Cibercapacitación en un colegio de General Güemes sobre grooming, redes de pedofilia, ciberbullying y ciberludopatía

La Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia continúa con las visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta. El objetivo es proporcionar a los niños, niñas y adolescentes, herramientas para evitar que ellos y sus grupos familiares, puedan ser víctimas de la comisión de delitos de tipo informático y concientizarlos respecto a los riesgos y peligros a los que se exponen en Internet.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo y su equipo de trabajo, continúan con las visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta para brindar charlas preventivas e informativas a los alumnos con advertencias y tips a tener en cuenta para prevenir delitos de tipo informático tales como grooming, distribución de material de abuso sexual y explotación infantil, además de conductas reprochables como el ciberbullyng y la ciberludopatía.

La fiscal Cornejo destacó la importancia de iniciar la tarea preventiva con los niños, niñas y adolescentes, debido al uso permanente de medios tecnológicos que realizan y como agentes de cambio, para acercar la información a su grupo familiar y social.

Este martes, el encuentro se realizó con más de 180 alumnos de 4º año de distintas divisiones de los colegios 5085 Mariano Moreno y 5007 Dr. Facundo de Zuviría y de la Escuela de Educación Técnica N° 3102 Nikola Tesla de General Güemes, quienes participaron activamente de la charla e intercambiaron experiencias y consultas con la Fiscal y su equipo de trabajo.

También participaron 7 docentes y se contó con la colaboración del Oficial Principal Javier Sevillano de la Sección Prevención y Orientación Comunitaria del Distrito de Prevención N° 7 de Gral. Güemes, en conjunto con el equipo de Operadores Comunitarios de la zona.

Dos condenas relacionadas con delitos vinculados a redes de pedofilia por internet

Se encontraron en su poder mas de seiscientos archivos conteniendo material de abuso sexual infantil.

La fiscal penal especializada en Ciberdelitos.  Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Tribunal de Juicio Sala V, en  la audiencia de juicio abreviado en la que Federico Gabriel Abraham fue condenado a  la pena de tres años de prisión de ejecución condicional como autor del delito de distribución de material de abuso y/o explotación sexual infantil. Ademas, Nestor Rodrigo Paniagua fue condenado a 4 meses de prisión de ejecución condicional como autor del delito de  tenencia de material de abuso y/o explotación sexual infantil

Ambos acusados, asistidos por abogados particulares, asumieron su responsabilidad en los hechos imputados, aceptando la calificación jurídica y la pena asignada.

El juez Leonardo Feans,  dispuso además para ambos y por el lapso de dos años, la obligación de  fijar residencia, someterse al cuidado del Patronato, y realizar tratamiento psicológico, debiendo acompañar cada cuatro meses constancia que dé cuenta de su evolución.

La actuación de la Fiscalía de Ciberdelitos iniciar a partir de un  reporte NCMEC ((National Center For Missing & Exploited Children)  categorizado como “Aparentemente Pornografía infantil”, en donde el proveedor de servicio electrónico Google, reporta a un usuario quien haciendo uso de dos correos electrónicos habría subido a la red, archivos de videos con contenido de abuso sexual infantil en la provincia de Salta. 

El accionar de ambos se corroboró en el informe labrado por personal profesional de la Fiscalía, en la inspección ocular realizada al momento de practicar el allanamiento, y con el resultado de la extracción física y lógica que se realizó en los dispositivos electronicos pertenecientes a los acusados. Se observaron un total de 635 videos  y otro centenar de imágenes relacionadas con el delito referido. 

En el caso de Abraham, se constató la tenencia de M.A.S.I. (Material de Abuso Sexual Infantil) y que estos archivos fueron subidos a la nube permitiendo su difusión a terceros, mientras que a Paniagua solo se encontró archivos M.A.S.I. dentro de dispositivos electrónicos de su pertenencia. Su situación difiere ya que el mismo no ha sido reportado ni se ha encontrado elementos que indiquen distribución o facilitación del material a un tercero.

La fiscal Sofía Cornejo destaco que debe tenerse en cuenta que, el delito en el que ambos incurrieron, no sólo afecta directamente a la víctima en el momento de la producción del material, sino que su posterior distribución amplifica el daño, revictimizando a las personas menores de edad cada vez que dicho material es compartido, visualizado o consumido. La distribución perpetúa y multiplica el daño, tornando indefinida la vulneración de la dignidad del menor.

