Detenido por ciberestafa en perjuicio de una adulta mayor

El acusado se había ganado la confianza de la mujer y así pudo obtener datos de sus tarjetas de débito y crédito, con las que realizó compras y pagos a través de sistemas de pago electrónico o plataformas electrónicas virtuales. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, investiga la denuncia realizada por el hijo de una mujer de 78 años, al tomar conocimiento de que su madre había sufrido una ciberestafa millonaria por actos de disposición realizados con sus tarjetas de crédito y débito de forma virtual desde el pasado mes de agosto.

Del trabajo investigativo desplegado, se identificó como sospechoso de estas maniobras a un hombre que le fue presentado a la damnificada, como una persona de confianza y a la que convocó en diversas oportunidades por arreglos o encargos.

Esta persona habría obtenido de esta manera los datos de las tarjetas de crédito y débito de la mujer, y con estos, habría realizado pagos y compras a través de sistemas de pago electrónico o plataformas electrónicas virtuales por una suma millonaria suma de dinero, aún no estimada.

Con los elementos de convicción necesarios, la fiscal Cornejo solicitó al Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, orden de allanamiento, secuestro de toda evidencia digital y detención para el domicilio del sospechoso, ubicado en el Valle de Lerma.

En el procedimiento participó personal de la Dirección de Ciberseguridad de la Policía de la Provincia y el acusado será imputado en las próximas horas por la presunta comisión del delito de estafa por uso indebido de tarjeta de crédito.

Metán: Fue imputado por grooming en perjuicio de una adolescente

La madre de una menor denunció que su hija recibía mensajes por Instagram de un hombre mayor de edad. Los mensajes contenían lenguaje amenazante y expresiones obscenas.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 25 años como autor del delito de grooming.

Durante la audiencia de imputación fue asistido por defensa particular y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías 1 del distrito Metán, que el acusado continúe privado de su libertad.

La investigación de la Fiscalía comenzó luego de que la madre de una adolescente de 13 años denunciara que su hija estaba recibiendo mensajes a través de la red social Instagram provenientes de un hombre aparentemente mayor de edad.

Según el testimonio de la mujer, el individuo se dirigía a la menor con expresiones obscenas y de manera amenazante.

Ciberdelincuencia: Allanamiento y detención en una investigación por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil

Este jueves se realizó un allanamiento en un domicilio vinculado a un hombre investigado por supuesta comisión de la actividad ilícita en la zona oeste de la ciudad de Salta. Se produjo su detención y se secuestraron elementos informáticos y otros de interés para la causa.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que en el marco de una averiguación preliminar iniciada a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), este jueves se produjo la detención de un hombre de 26 años por la posible comisión del delito de tenencia y/o distribución de material de abuso sexual infantil a través de Internet.

NCMEC es una organización sin fines de lucro con sede Estados Unidos y que tiene como finalidad dar una respuesta internacional coordinada e intercambiar información respecto de la problemática de los niños desaparecidos y explotados sexualmente y que estableció un mecanismo centralizado, donde los proveedores de servicios de Internet reportan actividades sospechosas relacionadas a la explotación sexual de los niños debido a la proliferación de hechos delictivos contra menores de edad existentes en la red.

Con autorización del Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, personal de la Unidad de Investigación UDIS realizó un allanamiento donde se secuestraron dispositivos informáticos y toda evidencia digital que resulta de interés para la causa, los que serán analizados.

Según informó la fiscal Cornejo, en las próximas horas se concretará la audiencia de imputación del hombre de 26 años.

Qrishing: Advierten sobre nueva modalidad de estafa vinculada con códigos QR

Se detectó en la ciudad de Salta, la existencia de casos de supuestas multas de tránsito, dejadas en los parabrisas de automóviles estacionados en la vía pública, donde el supuesto infractor, debe escanear un código QR para visualizarla, lo que constituiría una maniobra fraudulenta. Aún no se radicaron denuncias. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, advierte a la comunidad sobre una nueva modalidad de estafa detectada en la ciudad de Salta, donde los automovilistas encuentran en sus parabrisas supuestas multas de tránsito, en las que deben escanear un código QR para visualizarlas, lo que constituiría una maniobra fraudulenta.

La Fiscal señaló que esta modalidad se denomina qrishing, también conocido como phishing con código QR y es un tipo de ataque cibernético que consiste en engañar a una persona para que escanee un código QR falso con su dispositivo, que permite a los estafadores lograrían acceder a información confidencial almacenada en los teléfonos celulares, incluyendo cuentas bancarias, correos electrónicos y otros datos sensibles o instalar un malware.

Cornejo remarcó que aún no se radicaron denuncias al respecto e instó a la comunidad a tomar medidas de prevención, tales como no escanear los códigos hasta verificar su origen o veracidad.

