Ciberdelincuencia: Acusado de grooming, extorsión y abuso sexual en perjuicio de menores, no declaró

El hombre fue detenido este jueves tras dos allanamientos, donde se secuestraron elementos de interés para la investigación. Está acusado de captar por redes sociales a menores de 14 años, ganarse su confianza, vulnerar su integridad sexual y filmarlas, para luego extorsionarlas. Este material producido, también habría sido distribuido.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó en forma provisional a un hombre de 31 años como autor de los delitos de grooming, abuso sexual con acceso carnal, extorsión y producción y distribución de material de abuso sexual infantil.

El acusado estuvo acompañado de un defensor particular y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó el mantenimiento de su detención, mientras se cumplen diversas medidas dispuestas.

La investigación inició a partir de informes donde se detectó el modus operandi de un hombre que tomaba contacto por redes sociales con menores de 14 años, entablaba una relación de confianza con las mismas y bajo engaños, las manipulaba, extorsionándolas y sometiéndolas a actos de abuso sexual, que eran captados fílmicamente.

Para concretar estos actos, las trasladaba a un hospedaje de la zona de la terminal de ómnibus de Salta, que habría sido usado como locación para grabar el material de abuso y /o explotación sexual infantil, que luego habría distribuido.

Además, esta persona enviaba solicitud de amistad a familiares y amigos de las víctimas y les solicitaba transferencia de dinero a cambio de no publicar los videos.

Ciberdelincuencia: Un detenido por extorsión, abuso sexual y grooming

Este jueves se realizaron dos allanamientos en la ciudad de Salta, vinculados a una investigación realizada por la Fiscalía especializada en Ciberdelincuencia en relación a hechos cometidos en perjuicio de menores de edad. Se logró el secuestro de elementos de interés para la causa.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que este jueves se realizaron dos allanamientos autorizados por el Juzgado de Garantías 1 del distrito Centro en relación a una investigación por la supuesta comisión de los delitos de abuso sexual, grooming y extorsión.

La investigación inicia a partir de informes de la División Investigaciones Tecnológicas e Inteligencia Informática de la Dirección General de Investigaciones de la Policía de la Provincia y la División Prevención y Lucha contra la Trata de Personas, que de las tareas de campo realizadas, detectó el modus operandi de un hombre que toma contacto por redes sociales con menores de 14 años, entabla una relación de confianza con las mismas y bajo engaños, las manipula, las extorsiona y somete a actos de abuso sexual, que son captados fílmicamente.

Para concretar estos actos, las trasladaría a un hospedaje de la zona de la terminal de ómnibus de Salta, que sería usado como locación para grabar el material de abuso y /o explotación sexual infantil, que sería distribuido.

Además, esta persona envía solicitud de amistad a familiares y amigos de las víctimas y les solicita transferencia de dinero a cambio de no publicar los videos.

De las tareas investigativas desplegadas, se logró individualizar al sospechoso y con los elementos de convicción necesarios, se solicitó a la jueza Ada Guillermina Zunino, orden de allanamiento, secuestro y detención para dos domicilios.

En cumplimiento de la medida, personal de la División de Trata de Personas, logró el secuestro de dispositivos electrónicos que serán analizados y otros elementos de interés para la causa.

El acusado se encuentra detenido y será imputado en las próximas horas.

Nueva jornada de cibercapacitación en colegios de la ciudad de Salta

La Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia continúa llevando a cabo visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta. El objetivo, es proporcionar  a los adolescentes, herramientas para evitar que ellos y sus grupos familiares, puedan ser víctimas de la comisión de delitos de tipo informático y concientizarlos respecto a los riesgos y peligros a los que se exponen en Internet.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo y su equipo de trabajo, continúan con las visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta para brindar charlas informativas a los alumnos con advertencias y tips a tener en cuenta para prevenir delitos de tipo informático tales como grooming, distribución de material de abuso sexual y explotación infantil, además de conductas reprochables como el ciberbullyng.

La fiscal Cornejo destacó la importancia de iniciar la tarea preventiva con los adolescentes, debido al uso permanente de medios tecnológicos que realizan y como agentes de cambio, para acercar la información a su grupo familiar y social.

Este miércoles, el encuentro se realizó con alumnos del Instituto Adventista de Salta, quienes participaron activamente de la charla.

Ciberdelincuencia: La Fiscalía participa de un entrenamiento brindado por la DEA

La fiscal Cornejo junto a dos miembros de su equipo, participan desde este lunes y hasta el próximo viernes, de la capacitación que brinda la Administración para el Control de Drogas (DEA). 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que por invitación de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, participa junto a miembros de su equipo de trabajo, de un entrenamiento sobre Cibercrimen brindado por la Administración para el Control de Drogas, (DEA), dependiente del Departamento de Justicia de ese país.

