Ciberdelincuencia: No declaró el docente imputado por grooming a una alumna

Fue denunciado por el padre de una adolescente, quien tomó conocimiento de que un profesor de su hija la contactaba y le ofrecía mejorar su situación académica a cambio de regalos y de encuentros con contenido sexual.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 31 años como autor del delito de grooming.

En la audiencia de imputación, fue asistido por una defensora particular y se abstuvo de declarar.

Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente, que se mantenga su detención, mientras se cumplen diversas medidas dispuestas para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.

El acusado fue detenido en un allanamiento realizado el pasado lunes en la zona oeste de la ciudad de Salta. Sucedió luego de que el padre de una adolescente de 16 años lo denunciara, al tomar conocimiento de que su hija fue contactada por un profesor de taller del establecimiento al que concurre, quien le ofrecía «mejorar la nota» a cambio de un encuentro de carácter íntimo. Además pedía que le llevara una bebida alcohólica como regalo.

El denunciante manifestó tener conocimiento de situaciones similares experimentadas por compañeras de su hija.

Ciberdelincuencia: Docente detenido en un allanamiento por grooming

Ciberdelincuencia: La Fiscalía instó la remisión de la causa contra el diputado nacional Estrada a la justicia federal

En el avance investigativo, la fiscal Cornejo solicitó ante el Juzgado de Garantías interviniente, que las actuaciones en relación al legislador nacional sean remitidas al fuero federal, a lo que se hizo lugar.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, en el marco de la investigación que sigue por intimidación pública a través de publicaciones de Tik Tok, solicitó el pasado 3 de febrero, ante el Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, que se declare la incompetencia material de la Justicia Provincial en relación a las conductas desplegadas por el diputado nacional Emiliano Estrada exclusivamente y, en consecuencia, decline su competencia y remita las actuaciones al Juzgado Federal que por turno y materia corresponda.

Cabe recordar que Estrada se encuentra imputado provisionalmente como autor de los delitos de intimidación pública, previsto en el artículo 221 del Código Penal y peculado de trabajos y servicios, previsto en el artículo 261 2º parte del Código Penal, ante la presunción de que la organización y distribución de tareas de esta organización estaba siendo financiada con fondos públicos, provenientes del Congreso de la Nación, ya que el pago de los servicios de dos de los imputados (sus asesores) provenían del erario público nacional.

El juez de Garantías Pablo Zerdán, el pasado 6 de febrero, hizo lugar a lo solicitado por la fiscal Cornejo y resolvió declarar la incompetencia material del Juzgado de Garantías Séptima Nominación para entender en la presente causa, en relación al diputado nacional Emiliano Estrada y dispuso la remisión de las actuaciones de la Fiscalía Penal especializada en Ciberdelincuencia al Juzgado Federal de esta ciudad de Salta que por turno corresponda.

En tanto, este lunes, la jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez, declaró la competencia federal de la causa contra del diputado nacional, Emiliano Estrada. La decisión fue instada por el fiscal general, Eduardo Villalba, quien señaló como fundamento principal la decisión del juez de Garantías Pablo Zerdán.

Finalmente, la fiscal Cornejo señaló que la investigación contra los otro cuatro imputados continuará en el fuero provincial.

Ciberdelincuencia: Un cuarto imputado en la investigación por intimidación pública a través de publicaciones de Tik Tok

Ciberdelincuencia: Docente detenido en un allanamiento por grooming

Fue denunciado por el padre de una adolescente, quien tomó conocimiento de que un profesor de su hija la contactaba y le ofrecía mejorar su situación académica a cambio de regalos y de encuentros con contenido sexual.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, investiga la denuncia realizada por el padre de una adolescente de 16 años, donde relata que su hija fue contactada por un profesor de taller del establecimiento al que concurre, quien le ofrecía «mejorar la nota» a cambio de un encuentro de carácter íntimo y de que le llevara una bebida alcohólica como regalo. Dijo además, conocer de situaciones similares experimentadas por compañeras de sus hijas.

