Ciberdelincuencia: Alertan sobre estafas con ofertas de trabajo bajo modalidad online

Se trata de supuestos puestos de trabajo en empresas conocidas, bajo la modalidad remota u online y a través de una plataforma creada a tal fin, que ofrecían a los postulantes grandes ganancias por simplemente dar «likes» o comentar publicaciones que les indicaban. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, advierte a la comunidad sobre esta modalidad de estafa informática, donde a través de redes sociales se ofrecen puestos de trabajo en empresas como Mercado Libre, Shein, Amazon y otras, con la posibilidad de realizarlos desde su casa.

Contactados los interesados, son invitados a registrarse en Telegram para continuar la comunicación con los supuestos contratantes y luego dirigidos a una plataforma, donde deben realizar las tareas asignadas, (tales como dar «like» y/o comentar publicaciones).

Luego se les solicita el pago de una suma de dinero para acceder a lo supuestamente ganado, que inicialmente es por un monto bajo, y va en aumento, hasta llegar al momento donde el trabajador no recibe la remuneración ni recupera el dinero aportado y se interrumpe la comunicación con sus «empleadores».

La Fiscalía, al registrarse denuncias de damnificados por este tipo de ciberestafas, se contactó con una de las plataformas identificadas, la que se encuentra registrada en los Estados Unidos, y a través de sus administradores, se logró obtener información y se obtuvo la baja del sitio desde donde se estaba desplegando la actividad ilícita.

En el caso puntual, se pudo detectar que el dinero que los damnificados aportan a manera de «seguro» de su trabajo, es derivado a cuentas bancarias de personas radicadas en provincias del sur del país.

La advertencia es para que las personas interesadas, verifiquen la autenticidad de los ofrecimientos y desconfíen de estas ofertas que resultan llamativamente beneficiosas, ya que se aprovechan de la necesidad de quienes buscan una salida laboral, planteándoles que «paguen» para trabajar.

Ciberdelincuencia: Detenido por distribución de material de abuso sexual infantil en Internet no declaró

Fue reportado por la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children) como sospechoso. Se lo detuvo en un allanamiento realizado en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La fiscal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre de 26 años de edad por la posible comisión de delitos vinculados a la distribución de material de abuso y/o explotación sexual infantil a través de Internet. (MASI).

Durante la audiencia de imputación, el acusado fue asistido por defensa oficial y se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías 1 del distrito Centro, que permanezca detenido, mientras continúan en trámite medidas dispuestas para el esclarecimiento del hecho.

La investigación inició en el marco de una averiguación preliminar iniciada a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), que alertó sobre una supuesta actividad ilícita que estaría desplegando el acusado. Ante esta información el hombre fue detenido el pasado jueves en un allanamiento realizado en un domicilio ubicado en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

En el procedimiento se secuestraron dispositivos informáticos y diversa evidencia digital de interés para la causa, los que se encuentran bajo análisis.

 

Ciberdelincuencia: Detenido en allanamiento por distribución de material de abuso sexual infantil en Internet

Ciberdelincuencia: La Fiscalía participó de una presentación del Observatorio para la Protección de la Infancia de UCASAL

En el marco del proyecto ProDigNAA, encabezado por la ingeniera Beatriz Parra de Gallo, se expusieron los resultados obtenidos del trabajo de campo realizado entre 2023 y 2024 en relación a la protección digital de niños, niñas y adolescentes. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, fue invitada a participar este jueves, de la actividad organizada por el Observatorio para la Protección de la Infancia de la Universidad Católica de Salta, donde se expusieron los resultados obtenidos del trabajo de campo realizado entre 2023 y 2024 en instituciones educativas de Salta, en el marco del proyecto ProDigNAA, que busca proteger a los niños, niñas y adolescentes contra el grooming.

De la actividad participó además, un representante del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, quien expuso sobre las acciones concretas que se desarrollan desde la cartera para alcanzar el objetivo de lograr una accesibilidad igualitaria en todas las instituciones educativas de la provincia, considerando las particularidades del territorio.