 

Tres años de cárcel por acosar a menores en redes sociales

En el primer hecho en el que tomó intervención la Fiscalía de Ciberdelitos, el hombre fue detenido por la policía. El análisis de denuncias anteriores reveló que actuó bajo la misma modalidad, con otras víctimas.

La fiscal penal especializada en Ciberdelitos Sofía Cornejo representó al Ministerio Publico Fiscal en la audiencia de juicio en la que Sergio Raúl Cuellar, fue encontrado culpable de los delitos de grooming en cinco hechos, y coacción en seis hechos, todo en concurso real,  El acusado fue condenado a la pena de tres años de ejecución efectiva, por parte de la Jueza de Garantias 8, Claudia Puertas. 

Las actuaciones se originan con la denuncia radicada el 9 de mayo, por una mujer en representación de su hija de 14 años. Relató que en su teléfono celular que es usado por la menor, encontró varias notificaciones de mensajes en la red Facebook, de una persona de sexo masculino de nombre Sergio Raúl. En ellos, el acusado, insistentemente le solicitaba que le enviara fotos íntimas y la incitaba a mantener un encuentro sexual. 

La mujer decidió responderle haciéndose pasar por su hija, a lo que este le pidió encontrarse, ya que si no lo hacía, publicaría en todas las redes sociales y grupos del colegio, fotos de la menor en ropa interior. Cabe destacar que la fotografía que poseía el hombre, fue sacada de una cuenta de Instragram de la menor, ya que esta aseguró que nunca le envió fotos, videos, ni realizó llamadas, o video llamadas. Por el contrario, la menor había procedido a bloquear las cuentas falsas a través de las cuales el acusado intentaba insistentemente contactarla.

La mujer, preocupada, se hizo presente en la comisaría a donde, tras llegar a un acuerdo con los uniformados, decidió escribirle al hombre para determinar un punto de encuentro, siendo citada en la farmacia de la Avenida Autódromo. Hasta allí se dirigieron en su vehículo particular, acompañadas por personal policial .

Una vez en el lugar, su hija caminó en direccion al hombre que la estaba esperando, sentado en la vereda. La menor le dio la mano, y el acusado la tomó del brazo procurando besarla, pero como ésta se negó, intentó ingresarla por la fuerza a un domicilio.  Fue en ese momento que los uniformados salieron del vehículo para proceder a detenerlo. Sin embargo el hombre  al verlos, ingreso a su domicilio y trabó la puerta.

Con autorización de la hermana del acusado, el personal ingresó al domicilio, encontrándolo escondido. El Informe policial señala que el acusado en todo momento se resistió, no colaboro con el procedimiento motivo por el cual se procedió a hacer uso de la fuerza pública. Posteriormente,  manifestó de manera espontánea que arrojo su teléfono celular arriba del techo, logrando la ubicación del aparato y secuestro del mismo.

En la investigación la Fiscal Cornejo ordenó el análisis de las actuaciones anteriormente recepcionadas y acumuladas, desprendiéndose hechos independientes constitutivos de ilícitos penales dando como resultado que el hombre se encontraba acusado por grooming y coacción, por cuanto contactó a una menor de 15 años a través de la red social Facebook, y empezó a realizarle amenazas indicando que publicaría una imagen de una mujer desnuda, indicando que se trataba de ella, y que iba a etiquetar a amigos y a un grupo del lugar donde reside, si no accedía a un encuentro.

Por grooming,  y coacción,  contra una menor de 17 años a la que contactó por la red social WhatsApp, y empezó a enviarle mensajes. Luego la amenazó con publicar una imagen de una chica desnuda en su Facebook, indicando que se trataría de la menor, ya que no le contestaba. 

Por coacción y abuso sexual simple, por cuanto el acusado mientras una menor de 15 años viajaba en el colectivo se acercó y mientras la tocaba en las piernas cerca de sus partes intimas, le amenazó de muerte si llegaba a denunciarlo ya que la tenía identificada. 

Finalmente, por  grooming (dos hechos), y coacción (dos hechos), contra dos hermana de 14 y 16 años, a quienes amenazó con escacharlas,  para que envíen fotos y videos intimos, a lo cual las menores accedieron por temor.