Con los elementos de convicción necesarios reunidos, Cornejo solicitó al Juzgado de Garantías 6 del distrito Centro, orden de allanamiento, secuestro y detención para el domicilio del investigado.

En cumplimiento de la medida, este lunes, personal de la Dirección de Ciberseguridad de la Policía de la Provincia, detuvo en una vivienda de la zona oeste de la ciudad de Salta, al sospechoso y realizó el secuestro de toda evidencia digital, que será analizada.

La Fiscal señaló que, cumplidos los trámites de rigor, la audiencia de imputación se realizará este martes 11 por la presunta comisión del delito de grooming.

 

Ciberdelincuencia: Un nuevo imputado en la investigación por intimidación pública a través de publicaciones de Tik Tok

En el avance de la investigación que se lleva adelante en la causa por la presunta comisión del delito de intimidación pública, a raíz de publicaciones y difusión de videos anónimos en la red social Tik Tok, la fiscal Cornejo informó que se imputó a una quinta persona.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a Federico Mena Saravia como autor mediato del delito de intimidación pública.

El decreto de imputación se emitió el pasado 29 de enero y fue notificado el día 30. Al encontrarse de viaje en Estados Unidos, el imputado se presentó a través de un abogado particular y la audiencia de imputación se concretará a su regreso al país, después del 15 de marzo.

Mena Saravia es un empresario vinculado a los medios de comunicación y emprendimientos vitivinícolas en la provincia de Salta y el exterior y su imputación se produce a partir del rumbo que tomó la investigación con la recepción de testimonios obtenidos durante la investigación y otras medidas, de donde surgiría su participación en los hechos investigados.

La Fiscal puntualizó que la causa se inició sin tener personas físicas identificadas en primera instancia, y del avance producido, se imputó inicialmente a dos personas, en forma posterior a otras dos y finalmente a una quinta, que surgieron de las tareas investigativas y quienes estarían involucradas en la comisión del delito que se investiga.

Cabe recordar que el delito de intimidación pública busca castigar toda conducta que cause temor en la sociedad de manera tal que tenga la potencialidad de incidir en el normal desenvolvimiento de los poderes del Estado (provincial en este caso) y desestabilizar el orden democrático e inconstitucional, auspiciando intervenciones interruptivas de los gobiernos surgidos de la voluntad popular.

La fiscal Cornejo destacó que, independientemente del delito que la Fiscalía a su cargo investiga, caracterizado como de acción pública y de competencia ordinaria, y que tiene como bien jurídico protegido el orden público, y no persona alguna en particular, la investigación a su cargo no comprende las otras eventuales afectaciones diferentes que pudiesen generar compromiso o agravio en personas físicas en particular, a las que -en su caso- la ley les concede la posibilidad de presentar querella penal privada.

En lo específico, se pudo precisar la existencia de por lo menos cinco videos que reconocen claramente una insistente trazabilidad común que los uniforma homogéneamente, donde públicamente refieren a las instituciones de la provincia como “estado narco”, vinculándolas con carteles de droga, con operativos de secuestro de drogas efectivamente efectuados sobre ambulancias que indicarían -aparentemente, en principio y según su fachada exterior- indicarían pertenecer a razones sociales de privados y ser ajenas al sector publico de salud, entre otros contenidos. Precisamente de modo simultáneo y en contraposición a los esfuerzos de todas las instituciones del Estado en procura de la protección de la sociedad contra el impacto de estos nuevos fenómenos delictivos, y las acciones públicas de combate al narcotráfico y al crimen organizado en la provincia de Salta en diversos escenarios que resultan de conocimiento público.

Todo lo que posee objetivamente entidad para causar confusión y temor en la población respecto a que la provincia de Salta, lugar donde viven, se convierta en un territorio violento a merced de la criminalidad organizada.

Ciberdelincuencia: Un cuarto imputado en la investigación por intimidación pública a través de publicaciones de Tik Tok

Cibedelincuencia: No declaró un acusado de grooming y abuso sexual

La denuncia fue realizada por el padre de una adolescente, al detectar que su hija mantenía contacto telefónico con un hombre mayor de edad. Había intercambiado material fílmico y en oportunidad de haberse encontrado personalmente, la habría sometido a tocamientos. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 23 años como autor de los delitos de grooming y abuso sexual simple en concurso real.