A su turno, la fiscal Cornejo se refirió al trabajo que se realiza sobre la temática desde la Fiscalía, haciendo hincapié en los casos abordados y en la necesidad de formación de los docentes como figuras corresponsables en la orientación y guía de niños, niñas y adolescentes en el uso de las TRIC ((tecnologías + relación + información + comunicación).

Cabe recordar que días atrás, la Fiscal mantuvo una reunión con la ministro Fiore, donde Cornejo le expuso la preocupación por el incremento de delitos contra la Integridad Sexual en Internet en el ámbito educativo y se identificó que el denominador común es el contacto irrestricto que pueden establecer los menores de edad a través de sus celulares y otros dispositivos, con maestros, profesores, preceptores y otros adultos pertenecientes a su entorno educativo, sin límites en los horarios, ni en contenidos que se intercambian.

Desde la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia se destacó el aporte fundamental que realiza Internet en el ámbito educativo, como vehículo del conocimiento a todos los ámbitos, para lo cual se debe velar por el acceso seguro a plataformas y otros ámbitos de intercambio.

Ciberdelincuencia: Detenido en allanamiento por distribución de material de abuso sexual infantil en Internet

Sucedió este jueves en un allanamiento realizado en la zona sudeste de la ciudad de Salta, luego de ser reportado por la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children) como sospechoso. 

La fiscal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que en el marco de una averiguación preliminar iniciada a partir de un reporte de la ONG NCMEC (National Center for Missing and Exploited Children), este jueves se produjo la detención de un hombre de 26 años de edad, por la posible comisión de delitos vinculados a la distribución de material de abuso y/o explotación sexual infantil a través de Internet. (MASI)

NCMEC es una organización sin fines de lucro con sede Estados Unidos y que tiene como finalidad dar una respuesta internacional coordinada e intercambiar información respecto de la problemática de los niños desaparecidos y explotados sexualmente y que estableció un mecanismo centralizado, donde los proveedores de servicios de Internet reportan actividades sospechosas relacionadas a la explotación sexual de los niños, debido a la proliferación de hechos delictivos contra menores de edad en la red.

Con autorización del Juzgado de Garantías 1 del distrito Centro, personal la Dirección General de Ciberseguridad y de la Fiscalía, realizaron este jueves un allanamiento en un domicilio ubicado en la zona sudeste de la ciudad de Salta, desde donde se secuestraron dispositivos informáticos y toda evidencia digital de interés para la causa, los que serán analizados.

La Fiscal señaló que, cumplidos los trámites de rigor, la audiencia de imputación se concretará en las próximas horas.

Ciberdelincuencia: Prisión efectiva para un groomer

Fue denunciado por la madre de una menor de edad.  En el mes de febrero se produjo su detención.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 3 del distrito Centro, en la audiencia flexible y multipropósito donde se acordó un juicio abreviado para un hombre de 34 años como autor del delito de grooming.

El acusado fue detenido el pasado mes de febrero durante un allanamiento realizado tras la denuncia de la madre de una adolescente. Según la denuncia, el hombre había contactado a la menor a través de WhatsApp, entablando conversaciones con ella y, posteriormente, solicitándole el envío de material con contenido íntimo.

Ante el hallazgo de estos mensajes, la madre decidió dar aviso, lo que dio inicio a una investigación que culminó con el allanamiento en el domicilio del sospechoso. Allí se procedió a su detención y al secuestro de dispositivos electrónicos, que fueron sometidos a pericias para recolectar pruebas.

El juez Antonio Pastrana, luego de recibir la confesión del acusado y con el acuerdo de las partes, lo condenó al cumplimiento de una pena de 6 meses de prisión efectiva. Será registrado en el Banco de Datos Genéticos y se remitieron copias al Juzgado de Violencia de Género que corresponda para que se dispongan medidas cautelares, tales como la prohibición de tomar contacto con la damnificada por cualquier medio (físico o digital).

