Fue detenido tras la denuncia realizada por quien fuera su pareja, quien encontró una cámara de video instalada de manera oculta en su vivienda y pudo comprobar que contenía imágenes de sus hijas adolescentes.
La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre mayor de edad como autor del delito de producción de material de abuso y/o explotación sexual infantil.
El acusado fue asistido por un abogado particular y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro, su prisión preventiva.
La denuncia que originó la investigación la realizó una mujer, relatando que encontró oculta en su domicilio, una cámara de video y que, al revisar el contenido de la tarjeta de memoria, pudo comprobar que había imágenes obtenidas de manera clandestina de sus hijas adolescentes, como así también registros fílmicos del acusado.
El acusado fue detenido en un allanamiento realizado este jueves en el domicilio del investigado, donde se secuestró toda evidencia digital encontrada, la que será analizada.
La denuncia fue realizada por la pareja del investigado, quien encontró una cámara de video instalada de manera oculta en su vivienda y pudo comprobar que contenía imágenes de sus hijas adolescentes.
La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, investiga a un hombre por la supuesta comisión del delito de producción de material de abuso y/o explotación sexual infantil.
La denuncia que originó la investigación la realizó una mujer, relatando que encontró oculta en su domicilio, una cámara de video y que, al revisar el contenido de la tarjeta de memoria, pudo comprobar que había imágenes obtenidas de manera clandestina de sus hijas adolescentes, como así también registros fílmicos del acusado.
Desde la Fiscalía y tras reunir los elementos de convicción necesarios, se solicitó al Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro, orden de allanamiento, secuestro y detención para el domicilio del investigado.
En cumplimiento de la medida, personal de la Fiscalía y de la Dirección General de Ciberseguridad de la Policía de la Provincia, detuvo este jueves al sospechoso y secuestró toda evidencia digital encontrada, la que será analizada.
La fiscal Cornejo señaló que la audiencia de imputación del acusado se concretará en las próximas horas.
Tras ser detenidos en allanamientos realizados este martes, se realizó la audiencia de imputación para un hombre y una mujer, quienes intercambiaban diálogos y fotografías de menores de edad a cambio de dinero.
La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó a un hombre de 55 años como autor de los delitos de grooming (dos hechos), corrupción de menores (dos hechos), promoción de la prostitución agravado ser menor de edad (tres hechos) en concurso real.
Se imputó además a una mujer de 41 años, como autora de los delitos de producción de material de abuso y/o explotación sexual agravado por la participación de menores de 13 años, corrupción de menores agravada por el vínculo (dos hechos), promoción de la prostitución agravado por el vínculo y por ser menor de edad (dos hechos) en concurso real.
El acusado fue asistido por defensa particular y se abstuvo de declarar, mientras que la mujer fue asesorada por defensa oficial y no prestó declaración. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías 8 del distrito Centro, la prisión preventiva de ambos.
Cabe recordar que el acusado de 55 años ya se encontraba imputado desde el pasado mes de abril como autor del delito de distribución de material de abuso y/o explotación infantil.
La investigación inició a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children) y el allanamiento se realizó el pasado mes de abril, donde se secuestró evidencia digital, que al ser analizada, se pudo detectar que el acusado mantenía diálogos e intercambio de fotografías con una mujer, respecto de sus hijas menores de edad, entre las cuales se encuentra una pequeña niña de 3 años.
Se evidencia que el intercambio que mantenía el acusado con la madre de las menores e incluso con algunas de ellas de manera personal, era a cambio de dinero o beneficios económicos y que la progenitora de las damnificadas, habría producido material de abuso sexual y/o explotación infantil para facilitárselo al acusado.
En el avance investigativo de una causa por distribución de material de abuso y/o explotación sexual infantil, la evidencia digital hizo notorio el accionar del acusado y de la madre de las menores de edad, quienes intercambiaban diálogos y fotografías a cambio de dinero.
La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que este martes se realizaron dos allanamientos, uno en la ciudad de Salta y otro en el Valle de Lerma, en el marco de una investigación por la supuesta comisión de los delitos de corrupción de menores y promoción de la prostitución con menores de edad.
Según relata la fiscal Cornejo, el pasado mes de abril, a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), se imputó a un hombre de 55 años como autor del delito de distribución de material de abuso sexual y/o explotación infantil y tras el análisis de la evidencia digital secuestrada oportunamente, se pudo detectar que el acusado mantenía diálogos e intercambio de fotografías con una mujer, respecto de sus hijas menores de edad, entre las cuales se encuentra una pequeña niña de 3 años.
