Ciberdelincuencia: No declaró un hombre acusado de grooming

La denuncia es respecto de una menor de edad, quien se había contactado por una red social con una persona que usaba un perfil falso. Tras el intercambio de fotografías íntimas, fue amenazada. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 23 años como autor del delito de grooming en perjuicio de una adolescente.

Estuvo acompañado de defensa oficial y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó que permanezca detenido mientras se cumplen medidas dispuestas para lograr el esclarecimiento del hecho.

El acusado habría tomado contacto con la menor de 15 años a través de la red social Instagram usando un perfil falso y tras solicitarle el envío de fotografías de carácter íntimo, habría comenzado a amenazarla.

Reunidos los elementos de convicción necesarios durante la investigación, desde la Fiscalía se solicitó orden de allanamiento, secuestro y detención para el domicilio del acusado (en la zona norte de la ciudad de Salta), medida que se concretó el pasado jueves 1 de febrero.

En el allanamiento se secuestraron elementos de interés para la causa, los que serán analizados.

Fue imputado el acusado de estafar con una aplicación falsa de billetera virtual

Cuenta con antecedentes delictivos y es investigado por diversos hechos donde realizó compras que abonó con transferencias de una billetera virtual, cuyo pago nunca se acreditó. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 39 años como autor del delito de estafa (cinco hechos) en concurso real.

El acusado estuvo acompañado de defensa pública y prestó declaración, dando su versión de los hechos. Desde la Fiscalía se solicitó su prisión preventiva en atención a sus antecedentes y para evitar los riesgos procesales de fuga o entorpecimiento de la investigación.

La investigación se inició a partir de denuncias realizadas por comerciantes que referían que esta persona realizó compras en sus comercios y solicitó abonar con transferencia de la billetera virtual y les exhibió comprobantes de pago que luego no impactaron en sus cuentas.

También fue acusado de ingresar a un hotel alojamiento con otras personas e intentar pagar los gastos con la aplicación y ante la falta de pago, fueron demorados.

Para el investigado, quien no tiene residencia fija y posee antecedentes delictivos,  existía un pedido de detención realizado oportunamente por la Fiscalía, lo que se concretó los últimos días.

Ciberdelincuencia: Acusado de grooming en perjuicio de una menor

El acusado estaba encargado de transportar dos veces a la semana a la menor, quien padece retraso madurativo y a través de Whatsapp le había solicitado el envío de imágenes con contenido íntimo y que mantuvieran un encuentro. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre mayor de edad, como autor del delito de grooming en perjuicio de una menor de edad.

El acusado estuvo asistido por defensa oficial y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga detenido.

La denuncia fue realizada por la madre de una menor de 17 años, quien padece retraso madurativo. En ella señala que tomó conocimiento que su hija se había contactado por Whatsapp con un hombre encargado de transportarla dos veces a la semana a un programa donde asiste y que en los mensajes éste le solicitaba el envío de imágenes con contenido íntimo y le proponía un encuentro.

Con los elementos de convicción necesarios, la fiscal Cornejo solicitó orden de allanamiento y detención para una vivienda de la zona sudeste de la ciudad de Salta, donde se logró la detención del acusado y el secuestro de evidencia digital que será analizada.

Detienen a un acusado de estafar con una aplicación falsa de billetera virtual

Cuenta con antecedentes delictivos y es investigado por diversos hechos donde realizó compras que abonó con transferencias de una billetera virtual, cuyo pago nunca se acreditó. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que en el marco de una investigación que lleva adelante por denuncias de estafas con una aplicación falsa de la billetera virtual de Mercado Pago, se produjo la detención de un hombre mayor de edad.

La investigación se inició a partir de denuncias realizadas por comerciantes que referían que esta persona realizó compras en sus comercios y solicitó abonar con transferencia de la billetera virtual y les exhibió comprobantes de pago que luego no impactaron en sus cuentas.

También fue acusado de ingresar a un hotel alojamiento con otras personas e intentar pagar los gastos con la aplicación y ante la falta de pago, fueron demorados.

Para el investigado, quien no tiene residencia fija y posee antecedentes delictivos,  existía un pedido de detención realizado oportunamente por la Fiscalía, lo que se concretó en las últimas horas. La audiencia de imputación se concretará en las próximas horas.

Ciberdelincuencia: No declaró el acusado de grooming

Fue detenido en el marco de una investigación llevada adelante por la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia. Está acusado de grooming en perjuicio de menores, utilizando el teléfono proporcionado por su empleador para cometer los ilícitos.

La fiscal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 35 años como autor del delito de grooming.

El acusado estuvo acompañado de defensa oficial y tras conocer la imputación en su contra se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías interviniente que se mantenga detenido mientras se cumplen numerosas medidas dispuestas para lograr el esclarecimiento del hecho.