Ciberdelincuencia: Los adultos cuentan con una plataforma para denunciar la circulación de material íntimo en Internet

La herramienta Take it down ofrece la posibilidad de que cualquier persona puede denunciar de manera gratuita, la presencia en línea de imágenes o videos desnudos, parcialmente desnudos o sexualmente explícitos de personas mayores de 18 años con el objetivo de lograr su lograr su eliminación. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, pone en conocimiento, en el marco de las tareas preventivas y de concientización impulsadas desde la Fiscalía, sobre la existencia de la plataforma Take It Down. Esta herramienta, operada por el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos (NCMEC, por sus siglas en inglés), está dirigida a personas mayores de 18 años.

Financiada por la empresa Meta, la plataforma Take it Down permite, por primera vez, que las personas seleccionen imágenes y videos en sus dispositivos que no desean que se publiquen en línea o que ya estén disponibles en internet. La herramienta generará de forma anónima un hash o huella digital, para ese contenido específico. Este hash anonimizado, no la imagen, se almacenará en una base de datos vinculada a Meta. Si el material se publica alguna vez en las plataformas públicas, se comparará con el hash original, y, en caso de coincidencia, la imagen o video se eliminará.

Para generar un hash de una imagen explícita, se debe visitar el sitio web TakeItDown.NCMEC.org e instalar el software en el dispositivo. Además, esta herramienta está disponible a nivel mundial y pueden ser  utilizada por las personas mayores de 18 años para eliminar imágenes con contenido íntimo.

Las plataformas participantes en la iniciativa son Facebook e Instagram de Meta, Yubo, OnlyFans y Pornhub, propiedad de Mindgeek. Si la imagen se encuentra en otro sitio o si es enviada en una plataforma encriptada como WhatsApp, no se eliminará.

El sitio funciona tanto con imágenes reales, como con imágenes generadas por inteligencia artificial y deepfakes.

La propuesta requiere muy pocos pasos. En la página se invita a indicar la edad del denunciante anónimo, y luego se puede proceder a cargar las imágenes o videos en cuestión. Se pueden subir hasta 10 archivos por vez, pero si es necesario, se vuelve a repetir la carga con otra consulta. Una vez finalizado cada proceso, el usuario recibe un número de caso que posteriormente puede ser usado para hacer el seguimiento del mismo.

 

Cumplirá prisión efectiva por ciberestafas cometidas con una aplicación falsa de billetera virtual

La investigación se inició a partir de denuncias realizadas por comerciantes que referían que esta persona realizó compras en sus comercios y solicitó abonar con transferencia de la billetera virtual y les exhibió comprobantes de pago que luego no impactaron en sus cuentas. Llegó a juicio acusado de 8 hechos cometidos con el mismo modus operandi.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal ante la Sala VI del Tribunal de Juicio del distrito Centro, en la audiencia de juicio abreviado contra un hombre de 39 años como autor del delito de estafa (ocho hechos).

La investigación se inició a partir de denuncias realizadas por comerciantes que referían que esta persona realizó compras en sus comercios y solicitó abonar con transferencia de la billetera virtual y les exhibió comprobantes de pago que luego no impactaron en sus cuentas. Entre los hechos endilgados, fue acusado de ingresar a un hotel alojamiento con otras personas e intentar pagar los gastos con una aplicación falsa de Mercado Pago e incluso de estafar a un conocido.

El juez José Luis Riera, luego de recibir la confesión del acusado, le impuso el cumplimiento de una pena de 9 meses de prisión de ejecución efectiva.

Amplían la acusación contra un imputado por estafar con una aplicación falsa de billetera virtual

Ciberdelincuencia: Se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming

Se estableció que cada 13 de noviembre sea el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming porque se cumple un aniversario más de la promulgación de la Ley 26.904 o Ley de “grooming” en Argentina.

La fiscal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, destacó que este 13 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la lucha contra el Grooming, un delito tipificado en la Ley nacional 26.904 desde hace 11 años.

La norma incorporó y tipificó este delito en el Código Penal en el artículo 131 y estableció penas que van de seis meses a cuatro años de prisión para cualquier persona que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contacte a un menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra su integridad sexual.

Es fundamental recordar que incluso si la violencia ocurre en forma virtual, los daños que produce son reales y es necesario intervenir para restituir los derechos vulnerados de la víctima. De hecho, la pérdida de control sobre las imágenes y su difusión en las redes y/o plataformas amplían el daño.

La fiscal Cornejo señaló que es importante concientizar a los niños, niñas y adolescente y a su grupo familiar sobre este delito, donde una persona mayor de edad (conocida como pedófilo y/o «groomer») contacta a una persona menor de edad, mediante cualquier plataforma digital (redes sociales, juegos en línea, foros) con el objetivo de atentar contra su integridad sexual, a menudo generando «material de violencia sexual de las infancias y adolescencias».

Señales de alerta sobre un posible caso de “grooming”

  • El ocultamiento constante de los dispositivos móviles por parte de los chicos.
  • La insistencia permanente por querer conectarse siempre y estar disponible todo el día sin comentar con quién está hablando.
  • Querer estar conectados(as) hasta altas horas de la noche.

Recomendaciones de cómo actuar

  • No hacerse pasar por la víctima.
  • No bloquear al perfil del delincuente sexual.
  • Copiar la URL del perfil (enlace asociado a su cuenta).
  • No eliminar las conversaciones.
  • Realizar capturas de pantalla.
  • No «escrachar» (exponer) al pedófilo.
  • Discontinuar la conversación de manera inmediata.
  • Realizar la denuncia en sede policial o dirigirse a la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia.

