Cibercapacitación: La generación Z y los riesgos del mundo digital

La Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia prosigue con su calendario de visitas a las instituciones educativas de Salta. La iniciativa busca equipar a los estudiantes y sus familias con herramientas para prevenir delitos informáticos y aumentar su conciencia sobre los peligros presentes en la web.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, junto a su equipo, fueron convocados por padres de alumnos de 1 y 2 año del Colegio Salesiano, quienes manifestaron su preocupación por la realidad de sus hijos en el ámbito digital, especialmente en relación con el ciberbullying. 

Durante su intervención, la Fiscal indicó que estos estudiantes pertenecen a la generación Z, nacida en una era donde Internet ya estaba presente. Explicó la importancia de la identidad digital que se empieza a formar desde el momento en que se publica la primera foto de un niño recién nacido, conocido como «sharenting». Desde ese instante, los niños comienzan a dejar una huella digital que contribuye a la construcción de su identidad en línea.

Cornejo señaló que los jóvenes no distinguen entre la vida real y la digital, pues para ellos ambos escenarios están completamente integrados desde el día que nacen. Los padres deben comprender cómo sus hijos se posicionan frente a Internet y cómo interactúan con otros, a veces sin siquiera haberse conocido en persona.

La Fiscal insistió en que los padres deben acompañar y cuidar a sus hijos en este entorno digital, donde cada acción deja una huella que puede tener repercusiones positivas o negativas en el futuro. Además, enfatizó la importancia de la coherencia entre la personalidad real y la digital, y cómo esta unidad es crucial para prevenir problemas como el ciberbullying. Cabe destacar que desde el trabajo y experiencia de la Fiscalía, siempre se les recuerda a los jóvenes que el anonimato en Internet es una ilusión, ya que es posible identificar quién está detrás de las acciones en línea.

También se abordaron temas de interés y preocupación como el grooming, la distribución de material de abuso sexual infantil y el sexting. La fiscal Sofía Cornejo explicó cómo los jóvenes se relacionan a través de estas prácticas y la importancia de estar informados sobre los riesgos que implican. La charla, que se extendió por una hora y media, concluyó con una profunda reflexión sobre la necesidad de una educación digital consciente y responsable.

Ciberdelincuencia: Imputado por distribuir material de abuso sexual infantil

En una investigación llevada adelante por la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia, se detuvo al acusado en un allanamiento realizado en la zona sudeste de la ciudad de Salta y se secuestró evidencia digital que será analizada. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 34 años como autor del delito de distribución de material de abuso y/o explotación sexual infantil.

El acusado estuvo acompañado por defensa oficial y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro, que se mantenga detenido.

La investigación inició a partir de un informe de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), que da cuenta de la supuesta actividad ilícita que estaría desplegando el acusado en la ciudad de Salta.

La solicitud de allanamiento se realizó al Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro para el domicilio del investigado y con pedido de secuestro de todo elemento electrónico e informático para ser analizado.

La medida fue ejecutada este jueves por personal de la Unidad Especial de Investigación y de la Fiscalía, donde se detuvo al sospechoso y se secuestró evidencia digital que será objeto de análisis.

Ciberdelincuencia: Detenido en un allanamiento por distribución de material de abuso sexual infantil

Ciberdelincuencia: Detenido en un allanamiento por distribución de material de abuso sexual infantil

En una investigación llevada adelante por la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia, se efectuó un allanamiento en la zona sudeste de la ciudad de Salta. Se detuvo a un adulto y se secuestró evidencia digital. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que este jueves se realizó un allanamiento en una vivienda de la zona sudeste de la ciudad de Salta en el marco de una investigación por la supuesta comisión del delito de distribución de material de abuso y/o explotación sexual infantil.

La investigación que inició a partir de un informe de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), que da cuenta de la supuesta actividad ilícita que estaría desplegando un hombre de 34 años en la ciudad de Salta.

La solicitud de allanamiento se realizó al Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro para el domicilio del investigado y con pedido de secuestro de todo elemento electrónico e informático para ser analizado.

La medida fue ejecutada por personal de la Unidad Especial de Investigación y de la Fiscalía. En cumplimiento de la medida se detuvo al sospechoso, quien será imputado por la fiscal Cornejo en las próximas horas.