Fue asistido por un defensor particular y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó que el acusado permanezca detenido.

La detención del imputado se produjo este lunes en un allanamiento realizado en la zona oeste de la ciudad, en el marco de una investigación realizada tras la denuncia del padre de una menor de 14 años, al tomar conocimiento de que la adolescente mantenía contacto a través de redes sociales con un hombre, quien en principio dijo ser adolescente y que tras intercambiar fotografías y videos, éste la citó para un encuentro. En esas circunstancias, habría vulnerado su integridad sexual con tocamientos.

Denuncia además el progenitor, que en el afán de profundizar el vínculo, el acusado la habría amenazado con hacer públicas las imágenes que tenía de ella.

Ciberdelincuencia: Detenido en una investigación por grooming y abuso sexual

La denuncia fue realizada por el padre de una adolescente, al detectar que su hija mantenía contacto telefónico con un hombre mayor de edad. Había intercambiado material fílmico y en oportunidad de haberse encontrado personalmente, la habría sometido a tocamientos. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, investiga la denuncia realizada por el padre de una menor de 14 años, en contra de un hombre de 23 años, como sospechoso de haber cometido los delitos de grooming y abuso sexual simple.

Según relata, pudo conocer que la adolescente mantenía contacto a través de redes sociales con un hombre, quien en principio dijo ser adolescente y que tras intercambiar fotografías y videos, éste la citó para un encuentro. En esas circunstancias, habría vulnerado su integridad sexual con tocamientos.

Denuncia además el progenitor, que en el afán de profundizar el vínculo, el acusado la habría amenazado con hacer públicas las imágenes que tenía de ella.

Reunidos los elementos de convicción necesarios, la fiscal Cornejo solicitó orden de allanamiento, secuestro y detención ante el Juzgado de Garantías en turno y en feria, del distrito Centro, para el domicilio del investigado, ubicado en la zona oeste de la ciudad de Salta.

En cumplimiento de la medida, personal de la Dirección de Ciberseguridad de la Policía de la Provincia y de la Fiscalía logró este lunes,  la detención del sospechoso  y el secuestro de toda evidencia digital, que será analizada.

La audiencia de imputación se concretará las próximas horas.

Ciberdelincuencia: Condenados a prisión efectiva por produccion, distribución de material de abuso sexual infantil y grooming

La investigación surgió a partir de un reporte de la ONG NCMEC, en el que se alertaba el alojamiento de material de abuso sexual infantil (M.A.S.I.), en la nube (Google Drive).

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia de juicio abreviado ante el Tribunal de Juicio,  Sala 6, en la que Andres Eterovic Lobo fue condenado a la pena de cinco años de prisión efectiva, por ser encontrado autor de los delitos de distribución de M.A.S.I. agravado por víctima menor de 13 años, grooming (dos hechos), y corrupción de menores (dos hechos), en concurso real. Ademas, el juez Guillermo Pereyra, condenó a Dalila del Huerto Juarez a la pena de cuatro años de prisión efectiva, por encontrarla responsable de los delitos de producción de M.A.S.I. agravado por menor de 13 años.

La causa se inicia a fines del mes de mayo, a partir de un informe de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), alertando que se habían detectado imágenes de aparente abuso sexual infantil en el servicio de alojamiento en la nube (Google Drive) 

En vistas a esto y al avance de la investigación, se realizo un allanamiento en la vivienda del acusado, obteniendo gran cantidad de archivos con material de abuso sexual infantil (M.A.S.I.). 

De la pericia informática realizada se obtuvo pruebas del vinculo entre ambos condenados, donde la mujer ponía a disposición del individuo, fotografías de sus hijas menores de edad, incluyendo una de cuatro años, con fines económicos.

Incluso el acusado en sus conversaciones, incito a los menores a enviarles fotos intimas a cambio de dinero, como también en algunos casos, propuso encuentros sexuales que no llegaron a concretarse.

