instancias investigativas, complementando el aspecto teórico y la experiencia práctica de las diversas ciencias forenses que integran el C.I.F

 

Orán: Sorprendido dentro de una propiedad cuando intentaba sustraer algunos elementos

Ocurrió en barrio Nuevo Azucarero, cuando el propietario llegó al lugar y encontró en el interior a una persona que intentaba ocultarse. Previo escalamiento, había ingresado e intentaba llevarse hierro para construcción y pileta de lona. 

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, imputó de forma provisional a un hombre de 22 años como autor del delito de tentativa de hurto con escalamiento.

Tras la audiencia de imputación, donde fue asistido por defensa oficial, se solicitó que se mantenga detenido.

El hecho investigado ocurrió el pasado 25 de agosto, cuando en horas de la noche, el denunciante llegó a su vivienda de barrio Nuevo Azucarero y al abrir la puerta, encontró en el interior a un hombre que intentaba esconderse. Al pretender demorarlo, éste huyó y tras una persecución, logró retenerlo hasta que llegó personal policial.

El acusado habría intentado sustraer unos hierros de construcción y una pileta de lona, lo que se vio frustrado por la llegada del propietario.

Al ser sorprendido en flagrancia, el caso se declaró sometido a proceso sumarísimo.