Ciberdelincuencia: Advierten sobre la modalidad delictiva de páginas clonadas

Se trata de enlaces patrocinados que aparecen luego de realizar una búsqueda en Internet y que a través de páginas clonadas, obtienen datos personales de los usuarios para luego cometer estafas. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, advirtió a la comunidad sobre una modalidad de estafa informática que se está empleando en relación a la búsqueda de sitios web que realizan los usuarios de internet a través de sus buscadores tradicionales, y que arrojan como primeros resultados, enlaces promocionados, donde se los dirige a una página clonada, con características similares a los sitios oficiales, donde se obtienen los datos personales y financieros de manera ilegítima para cometer ciberestafa.

Para proteger la seguridad informática se recomienda verificar la URL antes de ingresar datos personales o financieros, asegurándose de que se trate de un sitio seguro y oficial, evitar los enlaces promocionados, usar autenticación de dos factores y usar un bloqueador de anuncios en el navegador web usado habitualmente.

La fiscal Cornejo insistió en la importancia de la prevención y concientización de la comunidad en general para evitar la comisión de estos delitos.

Nueva jornada de cibercapacitación en colegios de Salta

La Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia continúa con las visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta. El objetivo es proporcionar a los niños, niñas y adolescentes, herramientas para evitar que ellos y sus grupos familiares, puedan ser víctimas de la comisión de delitos de tipo informático y concientizarlos respecto a los riesgos y peligros a los que se exponen en Internet.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo y su equipo de trabajo, continúan con las visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta para brindar charlas informativas a los alumnos con advertencias y tips a tener en cuenta para prevenir delitos de tipo informático tales como grooming, distribución de material de abuso sexual y explotación infantil, además de conductas reprochables como el ciberbullyng.

La fiscal Cornejo destacó la importancia de iniciar la tarea preventiva con los niños, niñas y adolescentes, debido al uso permanente de medios tecnológicos que realizan y como agentes de cambio, para acercar la información a su grupo familiar y social.

El pasado jueves, el encuentro se realizó con alumnos del Institutos La Inmaculada Madre María Sara Lona de la ciudad de Salta, quienes participaron activamente de la charla.

 

 

Ciberdelincuencia: Imputado por grooming y amenazas

En un allanamiento realizado en una localidad del Valle de Lerma, se detuvo este miércoles a un joven que fue denunciado por distintos hechos cometidos con la misma modalidad. Se le secuestraron dispositivos informáticos que serán analizados. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 18 años como autor de los delitos de grooming en dos hechos, y amenazas en varios hechos.

El acusado estuvo acompañado  de defensa particular y se abstuvo de declarar.

La investigación inició a partir de ocho denuncias radicadas, donde se detectó un mismo modus operandi. En ellas se relata la situación vivida por jóvenes mujeres, algunas de ellas menores de edad, que fueron contactadas y hostigadas por mensajes amenazantes e insistentes, donde desde distintos números telefónicos, se les solicitaba el envío de dinero a cambio de no difundir imágenes o información personal de las mismas y hasta amenazando contra su integridad física.

Del análisis de cada caso, en dos de ellos además se pudo detectar que se cometió grooming respecto a dos menores de edad.

Del trabajo desplegado por personal de la Fiscalía, se pudo individualizar al sospechoso de haber cometido estos ilícitos y con orden de allanamiento del Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro, se produjo su detención y secuestro de evidencia digital en su domicilio en una localidad del Valle de Lerma.

Grooming

Ciberdelincuencia: Detenido por grooming y amenazas

En un allanamiento realizado en una localidad del Valle de Lerma, se detuvo este miércoles a un joven que fue denunciado por distintos hechos. Se le secuestraron dispositivos informáticos y será imputado en las próximas horas. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó la detención de un hombre de 18 años por la supuesta comisión de los delitos de grooming y amenazas en distintos hechos denunciados.

La investigación se inició a partir de ocho denuncias en las que se detectó un mismo modus operandi. Jóvenes mujeres, algunas menores de edad, relatan haber sido contactadas y hostigadas con mensajes amenazantes e insistentes desde distintos números telefónicos. En los mensajes, se les solicitaba el envío de dinero a cambio de no difundir imágenes o información personal, e incluso se les amenazaba con atentar contra su integridad física.

Del análisis de cada caso, en dos de ellos además se pudo detectar que se cometió grooming en relación a dos menores de edad.

En el trabajo desplegado por personal de la Fiscalía, se pudo identificar al sospechoso de haber cometido estos ilícitos. Con una orden de allanamiento del Juzgado de Garantías 4 del distrito Centro, se procedió a su detención y al secuestro de evidencia digital en su domicilio, ubicado en una localidad del Valle de Lerma.