La fiscal Cornejo destacó que en este caso, se tuvo en cuenta que el delito por el que ambos fuero condenados, no sólo afectó directamente a las víctimas en el momento de la producción del material, sino que su posterior distribución amplifica el daño, revictimizando a las personas menores de edad cada vez que dicho material es compartido, visualizado o consumido. “La distribución perpetúa y multiplica el daño, tornando indefinida la vulneración de la dignidad del menor”- señaló. Efectivamente, además, la distribución favorece la normalización y trivialización del abuso infantil en ciertos sectores de la sociedad, potenciando riesgos para la integridad de más niños, niñas y adolescentes.

La Fiscalía Penal en Ciberdelitos aconseja qué hacer ante el hackeo de WhatsApp

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia Sofía Cornejo. alerta sobre una modalidad que permite el robo de cuentas de WhatsApp a través del código de verificación.

Si alguien solicita este código, se trata de una estafa. No lo compartas con nadie.

Si tu cuenta fue hackeada, seguí estos pasos para recuperarla:

Reinstalá WhatsApp en tu teléfono.
Ingresá tu número de teléfono y seleccioná ¿Necesitas ayuda?
Explicá lo sucedido y enviá el correo al contacto que te indique la plataforma.
Revisá tu mail y seguí el enlace de recuperación que WhatsApp te envíe.

Desde la Fiscalía Penal en Ciberdelincuencia de Salta, recordamos la importancia de no compartir códigos de verificación y estar atentos a este tipo de fraudes.

 

Acusado de estafa millonaria: Prometía inversiones exitosas con criptomonedas

El hombre se presentaba como inversionista. Será imputado por la presunta comisión del delito de estafa.

El fiscal penal Gustavo Torres Rubelt, interino de la Fiscalía Penal Especializada en Ciberdelincuencia en feria, dirigió un allanamiento en un domicilio particular, autorizado por el Juzgado de Garantías en turno, en el marco de una causa por estafa que involucra una suma de 45.765 dólares.

La investigación inició a partir de la denuncia de un damnificado que relató haber sido estafado por un hombre que se presentaba como agente de bolsa y operador de inversiones financieras. Según el denunciante, el acusado ofrecía servicios de asesoramiento en operaciones cambiarias, compra y venta de dólares, inversiones en criptomonedas y negocios inmobiliarios.

Entre junio y agosto de 2024, el damnificado entregó al sospechoso la suma total de USD 45.765, compuesta por pesos y dólares, con el fin de ser invertida en criptomonedas. A pesar de las reiteradas promesas de rentabilidad, el damnificado no obtuvo ganancias ni logró recuperar su dinero tras múltiples reclamos.

A partir del análisis de conversaciones de WhatsApp, se confirmó que el denunciante realizó transferencias al acusado y efectuó reiterados reclamos por la falta de cumplimiento. Con base en esta información, se solicitó la intervención de la Dirección General de Ciberseguridad de la Policía de la Provincia de Salta para identificar al sospechoso y su domicilio.

En el allanamiento realizado, se secuestraron dispositivos electrónicos e informáticos, dispositivos de almacenamiento, y documentación en soporte físico relevante para la investigación. Estos elementos serán analizados para recolectar evidencia que permita esclarecer los hechos denunciados.

Durante el procedimiento el acusado fue citado a comparecer a audiencia de imputación, donde se le atribuirá la posible comisión del delito de estafa (artículo 172) en calidad de autor (artículo 45) del Código Penal Argentino.

Ciberdelincuencia: Un cuarto imputado en la investigación por intimidación pública a través de publicaciones de Tik Tok

En conferencia de prensa, la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, expuso los avances en la investigación que se lleva adelante en la causa por la presunta comisión del delito de intimidación pública, a raíz de publicaciones y difusión de videos anónimos en la red social Tik Tok.