Ciberdelincuencia: Docente condenado por grooming en perjuicio de adolescentes

El acusado fue denunciado por tomar contacto con una adolescente bajo engaños, a quien le enviaba mensajes a través de Instagram, donde indagaba sobre su conducta sexual e intentaba propiciar un encuentro. Se pudo verificar que había desplegado la misma conducta con otras menores. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 7 del distrito Centro, en la audiencia flexible y multipropósito donde se consintió un juicio abreviado para un hombre de 32 años, imputado como autor del delito de grooming en perjuicio de adolescentes.

Tras la confesión del acusado y con la conformidad de las partes, el juez Pablo Zerdán, le impuso una pena de 3 años de prisión de ejecución condicional, el cumplimiento de reglas de conducta entre las cuales se le prohíbe tomar contacto de cualquier naturaleza con las damnificadas y será registrado en el Banco de Datos Genéticos.

La denuncia que motivó la investigación fue realizada por el padre de una menor de 13 años, quien descubrió en el celular de su hija un intercambio de mensajes a través de Instagram con una supuesta menor de edad y, posteriormente, con quien afirmaba ser su padre. Este último utilizó un lenguaje sexual explícito, donde indagaba sobre cuestiones íntimas de la menor e incluso, intentó generar un encuentro.

Del análisis de la evidencia digital secuestrada, se pudo determinar que el investigado había desplegado similar conducta en perjuicio de otras menores salteñas y de otras provincias, por lo cual se le amplió la imputación inicial.

Ciberdelincuencia: Un detenido en General Güemes por grooming en perjuicio de una menor de edad

Ciberdelincuencia: Docente condenado por grooming a una alumna

Fue denunciado por el padre de una adolescente, quien tomó conocimiento de que un profesor de su hija la contactaba y le ofrecía mejorar su situación académica a cambio de regalos y de encuentros con contenido sexual.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, representó al Ministerio Público Fiscal ante el Juzgado de Garantías 5 del distrito Centro, en la audiencia flexible y multipropósito fijada por la Oficina de Gestión Judicial (OfiJu) en el marco del Plan Piloto de Oralidad, donde se acordó un juicio abreviado para un hombre de 31 años como autor del delito de grooming.

Con la conformidad de las partes, y tras la confesión del acusado, la jueza Ada Guillermina Zunino, le impuso una pena de 1 año y 6 meses de prisión de ejecución condicional, la observancia de reglas de conducta, entre las cuales se encuentra la prohibición de mantener todo tipo de contacto con la damnificada y su grupo familiar, e inhabilitación para ejercer la docencia por el tiempo de la condena.

El acusado fue detenido en un allanamiento realizado el pasado mes de febrero en la zona oeste de la ciudad de Salta.

Fue denunciado por el padre de una adolescente de 16 años, al tomar conocimiento de que su hija fue contactada por un profesor de taller del establecimiento al que concurre, quien le ofrecía «mejorar la nota» a cambio de un encuentro de carácter íntimo. Además pedía que le llevara una bebida alcohólica como regalo.

 

Ciberdelincuencia: No declaró el docente imputado por grooming a una alumna

Ciberdelincuencia: Preocupación por el incremento de delitos contra la Integridad Sexual en Internet en el ámbito educativo

Se concretó una reunión entre la Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia y la Ministra de Educación, donde fue puesta en conocimiento de los casos ocurridos en los últimos meses, donde se encuentra involucrado personal de esa cartera y menores de edad. 

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, se reunió este miércoles con la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, para abordar la problemática del notorio incremento de casos donde niños, niñas y adolescentes resultaron vulnerados en su integridad sexual en internet por adultos que pertenecen a su entorno educativo.

La fiscal Cornejo expuso los casos donde tomó intervención la Fiscalía Especializada durante los últimos meses, donde el denominador común es el contacto irrestricto que pueden establecer los menores de edad a través de sus celulares y otros dispositivos, con maestros, profesores, preceptores y otros adultos pertenecientes a su entorno educativo, sin límites en los horarios, ni en contenidos que se intercambian.

También le informó a la funcionaria, sobre la condena impuesta durante los últimos días, a tres docentes en causas que tramitaron en la Fiscalía.

En tanto, la ministra Fiore expresó su preocupación y comprometió acciones directas e inmediatas para prevenir estos hechos.