Ciberdelincuencia: No declaró la profesora acusada de grooming

La investigación inició a partir de la denuncia de la madre de un adolescente de 15 años. Fue al detectar que su hijo intercambiaba mensajes con contenido íntimo con una mujer, a la que identificó como profesora del establecimiento donde el menor concurre a clases. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a una mujer de 39 años como autora del delito de grooming.

La acusada estuvo acompañada de un abogado particular y optó por no prestar declaración durante la audiencia de imputación. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías 6 del distrito Centro, el mantenimiento de su detención.

La denuncia que originó la investigación, fue realizada por la madre de un menor de 15 años edad, quien tomó conocimiento de que su hijo mantenía conversaciones por WhatsApp con una mujer mayor de edad, quien le enviaba fotos y videos con contenido íntimo.

La sospechosa es una mujer de 39 años, quien fue identificada como profesora del establecimiento educativo donde concurre el adolescente y fue detenida en un allanamiento realizado el pasado lunes en su domicilio.

En el procedimiento se secuestró evidencia digital y otros elementos que serán objeto de análisis pericial.

Ciberdelincuencia: Profesora detenida como sospechosa de grooming en perjuicio de su alumno

Ciberdelincuencia: Profesora detenida como sospechosa de grooming en perjuicio de su alumno

La investigación inició a partir de la denuncia de la madre de un adolescente de 15 años. Fue al detectar que su hijo intercambiaba mensajes con contenido íntimo con una mujer, a la que identificó como profesora del establecimiento donde el menor concurre a clases. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que este lunes se realizó un allanamiento en la zona sur de la ciudad de Salta en relación a una investigación que lleva adelante por la supuesta comisión del delito de grooming.

La denuncia fue realizada por la madre de un menor de 15 años edad, quien tomó conocimiento de que su hijo mantenía conversaciones por WhatsApp con una mujer mayor de edad, quien le enviaba fotos y videos con contenido íntimo.

La sospechosa es una mujer de 39 años, quien fue identificada como profesora del establecimiento educativo donde concurre el adolescente.

Desde la Fiscalía se dispuso el cumplimiento de numerosas medidas que permitieron reunir los elementos de convicción necesarios para solicitar al Juzgado de Garantías 6 del distrito Centro, una orden de allanamiento, la detención de la investigada y el secuestro de toda evidencia digital.

En cumplimiento de lo dispuesto, personal de la Dirección General de Ciberseguridad de la Policía de Salta, detuvo a la sospechosa en su domicilio y será imputada en las próximas horas.

Ciberdelincuencia: Existe una plataforma para denunciar la circulación de material de abuso sexual infantil en Internet

La herramienta Take it down ofrece la posibilidad de que cualquier persona puede denunciar de manera gratuita, la presencia en línea de imágenes o videos desnudos, parcialmente desnudos o sexualmente explícitos que fueran tomados de menores de 18 años y lograr su eliminación. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, en el marco de las tareas preventivas y de concientización que se realizan desde la Fiscalía, pone en conocimiento de los padres de niños, niñas y adolescentes y de la comunidad en general, de la existencia de la plataforma Take it Down, cual es operada por el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos (NCMEC, por sus siglas en inglés).

Financiada por la empresa Meta, Take it Down permitirá por primera vez a las personas, seleccionar imágenes y videos en sus dispositivos que no desean que se publiquen en línea o que ya se han publicado en línea. Posteriormente, la herramienta generará anónimamente un hash, o huella digital, a ese contenido específico. Finalmente, el hash anonimizado obtenido, no la imagen, se almacenará en una base de datos vinculada a Meta para que, si el contenido se publica alguna vez en las plataformas públicas, se comparará con la original, y si se identifica una imagen o video que coincida con el valor del hash, se eliminará.

Para crear un hash de una imagen explícita, se puede visitar el sitio web TakeItDown.NCMEC.org para instalar el software en su dispositivo. Además, la herramienta también puede ser utilizada por personas mayores de 18 años para eliminar imágenes explícitas tomadas cuando eran menores de edad, y está disponible en todo el mundo.

Las plataformas participantes en la iniciativa son Facebook e Instagram de Meta, Yubo, OnlyFans y Pornhub, propiedad de Mindgeek. Si la imagen se encuentra en otro sitio o si es enviada en una plataforma encriptada como WhatsApp, no se eliminará.

El sitio funciona tanto con imágenes reales como con imágenes generadas por inteligencia artificial y deepfakes.

La propuesta requiere muy pocos pasos. En la página se invita a indicar la edad del denunciante anónimo, y luego se puede proceder a cargar las imágenes o videos en cuestión. Se pueden subir hasta 10 archivos por vez, pero si es necesario, se vuelve a repetir la carga con otra consulta. Una vez finalizado cada proceso, el usuario recibe un número de caso que posteriormente puede ser usado para hacer el seguimiento del mismo.