Solicitan prision preventiva para acusado de grooming

El hombre fue detenido el pasado viernes 18. La denuncia fue efectuada por el padre de la menor de diez años.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, solicitó la Prisión Preventiva de un detenido de 19 años de edad, acusado de grooming. Fundamenta su pedido, en la verificación de la participación criminal del imputado, lo que resultó en la solicitud de allanamiento y detención, así como en la posterior imputación, que tuvo lugar el pasado 19 de octubre.

La fiscal destacó que la medida solicitada tiene carácter cautelar y es necesaria para garantizar el debido proceso, según las exigencias del Código Procesal Penal.

Los hechos se originaron a raíz de la denuncia presentada el 24 de septiembre por parte del padre de una menor, ante la Oficina de Orientación y Denuncia (OOyD). En su exposición,  indicó que el 20 de septiembre recibió un mensaje de su hija, de diez años, en el que se describían intercambios inapropiados con el joven imputado. 

La denuncia incluye evidencias de intercambios de mensajes y fotos íntimas entre el acusado y la menor, evidenciando el conocimiento del acusado sobre la edad de la víctima.

Destacó la fiscal Cornejo, que la gravedad y naturaleza de los delitos imputados, junto con los elementos recolectados hasta el momento, justifican la necesidad de mantener la restricción de la libertad del acusado, teniendo en cuenta que los dispositivos electrónicos secuestrados contienen evidencia digital que, debido a su volatilidad, corre el riesgo de ser destruida o eliminada. Esto es particularmente preocupante dado el tipo de delito que se investiga.

Grooming

Acusado de Grooming fue detenido tras allanamiento

La denuncia fue realizada por el padre de una menor de edad. En las próximas horas, luego del control de legalidad, será imputado. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, dirigió este viernes un operativo realizado en un domicilio de Barrio El Tribuno, que culminó con la detención de un joven de 19 años, acusado del delito de grooming, delito tipificado y sancionado en el artículo 131 del Código Penal.

La investigación se originó a raíz de una denuncia presentada en septiembre por el padre de una niña de 10 años, quien descubrió en el celular de su hija imágenes y videos que el acusado habría solicitado mediante conversaciones en redes sociales. Avanzado el peritaje, se pudo determinar la existencia de conversaciones donde el acusado demuestra estar al tanto de la edad de la víctima.

Durante el allanamiento autorizado por el Juzgado de Garantías y llevado adelante por la Dirección de Ciberseguridad de la Policía de la Provincia , se incautaron dispositivos tecnológicos de comunicación y de almacenamiento, elementos que podrían haber sido utilizados en la comisión del delito.

La fiscal Cornejo destacó la importancia de realizar intervenciones tempranas en casos de ciberdelitos. “La naturaleza volátil de los datos digitales hace necesario obtener un registro inmediato en el lugar de los hechos, ya que estos pueden ser modificados o eliminados rápidamente, ya sea de forma intencional o accidental”, explicó. Además, puntualizó que la obtención temprana de estos elementos es crucial debido a las posibles demoras en la realización de pericias informáticas, las cuales suelen extenderse debido al volumen de dispositivos pendientes de análisis. «La captura inicial de datos en el lugar de los hechos nos permite contar con información preliminar que puede ser fundamental para la dirección de la causa», agregó.

Grooming

Ciberdelincuencia: Detenido e imputado por dos hechos de grooming

La denuncia fue realizada por las madres de dos menores de edad con las que el acusado entabló comunicación a través de una red social e intercambiaron fotografías con contenido íntimo. Se solicitó que permanezca detenido. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 20 años como autor del delito de grooming (dos hechos).

Estuvo acompañado de defensa oficial durante la audiencia de imputación, donde prestó declaración y desde la Fiscalía se solicitó que permanezca detenido. 

La investigación de la Fiscalía se origina en dos denuncias realizadas por las madres de dos adolescentes de 12 y 14 años, quienes tomaron conocimiento de que sus hijas se encontraban en contacto con un hombre a través de la red social Instagram y que éste les requería el envío de fotografías de carácter íntimo. Así también el acusado habría accedido a información personal de las menores y dejaba planteada la posibilidad de encontrarse físicamente. 

Tras ser detenido en un allanamiento solicitado por la fiscal Cornejo, se secuestró evidencia digital que será analizada. 

Ciberdelincuencia: Fue condenado por tenencia de material de abuso sexual infantil 

La investigación inició a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children) de la actividad ilícita que desplegaba el acusado. El acusado deberá, además, cumplir reglas de conducta. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala III del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 29 años como autor del delito tenencia de material de abuso sexual y/p explotación infantil agravada por contener imágenes de menores de 13 años. 