Se acordó un trabajo conjunto en el abordaje de estas situaciones, en procura de velar por el interés superior del niño y reducir la vulnerabilidad a la que se encuentra expuesto en una sociedad hiperconectada.

Cabe destacar que durante el  ciclo lectivo 2025, la Fiscalía continuará con las visitas programadas a instituciones escolares de la ciudad de Salta y del interior de la provincia, una iniciativa que lleva adelante desde 2023. El objetivo es brindar charlas preventivas e informativas a los alumnos con advertencias y tips a tener en cuenta para prevenir delitos de tipo informático tales como grooming, distribución de material de abuso sexual y explotación infantil, además de conductas reprochables como el ciberbullyng y la ciberludopatía.

Ciberdelincuencia: Solicitan prisión preventiva para un acusado de producción de material de abuso sexual infantil

Se trata de un hombre, quien se identificaba como profesor de música, y mantenía contacto con una adolescente, a quien le ofrecía el suministro de sustancias estupefacientes, y en estas circunstancias, habría obtenido videos y fotografías con contenido sexual.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó de forma provisional a un hombre mayor de edad, como presunto autor del delito de producción de material de abuso y/o explotación sexual infantil.

Durante la audiencia de imputación, fue asistido por defensa oficial, donde se abstuvo de declarar. Desde la Fiscalía se solicitó al Juzgado de Garantías 8 del distrito Centro, su prisión preventiva.

La investigación de la Fiscalía inició cuando la hermana de una adolescente, tomó conocimiento de que la menor mantenía contacto personal por Telegram con un hombre mayor, quien le manifestaba ser profesor de música.

En los intercambios, pudo verificarse que éste le ofrecía el suministro de sustancias estupefacientes, la invitaba a reunirse y le enviaba videos y fotografías con contenido sexual que habría obtenido de la adolescente en estas circunstancias.

Habiendo reunido los elementos de convicción necesarios y ante la extrema situación de vulnerabilidad de la menor, la fiscal Cornejo solicitó orden allanamiento, secuestro y detención para el domicilio del investigado, ubicado en la zona sur de la ciudad de Salta.

En cumplimiento de la medida, el pasado jueves, personal de la División Trata de Personas de la Policía de la Provincia detuvo al sospechoso y secuestró toda la evidencia digital, la cual será sometida a análisis.

Ciberdelincuencia: Detenido en un allanamiento por producción de material de abuso sexual infantil

Ciberdelincuencia: Detenido en un allanamiento por producción de material de abuso sexual infantil

Se trata de un hombre, quien se identificaba como profesor de música, y mantenía contacto con una adolescente, a quien le ofrecía el suministro de sustancias estupefacientes, y en estas circunstancias, habría obtenido videos y fotografías con contenido sexual.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó la detención de un hombre mayor de edad, como presunto autor del delito de producción de material de abuso y/o explotación sexual infantil.

La investigación de la Fiscalía inició cuando la hermana de una adolescente, tomó conocimiento de que la menor mantenía contacto personal por Telegram con un hombre mayor, quien le manifestaba ser profesor de música.

En los intercambios, pudo verificarse que éste le ofrecía el suministro de sustancias estupefacientes, la invitaba a reunirse y le enviaba videos y fotografías con contenido sexual que habría obtenido de la adolescente en estas circunstancias.

Habiendo reunido los elementos de convicción necesarios y ante la extrema situación de vulnerabilidad de la menor, la fiscal Cornejo solicitó al Juzgado de Garantías 8 del distrito Centro, una orden allanamiento, secuestro y detención para el domicilio del investigado, ubicado en la zona sur de la ciudad de Salta.

En cumplimiento de la medida, este jueves, personal de la División Trata de Personas de la Policía de la Provincia detuvo al sospechoso y secuestró toda la evidencia digital, la cual será sometida a análisis.

Cabe destacar que también se secuestró sustancia estupefaciente, por lo que se dio intervención a la Fiscalía correspondiente.

La fiscal Sofía Cornejo informó que la audiencia de imputación del sospechoso se realizará este viernes.