Se evidencia que el intercambio que mantenía el acusado con la madre de las menores e incluso con algunas de ellas de manera personal, era a cambio de dinero o beneficios económicos y que la progenitora de las damnificadas, habría producido material de abuso sexual y/o explotación infantil para facilitárselo al acusado.
Reunidos los elementos de convicción necesarios y en protección del interés superior del niño, la fiscal Cornejo solicitó al Juzgado de Garantías 8 del distrito Centro, orden de allanamiento, secuestro y detención para los domicilios de los investigados.
En cumplimiento de la medida, personal de la División Trata de Personas de la Policía de la Provincia, detuvo a los acusados y secuestraron toda evidencia digital encontrada y que será objeto de análisis.
La audiencia de imputación se concretará en las próximas horas, según lo previsto.
La investigación inició a partir de la denuncia de la madre de una adolescente, al tomar conocimiento de que un hombre mayor de edad mantenía contacto con su hija vía Whatsapp.
La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 49 años de edad como autor del delito de grooming.
Durante la audiencia de imputación, el acusado fue asistido por defensa particular y prestó declaración.
La madre de una adolescente de 14 años denunció oportunamente que su hija mantenía contacto personal con un hombre mayor por Whatsapp, y a partir de ello inició una investigación, donde entre otras medidas, la menor prestó declaración en cámara Gesell y se le secuestró el celular al acusado para ser analizado.
La Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia continúa con las visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta. El objetivo es proporcionar a los niños, niñas y adolescentes, herramientas para evitar que ellos y sus grupos familiares, puedan ser víctimas de la comisión de delitos de tipo informático y concientizarlos respecto a los riesgos y peligros a los que se exponen en Internet.
La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo y su equipo de trabajo, continúan con las visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta para brindar charlas preventivas e informativas a los alumnos con advertencias y tips a tener en cuenta para prevenir delitos de tipo informático tales como grooming, distribución de material de abuso sexual y explotación infantil, además de conductas reprochables como el ciberbullyng y la ciberludopatía.
La fiscal Cornejo destacó la importancia de iniciar la tarea preventiva con los niños, niñas y adolescentes, debido al uso permanente de medios tecnológicos que realizan y como agentes de cambio, para acercar la información a su grupo familiar y social.
Este jueves, el encuentro se realizó con más de 300 alumnos del Colegio Secundario 5087 de Cachi, quienes participaron activamente de la charla e intercambiaron experiencias y consultas con la Fiscal y su equipo de trabajo.
Este miércoles se llevó a cabo la medida judicial en la ciudad de Salta, en el marco de una investigación relacionada con una estafa virtual en perjuicio de una empresa salteña por un monto superior a los 22 millones. Se trata del domicilio de una «mula financiera» de Salta, quien recibió dinero de la maniobra fraudulenta en una de sus cuentas.
La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que este miércoles se realizó un allanamiento en la ciudad de Salta en el marco de una investigación que lleva adelante por una ciberestafa cometida en perjuicio de una empresa salteña el pasado mes de junio, donde a través de un troyano bancario, personas desconocidas sustrajeron de su cuenta bancaria una suma aproximada de 22 millones de pesos.
La investigación inició a partir de la denuncia realizada por el tesorero de la empresa, y a partir de las tareas desplegadas, se logró identificar la cuenta de una «mula financiera» salteña, quien recibió dinero de esta maniobra fraudulenta.
El titular de la cuenta es un hombre de 25 años, quien al ser investigado, se pudo comprobar que posee un total de 39 cuentas entre bancos y billeteras virtuales, las que serían usadas con fines ilícitos.
Reunidos los elementos de convicción necesarios, la fiscal Cornejo solicitó al Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro, orden de allanamiento, inspección, requisa, registro, documentación y secuestro de todo elemento electrónico, de almacenamiento y/o informáticos, documentación, papeles, agenda y divisas que se encuentren en el inmueble del investigado.
En cumplimiento de la medida, este miércoles se allanó el domicilio y se secuestraron elementos de interés, que serán analizados.
La audiencia de imputación se concretará el próximo viernes, según señaló la Fiscal.
A través de Telegram se presentan supuestas ofertas laborales, donde el interesado debe brindar información personal que luego es utilizada para vaciar sus cuentas o cometer delitos.