La audiencia de imputación se concretará en las próximas horas.

Ciberdelincuencia: Amplían por segunda vez la acusación a un groomer

El acusado ya se encuentra imputado por dos hechos de grooming y en el avance investigativo, se logró determinar que habría realizado distribución de material de abuso sexual infantil. Además habría cometido actos de abuso sexual en perjuicio de una menor, por lo que se agravó la imputación. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, a través de la delegación Orán, amplió la imputación de manera provisional a un hombre de 31 por los delitos de distribución de material de abuso y/o explotación sexual infantil y abuso sexual gravemente ultrajante en concurso real.

El acusado fue detenido en un allanamiento realizado en la ciudad de Orán el pasado mes de abril por un hecho de grooming en perjuicio de una menor de edad en la ciudad de Metán, a la que habría contactado a través de las redes sociales y le habría solicitado el envío de fotografías con contenido íntimo.

Esta persona ya se encontraba imputada en forma previa en otra causa por un delito similar en perjuicio de una menor en la provincia de Buenos Aires.

Según señaló la fiscal Cornejo, la actual ampliación de imputación obedece a que del avance de la investigación y del análisis de la evidencia digital que obra en la causa, se pudo determinar que esta persona habría realizado distribución de material de abuso y/o explotación sexual infantil y que al menos en un hecho, como autor mediato, habría cometido actos de abuso sexual respecto de una menor de edad, captada por redes sociales.

En estos nuevos hechos, la Fiscal citó el fallo Carignano, Franco Daniel, donde el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa del acusado y lo encontró culpable, al entenderse que esta persona como autor mediato, en un contexto de violencia de género y valiéndose de las tecnologías de la información y la comunicación, con mas de 10 perfiles falsos en la red social Facebook, durante años y valiéndose del anonimato la coacción, sometió a sus víctimas a los fines de que las mismas le remitieran videos o fotos con contenido íntimo, donde ellas mismas vulneraban su integridad sexual, bajo amenazas de publicar y distribuir los contenidos en su poder.

El acusado fue asistido por defensa oficial y se abstuvo de declarar. Se solicitó su prisión preventiva.

El Ministerio Público Fiscal firmó un convenio de colaboración y cooperación con la empresa Telecom

En la interacción público privada que plantea este convenio marco, el Ministerio Público Fiscal utilizará un sistema desarrollado por la empresa Telecom para la autogestión de requerimientos judiciales de información en el marco de las causas penales que tramitan a su cargo. Se desarrolló además un encuentro donde se expuso en tres paneles sobre los desafíos y estrategias en el ámbito del cibercrimen y la ciberseguridad.

El procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella, firmó este miércoles un convenio marco de colaboración y cooperación con Pablo Cesar Casey, en carácter de Director de Asuntos Legales e Institucionales de la empresa Telecom, que tiene por objeto la adopción de medidas de coordinación y acción común para la generación de un canal directo de comunicación, consistente en establecer un sistema de consultas de requerimientos judiciales de información en el marco de causas penales y sus respectivas respuestas por parte de la empresa a través de medios electrónicos.

A continuación se desarrolló en la Escuela de la Magistratura, el encuentro denominado «Ciberdelito y Ciberseguridad. Cooperación público – privada, edición Salta», donde empleados del Ministerio Público Fiscal, funcionarios, magistrados y de la empresa Telecom, realizaron una actualización sobre los desafíos que enfrenta la Justicia salteña ante delitos cometidos en entornos digitales.

El acto de apertura estuvo a cargo del procurador general de la Provincia, Pedro García Castiella y de la gerente de Relaciones institucionales de la empresa Telecom, Susana Menéndez.

García Castiella a su turno destacó como sumamente auspiciosa la generación de espacios de coordinación y colaboración entre el sector privado y el interés público, en este caso representado por la Procuración y el Ministerio Público Fiscal. Destacó el compromiso social del grupo empresarial en su constante colaboración con la investigación penal y subrayó la importancia de esta cooperación, del aporte a la investigación criminal, de las empresas que manejan bases de datos para la investigación en todos los ámbitos, respaldando la evidencia física que se necesita para el esclarecimiento de los hechos delictivos.

Agregó que en los últimos años y al día de hoy,  la investigación criminal  ha tenido un giro de 180 grados en donde toda investigación por lo general nace a partir de la investigación de un teléfono celular o cualquier entorno, digital. No solamente respecto a los ciberdelitos, sino cualquier tipo de delitos, la investigación nace, para la investigación reviste una fundamental importancia la cooperación y vinculación con todos aquellos que posean bases de datos de diferentes características. 