La denuncia fue realizada por el titular de una empresa, quien relató que el pasado mes de diciembre descubrió que un empleado, a quien se le había asignado un teléfono celular para desempeñar sus tareas, usaba el aparato para contactarse a través de un perfil falso con mujeres aparentemente menores de edad de la provincia de Salta, otras provincias y otros países.

En el contenido encontrado en el dispositivo existían conversaciones con contenido íntimo (fotografías y videos) que intercambiaba con las supuestas menores de edad.

Formalizada la denuncia, se inició una investigación a través de la cual se reunieron los elementos de convicción necesarios para solicitar al Juzgado de Garantías en turno, una orden de allanamiento para el domicilio del investigado, el secuestro de evidencia digital y su detención.

Ciberdelincuencia: Allanamiento y detención por grooming

Ciberdelincuencia: Allanamiento y detención por grooming

En una investigación llevada adelante por la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuen, se efectuó un allanamiento en la zona sur de Salta. Fue detenido un adulto acusado de grooming en perjuicio de menores, presuntamente utilizando para cometer los ilícitos, el teléfono proporcionado por su trabajo.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que este martes se realizó un allanamiento en una vivienda de la zona sur de la ciudad de Salta en el marco de una investigación por la supuesta comisión del delito de grooming.

La denuncia fue realizada por el titular de una empresa, quien relató que el pasado mes de diciembre descubrió que un empleado, a quien se le había asignado un teléfono celular para desempeñar sus tareas, usaba el aparato para contactarse a través de un perfil falso con mujeres aparentemente menores de edad de la provincia de Salta, otras provincias y otros países.

En el contenido encontrado en el dispositivo existían conversaciones con contenido íntimo (fotografías y videos) que intercambiaba con las supuestas menores de edad.

Formalizada la denuncia, se inició una investigación a través de la cual se reunieron los elementos de convicción necesarios para solicitar al Juzgado de Garantías en turno, una orden de allanamiento para el domicilio del investigado, el secuestro de evidencia digital y su detención.

En cumplimiento de la medida, participaron del allanamiento personal especializado de la Fiscalía y de la División Trata de Personas de la Policía de la Provincia.

Según confirmó la fiscal Cornejo, la audiencia de imputación del acusado se concretará en las próximas horas.

Ciberdelincuencia: Imputaron al séptimo acusado en la causa Yomigt

El nuevo acusado en la investigación que lleva adelante la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia, fue detenido en la provincia de Corrientes y acompañado de un defensor particular, prestó declaración. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia en feria, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de mayor de edad como coautor del delito de asociación ilícita y como partícipe necesario del delito de estafa (pluralidad de hechos).

El acusado estuvo acompañado de un defensor particular y tras conocer la imputación en su contra, prestó declaración.

La detención del séptimo implicado en la causa tras la baja de la plataforma conocida como Yomigt y que provocó un perjuicio económico a los más de 550 denunciantes, se produjo la primera semana de enero en la provincia de Corrientes con la destacada participación de personal de la Unidad Especial de Investigación del CIF, quienes realizaron numerosas tareas tendientes a dar con el paradero del investigado y al momento de su detención, se secuestraron elementos informáticos de interés para la causa.

Ciberdelincuencia: Acusado de grooming en perjuicio de dos hermanas menores

Fue denunciado por el padre de las menores al tomar conocimiento de que había entablado contacto por redes sociales con las dos menores, solicitándole videos y fotografías íntimas bajo amenazas. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia en feria, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 28 años como autor del delito de grooming en perjuicio de dos hermanas menores de edad.

La situación fue puesta en conocimiento por el padre de las menores, quien relató que una de sus hijas, de 17 años, había contactado vía Facebook con un hombre y que en oportunidad de tener problemas con su celular, usó el de su hermana de 13 años. Esta situación fue aprovechada por el hombre con el que se contactaba para intercambiar con ambas menores y solicitarles fotografías y videos con contenido íntimo, incluso usando amenazas.

El acusado fue detenido en inmediaciones del parque San Martín en la ciudad de Salta, donde había concertado una supuesta cita con una de las menores.

Durante la audiencia de imputación estuvo asistido por un defensor oficial y tras conocer la acusación en su contra, se abstuvo de declarar y desde la Fiscalía se solicitó que se mantenga detenido mientras se cumplen numerosas medidas dispuestas para esclarecer lo sucedido.

Ciberdelincuencia: Un nuevo detenido en la causa Yomigt

En la investigación que lleva adelante la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia, se produjo la detención de un hombre mayor de edad en la provincia de Corrientes, quien será trasladado a la ciudad de Salta e imputado en las próximas horas.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia en feria, Sofía Cornejo, informó la detención de un hombre mayor de edad, realizada en las últimas horas en la provincia de Corrientes en el marco de la investigación que lleva adelante en relación a la baja de la plataforma conocida como Yomigt y que provocó un perjuicio económico a los más de 550 denunciantes.