La Fiscalía inició la investigación a partir del reporte de la National Center for Missing and Exploited Children), donde se daba cuenta de la actividad que estaba desplegando el acusado a través de Internet. 

Se realizó un allanamiento en el domicilio del acusado, donde se secuestró evidencia digital que luego fue analizada. 

El juez Martín Pérez, tras la confesión del acusado y el acuerdo de las partes, le impuso una pena de 1 año y 6 meses de prisión de ejecución condicional y el cumplimiento de reglas de conducta. 

Ciberdelincuencia: La Fiscalía se capacita en mejorar el proceso investigativo sobre abuso y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes

El taller es organizado por el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados y por la red social Tik Tok. Se dicta este lunes y martes en la Universidad Austral.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo y personal de la Fiscalía, participan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del Taller “Abuso y Explotación Sexual de niñas, niños y adolescentes. Capacidades para mejorar el proceso de investigación”.

El encuentro se desarrolla este lunes 7 y martes 8 en instalaciones de la Universidad Austral y es organizado por el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC por sus siglas en inglés) y por la red social Tik Tok.

Está previsto que participe el ministro de Justicia de CABA, Gabino Tapia, el fiscal general del Ministerio Público Fiscal de CABA, el director de Políticas Públicas para Hispanoamérica de Tik Tok, Edgar Rodríguez, la vicepresidente de Construcción de Capacidades ICMEC, Pilar Ramírez, personal del Departamento de Seguridad Nacional e Investigaciones de los Estados Unidos, entre otras autoridades.

Se expondrá la situación en Argentina respecto al abuso y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, se presentará una guía para padres, madres y tutores de Tik Tok y se abordará el tratamiento de la evidencia digital en el proceso de investigación.

También se abordarán las últimas herramientas tecnológicas para investigar la problemática, la investigación in situ, la búsqueda de fuentes abiertas y otros temas que permitirán mejorar la etapa de investigación.

ICMEC es una organización no gubernamental que trabaja en más de 120 países, brindando a la comunidad global las herramientas, la capacitación y la tecnología para crear un mundo más seguro para las niñas, niños y adolescentes.

Ciberdelincuencia: No declaró el padrastro acusado de producir material de abuso sexual infantil

Fue detenido tras la denuncia realizada por quien fuera su pareja, quien encontró una cámara de video instalada de manera oculta en su vivienda y pudo comprobar que contenía imágenes de sus hijas adolescentes.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre mayor de edad como autor del delito de producción de material de abuso y/o explotación sexual infantil.

El acusado fue asistido por un abogado particular y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro, su prisión preventiva.

La denuncia que originó la investigación la realizó una mujer, relatando que encontró oculta en su domicilio, una cámara de video y que, al revisar el contenido de la tarjeta de memoria, pudo comprobar que había imágenes obtenidas de manera clandestina de sus hijas adolescentes, como así también registros fílmicos del acusado.

El acusado fue detenido en un allanamiento realizado este jueves en el domicilio del investigado, donde se secuestró toda evidencia digital encontrada, la que será analizada.

Ciberdelincuencia: Padrastro acusado de producir material de abuso sexual infantil

La denuncia fue realizada por la pareja del investigado, quien encontró una cámara de video instalada de manera oculta en su vivienda y pudo comprobar que contenía imágenes de sus hijas adolescentes.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, investiga a un hombre por la supuesta comisión del delito de producción de material de abuso y/o explotación sexual infantil.

La denuncia que originó la investigación la realizó una mujer, relatando que encontró oculta en su domicilio, una cámara de video y que, al revisar el contenido de la tarjeta de memoria, pudo comprobar que había imágenes obtenidas de manera clandestina de sus hijas adolescentes, como así también registros fílmicos del acusado.

Desde la Fiscalía y tras reunir los elementos de convicción necesarios, se solicitó al Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro, orden de allanamiento, secuestro y detención para el domicilio del investigado.

En cumplimiento de la medida, personal de la Fiscalía y de la Dirección General de Ciberseguridad de la Policía de la Provincia, detuvo este jueves al sospechoso y secuestró toda evidencia digital encontrada, la que será analizada.

La fiscal Cornejo señaló que la audiencia de imputación del acusado se concretará en las próximas horas.