«Esto demuestra, sin lugar a dudas, la importancia de mantener una vinculación fluida entre el sector público y privado, en aras de un mejor servicio de justicia para toda la comunidad salteña” destacó, Sofía Cornejo, fiscal especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de Salta.

“En Telecom consideramos de fundamental importancia la colaboración con los operadores de la justicia, tales como Ministerio Público Fiscal y el Poder Judicial, como así también la relación entre el sector público y privado. Estamos en colaboración permanente, facilitando y agilizando los requerimientos judiciales y poniendo a disposición nuestro expertise tecnológico” destacó Sergio Piris Gerente de Asuntos Penales, Delitos Tecnológicos, Antipiratería y Requerimientos Judiciales

La agenda del encuentro

En el primer panel, Adrián Judzik, Especialista en Estrategias de Ciberseguridad en Telecom, realizó una recorrida por las principales tendencias en el mundo del cibercrimen y las medidas de prevención y tratamiento que empresas, gobiernos y ciudadanos pueden tomar para protegerse. La tecnología ha transformado el panorama de la delincuencia, introduciendo nuevos delitos y ampliando las modalidades de ataque. En este contexto, la democratización del conocimiento y el acceso creciente a tecnologías avanzadas han incrementado las potenciales amenazas en el ámbito digital. Para sobrevivir y prosperar en esta nueva realidad, es esencial desarrollar capacidades de adaptación, promover el aprendizaje continuo, fortalecer la resiliencia y fomentar la colaboración entre los distintos actores sociales.

El segundo panel se centró en la articulación público-privada en investigaciones penales, a cargo del equipo Legal de Telecom. Sergio Piris, Gerente de Asuntos Penales, Delitos Tecnológicos, Antipiratería y Requerimientos Judiciales y Carolina Bertola, Coordinadora de Antipiratería e Intervenciones Judiciales, tipificaron distintos delitos y su tratamiento dentro de la compañía, así como los canales establecidos con los distintos ministerios públicos fiscales de todo el país, que permiten acelerar su tratamiento y  prosecución

El tercer y último panel estuvo destinado a ofrecer detalles del ciberdelito en Salta, a cargo de Sofía Cornejo, fiscal penal especializada en la materia, quien realizó un exhaustivo panorama de la situación en la provincia en relación al crecimiento que se evidencia en este tipo de criminalidad, especialmente poniendo foco en delitos de carácter patrimonial y sus diferentes modalidades. Puntualmente enfatizó en la vinculación constante que desde la Fiscalía a su cargo se mantiene con empresas del sector privado para la obtención de los datos (evidencia digital) que le permitan resolver las investigaciones por ciberdelitos, y remarcó la importancia de mantener y reforzar esas colaboraciones.

Este miércoles se desarrollará el evento «Ciberdelito y Ciberseguridad: Cooperación Público-Privada»

Este miércoles 29 se realizará el encuentro en la Escuela de la Magistratura, organizado por la Procuración General de la Provincia y la empresa Telecom abordarán en tres paneles, los desafíos y estrategias en el ámbito del cibercrimen y la ciberseguridad, subrayando la importancia de la colaboración entre las entidades públicas y privadas.

El evento contará con la presencia del procurador general de Salta, Pedro García Castiella, quien junto a la gerente de asuntos institucionales de la empresa Telecom, Susana Menéndez, estarán a cargo de la apertura.

En un primer panel, Adrián Judzik, senior manager en Ciberseguridad, expondrá sobre «Entendamos el problema, adaptemos la solución.

En el segundo panel, Sergio Piris, gerente de asuntos penales, delitos tecnológicos, antipiratería y requerimientos judiciales de Telecom y Carolina Bertola, como coordinadora de antipiratería e intervenciones judiciales de Telecom, disertarán sobre la articulación público – privada en investigaciones penales.

Finalmente, en el tercer panel, la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, se referirá a la actualidad de la problemática en Salta.

Durante este encuentro, se abordarán temas cruciales relacionados con los desafíos y estrategias en el ámbito del cibercrimen y la ciberseguridad, subrayando la importancia de la colaboración entre las entidades públicas y privadas.

El evento tendrá lugar en el salón Luis Clemente d’Jallad, ubicado en la planta baja de la Escuela de la Magistratura en la Ciudad Judicial Salta y está previsto que inicie a las 17.