La fiscal penal Cornejo, aclaró al principio de la conferencia, que el delito de intimidación pública busca castigar toda conducta que cause temor en la sociedad de manera tal que tenga la potencialidad de incidir en el normal desenvolvimiento de los poderes del Estado (provincial en este caso) y desestabilizar el orden democrático e inconstitucional, auspiciando intervenciones interruptivas de los gobiernos surgidos de la voluntad popular.

Seguidamente puntualizó que, independientemente del delito que la Fiscalía a su cargo investiga, caracterizado como de acción publica y de competencia ordinaria, y que tiene como bien jurídico protegido el orden público, y no persona alguna en particular, la investigación a su cargo no comprende las otras eventuales afectaciones diferentes que pudiesen eventualmente generar compromiso o agravio en personas físicas en particular. A estas últimas, que pudieran haberse sentido agraviadas por las publicaciones mencionadas u otras, la ley les concede la posibilidad de presentar querella por calumnias e injurias (acción privada) o una acción civil por daños y perjuicios.

Explicó también que se inició la investigación en contra de personas no identificadas como sospechosos (N.N.); por cuanto el objeto de la investigación consiste en el hecho delictivo en sí, y no individuos en particular; así se comenzaron las pesquisas en procura de establecer el origen y los autores, pues no había en ese momento personas identificadas como sospechosas de haber cometido el delito, es decir, ser los titulares, administradores de las cuentas y/o quienes creaban los videos publicados, con el contenido penalmente relevante .

La Fiscal informó que del avance producido en la causa, la cual se iniciara sin tener personas físicas identificadas en primera instancia, se imputó provisionalmente a tres personas que surgieron de las tareas investigativas y que podrían estar involucradas en la comisión del delito que se investiga.

Luego de recibir declaraciones de las personas imputadas (dos de ellos identificados como empleados contratados de la Cámara de Diputados de la Nación como asesores del diputado nacional Emiliano Estrada) y de la incorporación de otros elementos probatorios, tales como informes remitidos por empresas como Tik Tok y Google, entre otras, este martes, se imputó provisionalmente al Legislador Nacional, por la posible comisión del delito de intimidación pública, previsto en el artículo 221 del Código Penal y peculado de trabajos y servicios, previsto en el artículo 261 2º parte del Código Penal.

En lo específico, se pudo precisar la existencia de por lo menos cinco videos que reconocen claramente una insistente trazabilidad común que los uniforma homogéneamente, donde públicamente refieren a las instituciones de la provincia como “estado narco”, vinculándolas con carteles de droga, con operativos de secuestro de drogas efectivamente efectuados sobre ambulancias de particulares ajenas al sector público, entre otros contenidos; precisamente de modo simultáneo y en contraposición a los esfuerzos de todas las instituciones del Estado en procura de la protección de la sociedad contra el impacto de estos nuevos fenómenos delictivos, y las acciones públicas de combate al narcotráfico y al crimen organizado en la provincia de Salta en diversos escenarios que resultan de conocimiento publico.

Todo lo que posee objetivamente entidad para causar temor en la ciudadanía respecto al rumbo del lugar donde viven, miedo y temor a que la Provincia de Salta se convierta en un territorio violento a merced de la criminalidad organizada.

Finalmente aclaró que en relación al delito de peculado de trabajo y servicios que se le imputa a Legislador Nacional, se fundamenta en la presunción de que la organización y distribución de tareas de esta organización estaba siendo financiada con fondos públicos, -del Estado Nacional, en el caso del Congreso de la Nación, ya que el  pago de los servicios de dos de los imputados (sus asesores) provenían del erario público nacional, por lo que oportunamente se evaluará la cuestión de la competencia federal para la investigación de este delito. En el caso puntual; no obstante ello, también aclaró suficientemente que el delito de intimidación publica esta habilitado por la jurisdicción ordinaria.

Todo ello por cuanto se aclara que el uso de redes sociales para la comisión de un hecho eventualmente criminal, no implica en modo alguno que resulte siempre y necesariamente competencia de la justicia federal.

El Ministerio Público Fiscal continua por intermedio de la Fiscalía de Ciberdelitos la investigación en torno a las publicaciones anónimas realizadas en la red social Tik Tok