Según lo previsto, la capacitación se desarrollará desde este lunes y hasta el próximo viernes, y se abordarán conceptos sobre ciber investigación, herramientas para investigar en fuentes abiertas, maquinas virtuales, investigación de criptoactivos, TOR (The Onion Router) y la dark web.

Víctima de una ciberestafa logró recuperar dinero sustraído de su cuenta en dólares

La damnificada sufrió la sustracción de 5000 dólares de su cuenta bancaria con el empleo de un malware introducido en su dispositivo. Tras analizar el destino de los fondos, desde la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia se logró inmovilizarlos y lograr la restitución.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo informó que a su solicitud, se logró inmovilizar fondos de una cuenta perteneciente a un proveedor de servicios de activos virtuales o empresa de Cryptoexchange y que sean restituidos a una mujer que había sido víctima de una ciberestafa bancaria.

La investigación se inició en el mes de abril, cuando la damnificada realizó una operación a través de homebanking y a partir de un malware o software malicioso, instalado en su dispositivo, le sustrajeron desde su cuenta bancaria la suma de 5000 dólares.

De las tareas investigativas desplegadas desde la Fiscalía, se analizó el destino del dinero y se pudo identificar que había sido depositado en la cuenta de una empresa que comercializa con criptomonedas.

La fiscal Cornejo solicitó entonces al Juzgado de Garantías interviniente, que estos fondos sean inmovilizados preventivamente y que sean restituidos a su propietaria, a lo que se hizo lugar.

La empresa receptora de los fondos hizo un desconocimiento del origen de los mismos y revirtió la operación, transfiriendo el dinero a su propietaria.

Ciberdelincuencia: Megaoperativo por millonaria estafa cometida en tres provincias

Con la coordinación de fiscales de Salta, Corrientes y Jujuy, se realizaron este jueves 21 allanamientos en la provincia de Jujuy en el marco de una investigación conjunta por una estafa cometida por personas privadas de su libertad y de personas de su entorno que residen en esa provincia. Se produjeron 15 detenciones y se secuestraron numerosos elementos de interés para la causa.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia de Salta, Sofia Cornejo informó que de un trabajo conjunto realizado con sus pares de la provincia de Corrientes y de Jujuy, se produjo un importante avance en una investigación por estafas realizadas a familiares de personas que se encontraban detenidas en dependencias policiales.

Este grupo delictivo, tras obtener información de manera ardidosa, contactaba a estas personas y fingiendo ser funcionarios judiciales, les solicitaban la entrega de una suma de dinero para que su familiar detenido acceda al beneficio de prisión domiciliaria con uso dispositivo electrónico, lo que nunca se concretaba.

De una minuciosa tarea investigativa desplegada, se logró individualizar a personas que se encuentran privadas de su libertad y a miembros de su entorno, quienes de forma organizada, operaban desde Jujuy en estas provincias con la maniobra delictiva.

En caso de Salta, se detectaron damnificados en el departamento Anta, en Cafayate, en Cachi y en Metán.

De los 21 allanamientos realizados, participaron por la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia de Salta, personal de la Unidad Especial de Investigación del CIF, bajo la coordinación del Comisionado coadyuvante jefe del Departamento de Investigaciones y Criminología del CIF, Juan Ramón Miranda.

Como resultado de la medida, se logró la detención de 15 personas y el secuestro de elementos de interés para la causa. Serán imputadas en las próximas horas.

Ciberdelincuencia: La Fiscalía colaboró en un megaoperativo por millonaria estafa a clientes de un banco

En un megaoperativo conjunto de las fiscalías de la provincia de Buenos Aires, fueron detenidos, aprehendidos y notificados al menos 50 sospechosos por ciberestafas por más de $25 millones a clientes del banco Provincia. Se realizaron 70 allanamientos simultáneos en todo el país, donde se secuestraron una suma importante de dinero en efectivo (pesos y dólares), computadoras, teléfonos celulares, tarjetas de memoria, pendrives, SIM, tarjetas de crédito y débito, y armas.

La Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia de Salta, colaboró activamente con un megaoperativo del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires por ciberestafas millonarias a clientes del Banco Provincia. En Salta, las intervenciones se realizaron en Atocha y La Merced.

Las investigaciones comenzaron tras diversas denuncias ante el Ministerio Público Fiscal de la provincia de Buenos Aires, la mayoría por maniobras de phishing e ingeniería social que dieron lugar a operaciones bancarias fraudulentas denunciadas por el banco Provincia y también por clientes de esa entidad.

Con la colaboración de la entidad bancaria, se pudo identificar las maniobras delictivas desplegadas y a los sospechosos.