La detención se produjo con la destacada participación de personal de la Unidad Especial de Investigación del CIF, quienes realizaron numerosas tareas tendientes a dar con el paradero del investigado y al momento de su detención, se secuestraron elementos informáticos de interés para la causa.

En el operativo se contó con la colaboración de personal de la Dirección General de Delitos Complejos y Delitos Informáticos de la Policía de Corrientes.

Cumplidos los trámites de extradición ante el Juzgado de Garantías en feria del distrito Centro de Salta, el acusado será trasladado a la ciudad de Salta en las próximas horas y será imputado.

Cabe recordar que otras seis personas fueron imputadas como coautores del delito de asociación ilícita y como partícipes necesarios del delito de estafa (pluralidad de hechos).

Requerimiento a juicio: Estafas al Correo Andreani que terminaron en un viaje al Mundial

Se solicitó que los dos exempleados de la firma y la pareja de uno de ellos sean juzgados por realizar operaciones ilegítimas, usando tarjetas de crédito en distribución de 81 damnificados. El propósito era realizar consumos no autorizados y posteriormente efectuar transferencias a sus cuentas bancarias.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, requirió juicio ante el Juzgado de Garantías 5 del distrito Centro, para Lucas Gabriel Cabrera, Adrián Rogelio Guantay y Yanina Abigail Castro como coautores del delito de defraudación mediante el uso indebido de tarjetas de crédito (81 operaciones) en concurso real.

La investigación de la Fiscalía inició a partir de la denuncia realizada por el representante legal de un correo privado nacional, donde puso en conocimiento que dos hombres, con vínculos laborales con la empresa, habrían realizado una serie de operaciones ilegítimas consistentes en el uso de tarjetas de crédito en la distribución de un total de 81 damnificados. El propósito de estas acciones era realizar consumos no autorizados, para luego efectuar transferencias a sus cuentas bancarias.

Luego de una minuciosa tarea, que incluyó análisis de pruebas documentales, análisis y entrecruzamiento de datos brindados por las empresas Mercado Libre, Uala, entidades bancarias y organismos oficiales, análisis de comunicaciones y otras diligencias, desde la Fiscalía se reunieron los elementos de convicción necesarios para solicitar orden de allanamiento, secuestro y detención para domicilios vinculados a los dos hombres y la mujer involucrados.

En el extenso requerimiento se expone que tanto Cabrera como Guantay, aprovechándose de su calidad de empleados del correo, desde sus puestos de trabajo, abusaron de sus condiciones laborales las cuales los situaban ante el manipuleo, resguardo, custodia y distribución de las tarjetas de crédito.  Mediante el uso de un dispositivo tipo posnet con sistema contactless, realizaron las operaciones fraudulentas desde el mes de marzo hasta noviembre del año 2022, en total desprecio del patrimonio de las personas titulares de las tarjetas quienes se vieron gravemente perjudicados ante los consumos realizados. Estas personas se vieron gravemente perjudicadas ante los consumos realizados, debiendo realizar sendos reclamos ante el banco emisor. Este último, a su vez, reclamó al correo privado, desde donde se terminó de saldar el enorme perjuicio económico causado por los imputados.

Destaca la fiscal Cornejo en el caso de Cabrera que en pos de cumplir “su sueño de ir al Mundial de Qatar 2022” no tuvo reparo alguno en defraudar a 81 personas, lo que denota el excesivo ánimo de lucro durante casi un año.

La maniobra consistía en que ante la posibilidad de manipular las tarjetas que les llegaban, Cabrera y Guantay seleccionaban las tarjetas de un banco en particular. Luego, en el proceso de distribución y/o en su domicilio particular, utilizaban los datáfonos o pos para realizar los consumos mediante contactless, sin abrir los sobres.

Todos los consumos realizados impactan en las cuentas Mercado Pago y Uala de titularidad de los imputados.

Luego de que impactaban los consumos en las cuentas de billeteras virtuales de los imputados, gran parte del dinero fue enviado a las cuentas bancarias de Lucas Gabriel Cabrera.

Se expone un informe detallado de transferencias y operaciones realizadas desde las distintas cuentas de los imputados por importantes cifras de dinero y por el periodo señalado.

Según pudo comprobarse a través de informes de Air France y la Dirección de Migraciones, Cabrera viajó a Qatar, saliendo de la Argentina el día 27/11/2022 y regresó el día 16/12/2022 ingresando por Paraguay por el cruce Pasarela de La Fraternidad.

Cabe destacar que el imputado Cabrera permanece detenido y que los otros dos imputados se encuentran en libertad con cumplimiento de medidas sustitutivas.

Declararon dos de los tres imputados por numerosas estafas vinculadas a un correo privado