La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, advierte a la comunidad sobre una nueva modalidad de estafa informática que se emplea en relación a supuestas ofertas de trabajo a través de la red social Telegram, donde te solicitan información personal como fotografía de tu documento o tarjetas de crédito para obtener empleos muy beneficiosos, lo cual es usado para cometer ilícitos o vaciar tus cuentas.
La advertencia es para que, quienes se encuentren interesados, verifiquen la autenticidad del ofrecimiento y desconfíen de ofertas que resultan llamativamente beneficiosas y que solicitan datos personales o bancarios.
La red social de la empresa Meta, una de las más populares, busca ofrecer asistencia a los padres de los usuarios adolescentes y brindarles la tranquilidad de confiar en que sus hijos e hijas estarán más seguros con las medidas de protección adecuadas.
La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, en el marco de las tareas preventivas y de concientización que se realizan desde la Fiscalía, pone en conocimiento de los padres de adolescentes, del lanzamiento que realizó la red social Instagram de cuentas para adolescentes con la finalidad de que los padres tengan la tranquilidad de que sus hijos e hijas adolescentes tendrán experiencias seguras con protecciones integradas automáticamente.
Según desarrolla la empresa en su página, las protecciones de la nueva cuenta de adolescente están diseñadas para abordar las mayores preocupaciones de los padres, como con quiénes hablan sus hijos online, el contenido que ven o si invierten bien su tiempo.
Estas protecciones se activan automáticamente y con la actualización, los usuarios de 13 a 15 años, deberán obtener la aprobación de sus padres para cualquier modificación en la configuración de la cuenta, mientras que los usuarios de 16 y 17 años podrán cambiar manualmente la configuración de la aplicación a sus preferencias.
Una de las funciones más destacadas es contra el ciberbullying, que se activa automáticamente y que filtra las palabras o frases ofensivas y no aparecen en los comentarios y las solicitudes de mensajes directos de los adolescentes.
Entre las medidas de protección desarrolladas por Instagram para lograr el objetivo se cuentan:
Cuentas privadas: con las cuentas configuradas como privadas de manera predeterminada, los adolescentes deben aceptar a los nuevos seguidores, y las personas que no los siguen no pueden ver su contenido ni interactuar con ellos.
Restricciones de mensajes: los adolescentes tendrán activada la configuración de mensajes más estricta. De esta manera, solo podrán recibir mensajes de las personas que siguen o las personas con las que ya están conectadas.
Restricciones de contenido delicado: los adolescentes tendrán activada la configuración más estricta de control de contenido delicado, que limita el tipo de contenido delicado (como el que muestra a personas luchando o que promueve las cirugías estéticas) que pueden ver en secciones como «Explorar» o «Reels».
Interacciones limitadas: solo las personas que siguen a los adolescentes pueden etiquetarlos o mencionarlos. También se activa automáticamente la versión más restrictiva de las palabras ocultas, la función contra el bullying. De esta manera, las palabras o frases ofensivas se filtran y no aparecen en los comentarios y las solicitudes de mensajes directos de los adolescentes.
Recordatorios de límites diarios: los adolescentes recibirán notificaciones que les avisarán que deben salir de la app si pasan más de 60 minutos usándola en un día.
Modo descanso activado: el modo descanso se activará entre las 22:00 y las 7:00. De esta manera, se silenciarán las notificaciones durante la noche y se enviarán respuestas automáticas a los mensajes directos.
El acusado llegó a juicio imputado por compartir archivos de video con contenido de abuso y/o explotación sexual y infantil, utilizando chats y mensajería instantánea con otros usuarios.
La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 5 del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 25 años como autor del delito de distribución de material de abuso y/o explotación sexual infantil agravado por la participación de menores de 13 años previsto y reprimido en el artículo 128 del Código Penal.
La investigación de la Fiscalía especializada inició a partir de un informe de la Red Nacional 24/7que integra la Procuración General de Salta, dando cuenta que el proveedor de servicio electrónico (ESP) X Corp. (ex Twitter), reportó un usuario que habría compartido archivos de video con contenido de aparente abuso sexual infantil utilizando chats y mensajería instantánea con otros usuarios.
Tras un allanamiento realizado el pasado mes de marzo, se produjo su detención y el secuestro de evidencia digital, que fue analizada.
La jueza Ada Guillermina Zunino, luego de recibir la confesión del acusado y con el acuerdo de las partes, le impuso el cumplimiento de una pena de 5 años de prisión de ejecución efectiva.