Los allanamientos, donde se detuvo a 50 sospechosos, se concretaron en la ciudad de Buenos Aires, San Pedro, Bahía Blanca, Florencio Varela, Del Viso, Dock Sud, Avellaneda, Ituzaingó, La Plata, Moreno, Olivos, Vicente López, Pehuajó, San Martín, San Vicente, Santa Teresita, Villa Luzuriaga y Tolosa, barrios Los Boulevares, Müller, Cosquín, Río Tercero y Cruz del Eje en Córdoba y Córdoba capital, Pocitos de San Juan, Bermejo de Chaco, Cañada de Gómez de Santa Fe, Cerrillos en Salta y José Díaz en Mendoza.

El operativo se llevó adelante bajo la coordinación del departamento de Ciberdelitos del Ministerio Público Fiscal bonaerense, dirigido por la fiscal Gisela Burcatt, con la asistencia de Rafael García Borda; dependientes de la Secretaria de Política Criminal, Coordinación Fiscal e Instrucción Penal de la Procuración General de Buenos Aires, a cargo de Francisco Pont Vergés, y en conjunto con la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, que encabeza el General Walter Cisneros, y la Dirección General de Investigaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba, al frente del comisario General Alejandro Mercado.

La labor de investigación estuvo a cargo de 15 agentes fiscales bonaerenses y la colaboración de los jueces de garantías de la provincia de Buenos Aires, de los jueces de Control de Córdoba, Jujuy, Mendoza, Chaco, Formosa, Salta, Santa Fe, San Juan y la Ciudad de Buenos Aires.

Orán: Imputan a dos hombres por tenencia y distribución de material de abuso sexual y explotación infantil

Los acusados fueron detenidos en Orán tras recibir un informe de la Red Nacional 24/7 que alertaba sobre la distribución de dicho material. En dos allanamientos simultáneos se secuestraron dispositivos informáticos y otros elementos de interés para la investigación.

La fiscal Penal de Violencia Familiar y de Género de Orán, Soledad Filtrín Cuezzo, imputó provisionalmente a dos hombres de 22 y 20 años por el delito de tenencia y distribución de material de abuso sexual y explotación infantil a través de Internet.

Los imputados fueron detenidos en Orán el marco de una averiguación preliminar iniciada a partir de un informe enviado a través de la Red Nacional 24/7 que integra la Procuración General de Salta  alertando sobre la detección de distribución de material de abuso sexual y explotación infantil a través de Internet desde la ciudad de Orán.

Una vez individualizados los objetivos, y bajo la dirección de la fiscal Filtrín Cuezzo con orden del Juzgado de Garantías 1, se realizaron dos allanamientos simultáneos en los domicilios.

En el primero de ellos, ubicado en calle Güemes de Orán, residía un hombre de 22 años, al que le fueron encontrados en su celular videos de contenido de abuso sexual y explotación infantil. En el celular del hombre de 20 años, también fueron detectados videos de similares características.

En cumplimiento de la medida llevada adelante por personal especializado del MPF, del Gabinete de Informática del CIF y de División de Trata de Personas de la Policía de la Provincia, se secuestraron de los dos domicilios allanados, dispositivos informáticos y otros elementos de interés para la investigación que serán analizados.

Los hombres fueron detenidos e imputados por la fiscal Filtrín Cuezzo por el delito de tenencia y distribución de material de abuso sexual y explotación infantil a través de Internet.

Continúa la cibercapacitación en colegios de la ciudad de Salta

La Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia continúa llevando a cabo visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta. El objetivo, es proporcionar  a los adolescentes, herramientas para evitar que ellos y sus grupos familiares, puedan ser víctimas de la comisión de delitos de tipo informático y concientizarlos respecto a los riesgos y peligros a los que se exponen en Internet.

 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo y su equipo de trabajo, continúan con las visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta para brindar charlas informativas a los alumnos con advertencias y tips a tener en cuenta para prevenir delitos de tipo informático tales como grooming, distribución de material de abuso sexual y explotación infantil, además de conductas reprochables como el ciberbullyng.

La fiscal Cornejo destacó la importancia de iniciar la tarea preventiva con los adolescentes, debido al uso permanente de medios tecnológicos que realizan y como agentes de cambio, para acercar la información a su grupo familiar y social.

Este viernes, el encuentro se realizó con alumnos del colegio Sagrado Corazón, quienes participaron activamente de la charla.

Ciberdelincuencia: Capacitación online con Mercado Libre

De manera gratuita, se brindará una capacitación vía Meet sobre el funcionamiento de la empresa multinacional, de los canales de pago con los que opera, la persecución penal de fraudes en la plataforma y la contribución que realizan con las investigaciones que lleva adelante la Fiscalía. 

La Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia junto a Mercado Libre, invitan al público interesado en participar de una capacitación que se realizará el próximo 10 de mayo de 15 a 17 vía Meet.

La capacitación es gratuita y los interesados en participar deben registrarse en el siguiente link https://forms.gle/BrW2MekHVNnGbMcE9

Entre otros temas, se abordará el funcionamiento de Mercado Pago y Mercado Libre, el rol de los equipos legales y estrategias jurídicas para persecución de penal de fraudes en la plataforma.